Mostrando entradas con la etiqueta IRÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRÁN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

|535 - ¿FRANCIA PROTEGE SUS NEGOCIOS?


MACRÓN: LA RETÓRICA DE ISRAEL Y EEUU SOBRE IRÁN "NOS CONDUCIRÁ A LA GUERRA"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó a Israel, Estados Unidos y rabia Saudita por alentar las protestas contra el régimen iraní, sugiriendo que la retórica y el tono adoptado por estos países podrían “conducirnos a la guerra”.

La línea oficial que siguen Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita, que son nuestros aliados en muchos aspectos, es casi tal que podría conducirnos a la guerra”

Macron abogó por el diálogo con la República Islámica, defendiendo que Francia quiere evitar “la reconstrucción subrepticia del eje del mal”, en referencia a los países que fueron señalados por el ex presidente norteamericano George W. Bush, entre ellos Irán, Corea del Norte e Irak.

Macron manifestó que es importante mantener el diálogo con Irán y que visitará Teherán cuando regrese la calma y se respeten las libertades.

FUENTE: AURORA - 04/01/18

REFLEXIÓN:

Menos mal que aclaró "que visitará Teherán cuando regrese la calma y se respeten las libertades." Es decir: cuando las revueltas por las libertades civiles sean aplastadas porque no hay esperanza de que sean respetadas, lo que significa que si Macron hace lo que dice, nunca visitará Irán.

¿Cuánto tiempo hace que el mundo entero está teniendo paciencia cuando Irán no ha dejado de incumplir los tratados de no proliferación nuclear?

¿Y por qué Macrón quiere visitar Irán? ¿Tiene la clave para que Irán actúe civilizadamente con sus ciudadanos opositores o hay alguna otra razón para que se muestre amigable con un régimen que alienta y sostiene al terrorismo?

Estas nos son suposiciones, se ha confirmado su participación en atentados en muchas partes del mundo, sin embargo, siempre aparece algún pacifista que cree que las palabras sirven para hacer desistir a un agresor que insiste en tener armas nucleares  aunque diga que su desarrollo nuclear es con fines pacíficos. Pues no parece, el inspector de la ONU ha informado repetidamente que lo que desarrolla Irán no es para fines pacíficos.

Irán declara que con ese desarrollo pretende ser respetado por sus enemigos, pues obtiene todo lo contrario, con esos experimentos produce enemigos que antes no lo eran. No lo respetan, le temen y lo combaten con distintas formas para detener su desarrollo nuclear. Y quienes no tienen armas nucleares ahora las quieren para impedir que lo amenacen y estén en inferioridad de condiciones.

Imagino a los ayatolas que tienen todo el poder en Irán, masacrar a sus opositores y, a pesar de ello, que Francia les estreche la mano. Deben estar festejando la ignorancia de los que no aprenden de la historia. A los agresores no se les habla, se los combate, previa advertencia como lo hace EEUU, Israel y Arabia Saudita. 

Desde que irán se convirtió en una teocracia la palabra democracia perdió todo significado allí, las mujeres perdieron los derechos que habían adquirido y ahora deben vestir y actuar como lo ordena la Sharía. En el siglo XXI casi todo el mundo progresó, algunos países no lo han logrado y otros han retrocedido.

Entre éstos Irán, para la mala suerte de los iraníes que quieren libertad y democracia, que huyen para desarrollarse como no se les permite en su país.



viernes, 5 de enero de 2018

1533 - LAS PROTESTAS EN IRÁN, 2018


Irán: el régimen grita "¡Muerte a América!" y la calle, "¡Muerte a los mulás!"



viernes, 14 de agosto de 2015

1482 - EEUU E ISRAEL - REPASANDO LA HISTORIA


NETANYAHU ESTÁ HACIENDO LO MISMO QUE HIZO CHURCHILL

Por ALAN DERSHOWITZ

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está actuando adecuadamente al cabildear contra el acuerdo con Irán. Y el presidente Obama está actuando de forma inadecuada al acusarle de interferir en la política exterior americana y sugerir que jamás ningún otro líder extranjero ha intentado hacerlo: "No recuerdo un caso parecido", ha llegado a decir.

