Mostrando entradas con la etiqueta EL PAÍS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PAÍS. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

1515 - ATENTADO EN NIZA: MIRAR A ISRAEL


LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE ISRAEL PARA EVITAR ATENTADOS COMO EL DE NIZA

El uso de un vehículo para cometer ataques terroristas es un fenómeno muy conocido en Israel, que en los últimos años ha registrado numerosos atropellos intencionados a cargo de terroristas palestinos. Sólo entre octubre y febrero del 2015, los organismos de seguridad israelíes contabilizaron más de 20 ataques de este tipo. Ningún atentado, sin embargo, llegó a la espeluznante cantidad muertos como el de Niza.

Después de que algunos de los atropellos mataran e hirieran a varias personas que estaban esperando el tranvía o el autobús, la policía israelí desplegó efectivos de seguridad e instaló obstáculos físicos en numerosas estaciones. Por ejemplo, se suelen utilizar pequeñas barras -en ocasiones metálicas-, colocadas de tal forma que evitan o dificultan que un coche o camión pueda chocar frontalmente con la parte central de la parada donde suele reunirse la mayor parte de transeúntes.

Cuando hay concentraciones importantes en Israel -manifestaciones y festividades que congregan a decenas de miles de personas- la Policía suele colocar dos grandes autobuses en los dos extremos del lugar para evitar que un vehículo irrumpa con fuerza embistiendo a los ciudadanos. Se trata sólo de una de las medidas de seguridad basadas en la teoría de los círculos con participación de agentes uniformados y de civil.

El atropello es un instrumento sencillo y letal de ataque. No requiere una infraestructura especial ni la ayuda de otras personas, está al alcance de todo aquel que tenga acceso a un vehículo, suele ser muy difícil de evitar (depende de la decisión que tome el atacante en una fracción de segundo en una acción que inicialmente puede parecer un accidente) y es capaz de provocar muchos muertos.

Desde hace años, Hamas alienta a los suyos a cometer también este tipo de ataques en Israel al ser más sencillos que usando armas o explosivos. Acciones que se adecuan al llamado 'lobo solitario'.

Fuente: El País

FUENTE: RADIO JAI (foto)


REFLEXIÓN:

Decididamente, el mundo ha cambiado, pero no parece que esto se haya verdaderamente comprendido. Si se hubiera entendido el brutal cambio que significa el terrorismo en todas sus formas de presentarse, el mundo entero estaría mirando qué hace Israel, que convive con una población que alberga en su propio seno posibles terroristas.

Y a medida que aprende sus tácticas busca la forma de neutralizar los ataques.

Niza no habría ocurrido -que también convive con posibles terroristas- si hubiera estado observando qué está pasando en Israel. Ignorar la realidad permite que pasen estas tragedias.

¿Quién pagará por las vidas irrecuperables? ¿Cómo es posible que no haya un responsable que renuncie en lugar de lamentarse y no reconocer su propia ineptitud?

Miren la foto, Israel está bajo fuego antes que nadie, pero reconoce el problema, no se duerme, no descansa, sin perder todas las virtudes de una democracia activa, al máximo permitido, cuando se está bajo la amenaza de las nuevas formas de una guerra que se ha apoderado del destino de miles de sus ciudadanos, que merecen la seguridad que les deben sus gobiernos.

Israel llora las vidas perdidas pero aprende y actúa, los gobiernos del mundo deberían hacerse cargo de la seguridad de los suyos en lugar de lamentarse cuando ya es demasiado tarde. Y aprender a tiempo.

ANA




martes, 23 de junio de 2015

1465 - ESTADO ISLÁMICO


Imagen de un vídeo difundido en abril en el que un afiliado al Estado Islámico empuña un martillo durante la demolición de la ciudad asiria de Nimrod (30 kilómetros al sureste de Mosul) perpetrada el pasado marzo. EL PAÍS

ESTADO ISLÁMICO, CRÓNICA DEL HORROR

El Estado Islámico controla un territorio más grande que Reino Unido al que desde 2014 llegan miles de yihadistas de todo el mundo para enrolarse en sus filas.

