Mostrando entradas con la etiqueta AURORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AURORA. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

1554 - EUROPA: ¿MIGRANTES O INVASORES?


Los sueños europeos vs la inmigración masiva


por Giulio Meotti
10 de Septiembre de 2019
Traducción del texto original: European Dreams vs. Mass Migration
Traducido por El Medio


---------------------------

urquía está inundando Europa con inmigrantes


por Soeren Kern
14 de Octubre de 2019
Traducción del texto original: Turkey Flooding Europe with Migrants
Traducido por El Medio

--------------------------------------------

FFUENTE: GATESTONE INSTITUTE

-----------------------------------------------

Algunas reflexiones adicionales sobre la situación en el norte de Siria

9 octubre, 2019
Por Jonathan Spyer
fFUENTE: AURORA


---------------------------------------------------------------

REFLEXIÓN:

Cualquiera sea el enfoque e interpretación que tengamos de la información que nos proporcionan estos artículos, hay una idea que descuella en este oárrrafo y que lo explica todo:

"Los funcionarios europeos, que negociaron a toda prisa, le prometieron a Turquía más de lo que le podían dar, en concreto, el controvertido compromiso de conceder la exención de visado a los 80 millones de ciudadanos de Turquía para viajar sin restricciones a la Unión Europea." (…)

"El 22 de julio, Çavuşoğlu dijo que Turquía había suspendido el acuerdo migratorio entre la UE y Turquía porque la UE no había aprobado la liberalización de los visados para los ciudadanos turcos. También vinculó la suspensión a una decisión del 15 de julio de los ministros de Exteriores de la UE de interrumpir las conversaciones de alto nivel con Ankara, como parte de las sanciones por las prospecciones de petróleo y gas turcas en la costa de Chipre."

¿Sobrevivirá Europa o caerá como en el pasado., cuando fue invadida por los bárbaros?

Para recordar:

Período de las grandes migraciones:


No se posee lo que no se puede defender. Mucho menos cuando  se abren las piertas.

ANA



martes, 26 de marzo de 2019

1550 - LOS CONFLICTOS INTERNOS DE GAZA


ANÁLISIS: ¿HA LLEGADO LA PRIMAVERA ÁRABE A GAZA?

por Yoni Ben Menachem

FUENTE: AURORA - 20/03/19


FUENTE: Jerusalem Center for Public Affairs

• Hamas ha fracasado en sus intentos por silenciar la cobertura en los medios de las manifestaciones de protesta en Gaza contra el aumento del costo de la vida, y las manifestaciones continúan.
• En estas manifestaciones, que comenzaron el 14 de marzo de 2019, los residentes de Gaza dirigían su ira hacia el régimen de Hamas, en lugar de hacerlo hacia Israel.
• Las manifestaciones son dirigidas por un movimiento juvenil independiente llamado "¡Queremos vivir!", que recibe un amplio apoyo público y de las facciones de la OLP. El movimiento "Queremos vivir" es un movimiento juvenil independiente que no tiene nada que ver con ningún cuerpo político, establecido en el contexto del aumento de los impuestos exigidos por Hamas a la población y de la tasa de desempleo entre las generaciones más jóvenes, que se sitúa en 69%.
• Las fuerzas de seguridad de Hamas llevaron a cabo decenas de arrestos en la Franja de Gaza, apresando manifestantes que participaron en las protestas del movimiento "Queremos vivir".
• En la Franja de Gaza ya se está hablando de que la "Primavera Árabe" ha llegado y que Hamas intenta desviar la atención interna e internacional de las manifestaciones disparando dos cohetes Fajr M-15 hacia Tel Aviv.

Hamas ha fracasado en sus intentos por silenciar la cobertura en los medios de las manifestaciones de protesta en Gaza contra el aumento del costo de la vida. A pesar de los esfuerzos de Hamas estas manifestaciones continúan.
Las protestas son dirigidas por un movimiento juvenil independiente llamado "¡Queremos vivir!" [Bidna Naish, en árabe], que recibe un amplio apoyo público y de las facciones de la OLP (Organización de Liberación Palestina).