El presidente Obama está muy equivocado en lo relacionado con la historia americana. Multitud de líderes extranjeros han intentado influir en la política exterior de Estados Unidos cuando ha afectado a los intereses nacionales de sus países. Lafayette intentó involucrar a EEUU en la Revolución Francesa, así como los colonos americanos buscaron la ayuda de Francia para llevar a cabo su propia revolución. Winston Churchill compareció en el Congreso y presionó fuertemente para que América cambiara su política aislacionista en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. El presidente Obama tampoco puede alegar desconocimiento de los acontecimientos mucho más recientes, como cuando él mismo envió al Congreso a David Cameron, primer ministro del Reino Unido, a hacer lobby en favor del acuerdo con Irán. También recientemente Shinzo Abe, primer ministro de Japón, nos presionó con respecto al Acuerdo de Asociación Transpacífico. (...)

Traducción del texto original:


Netanyahu Emulates Churchill in Trying to Influence US Policy to Protect His People

Traducido por El Medio


FUENTE: GATESTONE-DERSHOWITZ-NETANYAHU Y CHURCHILL-14/08/15

REFLEXIÓN:

Un artículo importante para leer completo. Después de hacerlo no se puede menos que pensar que es ignorancia o mala fe de Obama cuando hizo esta declaración, el hombre común no tiene esta información que nos da el autor y cree lo que dice un presidente en ejercicio, rodeado de asesores que deben conocer muy bien la historia.

En ese nivel no puede haber equivocaciones tan flagrantes como ésta, para opinar hay que informarse con los que saben, entonces se comprenderá lo que hace Netanyahu, como muchos otros antes que él, si su país estaba en peligro. E Israel lo está.

ANA

1481 - JONATHAN SPYER - INFLUENCIA DE IRÁN EN IRAK


LA FÓRMULA DE TEHERÁN

El apoderamiento de Irak

Por JONATHAN SPYER

A fines de junio, viajé a Irak para investigar el papel que desempeñan las milicias chiís apoyadas por Irán en ese país.

 Una observación detallada de las milicias, sus actividades y sus vínculos con Teherán es muy valiosa para entender lo que probablemente suceda en el Oriente Medio tras el cierre del acuerdo nuclear entre las potencias del Grupo 5+1 y Teherán.

Actualmente, Irán se está apoderando sigilosamente de Irak. Las acciones de Teherán en Irak dejan al descubierto la naturaleza de la estrategia regional iraní.

Ellas demuestran que, actualmente, Irán no tiene quien lo iguale en la promoción de una guerra muy al estilo del siglo XXI, que combina el reclutamiento y la manipulación de lealtades sectarias, el establecimiento y el patrocinio paciente de organizaciones que son tapaderas políticas y paramilitares, y la participación de estos grupos en la guerra irregular y clandestina, todo ello en sintonía con la agenda liderada por la República Islámica.

Con la conclusión del acuerdo nuclear, y gracias al dinero contante y sonante a punto de fluir hacia las arcas iraníes, el escenario está ahora dispuesto para un aumento exponencial en escala y efecto de estas actividades en toda de la región. Entonces, ¿qué está pasando en Irak, y qué es lo que se puede aprender del mismo?

El poder en Bagdad está efectivamente hoy en manos de una confluencia de milicias chiíes conocidas como el Hash al Shaabi (Movilización Popular). Esta iniciativa reúne a decenas de grupos armados, entre ellos algunos muy pequeños y recientemente formados. Sin embargo, sus principales componentes deben ser familiares para los estadounidenses que recuerdan la insurgencia chií iraquí contra EEUU a mediados de la última década. Ellos son: la Organización Badr, el Asaib Ahl al Haq, el Kataeb Hizballah y el Sarayat al Salam (que es el nuevo nombre del Ejército del Mahdi de Muqtada al Sadr). Todas estas son las milicias de larga data. Todos estos grupos son abiertamente pro-iraníes por naturaleza. Todos ellos tienen sus propios vínculos bien documentados con el gobierno iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria.

El Hash al Shaabi fue fundado el 15 de junio de 2014, tras una fatwa emitida por el venerado clérigo chií iraquí Ali al Sistani, un día antes. Sistani instó a una jihad limitada en momentos en que las fuerzas del Estado Islámico (ISIS) se dirigían masivamente hacia Bagdad. Las milicias se aglutinaron, bajo los auspicios del jefe de la Fuerza Quds de Qassem Suleimani y su mano derecha iraquí Abu Mahdi al Muhandis.

Debido a la precaria actuación del ejército iraquí; las milicias chiís se convirtieron, de hecho, en la única fuerza que se encuentra entre el Estado Islámico y la capital iraquí. Ahí radica la fuente de su fortaleza. El poder político crece, como enseñó otro gran estratega de la guerra irregular, desde el caño del fusil. En el caso de Irak, no existe un instrumento en las manos del gobierno electo que pueda oponerse a la voluntad de las milicias.