Poco a poco expanden su control con el genocidio como bandera, pero sus integrantes no son una mera colección de psicópatas.

Constituyen un grupo religioso con creencias arraigadas. Esta es una investigación sobre su estrategia y los errores de Occidente a la hora de combatirlos.

Por GRAEME WOOD

Fuente: © 2015 ‘The Atlantic’.

Publicado en ‘The Atlantic’. Distributed by Tribune Content Agency, LLC.

TRADUCCIÓN DE MARÍA LUISA RODRÍGUEZ TAPIA

FUENTE: EL PAÍS SEMANAL-ESTADO ISLÁMICO-06/05/15

REFLEXIÓN:

Un artículo recomendado para tener un conocimiento más completo sobre este movimiento y por qué no es fácil derrotarlo. Ocupa territorio y domina a sus habitantes por medio del terror de modo que les sea imposible resistirse. Los bombardeos no son efectivos, la única opción para vencerlo sería el avance y ocupación del terreno por fuerzas multinacionales o desgastarlo no comerciando con él, ya que se comporta como un Estado y ofrece mejores oportunidades. Quizá la mejor opción es que se desgaste con el tiempo.

Sus diferencias con Al-Qaeda lo hacen menos agresivo internacionalmente, su objetivo es hacerse fuerte ocupando territorio y no el ataque fuera de él, a diferencia de Al Qaeda que hace lo contrario.

Un texto largo pero muy esclarecedor.

ANA

ARTÍCULO RECOMENDADO:

La vida cotidiana bajo el yugo del Estado Islámico en Irak

Los huidos de Ramadi cuentan cómo es vivir bajo las rígidas normas del Califato.

Por ÁNGELES ESPINOSA - Bagdad 21/06/15

jueves, 9 de octubre de 2014

1405 - KOBANI - SITUACIÓN EN LA FRONTERA SIRIO-TURCA - 09/10/14


SIRIA - KOBANI - 08/10/14 - NEW YORK TIMES

ERDOGAN Y EL YIHADISMO

La pasividad turca ante el asedio de Kobane debilita la precaria coalición de Obama

EDITORIAL EL PAÍS


La precariedad de la coalición encabezada por Estados Unidos que combate al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y la carencia de una estrategia definida se pone dramáticamente de manifiesto en el asedio yihadista de Kobane, ciudad siria de mayoría kurda en la frontera con Turquía. Kobane, de donde han huido casi 200.000 personas, está a punto de caer en manos de la milicia fanática, pese a los continuados bombardeos estadounidenses y ante la pasividad de los tanques turcos alineados a dos kilómetros del frente.

El desplome de Kobane no solo amenaza la seguridad de la región semiautónoma de mayoría kurda en el norte de Siria. Incuba también una crisis entre Washington y Ankara. En la propia Turquía sus implicaciones son gravísimas. Hay una veintena de muertos en las últimas horas en disturbios protagonizados por la postergada minoría kurda, que se siente abandonada en la protección de los suyos.

Washington reclama un mayor compromiso de Turquía y percibe la pasividad de su aliado en la OTAN como deslealtad en una batalla crucial. El presidente Erdogan, cuyo Parlamento acaba de aprobar una ley que permite a sus tropas entrar en Siria e Irak para combatir a “grupos terroristas”, lo ve de otra manera. Exige básicamente (pero no solo) que la ofensiva aliada incluya entre sus objetivos el derrocamiento de Bachar el Asad, algo que Obama rechaza. Turquía no es el único Gobierno con esa pretensión, que comparten los aliados suníes de la Casa Blanca, pero sí en formalizarla para implicarse seriamente en Siria.