Al final de la semana del 17 de marzo de 2019 las fuerzas de seguridad de Hamas habían llevado a cabo decenas de arrestos en la Franja de Gaza, deteniendo manifestantes que participaban en las protestas del movimiento "¡Queremos vivir!". Varios periodistas que cubrían las manifestaciones también fueron arrestados.

Las manifestaciones comenzaron el 14 de marzo de 2019 en protesta contra el aumento del costo de la vida en la Franja de Gaza. Pero los residentes de Gaza dirigían su ira hacia el régimen de Hamas. Las fuerzas de seguridad de Hamas dispersaron a los manifestantes con disparos y macanas, especialmente en las manifestaciones centrales en el campamento de refugiados de Jabalya y Deir al-Balah.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos informó el 16 de marzo de 2019 que las manifestaciones contra el costo de la vida tuvieron lugar en los campamentos de refugiados de Jabalya, Al-Bureij y Nuseirat y en las ciudades de Khan Yunis y Rafah, y que estas protestas fueron obligadas a dispersarse por las fuerzas de seguridad de Hamas.

El director del Centro de Derechos Humanos, Jamil Sarhan, y otro abogado llamado Bahar al-Turkhamani fueron golpeados por la policía de Hamas.
La ira de los residentes de la Franja de Gaza está aumentando debido a la difícil situación económica, los impuestos establecidos por Hamas, así como por el aumento del desempleo. Hamas también sufre graves dificultades financieras, mientras que el primer aniversario de la "Marcha del Retorno" se acerca, el 30 de marzo de 2019.

Muchos en la Franja de Gaza vieron el primer año de la marcha iniciada por Hamas como un fracaso porque la campaña no logró romper el bloqueo israelí como lo prometió Hamas, a pesar del saldo de más de 100 muertes y miles de víctimas [afectadas].

El trasfondo de la ola actual de protesta

Según fuentes en la Franja de Gaza, el movimiento "Queremos vivir" es un movimiento juvenil independiente que no tiene vínculos con ningún cuerpo político y se estableció en el contexto del aumento de los impuestos implantados por Hamas a la población y a la tasa de desempleo entre la generación más joven, que se sitúa en 69%.

Los habitantes de Gaza dicen que Hamas está aumentando los impuestos para aumentar los ingresos de la organización. Los que más sufren en Gaza son los residentes que no están afiliados a la organización y no reciben servicios de las instituciones de Hamas.

Según los testimonios de los residentes, Hamas implantó impuestos sobre el tratamiento médico y las cirugías en los hospitales e incluso sobre quienes ya pagaron por el seguro médico. También aumentaron los impuestos sobre la licencia de vehículos obligando a pagar un impuesto de 200 NIS (Nuevos Shekels Israelíes) a todas las mercancías de más de una tonelada.

Hamas también aumentó el impuesto a las mercancías que se contrabandeaban desde Egipto a la Franja de Gaza a través de los túneles. Un paquete de cigarrillos "Royal", que se vendía por 4 NIS ahora cuesta entre 26 y 30 NIS.

Las facciones de la OLP apoyan la protesta

Representantes de todas las facciones palestinas se reunieron el 16 de marzo de 2019 en las oficinas del Frente Popular en la Franja de Gaza para discutir los últimos acontecimientos y la violenta represión de las manifestaciones. Las organizaciones de Hamas y la Yihad Islámica boicotearon la reunión.

Al final de la reunión, los participantes emitieron una declaración en apoyo del movimiento juvenil que organiza el evento.