Las milicias, por su parte, en su iteración política, también son parte del gobierno.

En el curso de mi visita, viajé en lo profundo de la provincia de Anbar con los combatientes del Kataeb Hizballah, llegando a sólo ocho millas (trece kilómetros) de la ciudad de Ramadi. También fui a Baiji, el frente clave al norte de la capital, acompañando a los combatientes de los Cuerpos de Badr.

En todas las áreas, observé una estrecha cooperación entre las milicias, el ejército y la policía federal.

Estos últimos están esencialmente bajo el control de las milicias. Mohammed Ghabban, de Badr, es el ministro del Interior. El Ministerio del Interior controla la policía. El líder de Badr, Hadi al Ameri, sirve como ministro de Transporte.

En teoría, el comité Hashd al Shaabi responde al primer ministro iraquí, Haider al Abadi. En la práctica, nadie ve que el comité juegue otro rol que no sea más que un papel de enlace.

La estructura de toma de decisiones real para la alianza de las milicias pasa por Abu Mahdi al Muhandis y Hadi al Ameri, hacia Qassem Suleimani, y luego directamente al Líder Supremo, Ali Khamenei.

Nadie en Irak imagina que cualquiera de estos hombres estén tomando órdenes de Abadi, que no tiene una fuerza armada propia, cuyo partido político (Dawa) sigue siendo dominado por el ex primer ministro Nouri al Maliki y sus asociados, y cuyo gobierno depende de la protección militar de las milicias chiís y su apoyo político. Cuando entrevisté al Muhandis en Baiji, fue bastante abierta con respecto a la fuente de la fuerza de las milicias:


“Contamos con la capacidad y las potencialidades proporcionadas por la República Islámica de Irán”.

El genio del método iraní es que no es posible localizar un punto preciso donde termina la influencia iraní y donde comienza el "gobierno". Todo está entrelazado. Esta actividad militar y política pro-iraní depende a nivel de base del empleo exitoso y la manipulación del fervor religioso. Esto es lo que hace de los combatientes de Hashed capaces de enfrentarse sus los rivales jihadistas del Estado Islámico (ISIS). Dice el general de división Juma'a Enad, comandante operativo en la Provincia de Salah al Din

“El punto fuerte Hashed es el lado espiritual, la fatwa de jihad. Como el Estado Islámico”.

Así que esta es la fórmula de Teherán. La posesión de un poderoso cuerpo estatal (la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria) cuya única razón de ser es la creación y el patrocinio de las organizaciones político-militares locales para servir a los intereses de Irán. La existencia de una población en un determinado país disponible para el adoctrinamiento y la movilización. La creación de organismos aliados (proxy) y el subsecuente control pastoril de ellos tanto en cuanto a su la influencia política como militar, con cada elemento complementando al otro. Y, por último, la cosecha de los beneficios de todo esto en términos de poder e influencia.

Esta fórmula ha conseguido en la actualidad la dominación iraní del Líbano y de grandes partes de Siria, Irak y Yemen. Los eventos actuales en Irak constituyen un perfecto caso de estudio de la aplicación de este método, y los resultados que pueden traer. ¿Existe la probabilidad de que Irán cambie esta fórmula ganadora como consecuencia de la provisión repentina de un aumento de dinero resultante del acuerdo nuclear? Este es sin duda la esperanza de los autores del acuerdo. Es difícil ver en qué se basa.

El acuerdo en sí mismo demuestra que Irán puede continuar empujando por este camino, mientras que paga sólo un precio menor, así que ¿por qué cambiar? Espere, en los próximos meses, más manifestaciones de la fórmula Teherán en Oriente Medio.

Fuente: PJmedia.com -Jonathan Spyer es director del Rubin Center of Global Research in International Affairs Center en el Centro Interdisciplinario de Herzliya y miembro del Middle East Forum.

FUENTE: AURORA-SPYER-IRÁN EN IRAK-12/08/2015

REFLEXIÓN:

Basta ver el aire triunfal de los negociadores iraníes cuando se celebró el acuerdo para darse cuenta que algo anda mal, si sólo nos detuviéramos en ello.

Lo peor es que manifiestan abiertamente que no permitirán las inspecciones necesarias para determinar si están cumpliendo con lo que acaban de firmar.