Hay sin embargo un argumento más oscuro en la posición turca. Los defensores de Kobane se alinean con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el supremo enemigo interno del Estado turco desde hace 30 años. Erdogan utiliza la agonía de la ciudad siria como palanca para debilitar la posición de la minoría kurda en su negociación de paz con Ankara. La peor pesadilla turca es el surgimiento de una nueva entidad kurda, dominada por el PKK, en su enorme frontera con Siria.

La fortaleza militar que exhibe el EI y la renuencia turca ponen en peligro la cohesión de la coalición contra el yihadismo. Los muertos de ayer en Turquía prueban que Erdogan se equivoca. La pavorosa amenaza del califato islamista totalitario instalado en la misma frontera de un país que aspira a incorporarse a la UE está muy por encima de maniobras políticas internas o ambiciones personales.

NOTICIAS RELACIONADAS


  • EE UU insta a Turquía a implicarse más en la ofensiva contra el EI

  • La inacción de Turquía ante el EI enciende la ira de los kurdos

  • 18 muertos en Turquía tras las protestas por el asedio a Kobane

  • El frente sirio radical engulle un pedazo al este de Líbano

  • FUENTE: EL PAÍS-EDITORIAL-ERDOGAN-09/10/14

    REFLEXIÓN:

    Este excelente editorial señala los puntos importantes de la situación en la frontera sirio turca, las noticias relacionadas son también muy recientes. Textos muy recomendados.

    ANA


    lunes, 29 de septiembre de 2014

    1397 - LAS CONSECUENCIAS POR IGNORAR EL PODER DE LA YIHAD (VIDEOS)


    Pandora abre la caja dada a ella por Zeus, liberando así todos los males del mundo. Wikipedia

    LOS ERRORES DE OBAMA CON RESPECTO A ISIS

    Reconocer los errores cuando no hay evidencias que nos delaten es un mérito, en este caso, los errores de la Administración de Obama con respecto al ISIS es, más que nada, la forma en que debió admitir el desconocimiento propio, y sobre todo de sus asesores, sobre las realidades de Medio Oriente, su cultura, costumbres y los objetivos de la ideología de los fanáticos islamistas. Estos "errores" están a la vista, no se puede disimular la responsabilidad que les cabe.

    Desconocer la cultura árabe es una falla mayúscula porque no cuesta sólo la pérdida del control de los intereses occidentales en la región, que son muchos, lo peor son las vidas que se pierden. Hay un viejo refrán que dice: "A río revuelto, ganancia de pescadores". Eso es lo que pasó en Irak. Algo como ISIS debía aparecer para apoderarse de los réditos que daban los despojos de tantos enfrentamientos para hacerse fuerte. Los titulares anunciaban diariamente lo que estaba ocurriendo allí, nadie estaba a salvo y todos los iraquíes sentían que no tenían futuro, parte de ellos son los militares que se rindieron, se entregaron y muchos también abrazaron a ISIS. Los chiítas no se salvaron.

    En este artículo de "El País" de España, Obama hace su mea culpa: "Obama admite que EEUU subestimó la fuerza del Estado Islámico", pero es tarde, como siempre, tarde. Ahora el problema se ha agudizado y habrá que emplear mucha más fuerza que si se hubiera liderado una acción pacificadora con políticas que la favorecieran. Obama heredó situaciones que él nunca hubiera provocado ni promovido, es cierto, pero ser presidente del país más poderoso del mundo exige tener capacidades o asesores verdaderamente expertos en lo suyo, no ideólogos de un pacifismo a toda costa, inclusive donde el pacifismo no sólo no es apreciado sino despreciado.

    Cuando Samantha Powers era asesora principal de Obama propuso que, para solucionar el conflicto palestino-israelí, debía invadirse a Israel y declarar el Estado Palestino, se sutoincriminó como una persona no apta para el cargo. Decir semejante disparate merecía que fuera despedida, Obama no lo hizo, la envió a la ONU.