Las siguientes decisiones fueron anunciadas:
• Oposición a todas las formas de supresión de las protestas y contra cualquier violación de los derechos humanos de los manifestantes.
• Petición a Hamas para que castigue a cualquiera que haya atacado a los manifestantes y que se disculpe con ellos, y que retire a todo su personal de seguridad de las calles.
• Apoyo a las justas demandas de los manifestantes.
• Petición a Hamas para que detenga todo tipo de impuestos sobre los bienes y para que introduzca controles de precios.
• Petición a Egipto para que renueve el proceso de reconciliación.
El líder de Fatah, Muhammad Dahlan, que tiene buenas relaciones con los líderes de Hamas en la Franja de Gaza, pidió a los líderes de Hamas que pongan fin a todas las formas de opresión y al uso de la fuerza contra los "manifestantes del costo de vida". También pidió a Egipto que intervenga y asegure un acuerdo nacional palestino.

Estos acontecimientos están en concordancia con la Autoridad Palestina (AP) con sede en Ramallah y con su jefe, quien está alentando las protestas. Hace dos años, por consejo del jefe de Inteligencia palestina, Majed Faraj, el presidente de la AP, Mahmoud Abbas, decidió imponer sanciones a la Franja de Gaza y empeorar la situación allí, para hacer que la situación económica sea tan grave que los residentes se rebelaran contra Hamas.

El funcionario de Fatah, Hussein a-Sheikh, dijo al final de la semana que el liderazgo palestino está en contacto con los países musulmanes influyentes para presionar al movimiento Hamas para que detenga las tácticas opresivas contra civiles inocentes que exigen un estilo de vida digno y la abolición de los impuestos ilegales. Fuentes de la Autoridad Palestina informaron que Abbas hizo un llamamiento a Egipto y Qatar para ejercer influencia sobre Hamas y detener la represión de los manifestantes.

El portavoz de Fatah, Osama al-Qawasmeh, apareció en la televisión oficial palestina y llamó a los manifestantes a continuar con sus manifestaciones: "Nuestro mensaje es para nuestros héroes que luchan contra las milicias de Hamas en la Franja de Gaza, porque el camino a Jerusalén comienza con una revolución contra la tiranía. Nosotros en el movimiento Fatah estamos contigo y siempre te seremos leales".

¿Hacia dónde se dirigen las cosas?

Ya se está hablando de que la "Primavera Árabe" ha llegado a la Franja de Gaza y que Hamas intenta desviar la atención interna e internacional de las manifestaciones disparando dos cohetes Fajr M-75 hacia Tel Aviv, pero que había fallado [el blanco].

El fenómeno de la "Primavera Árabe" comenzó en Túnez en 2011, después de que un vendedor de verduras llamado Mohammed Bouazizi se prendió fuego en la ciudad de Sidi Said. Ahora los habitantes de Gaza siguen el ejemplo de Bouazizi en la Franja de Gaza.

Ahmed Abu Tahn, de 32 años y residente de la Franja de Gaza, se prendió fuego el 16 de marzo de 2019 para protestar por el aumento del costo de la vida, luego de ser expulsado de su hogar cuando no podía pagar el alquiler.
La represión violenta y los arrestos de manifestantes por parte de miembros de Hamas se consideran una "mancha negra" en la organización, que está perdiendo popularidad en la Franja de Gaza.

El bombardeo de los objetivos de Hamas por parte de Israel produjo detractores a Hamas

Las protestas contra Hamas comenzaron nuevamente al final de la semana, incluso después del bombardeo de los objetivos de Hamas por parte de la Fuerza Aérea israelí. Según fuentes en la Franja de Gaza, se supone que estas protestas continuarán a la luz de la ola de arrestos de manifestantes llevada a cabo por Hamas y el apoyo público recibido por los manifestantes de parte de facciones palestinas afiliadas a la OLP.

Al mismo tiempo, Hamas comenzó a retirar a sus partidarios de las áreas de demostración del movimiento "¡Queremos vivir!", para que los habitantes de Gaza protesten contra la Autoridad Palestina y culpen a los líderes de la AP por la difícil situación económica.