Spyer revela la situación interna en Irak, imprescindible para entender lo que realmente pasa allí. Atentado tras atentado, muertos y heridos producto del terrorismo que no discrimina. Una población expuesta que no tiene refugio en su propio país. Un acuerdo que se sostiene sobre la base que una fórmula ganadora puede cambiar si tiene más poder económico.

El dinero les sirve sólo para continuar con su agenda sectaria, éste es el punto.

ANA

miércoles, 12 de agosto de 2015

1480 - PARA COMPRENDER LOS PLANES DE IRÁN


CIEGOS RESPECTO A TEHERÁN

Por MICHAEL YOUNG

En Washington ha abundado el debate partisano respecto a los esfuerzos de la Administración Obama por alcanzar un acuerdo nuclear con Irán. Sin embargo, la semana pasada se planteó una nueva cuestión en artículos y comentarios de prensa: cómo las acciones de milicias chiíes proiraníes en Irak están perjudicando la campaña para derrotar al Estado Islámico. (...)

FUENTE: EL MEDIO-YOUNG-CIEGOS-24/02/15


REFLEXIÓN:

Este artículo fue publicado hace varios meses y explica la política exterior de Obama e Irán. Vale la pena leerlo completo para comprender qué está pasando con el acuerdo que las potencias están pactando con Irán. Al leer artículos que tienen cierta antigüedad podemos evaluar cuánto de verdad o error tenían cuando fueron escritos según se desarrollaron los hechos.

Hay algunas frases que sirven para explicar la acción y evaluación del problema según los analistas de manera muy sencilla:

IRÁN: "A río revuelto, ganancia de pescadores". Esa es la política de Irán.

OBAMA: "Irán es parte de la solución", cuando en la realidad Irán es parte del problema.

Estas son las conclusiones a las que llegan los expertos que critican el acuerdo y que Obama rechaza.

Falta conocer la decisión del Congreso de EEUU, si apoyará la política exterior de Obama o si anulará el acuerdo. Hay gran expectativa sobre si enfrentará o no a la política del ejecutivo estadounidense.

Obama acusa a Israel por inmiscuirse en la posición de los Congresistas. El lobby que hace Israel está a la vista, está en juego su seguridad nacional. El lobby de los árabes no se nota en tantas otras decisiones de EEUU. Los persas no disimulan, su objetivo es la hegemonía en la región cuando apoyan a todos los movimientos terroristas, el blanco final es la destrucción de Israel y lo dicen, aún cuando lo nieguen si les conviene.

Demasiada historia hay en su bagaje cultural para el aprendiz Obama como para enfrentarlos exitosamente. Su mejor argumento es que el acuerdo evita la guerra, es un deja vu que resuena muy fuerte en los prolegómenos de la II Guerra. Pero es falso, las sanciones a la larga debilitarán a Irán y tendrá que aceptar las presiones de un mundo que realmente no quiere guerra.

Obama no es un "fighter", un peleador, él presiona a los débiles y se achica con los fuertes, lean este imperdible artículo de ANNE BAYEFSKY:


400 - EL SELLO DE OBAMA EN SUS DISCURSOS


No todo está dicho todavía.

ANA

sábado, 8 de agosto de 2015

1476 - DAVID MANDEL: SOBRE ISRAEL, IRÁN Y LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS

1476 - DAVID MANDEL - MI ENFOQUE Nº 567, 7 DE AGOSTO DE 2015


#567, 7 de agosto de 2015

La suscripción es gratis.  Pídela a enfoque@netvision.net.il
Ver números anteriores en www.mandeldavid.com
Puedes reenviar todo el boletín o parte, insertarlo en Facebook
o en tu página Web sin necesidad de autorización previa.

No desperdiciaron la tragedia

Mi Enfoque #567, 7 de agosto, 2015
por David Mandel, enfoque@netvision.net.il

Se atribuye al economista Paul Romer, profesor en la Universidad de Nueva York, la autoría de la frase "Una crisis no se debe desperdiciar." Dos trágicos eventos ocurridos en Israel la semana pasada dieron motivo para que un sector de la izquierda israelí, políticos extranjeros y medios de comunicación internacionales modificasen la frase a "Una tragedia no se debe desperdiciar."

La primera tragedia fue el acuchillamiento de varias personas en un desfile Gay en Jerusalén, resultado del cual fue la muerte de una adolescente.