    Obama, lo mismo que el pueblo americano, no asumen la responsabilidad que tienen por ser una potencia, en particular en el orden militar. No son una isla ni teniendo tanto poder pueden eludir la responsabilidad que tienen, porque cuando hay problemas en el mundo y hay que poner fuerzas y botas todos llaman a Estados Unidos. Tanta responsabilidad requiere más prevención que ninguna otra cosa, o no podrán salirse de tener el criticado rol de ser el gendarme del mundo.

    Estados Unidos debe "saber" para entender que Medio Oriente no es Occidente ni se le parece, sus pautas culturales y costumbres no son diferentes, son opuestas. Cuando invitan a educarse en Universidades norteamericanas a pueblos de otras culturas, cuando regresan suelen olvidan lo aprendido y continúan con sus antiguas costumbres y peor, en muchos casos los critican.

    EEUU, sobre todo, debe aprender a escuchar a quien conoce el paño mejor que nadie: Israel. Sin embargo, a pesar de los fracasos, no le prestan atención. EEUU y la Comunidad Internacional consideran a Hamas un movimiento terrorista, pero promueven la unión de la Autoridad Palestina y Hamas para resolver el conflicto con Israel. Esto obliga a Israel a una triple lucha, contra la amenaza de Hamás, contra la Autoridad Palestina que lo denigra toda vez que puede en la ONU -como lo hizo ahora denunciándolo como un estado genocida en la última guerra- y contra la mala prensa que tiene gracias a la falta de apoyo de Estados Unidos en los medios cuando promueve un acuerdo imposible de lograr actualmente. No se trata solamente de que lo apoye como su aliado natural en Medio Oriente, se trata de que lo respalde en sus argumentos y posiciones. No se va a granjear la simpatía de los musulmanes por no hacerlo, ellos igual detestan al "infiel", haga lo que haga.

    Cuando Hamas muestra a niños y civiles muertos en el último enfrentamiento pero no hay fotos de combatientes muertos, se autoincrimina. Es buena propaganda, pero si nos detenemos a pensar debemos darnos cuenta que ese es el resultado de haber puesto a civiles y niños en primera fila mientras los combatientes se escondían. Si hubiera sido al revés sólo se verían fotos con combatientes muertos y pocos civiles y niños muertos, porque Israel avisaba para que se retiraran cada vez que iba a disparar sobre un lugar desde donde partían los misiles contra su territorio. Pero esa estrategia demoníaca dio resultado para denostar a Israel.

    Cuando se descubrieron los túneles que entraban dentro de territorio israelí, Netanyahu reprochó a quienes enviaban cemento para construir viviendas en Gaza, les había advertido que podía ser usado en contra de Israel, pero no le hicieron caso y debió aceptar que entrara a Gaza. Ahora está pasando otra vez lo mismo, y la ONU dice que se hará cargo de que vaya a ser usado para la reconstrucción de Gaza.

    La yihad es un hecho que ahora explotó con ISIS, pero si analizamos el proceso del fundamentalismo islámico en sus distintas fases, vemos que parte de los Hermanos Musulmanes que Obama aceptó al apoyar a Morsi continúa en Gaza con Hamas, al que se insta para que se una a la Autoridad Palestina, y luego explota en el ISIS, el movimiento más cruel de todos. ¿Es el más cruel? Lo es porque está decapitando a occidentales inocentes y mata a sus propios hermanos, pero ¿qué decir del martirio de los cristianos en Egipto y otras partes de Medio Oriente y África a manos de musulmanes, o de los asesinatos de gente de Fatah que tuvieron que refugiarse en Cisjordania para huir del Hamás que los mataba?

    Ahora que se ha abierto otra Caja de Pandora, no se puede hacer otra cosa más que combatir al ISIS, pero costará muchas vidas y presenciaremos el horror de la guerra, una mucho mayor que la que hoy día los medios nos muestran. Guerra, otra más para desgracia de todos.

    Israel se mantiene al margen, un jardín de flores en medio de pueblos con guerras intestinas que no lo aceptan ahora y, mientras las consignas de la "Guerra Santa" -o yihad- no sean superadas, seguirán combatiéndolo como el primer día. Mientras, Israel paga un alto precio por no ser escuchado.