Por supuesto, pronto se volverá a culpar a Israel por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El abogado Fahmi Shabaneh, un ex alto funcionario palestino de inteligencia en Cisjordania, le dijo al periódico Al-Risala de Hamas el 16 de marzo de 2019, que las fuerzas de seguridad de la AP estaban fomentando la inestabilidad en la Franja de Gaza, estaban pagando dinero para transportar personas a las manifestaciones y estaban aprovechando la difícil situación económica. "Una vez que se alcance un acuerdo entre Israel y Hamas todo terminará", dijo Shabaneh.

Acerca de Yoni Ben Menachem: es un veterano comentarista de asuntos árabes y diplomáticos para la Radio y Televisión de Israel; es analista de Oriente Medio del Jerusalem Center for Public Affairs. Se desempeñó como Director General y Editor en Jefe de la Autoridad de Radiodifusión de Israel.

EL DILEMA DE ISRAEL EN GAZA (EL MEDIO)

https://unitedwithisrael.org/es/el-dilema-de-israel-en-gaza/ 
https://unitedwithisrael.org/es/el-dilema-de-israel-en-gaza/

EFLEXIÓN:

Lamentablemente la desesperación de los gazatíes será aprovechada por quienes quieren desplazar del poder a Hamas  que lo detenta,, son varios los  grupos con la Autoridad Palestina de Al Fatah como el más importante. Si bien éste puede ser el inicio de una Primavera Árabe en Gaza, en la medida que la población no se independice del control de esos grupos nada cambiará para los habitantes de Gaza, aún cuando supuestamente esa Primavera fuera exitosa y Hamas fuera vencida, algo muy improbable. 

El objetivo que todos tienen es vencer y apoderarse de Israel, más improbable todavía.

Quizá se necesiten generaciones para que modifiquen esa posición y comprendan que si quieren vivir necesitan trabajar junto a Israel y no en su contra. El ejemplo de Israel, tan a su alcance , de cómo se puede construir desde la nada un país exitoso con una  democracia respetuosa de los DDH para todos, es algo que no han tenido otros pueblos que no pueden  comprobarlo con sus propios ojos.

Los árabes de la región tienen esa oportunidad, ojalá no tarden mucho en aprovecharla

ANA



sábado, 18 de agosto de 2018

1541 - CÁNCER - NUEVA TECNOLOGÍA


Innovadora tecnología israelí que congela tumores comenzará a ser utilizada en hospital en Haifa


http://aurora-israel.co.il/innovadora-tecnologia-israeli-que-congela-tumores-comenzara-a-ser-utilizada-en-hospital-en-haifa/


La compañía israelí IceCure ha desarrollado una innovadora tecnología utilizada para eliminar tumores benignos y cancerígenos a través de la crioablación, un proceso en el que se congelan tejidos. El procedimiento se realiza sin la necesidad de ninguna cirugía y ha sido exitoso en varias pruebas realizadas.

Esta semana se anunció que el hospital Elisha en la ciudad de Haifa al norte de Israel, comenzará a utilizar el tratamiento de IceCure para eliminar tumores benignos en el pecho así como tumores cancerígenos de riñón.

En el tratamiento, se utiliza un sistema en el que se introduce nitrógeno líquido en un circuito cerrado, que luego congela en el lugar a través de una aguja especial desarrollada por IceCure. Esta aguja introduce un refrigerante que está a -170 grados, congelando el tumor y matando a las células cancerígenas. Con este proceso se congelan tumores benignos y malignos, mientras se protegen los tejidos sanos que rodean al tumor. El procedimiento dura, por lo general, menos de una hora y se realiza sin necesidad de cirugía u hospitalización.

El Dr. Ran Katz, del hospital Ziv de Tzfat comentó sobre la tecnología: “La gran singularidad es que en vez de realizar una operación compleja y extraer un tejido enfermo y un tumor de lo profundo del cuerpo, podemos llegar al tumor y matarlo en el lugar”.