En Tel Aviv se han realizado 17 desfiles gay anuales. El primero fue en el año 1998. En este año. 2015, participaron más de 150,000 personas. Las calles y avenidas de Tel Aviv estuvieron engalanadas con las banderas multicolores de la comunidad gay. Nunca, en los 17 desfiles, hubo un incidente de violencia homofóbica.

El primer desfile gay anual de 15 desfiles que ha habido hasta hoy en Jerusalén fue en el año 2002. La asistencia es menor que en Tel Aviv, y, aunque hay demostraciones en contra de gente ultra ortodoxa, han ocurrido sólo dos violentos incidentes. El primero fue en el desfile del año 2005 cuando un fanático religioso acuchilló a tres personas, y el segundo hace unos días en el desfile de este año, cuando un fanático religioso acuchilló a seis personas, matando a una de ellas. En los dos actos el criminal fue la misma persona, un ultra ortodoxo llamado Yishai Schissel que fue condenado a 10 años de prisión por el primer ataque, y esta vez recibirá sentencia perpetua. Nunca han ocurrido otros casos.

Un sector de la izquierda no quiso desperdiciar la tragedia. Organizaron manifestaciones supuestamente en pro de la "tolerancia", pero en realidad para expresar su odio no a la comunidad ultra ortodoxa a la cual pertenece el asesino, no a la policía por su negligencia en haber permitido que Schissel estuviese en el desfile, sino al Primer Ministro Netanyahu y los miembros de su gabinete, a quienes acusaron de una inexistente incitación homofóbica.

La segunda tragedia fue el incendio de la casa de una familia palestina, lo cual causó la muerte de un bebe y dejó mal heridos a su hermano y a los padres. Hasta ahora los culpables no han sido identificados pero se cree que son extremistas judíos. La tragedia fue inmediatamente utilizada con gran entusiasmo por los medios de comunicación internacionales para acusar de extremismo y crímenes a Israel. Esos son los mismos medios de comunicación que nunca condenaron la masacre de la familia Fogel y las muertes de 177 niños israelíes matados en atentados realizados terroristas palestinos. Al día siguiente, terroristas palestinos tiraron una bomba Molotov a un vehículo. La mujer (israelí) que conducía fue llevada al hospital con graves quemaduras. Los medios de comunicación internacionales no informaron al respecto.

El Secretario General de las Naciones Unidas al día siguiente de la tragedia condenó la muerte del bebe palestino y expresó condolencias a la familia. El hecho de que la policía está investigando y que aún no se sabe quienes son los culpables no fue obstáculo para que el Secretario diga: "Culpo a los israelíes que viven en los asentamientos de constantes actos de terror, a la política israelí por los asentamientos ilegales, y a la falta de un proceso político." 

Es interesante anotar que cuando la familia Fogel fue masacrada por terroristas palestinos el Secretario no consideró necesario expresar condolencias. Hace dos semanas un ataque terrorista mató a 31 personas en Turquía. El Secretario condenó el ataque pero, a diferencia de su declaración por motivo de la muerte del bebe palestino, no consideró necesario especificar a quienes consideraba culpables ni atribuyó la muerte de los 31 a un proceso político. Tampoco lo hizo en los numerosos casos terroristas ocurridos últimamente en Tunez, Egipto, Nigeria, Chad. Hace unos días la fuerza aérea turca bombardeó un pueblo kurdo matando a nueve civiles. El Secretario no consideró necesario condenar, o siquiera mencionar, la acción turca.


________________________________

Hay algunas diferencias

Mi Enfoque #567, 7 de agosto, 2015
por David Mandel, enfoque@netvision.net.il

El pueblo judío es el único en el mundo cuya literatura, (la Biblia), está llena de auto críticas y condenas de sus líderes y de la población en conjunto. La experiencia de cientos de años durante los cuales cualquier crimen real o inexistente atribuido a un judío causaba la muerte o la expulsión de toda la comunidad ha hecho que los judíos se sientan personalmente responsables de las acciones de otros judíos, sentimiento expresado por la frase talmúdica Kol Israel arevim ze la ze, "Todo Israel es responsable uno por el otro", (Talmud (Shevuot 39a).

Esto no ocurre con otras naciones. Por ejemplo, hace algunas semanas en los Estados Unidos un racista blanco ingresó a un Templo de americanos africanos y asesinó a nueve personas. La condena fue general pero nadie se sintió culpable de los actos del asesino ni se consideró responsable.