    ANA

    VIDEOS CENSURADOS:

    VIDEO 1 - HORRIFYING: VIDEO OF ISIS MILITANTS EXECUTING 1500 IRAQI ARMY POWs

    Militantes de ISIS ejecutan a 1500 soldados del ejército iraquí.

    VIDEO 2 - INCREDIBLE: MAN SURVIVES AN ISIS MASSACRE (WARNING-GRAPHIC VIOLENCE) ! THE NEW YORK TIMES


    Increíble: Un hombre sobrevive a una masacre del ISIS (Advertencia-Violencia gráfica) ! THE NEW YORK TIMES

    sábado, 7 de junio de 2014

    1310 - SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - DÍA "D"




    70º ANIVERSARIO DEL DESEMBARCO ALIADO EN NORMANDÍA - DÍA "D" -

    Discurso del general Eisenhower antes del Desembarco en Normandía (Día D), Junio 1944

    Dwight Eisenhower

    "El Desembarco de Normandía (Día D)"

    "Soldados, marinos y gente del aire de la Fuerza Expedicionaria Aliada!

    Estáis a punto de embarcaros en la Gran Cruzada, hacia la que hemos empleado todas nuestras energías durante estos muchos meses. Los ojos del mundo os contemplan. Las esperanzas y las plegarias de las gentes amantes de la libertad en cualquier lugar marchan con vosotros. En compañía de nuestros valientes aliados y nuestros hermanos en armas en otros Frentes, vais a traer la destruccion de la maquina de guerra alemana, la eliminación de la tiranía Nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa, y la seguridad para nosotros mismos en un mundo libre.

    Vuestra tarea no sera fácil. Vuestro enemigo esta bien entrenado, bien equipado y curtido en el combate. Luchará de forma despiadada.

    Pero esto es 1944. Mucho ha ocurrido desde los triunfos Nazis de 1940-1941.

    Las naciones unidas han infligido una gran derrota en el combate abierto hombre contra hombre. Nuestra ofensiva aérea ha reducido seriamente su fuerza en el aire y su capacidad para llevar la guerra sobre el terreno.

    Nuestros frentes en casa nos han dado una superioridad abrumadora en armas y municiones de guerra y han puesto a nuestra disposición grandes reservas de hombres entrenados.

    Los hombres libres del mundo marchan juntos hacia la victoria. Tengo plena confianza en vuestro valor, devoción por el deber y habilidad en combate.

    No aceptaremos otra cosa que no sea la victoria total.

    Buena suerte, e imploremos todos las bendiciones de Dios Todopoderoso sobre esta gran y noble misión."

    FUENTE: RETÓRICAS.COM-DISCURSO EISENHOWER-DÍA D-

    REFLEXIÓN:

    Todavía hay sobrevivientes que combatieron en esa batalla a quienes se ha podido honrar. Estos ancianos durante 70 años se habrán preguntado por qué la suerte estuvo de su lado, aunque cuando vemos las fotos y videos, todos -ellos mismos- comprendemos que fue por puro azar.

    Realmente fueron héroes, para desembarcar y avanzar sabiendo que los estaban apuntando hay que tener mucho coraje y lo tuvieron. Impresiona ver los documentos, es una marea humana que enfrenta a las balas con su cuerpo. Quién sabe qué pensaban cuando corrían hacia adelante, hacia lo desconocido. Quién sabe cómo superaban ese instante, cuando veían caer a compañeros con quienes habían compartido sueños, entrenamientos, camaradería.

    Vemos en una foto abrazándose a quienes fueron soldados alemanes y aliados, habrá habido quienes lucharon con convicción por ideas, pero muchos estaban allí simplemente porque les tocó sacrificarse, sólo que los aliados peleaban por sus hijos y por todos nosotros. Por la libertad.