Si bien el tratamiento de IceCure aún no está siendo implementando en muchos hospitales en el mundo, el pasado mes de mayo sobre unas exitosas pruebas realizadas en pacientes con cáncer de mama en hospitales en Estados Unidos. En la prueba participaron 146 pacientes que tenían tumores cancerígenos de hasta 1.5 cm. y fueron tratados con la tecnología IceSense3 de la compañía IceCure.

De los 146 pacientes, en cerca del 99% de ellos no se reportó recurrencia del cáncer después del tratamiento. Además, todos los pacientes fueron dados de alta del hospital en el mismo día del procedimiento y 76% de ellos volvieron a su actividad cotidiana en menos de 48 horas.

miércoles, 10 de enero de 2018

|535 - ¿FRANCIA PROTEGE SUS NEGOCIOS?


MACRÓN: LA RETÓRICA DE ISRAEL Y EEUU SOBRE IRÁN "NOS CONDUCIRÁ A LA GUERRA"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó a Israel, Estados Unidos y rabia Saudita por alentar las protestas contra el régimen iraní, sugiriendo que la retórica y el tono adoptado por estos países podrían “conducirnos a la guerra”.

La línea oficial que siguen Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita, que son nuestros aliados en muchos aspectos, es casi tal que podría conducirnos a la guerra”

Macron abogó por el diálogo con la República Islámica, defendiendo que Francia quiere evitar “la reconstrucción subrepticia del eje del mal”, en referencia a los países que fueron señalados por el ex presidente norteamericano George W. Bush, entre ellos Irán, Corea del Norte e Irak.

Macron manifestó que es importante mantener el diálogo con Irán y que visitará Teherán cuando regrese la calma y se respeten las libertades.

FUENTE: AURORA - 04/01/18

REFLEXIÓN:

Menos mal que aclaró "que visitará Teherán cuando regrese la calma y se respeten las libertades." Es decir: cuando las revueltas por las libertades civiles sean aplastadas porque no hay esperanza de que sean respetadas, lo que significa que si Macron hace lo que dice, nunca visitará Irán.

¿Cuánto tiempo hace que el mundo entero está teniendo paciencia cuando Irán no ha dejado de incumplir los tratados de no proliferación nuclear?

¿Y por qué Macrón quiere visitar Irán? ¿Tiene la clave para que Irán actúe civilizadamente con sus ciudadanos opositores o hay alguna otra razón para que se muestre amigable con un régimen que alienta y sostiene al terrorismo?

Estas nos son suposiciones, se ha confirmado su participación en atentados en muchas partes del mundo, sin embargo, siempre aparece algún pacifista que cree que las palabras sirven para hacer desistir a un agresor que insiste en tener armas nucleares  aunque diga que su desarrollo nuclear es con fines pacíficos. Pues no parece, el inspector de la ONU ha informado repetidamente que lo que desarrolla Irán no es para fines pacíficos.

Irán declara que con ese desarrollo pretende ser respetado por sus enemigos, pues obtiene todo lo contrario, con esos experimentos produce enemigos que antes no lo eran. No lo respetan, le temen y lo combaten con distintas formas para detener su desarrollo nuclear. Y quienes no tienen armas nucleares ahora las quieren para impedir que lo amenacen y estén en inferioridad de condiciones.

Imagino a los ayatolas que tienen todo el poder en Irán, masacrar a sus opositores y, a pesar de ello, que Francia les estreche la mano. Deben estar festejando la ignorancia de los que no aprenden de la historia. A los agresores no se les habla, se los combate, previa advertencia como lo hace EEUU, Israel y Arabia Saudita. 

Desde que irán se convirtió en una teocracia la palabra democracia perdió todo significado allí, las mujeres perdieron los derechos que habían adquirido y ahora deben vestir y actuar como lo ordena la Sharía. En el siglo XXI casi todo el mundo progresó, algunos países no lo han logrado y otros han retrocedido.