Un bebe murió víctima de vándalos criminales que prendieron fuego a la casa de una familia palestina. Aunque las investigaciones todavía no han logrado identificar y capturar a los culpables, el consenso general asume que son judíos extremistas.

Hay algunas diferencias en las reacciones de los israelíes y de los palestinos cuando suceden tragedias como esta:

Israelíes       La reacción de la población israelí fue shock, horror y vergüenza de que judíos hayan sido capaces de cometer tal crimen. Hubo manifestaciones públicas de condena al crimen.
Palestinos    Salen a las calles, reparten caramelos, y se felicitan unos a otros.

Rivlin           El Presidente de Israel, Reuven Rivlin, expresó sentir vergüenza y dolor por el asesinato de la criatura palestina.
Abbas           El Presidente de la Autoridad Palestina nunca, en los numerosos casos de atrocidades palestinas, ha expresado vergüenza o dolor.

Netanyahu   Condenó en la forma más fuerte y clara posible la muerte del bebe palestino, y visitó al hermano del bebe y a sus padres que están siendo tratados en un hospital israelí.
Abbas           Nunca visitó a la víctima de un ataque terrorista palestino. Cuando condena un ataque palestino lo hace en forma ambigua, y culpa a Israel. El año pasado cuando terroristas palestinos secuestraron y mataron a tres adolescentes israelíes le tomó a Abbas cuatro días para condenar el ataque terrorista y a la vez los arrestos que realizó Israel de docenas de miembros de Hamás. Cuando terroristas palestinos masacraron a personas que estaban rezando en una sinagoga de Jerusalén, Kerry tuvo que hacer dos llamadas a Abbas para exigirle que condene la atrocidad. Abbas condenó el ataque a la sinagoga y a la vez condenó "los ataques y provocaciones a la Mezquita Al Aksa".

Israel           Cuando los autores de ese acto terrorista sean capturados serán juzgados y condenados a prisión. La opinión pública israelí y los editoriales de los periódicos los condenarán.
Palestina      Los autores de actos terroristas son considerados mártires, ejemplos para la juventud y honrados dando sus nombres a calles, plazas y certámenes deportivos.
________________________________


Mis conclusiones acerca de Obama y Kerry

Mi Enfoque #567, 7 de agosto, 2015
por David Mandel, enfoque@netvision.net.il

El procedimiento usual en cualquier artículo o debate es presentar primero los argumentos, y terminar con las conclusiones. En este caso, para ahorrar tiempo al lector, comenzaré con mis conclusiones, y, sólo para quien tenga paciencia de leer el artículo hasta el final, continuaré con los argumentos que las respaldan.

Aquí van mis conclusiones:

a)      Barak Obama, Presidente de los Estados Unidos, simpatiza con Irán y sus objetivos, y siente antipatía (inicialmente subconsciente debido a la influencia que recibió en la escuela islámica donde se educó cuando era niño en Indonesia, pero hoy abierta y franca) hacia Israel, y, probablemente también hacia los judíos.

b)      John Kerry, y lo digo con todo respeto, tiene la distinción de ser el Secretario de Estado más estúpido e ineficaz en la historia de los Estados Unidos. Si su cociente de inteligencia fuese diez puntos más alto, podría jactarse de ser idiota. Como decían en el Perú, "no hay que gastar pólvora en gallinazos", así que no lo volveré a mencionar en este artículo.

Obama dio indicios, desde el comienzo de su presidencia―cuando visitó Cairo y no visitó Jerusalén, a menos de una hora de vuelo―de que no tenía exceso de simpatía a Israel. También demostró su ignorancia de la historia judía al decir en el discurso que dio en la capital egipcia que la aspiración judía a tener un Estado se debe a su trágica historia, sin mencionar los vínculos históricos y religiosos que unen a los judíos con su patria ancestral. Comparó el genocidio nazi con los sufrimientos de los palestinos en campos de refugiados en Gaza, la Ribera Occidental y los países árabes vecinos sin mencionar que la existencia de esos campos es producto de una política árabe deliberada cuyo objeto, al negarse a absorberlos y no darles igualdad de derechos es utilizar a los refugiados como argumento contra la existencia de Israel.

Su parcialidad se reveló en las numerosas oportunidades cuando exigió de Israel concesiones sin exigir nada de los palestinos, y culpó a Israel por el fracaso de las negociaciones liberando a los palestinos de toda responsabilidad.