    Generación tras generación es puesta a prueba por tiranos y lunáticos con ansias de poder y no hay argumentos que sirvan cuando se trata de la libertad. Si ella es amenazada la única respuesta del hombre es la lucha. Para que la vida valga la pena.

    ANA


    1 - ARTÍCULO DE INFOBAE (ARGENTINA)
    A 70 años del Día D, el desembarco en Normandía

    2- FOTOS DE EL PAÍS (ESPAÑA)
    REVIVIENDO EL DÍA MÁS LARGO

    3 - VIDEO DOCUMENTAL DEL DESEMBARCO
    1944 D-DAY IN COLOR

    4 - ARTÍCULO DE BBC MUNDO
    El Día D en números: ¿cómo tuvo éxito el mayor desembarco militar de la historia?



    lunes, 5 de mayo de 2014

    1295 - CALENTAMIENTO GLOBAL


    INCENDIO EN LA CAUSA CLIMÁTICA

    El correo robado a investigadores irrumpe en Copenhague - Las cartas pueden revelar abusos, no una conspiración - El calentamiento está probado pero muchos lo discuten.

    Por RAFAEL MÉNDEZ


    Lo que llaman el Climagate es, supuestamente, la pistola humeante que apunta a que el cambio climático no es más que una conspiración tramada por un grupo de científicos. Un grupo de hackers ha colgado en la web miles de correos electrónicos que durante 10 años intercambiaron investigadores del prestigioso Centro de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido.

    "Acabo de completar el truco de Mike [Mann] en Nature de añadir la temperatura real a cada una de las series para los últimos 20 años (de 1981 en adelante) y desde 1961 para las de Keith para ocultar el descenso", escribió Phil Jones, director del centro, el 16 de noviembre de 1999. Ocultar el descenso se refiere a eliminar datos que no casan en las gráficas del calentamiento. Jones dimitió el martes y seguirá fuera del cargo mientras dure una investigación sobre su trabajo, según un comunicado de la Universidad, que resalta que el 95% de sus datos ya son públicos.

    Más información:

  • Tres respuestas a tres argumentos escépticos.
    "De nuevo he de insistir en que para evaluar las consecuencias del cambio climático hay que considerar tendencias, no diferencias entre un año particular y el precedente, como parecen hacer los negacionistas.

  • Uno de los científicos del clima más destacados prefiere que la cumbre de Copenhague fracase
    "Es el desafío moral de nuestro tiempo"

  • India acepta rebajar la "intensidad" de las emisiones de CO2 hasta un 25% en 2020.
    "Rechaza de plano suscribir un pacto vinculante de reducción de los gases contaminantes.

  • El pulmón del mundo enferma.
    "La sequía deja aisladas a comunidades indígenas y convierte el Amazonas en un vertedero de peces - Brasil pide ayuda para frenar el calentamiento" (Artículo importante).

  • La última década, la más cálida desde que hay registros.
    "En la apertura de la cumbre, Arabia Saudí puso en duda la ciencia que soporta el calentamiento global por los gases de efecto invernadero. Pachauri ironiza sobre ello: ´Me sorprendería que no lo hubieran usado. El petróleo y la política van muy bien juntos. Pero no sé si el petróleo y la ciencia pueden ir juntos. En cualquier caso Arabia no puso en duda el informe en 2007."

  • China tilda de "injustas" las críticas a su oferta medioambiental.
    "Atribuye a los países ricos la responsabilidad de recortar las emisiones contaminantes como causantes "históricos" del cambio climático".

    Los escépticos -y negacionistas- de que el cambio climático está causado por la actividad humana han publicitado esos correos de prácticas dudosas. Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, y probablemente el español más famoso por sus postulados contra el Protocolo de Kioto y las renovables, afirma: "Es un acaso claro de corrupción científica. Se ha engañado a la opinión pública, lo cual no implica que no haya calentamiento y que otros científicos serios puedan tener razón. Pero sí se cae la versión más alarmista del cambio climático, la que oculta que en los últimos 11 años no ha habido calentamiento y la del gráfico del palo de hockey", en referencia al famoso esquema que muestra una drástica subida de temperats siglos, lo que da forma de palo de hockey.