Entre éstos Irán, para la mala suerte de los iraníes que quieren libertad y democracia, que huyen para desarrollarse como no se les permite en su país.



viernes, 14 de agosto de 2015

1481 - JONATHAN SPYER - INFLUENCIA DE IRÁN EN IRAK


LA FÓRMULA DE TEHERÁN

El apoderamiento de Irak

Por JONATHAN SPYER

A fines de junio, viajé a Irak para investigar el papel que desempeñan las milicias chiís apoyadas por Irán en ese país.

 Una observación detallada de las milicias, sus actividades y sus vínculos con Teherán es muy valiosa para entender lo que probablemente suceda en el Oriente Medio tras el cierre del acuerdo nuclear entre las potencias del Grupo 5+1 y Teherán.

Actualmente, Irán se está apoderando sigilosamente de Irak. Las acciones de Teherán en Irak dejan al descubierto la naturaleza de la estrategia regional iraní.

Ellas demuestran que, actualmente, Irán no tiene quien lo iguale en la promoción de una guerra muy al estilo del siglo XXI, que combina el reclutamiento y la manipulación de lealtades sectarias, el establecimiento y el patrocinio paciente de organizaciones que son tapaderas políticas y paramilitares, y la participación de estos grupos en la guerra irregular y clandestina, todo ello en sintonía con la agenda liderada por la República Islámica.

Con la conclusión del acuerdo nuclear, y gracias al dinero contante y sonante a punto de fluir hacia las arcas iraníes, el escenario está ahora dispuesto para un aumento exponencial en escala y efecto de estas actividades en toda de la región. Entonces, ¿qué está pasando en Irak, y qué es lo que se puede aprender del mismo?

El poder en Bagdad está efectivamente hoy en manos de una confluencia de milicias chiíes conocidas como el Hash al Shaabi (Movilización Popular). Esta iniciativa reúne a decenas de grupos armados, entre ellos algunos muy pequeños y recientemente formados. Sin embargo, sus principales componentes deben ser familiares para los estadounidenses que recuerdan la insurgencia chií iraquí contra EEUU a mediados de la última década. Ellos son: la Organización Badr, el Asaib Ahl al Haq, el Kataeb Hizballah y el Sarayat al Salam (que es el nuevo nombre del Ejército del Mahdi de Muqtada al Sadr). Todas estas son las milicias de larga data. Todos estos grupos son abiertamente pro-iraníes por naturaleza. Todos ellos tienen sus propios vínculos bien documentados con el gobierno iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria.

El Hash al Shaabi fue fundado el 15 de junio de 2014, tras una fatwa emitida por el venerado clérigo chií iraquí Ali al Sistani, un día antes. Sistani instó a una jihad limitada en momentos en que las fuerzas del Estado Islámico (ISIS) se dirigían masivamente hacia Bagdad. Las milicias se aglutinaron, bajo los auspicios del jefe de la Fuerza Quds de Qassem Suleimani y su mano derecha iraquí Abu Mahdi al Muhandis.

Debido a la precaria actuación del ejército iraquí; las milicias chiís se convirtieron, de hecho, en la única fuerza que se encuentra entre el Estado Islámico y la capital iraquí. Ahí radica la fuente de su fortaleza. El poder político crece, como enseñó otro gran estratega de la guerra irregular, desde el caño del fusil. En el caso de Irak, no existe un instrumento en las manos del gobierno electo que pueda oponerse a la voluntad de las milicias.

Las milicias, por su parte, en su iteración política, también son parte del gobierno.

En el curso de mi visita, viajé en lo profundo de la provincia de Anbar con los combatientes del Kataeb Hizballah, llegando a sólo ocho millas (trece kilómetros) de la ciudad de Ramadi. También fui a Baiji, el frente clave al norte de la capital, acompañando a los combatientes de los Cuerpos de Badr.

En todas las áreas, observé una estrecha cooperación entre las milicias, el ejército y la policía federal.

Estos últimos están esencialmente bajo el control de las milicias. Mohammed Ghabban, de Badr, es el ministro del Interior. El Ministerio del Interior controla la policía. El líder de Badr, Hadi al Ameri, sirve como ministro de Transporte.