Durante la guerra con Hamás el año pasado Obama se negó a enviar armas y municiones que eran vitales para el ejército israelí. Israel, en consecuencia, ha decidido, para evitar situaciones similares en el futuro, fabricar localmente lo que el ejército mas necesita.

Obama sabe muy bien que el acuerdo con Irán es absurdo, ilógico, y contribuirá a que Irán desarrolle una bomba nuclear en poco tiempo. Mientras tanto, con los miles de millones de dólares que recibirá, los fanáticos ayatolas continuarán apoyando y financiando a terroristas en todo el mundo. Como Obama no tiene argumentos para defender un acuerdo que históricamente es comparable al que Hitler impuso en Munich, apela a una falacia llamada "argumento ad hominem", que consiste en atacar y desacreditar a quien tiene una posición opuesta a la suya. Es por eso que en estos días se quitó los guantes para decir que el gobierno de Israel es el único en el mundo que se opone al acuerdo. Esto no es exacto, (por respeto no digo que es una mentira descarada) ya que Arabia Saudita, Egipto y otros países árabes también tienen temor y desconfianza a los objetivos hegemónicos de Irán en la región.

Hábilmente, Obama, en vez de criticar a Irán, ha convertido a Israel en el villano de la película. Obama olvida mencionar que Israel es el único país en el mundo al cual Irán ha amenazado con borrar del mapa, y que tal vez esa es la razón por la cual Israel no siente mucho entusiasmo respecto al acuerdo.

Atacar a Israel no le fue suficiente a Obama. También insinuó, bordeando el antisemitismo, que "un poderoso lobby con mucho dinero" está tratando de convencer a los parlamentarios americanos a que rechacen el acuerdo.

Demostrando dotes de profeta, hace unos días dijo "Si el acuerdo con Irán no es aprobado, cohetes caerán en Tel Aviv."  Obama debe estar secretamente convencido de que todos sufrimos de esa terrible enfermedad, Alzheimer, que destruye la memoria y que hemos olvidado que hace exactamente un año cohetes iraníes disparados por Hamás desde Gaza ya cayeron en Tel Aviv.

Obama está tan desesperado por firmar el acuerdo con Irán que no ha exigido de los iraníes que, como demostración de buena voluntad, liberen a los cuatro americanos que han enviado a prisión con pretextos inventados. Los ayatolas gritan "Muerte a los Estados Unidos", y la reacción de Obama es "No se oye, padre".
________________________________

Recordando la Conferencia de Munich

Mi Enfoque #567, 7 de agosto, 2015
por David Mandel, enfoque@netvision.net.il

En estos días casi no hay artículo sobre el infeliz acuerdo con Irán donde no lo comparan con la Conferencia de Munich. Hay similitudes pero también hay diferencias.

En el año 1938 Hitler había promovido disturbios en una zona de Checoslovaquia llamada Sudeten, donde gran parte de la población era étnicamente alemana. Ansiosos de evitar un enfrentamiento militar el 29 de setiembre de 1938 Neville Chamberlain, Primer Ministro de Gran Bretaña y Edouard Daladier, Primer Ministro de Francia se reunieron con Hitler y Mussolini en Munich. El resultado de la Conferencia, a la cual se le prohibió participar a Edvard Benes, Presidente de Checoslovaquia, fue autorizar a Alemania para que anexe Sudeten, con lo cual Checoslovaquia quedó indefensa. Seis meses después, en marzo de 1939 Hitler invadió y conquistó Checoslovaquia sin disparar un solo tiro.

