Occidente heredó los códigos morales del pueblo judío: honrarás a tu padre y a tu madre..... ¨Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio¨: EINSTEIN Frase de la sabiduría Judía:"No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado" Proverbio Judío
jueves, 12 de septiembre de 2013
1187 - PERES SOBRE SIRIA
PERES: SI SIRIA TOMA MEDIDAS PARA DESTRUIR SUS ARMAS QUÍMICAS, LOS ESTADOS UNIDOS NO LA ATACARÁN
Itongadol/AJN.- “Si Siria se comporta con credibilidad y toma medidas genuinas para eliminar y destruir sus armas químicas, entonces los Estados Unidos no la atacarán”, consideró ayer, martes, el presidente de Israel, Shimon Peres, durante una visita a una fábrica del kibutz Maagan Michael.
Sin embargo, “el mundo no puede permanecer en silencio a la luz del derramamiento de sangre y el asesinato de niños que están teniendo lugar en Siria”, advirtió.
“La diplomacia siempre es una opción preferible a la guerra, pero el tema principal ahora es la credibilidad del régimen sirio”, insistió el premio Nobel de la Paz 1994.
“Si hay una grieta en la credibilidad de Siria, no tengo duda alguna de que los Estados Unidos emprenderán una acción militar y no habrá vuelta atrás”, porque “Siria ya no puede volver a ser lo que era: la guerra civil y el terrorismo la han dividido en varios pedazos”, finalizó.
FUENTE: ITON GADOL-PERES-SIRIA-11/09/13
REFLEXIÓN:
No parece que Siria entrara en razones, sigue bombardeando como si nada pasara. Assad actúa con impunidad, insiste en que él no usó armas químicas y Rusia lo apoya presentando pruebas de que fueron los rebeldes.
Pero Obama, gracias a la propuesta rusa, optó por creer que hay que esperar. ¿Será posible que dentro de poco diga -como lo hace con Irán- que "todas las opciones están sobre la mesa" y Siria, como Irán, seguirá adelante?
La declaración de Peres es sólo "wishful thinking", todos lo deseamos, pero no sabemos si ocurrirá y si Obama seguirá esperando.
ANA
jueves, 16 de mayo de 2013
1135 - PERES RECIBE LOS FRUTOS
EL ARADO VENCERÁ A LA ESPADA
El Presidente de Israel, Shimon Peres, visita la frontera meridional
Por MOSHE ROZÉN
"El tractor del kibutz vencerá al misil de Gaza" afirmó Shimon Peres, presidente del Estado de Israel, en el transcurso de su visita a Nir-Itzjak, en el Neguev occidental, lindante con la franja de Gaza.
Peres, que cumplirá próximamente noventa años, ejerce la presidencia del país desde mediados del 2007. El destacado estadista –nacido en Bielorrusia- ocupó, en décadas anteriores, numerosos cargos ejecutivos: primer ministro, canciller, líder de la oposición parlamentaria, entre otros muchos más, y en 1994 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Con motivo de la tradicional festividad hebrea de Shavuot, Peres visitó esta semana la zona del Neguev. La ceremonia central de bienvenida al presidente y a su comitiva tuvo lugar en el kibutz Nir-Itzjak, en la frontera de Israel con Egipto y Gaza.
Nir Itzjak, que lleva el nombre del Comandante del Palmaj, Itzjak Sadé, fue fundado en diciembre de 1949 por jóvenes del movimiento Hashomer Hatzair.
Desde entonces se incorporaron a esta comuna amplios contingentes de pioneros, incluyendo siete grupos de América Latina.
El kibutz estuvo en la primera línea de fuego en la distintas guerras libradas por Israel.
En los últimos años la zona estuvo constantemente acosada por disparos de mortero e intentos de incursión planificados por fracciones armadas islamistas imperantes en Gaza.
Hace unos meses uno de estos ataques -recordó Peres- ocasionó víctimas y destrozos en el jardín zoológico-pedagógico de Nir-Itzjak.
Al saludar a los miembros del kibutz, el presidente subrayó que los logros -agrarios e industriales- de esta comuna tienen un doble valor: la excelencia productiva no se aminoró con la constante agresión terrorista desatada -y mantenida largos años- por grupos armados islamistas desde Gaza: el tractor derrota al misil, aseveró Peres.
El presidente Peres, acompañado por funcionarios del Consejo Regional Eshkol, recorrió una exposición de maquinarias agrícolas -que facilitan labores en las plantaciones de hortalizas y cereales- y se mostró, asimismo, gratamente sorprendido por la importante producción láctea del kibutz.