En teoría, el comité Hashd al Shaabi responde al primer ministro iraquí, Haider al Abadi. En la práctica, nadie ve que el comité juegue otro rol que no sea más que un papel de enlace.

La estructura de toma de decisiones real para la alianza de las milicias pasa por Abu Mahdi al Muhandis y Hadi al Ameri, hacia Qassem Suleimani, y luego directamente al Líder Supremo, Ali Khamenei.

Nadie en Irak imagina que cualquiera de estos hombres estén tomando órdenes de Abadi, que no tiene una fuerza armada propia, cuyo partido político (Dawa) sigue siendo dominado por el ex primer ministro Nouri al Maliki y sus asociados, y cuyo gobierno depende de la protección militar de las milicias chiís y su apoyo político. Cuando entrevisté al Muhandis en Baiji, fue bastante abierta con respecto a la fuente de la fuerza de las milicias:


“Contamos con la capacidad y las potencialidades proporcionadas por la República Islámica de Irán”.

El genio del método iraní es que no es posible localizar un punto preciso donde termina la influencia iraní y donde comienza el "gobierno". Todo está entrelazado. Esta actividad militar y política pro-iraní depende a nivel de base del empleo exitoso y la manipulación del fervor religioso. Esto es lo que hace de los combatientes de Hashed capaces de enfrentarse sus los rivales jihadistas del Estado Islámico (ISIS). Dice el general de división Juma'a Enad, comandante operativo en la Provincia de Salah al Din

“El punto fuerte Hashed es el lado espiritual, la fatwa de jihad. Como el Estado Islámico”.

Así que esta es la fórmula de Teherán. La posesión de un poderoso cuerpo estatal (la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria) cuya única razón de ser es la creación y el patrocinio de las organizaciones político-militares locales para servir a los intereses de Irán. La existencia de una población en un determinado país disponible para el adoctrinamiento y la movilización. La creación de organismos aliados (proxy) y el subsecuente control pastoril de ellos tanto en cuanto a su la influencia política como militar, con cada elemento complementando al otro. Y, por último, la cosecha de los beneficios de todo esto en términos de poder e influencia.

Esta fórmula ha conseguido en la actualidad la dominación iraní del Líbano y de grandes partes de Siria, Irak y Yemen. Los eventos actuales en Irak constituyen un perfecto caso de estudio de la aplicación de este método, y los resultados que pueden traer. ¿Existe la probabilidad de que Irán cambie esta fórmula ganadora como consecuencia de la provisión repentina de un aumento de dinero resultante del acuerdo nuclear? Este es sin duda la esperanza de los autores del acuerdo. Es difícil ver en qué se basa.

El acuerdo en sí mismo demuestra que Irán puede continuar empujando por este camino, mientras que paga sólo un precio menor, así que ¿por qué cambiar? Espere, en los próximos meses, más manifestaciones de la fórmula Teherán en Oriente Medio.

Fuente: PJmedia.com -Jonathan Spyer es director del Rubin Center of Global Research in International Affairs Center en el Centro Interdisciplinario de Herzliya y miembro del Middle East Forum.

FUENTE: AURORA-SPYER-IRÁN EN IRAK-12/08/2015

REFLEXIÓN:

Basta ver el aire triunfal de los negociadores iraníes cuando se celebró el acuerdo para darse cuenta que algo anda mal, si sólo nos detuviéramos en ello.

Lo peor es que manifiestan abiertamente que no permitirán las inspecciones necesarias para determinar si están cumpliendo con lo que acaban de firmar.

Spyer revela la situación interna en Irak, imprescindible para entender lo que realmente pasa allí. Atentado tras atentado, muertos y heridos producto del terrorismo que no discrimina. Una población expuesta que no tiene refugio en su propio país. Un acuerdo que se sostiene sobre la base que una fórmula ganadora puede cambiar si tiene más poder económico.

El dinero les sirve sólo para continuar con su agenda sectaria, éste es el punto.

ANA