Similitudes

·        Alemania Nazi era una dictadura. La Republica Islámica de Irán es una dictadura.
·        La ideología de Alemania nazi tenía como objeto la conquista, primero de Europa, y luego del mundo. La ideología/teología de Irán de los ayatolas tiene como objeto la hegemonía sobre la región y luego la islamización del mundo.
·        Los nazis estaban obsesionados por exterminar a los judíos. Los iraníes están obsesionados por exterminar el Estado de Israel.
·        Los vocabularios de ambos regimenes es el mismo. Los nazis llamaban "tumor canceroso" a los judíos. Los ayatolas llaman "tumor canceroso" al Estado de Israel.
·        Los nazis eran francos en expresar odio a los judíos. Los ayatolas son francos en expresar odio a Israel.
·        Los nazis odiaban y despreciaban al Occidente, su cultura y su democracia. Los ayatolas odian y desprecian al Occidente.
·        Gran Bretaña y Francia aceptaron todas las imposiciones y exigencias de Hitler. Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos han aceptado todas las imposiciones y exigencias de los ayatolas.
·        El Occidente consideraba que el nazismo era un problema solo para los judíos. Hoy, las potencias del Occidente, creen que la hostilidad de Irán es un problema que solo atañe al Estado de Israel.
·        En la Conferencia de Munich no se permitió la presencia del Presidente de Checoslovaquia, el país tema de la conferencia. En las negociaciones con Irán no se le dejó participar a Israel, país contra el cual Irán quiere usar su futuro poderío nuclear.
·        Chamberlain estaba desesperado por evitar la guerra. Obama hará todo lo posible, incluyendo sacrificar a Israel, para evitar la guerra.
·        Los dirigentes de Irán son tan fanáticos como lo eran los dirigentes nazis.
·        Para Hitler era más importante exterminar a los judíos que ganar la guerra, (como lo demostró usando los trenes para enviar judíos a los campos de exterminio en vez de enviar soldados al frente de batalla). Para los ayatolas es esencial tratar de exterminar a Israel con un ataque nuclear aún si la respuesta de Israel causase la completa destrucción de su país.

Diferencias

·        Israel del año 2015 no es la Checoslovaquia del año 1939. Israel militarmente es más fuerte que lo que era Checoslovaquia. Si Irán lanza una bomba atómica sobre Israel, Israel contestará con 50 bombas.
·        Francia y Gran Bretaña no entregaron a Hitler 150,000 millones de dólares que él habria utilizado para incrementar su ejército y sus armas. El Occidente está entregando esa suma a los ayatolas que la utilizaran para aumentar la cantidad y capacidad de alcance de sus cohetes y fomentar el terrorismo en el mundo.
·        En 1939 las multitudes nazis no gritaban "Muerte a los Estados Unidos" como hoy gritan las multitudes en Irán.
·        Alemania no fomentaba el terror en todo el mundo como hoy lo hace Irán.

________________________________

Entrevista a John Kerry

Mi Enfoque #567, 7 de agosto, 2015
por David Mandel, enfoque@netvision.net.il

John Kerry está sumamente ocupado en estos días hablando con el Comité que otorga el Premio Nobel a la Paz. A pesar de su limitado tiempo accedió gentilmente a concedernos una entrevista imaginaria y exclusiva.

John Kerry      Agradeceré que lo hagan corto porque tengo que tengo que pedir a la florería que envíen flores a uno de los integrantes del Comité de Premios Nobel, y quiero invitar a otro de ellos a cenar.

Mi Enfoque     Notamos por su tono de voz que usted está alterado.

John Kerry      ¿Y cómo no lo voy a estar con todas estas comparaciones del acuerdo de Irán con la Conferencia de Munich? Hay una enorme diferencia.

Mi Enfoque     ¿Nos podría usted decir cual es esa diferencia?

John Kerry      Chamberlain aseguró que habría "Paz en nuestro tiempo" pero la Guerra Mundial comenzó un año después. En el caso de Obama, él es más realista. Él espera que haya paz sólo durante los próximos diez años.

Mi Enfoque     Esa es una buena noticia.

John Kerry      Otra diferencia es que Hitler era un mentiroso. Dijo que su última pretensión territorial era Checoslovaquia y mintió. Los iraníes en cambio no son mentirosos. Son francos y sinceros. Dicen que quieren borrar del mapa a Israel y le puedo asegurar que no es mentira.

Mi Enfoque     Hay que reconocer que los iraníes, a diferencia de los europeos, no son mentirosos ni hipócritas.

John Kerry      Israel tiene mucho que agradecerle a Obama, y también a mí, por supuesto.

Mi Enfoque     ¿Israel tiene que agradecerles que en diez años, o menos, Irán tendrá una bomba atómica que usará para exterminar el Estado Judío?

John Kerry      ¡Claro que sí! No me fue fácil convencer a Irán de que les otorgue unos cuantos años más. Estaban decididos a bombardearlos el año entrante. Gracias a mis esfuerzos los israelíes podrán continuar disfrutando de la vida durante algunos años más. Ir a la playa. Crear compañías start-ups. Terminar el tren subterráneo de Tel Aviv. Todo eso lo pueden hacer antes de que Irán les tire la bomba atómica. Si tienen un poco de suerte podrían ser diez años de tranquilidad. O, con mucha suerte, once años tal vez. Pero, Netanyahu es un ingrato. En vez de agradecer, critica y critica.

REFLEXIÓN:

David Mandel, más lúcido que nunca.
ANA