Los niños de Nir Itzjak y la escuela regional hicieron entrega a Peres de una canasta de primicias (bikurim) y un diploma que lo acredita como "miembro honorario del kibutz".
Desde Nir Itzjak, Israel (15/05/13)
REFLEXIÓN:
Las festividades en Israel tienen casi siempre un origen doloroso. No conozco la historia de este pueblo especial, pero he comprobado que muchas veces festejan algo DESPUÉS de haber recordado una fecha donde fueron perseguidos, echados y otras hasta asesinados sistemáticamente.
¿Qué festejan al día siguiente? Haber sobrevivido aún con toda su terrible historia en una mochila que llevan para siempre, pero lo hacen con enorme alegría dejando atrás esos recuerdos y disfrutando su país en su tierra, la que trabajan para continuar su historia con el legado que les fue entregado por sus predecesores.
Esta fiesta, Shavuot, es entonces diferente, conocida mayormente en la Biblia como la "fiesta de las primicias": la recolección y entrega de los frutos de la tierra. En este Shavuot una nueva generación entrega y es el Presidente Peres quien recibe.
Este hombre es uno de los últimos representantes, aún vivos, de los que hicieron a este exitoso Israel. Entonces es oportuno destacar que si los niños le entregan los frutos de la tierra, es Peres quien representa a los que les dieron el país que fue recuperado para estos niños, en el que desarrollarán su vida con absoluta libertad, en condiciones que nunca antes tuvieron porque ahora pueden, para siempre, defenderlo.
Es cierto, una imagen vale más que mil palabras y en éstas sólo vemos lo esencial y conclusivo, los frutos de la larga lucha, singular y exitosa, de un pueblo alegre, laborioso y tenaz.
ANA
jueves, 2 de mayo de 2013
1131 - SHIMON PERES - VIDEO
Transcripción en español:
Mis amigos,
Hay marchas que se miden por la distancia, hay marchas que se miden por el tiempo, ustedes están en una marcha que no puede ser comparada, ésta es una que va desde el punto más bajo hasta la cima más alta. El punto más bajo es la acción de los nazis, no hubo otra atrocidad como ella en la historia. Para nosotros, seis millones de hermanas y hermanos, chicas y muchachos, fueron asesinados. Hasta el día de hoy, cuando los miro, veo delante de mis ojos los chales para orar (talit), los cabellos, los zapatos de niños y adultos que los nazis arrancaron de sus víctimas.
No es el caso olvidar o recordar, su sangre corre por nuestras venas y hierve hasta el día de hoy. No nos calmamos. La distancia no es tan grande, ocurrió hace sólo 74 años y es parte de nuestra biografía, no de nuestra historia. Hasta este día no hemos reemplazado lo que nos fue quitado.
La nación judía es hoy más pequeña de lo que era antes de la guerra. El dolor, la herida, la pérdida todavía existe. Ellos viven dentro de nosotros y nosotros vivimos lo que les pasó a ellos. El cuadro se vio claramente en 1945, el día en que la guerra terminó.
En un corto tiempo, tres años, ocurrió el más grande de los milagros. La cumbre, la redención del pueblo judío en el Estado de Israel. El Estado se elevó en contra de todas las expectativas y todas las normas, ellos no lo creyeron. En un desierto, con hostilidad, carencias, oposición, con guerras. Y otra vez, el pueblo judío se elevó hasta alturas que no tienen paralelo. Desde el punto más bajo hasta la cima no hay distancia, una es el resultado de la otra. La bravura de Israel proviene de la valentía de sus fundadores, de allí fluye la ira y la pena por lo que nos pasó (tiene una actitud de fuerte enojo que lo manifiesta con ademanes).
Marchen, con vuestras piernas va toda la nación. Inclinen la cabeza en su memoria, levanten la cabeza por el Estado de Israel. Esta es una marcha que no tiene comparación con ninguna de otra nación, ni con ninguna otra situación.
Vayan en paz y vuelvan en paz. Nosotros continuaremos recordando el dolor y seguiremos construyendo nuestra patria, que no pierde su esperanza de sanar al mundo entero. Los bendigo.
(TRADUCIDO POR ANA)
REFLEXIÓN:
Shimon Peres, actual presidente de Israel y de casi 90 años, habla con el corazón pero en hebreo, un idioma que no entendemos, aunque sentimos su mensaje cuando lo miramos como si comprendiéramos sus palabras. Hay que verlo para comprobar lo que digo.