    Hay científicos que han pedido cambios tras el Climagate. Eduardo Zorita, paleoclimatólogo del Instituto de Investigación Costera de Geesthacht (Alemania), defiende en su web que Michael Mann, Phil Jones y Stefan Rahmstorf, tres de los científicos con más publicaciones en el campo, deberían ser excluidos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), "porque las evaluaciones científicas en las que participan ya no son creíbles".

    Sin embargo, buena parte de la comunidad científica ha respaldado a los investigados. "Conozco a algunos de ellos. A cualquier persona que le examinen sus correos privados durante una década le puedes hacer decir lo que sea si lo sacas fuera de contexto", opina Jaime Ribalaygua, presidente de la Fundación para la Investigación del Clima.

    Jens Hesselbjerg Christensen, uno de los autores del informe del IPCC de 2007, también es comprensivo. "Los correos muestran discusiones muy personales, como las que podríamos tener, quizá de forma más prudente, en un bar. Es normal que los colegas hablen mal de otros. Así es la vida", escribe en un correo electrónico.

    La revista Nature, que publicó buena parte de los estudios, replicó ayer que, de lo publicado hasta el momento, no encuentra motivos para revisar los estudios, y concluye que "el truco" de Mike es una forma coloquial de definir "una técnica inteligente (y legítima)". "La interpretación paranoide" del caso de los correos, prosigue Nature, "daría risa si no fuera porque los obstruccionistas en el Senado probablemente la usarán el año que viene como excusa para endurecer su postura" sobre la ley que recorta las emisiones.

    El caso ha llegado tan lejos que sobrevuela la cumbre del clima de Copenhague. Si el calentamiento es falso, si la mano del hombre no tiene nada que ver, ¿para qué se va a gastar el mundo miles de millones en cambiar todo el sistema energético para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

    ¿Cómo queda el IPCC, el grupo científico creado por la ONU para actualizar cada cierto tiempo el estado de la ciencia del cambio climático? En él colaboran más de 2.000 científicos y, lo que le da más autoridad, los Gobiernos aprueban sus informes. Es la referencia obligada. El último informe, de 2007, concluía que, con más de un 90% de probabilidad, se podía atribuir el calentamiento observado a la emisión de gases de efecto invernadero por la actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles tras la revolución industrial. Esos gases, como el CO2 o el metano, se acumulan en la atmósfera y retienen parte del calor que emite la Tierra. Son los responsables de que el planeta sea habitable -si no, sería demasiado frío-, algo que se conoce desde el siglo XIX sin que nadie lo haya discutido.

    Los responsables del IPCC han salido en defensa del IPCC, han salido en defensa de su trabajo. Una cosa es que algunos científicos tengan prácticas poco éticas -en el peor de los casos- o que utilicen expresiones poco adecuadas -en el mejor de ellos-, y otra muy distinta es que este caso haga tambalear décadas de investigación por parte de miles de científicos.

    Lo primero es científica. Lo segundo es suponer que hay una conspiración en la que durante décadas cientos de investigadores de todo el mundo han participado.

    El presidente del IPCC, el indio Rajendra Pachauri, explicaba a un grupo de periodistas españoles la semana pasada: "En el IPCC los autores funcionan en grupos y cada borrador está revisado por otros expertos. En nuestro informe hay muchas partes donde se dice que los datos científicos no son suficientes".

    Gavin A. Schmidt, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, uno de los principales institutos que proporcionan datos sobre la temperatura mundial, niega que la situación pueda salpicar al IPCC: "Los correos son irrelevantes. Nada de lo que ha salido mina los resultados de los informes del IPCC y no creo que afecte a su credibilidad. Obviamente a partir de ahora la gente llevará más cuidado con sus comunicaciones", explica en un correo.