Es un hombre fuerte, equilibrado y completamente lúcido, el dejo de tristeza en su mensaje y actitud se entiende por la circunstancia pero no es habitual en él, siempre lo vi como un hombre optimista, decidido, seguro.
Basta leer su biografía para comprender el sentido de sus palabras y los sentimientos que lo acompañaron toda su vida:
"Las ideas sionistas de sus padres, muy populares entre los judíos de aquel entonces, se sumaron a la ola de antisemitismo que asoló a la Europa Oriental de la época, y que terminaron por causar la ruina de la familia a causa de las cargas y confiscaciones impuestas a los judíos. Por todo ello, viajó el padre en 1932 a Palestina, por entonces bajo mandato británico, para preparar la emigración de toda la familia, que se concretó finalmente en 1935. El resto de la familia, entre ellos los abuelos maternos de Shimon, tíos y demás, que decidieron quedarse, corrieron peor suerte: pocos años más tarde, a la llegada de los nazis a la aldea, fueron encerrados junto al resto de los judíos en la sinagoga local, y quemados todos vivos." (WIKIPEDIA)
Auschwitz es una ciudad de Polonia, podría ser como cualquier otra, pero cuando la nombramos sólo la relacionamos con lo peor, lo que la señala como única.
Un baldón en la historia de la humanidad que quedará para siempre.
ANA
miércoles, 25 de enero de 2012
984 - BURAK BEKDIL - LA FAMOSA FRASE DE GOLDA MEIR
LOS ÁRABES DEBEN DEJAR DE ODIAR
POR QUÉ GOLDA MEIR TENÍA RAZÓN
Por BURAK BEKDIL (23/08/11)
(TRADUCIDO POR ANA)
Han pasado más de dos años y medio desde que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, le dijo en la cara al presidente israelí, Shimon Peres, "Ustedes (los judíos) saben bien cómo matar."
El primer ministro Erdogan ha declarado más de un par de veces que el principal obstáculo para la paz en esta parte del mundo es Israel, llamando alguna vez al Estado judío: "un forúnculo purulento en Medio Oriente que propaga odio y enemistad." En este sagrado mes de Ramadan, lleno de sangre en los territorios musulmanes, tratemos de identificar quiénes son los que saben bien cómo matar.
Mientras cada día el recuento de las muertes sirias llega a cerca de 2.000, la cantidad de muertos turco-kurdos no se detiene, ya son más de 40.000 desde 1984, y ambos se van agregando a la gran piscina de sangre llamada Medio Oriente. Sólo durante este Ramadán, en el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK , el número de muertos ha llegado a 50, en esta guerra de kurdos musulmanes vs turcos musulmanes. Esto excluye a las víctimas del PKK en Turquía y en el norte de Irak debido a la represalia militar turca, ya que rara vez hay precisión en la información.
Hablemos sobre los hechos.
Sudán no está en el Medio Oriente convencional, así que ignoremos el genocidio allí. También pasemos por alto las masacres en el Oeste de Pakistán (Bangladesh) con un total de 1,25 millones en 1971. O los 200.000 muertos en la guerra de Argelia entre los islamistas y el gobierno en 1991-2006.
Pero una simple investigación, estrictamente sobre Medio Oriente, le dará un millón de muertes en la guerra sólo de musulmanes de Irán-Irak; 300.000 minorías musulmanas asesinadas por Saddam Hussein; 80.000 iraníes asesinados durante la revolución islámica; 25.000 muertes en 1970-1971, los días de Septiembre Negro, por el gobierno jordano en su lucha contra los palestinos; y 20.000 islamistas asesinados en 1982 por el al-Assad mayor en Hama. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la matanza de algunos años antes de Osama bin Laden en Irak, ya era de 150.000.
En una investigación de 2007, Gunnar Heinsohn, de la Universidad de Bremen y Daniel Pipes, director del Middle East Forum, averiguaron que unos 11 millones de musulmanes han sido asesinados violentamente desde 1948, de los cuales 35.000 (un 0,3 por ciento) murieron durante los seis años de la guerra árabe contra Israel, o uno de cada 315 muertes. En contraste, más del 90 por ciento de los que perecieron, fueron asesinados por sus compañeros musulmanes.
Según los señores Heinsohn y Pipes, el espantoso inventario sitúa la cifra total de muertos en conflictos en todo el mundo desde 1950 en alrededor de 85 millones. De ese total, las muertes musulmanes árabes en el conflicto árabe-israelí eran de 46.000 incluyendo 11.000 durante la guerra de la independencia de Israel. Lo que hace un 0,05 por ciento del total de muertes en todos los conflictos, o un 0,4 por ciento de todas las muertes árabes en el conflicto árabe-israelí.