    El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Manuel de Castro da otro argumento por el que esa conspiración no podría existir: "Si alguien descubriera la evidencia que tumba la teoría del cambio climático antroría del cambio climático antropogénico la publicaría inmediatamente, no la escondería. Sería un bombazo, algo así como desmontar la teoría de la relatividad de Einstein".

    El caso sí pone de manifiesto el debate que sigue vivo sobre parte de la ciencia del clima. Un ejemplo se vivió ayer en un debate organizado en Madrid por elciones Científicas (CSIC). Allí el oceanógrafo Carlos Duarte presentó los datos que avalan el calentamiento global antropogénico, desde el retroceso de los glaciares, el deshielo del Ártico, el cambio en la migración de las especies, el aumento de la temperatura y cómo todo ello se explica con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. "Probablemente podríamos encontrar una explicación particular a cada uno de estos fenómenos, pero la única teoría que lo explica todo es la del calentamiento global de origen antropogénico". Duarte citó la navaja de Ockham: "A igualdad de condiciones, la solución más sencilla (en este caso el calentamiento global) es probablemente la correcta".

    Enfrente, Miguel Losada, del Centro Andaluz de Medio Ambiente, de la Universidad de Granada, replicó con una cita de Einstein: "Hay que hacer las cosas de la forma más simple, pero no más simple de lo necesario". En su opinión, "hay un exceso de celo en decir que el cambio climático se debe al CO2". "Aníbal cruzó los Alpes y no había nieve. Luego hubo el óptimo medieval [periodo en el que en Europa la temperatura era superior a la actual] y quizá ahora vamos hacia otro ciclo de calentamiento".

    La postura de Losada es minoritaria en la comunidad científica, pero la discusión de ayer demuestra que no hay tabúes. Duarte explica que "hay variabilidad natural, pero a eso le estamos sumando el efecto de los gases de efecto invernadero. El hombre está cambiando las reglas de juego y no debemos esperar 100 años para actuar" porque si entonces se ve que la teoría era cierta, como dice la mayoría de los científicos, la temperatura habrá subido unos seis grados en el planeta.

    Duarte resumió la situación: "La crítica y la duda son los motores de la ciencia. Quiero debatir, pero dentro del terreno de la ciencia, no con friquis".

    FUENTE: EL PAÍS-RAFAEL MÉNDEZ-CAUSA CLIMÁTICA-03/12/09

    ACTUALIZACIÓN:

    El CO2 vacía de nutrientes los alimentos básicos


  • REFLEXIÓN:

    Cuando los científicos del mundo moderno, intercomunicado, discuten acaloradamente sobre un tema tan importante como el calentamiento global, si es producido o no por el hombre y qué se aconseja hacer al respecto, el hombre común tiene derecho a la duda.

    Lo más razonable es preguntarse por qué se montaría una mentira y que hayan sido muchos los científicos que la respaldaron. Las explicaciones pueden ser muchas. Del otro lado hay otros que la denuncian como una conspiración. Y uno sigue preguntándose cómo es posible que esto esté pasando hoy cuando hay métodos para interpretar y verificar las teorías.

    Antiguamente, cuando había cambios climáticos y la ciencia no alcanzaba para desarrollar teorías que interpretaran algunos fenómenos, simplemente se transmitía lo que se sabía por experiencia, lo que se preveía porque ya había ocurrido y se suponía que cada tantos años volvería a suceder, sin pretender explicarlo.

    La ciencia avanzó tanto que ya se pueden sostener algunas teorías, aunque algunas todavía pueden ser discutidas como ésta.

    Y cuando hay una discusión tan dura sobre un tema tan grave, sobre qué es lo que hay que hacer, lo razonable es preguntarse quien se beneficia y quien se perjudica. Entonces entramos en el terreno de la política y de las ideologías. En este punto podemos pensar que realmente estamos en problemas.

    ANA

    Más información:


    Teoría conspirativa del calentamiento global

    (wikipedia)
    Efecto invernadero (wikipedia)