En otro cálculo, haciendo caso omiso de "pequeñas" masacres como la que ocurre en Siria y otras muertes durante la primavera árabe, sólo las de Sadam en Iraq, Jordania, Siria (del al-Assad mayor), la guerra Irán-Irak, la campaña de bin Laden en Irak, la revolución islámica iraní y el conflicto turco-kurdo causaron 1.65 millones de muertes musulmanas por los musulmanes en comparación con menos de 50.000 muertes en el conflicto árabe-israelí desde 1950, incluso con desenlace fatal durante y después de la Operación Plomo Fundido, que entró después del estudio de Heinsohn-Pipes. Para aquellos que no tienen una calculadora lista en su escritorio, me permito decirles: 50.000 es el tres por ciento de los 1.65 millones.
Golda Meir, la cuarta primer ministro de Israel, o más bien la "Madre de Israel", tenía una visión perfectamente realista cuando dijo que la paz en Medio Oriente sólo será posible "cuando los árabes amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros".
© 2011 Hurriyet Daily
FUENTE: HURRIYET-GOLDA MEIR-23/08/11
COMENTARIO:
Al terminar la conferencia de Davos, Erdogan se enfureció y dirigiéndose a Shimon Peres, quien tenía la última palabra, le espetó su opinión, falto de toda veracidad, como lo demuestra este artículo. Así son, fabuladores y actores en política, que aprovechan todo escenario de carácter internacional para utilizarlo como un teatro donde sus mentiras parecen verdades y tienen repercusión mundial.
Así fue la expresión de sorpresa, desconcierto, impotencia y pena del Presidente Peres, él no podía hacer este análisis donde se ve claramente quienes son los que saben matar más y mejor, simplemente se limitó a decir "...que Turquía habría reaccionado de la misma manera si los cohetes hubieran caído sobre Estanbul."
Este tipo de artículo debería ser divulgado, es bueno para establecer diferencias, con cifras fácil de ser confrontadas, que no necesitan escenificación ni ataques de furia para ser más o menos creidas. Los números no mienten, como no mienten las noticias que nos llegan de todas partes del mundo con 50, 100, cientos de muertos y heridos en una lucha fratricida donde Israel no tiene nada que ver.
Sólo que el fundamentalismo religioso y también político de los iluminados, cree lo que quiere creer, lo que le sirve para sustentar sus posiciones acordes con su ideología. Así son las cosas y así se muestran: patéticas y vergonzosas.
ANA
domingo, 15 de enero de 2012
978 - NOTI-ISRAEL - ENTREVISTA A SHIMON PERES - 15/01/12
CUANDO VALE LA PENA VER Y ESCUCHAR
Las palabras de este hombre, que colaboró en la creacion y supervivencia del Estado de Israel, siguen teniendo vigencia.
Responde sobre los tópicos de hoy, los más importantes, con serenidad, inteligencia y lucidez a sus 88 años. Excepto cuando le preguntan sobre Siria, entonces se sobresalta, oberven su reacción y sus comentarios. Evidentemente, ese tema lo sensibiliza y altera. No es para menos, el coraje de esa gente que no se entrega debe despertar en todo el mundo admiración, ¿cuántos de nosotros seríamos capaces de enfrentar a un criminal de esa naturaleza?
Una entrevista para no dejar de ver. Gracias, Noti-Israel.
ANA
VIDEO -ENTREVISTA DE J. LEVY AL PTE. DE ISRAEL S. PERES
sábado, 5 de marzo de 2011
795 - DISCURSO DE SHIMON PERES EN ESPAÑA - 2011
SHIMON PERES: DISCURSO ANTE EL CONGRESO DE ESPAÑA

SHIMON PERES SALUDA AL REY-23/02/11
Presidente del Congreso, Señor José Bono, Señores Diputados, Señoras y Señores,
Buenos días y Shalom a todos. Traigo conmigo bendiciones desde Jerusalén, desde Tierra Santa, para España, un país de gran riqueza histórica y cultural.
España ha conocido la opresión y el aislamiento, las guerras, una guerra civil pero, a final de cuentas, ha sido capaz de unirse, liberarse, construir un impresionante mercado, volver a producir una cultura y un arte sin parangón. En la historia de todos los pueblos hay altibajos. La historia de España ha vivido una Edad de Oro, doscientos años que iluminaron las relaciones entre españoles, árabes y judíos, doscientos años de diálogo entre las tres culturas: el cristianismo, el Islam y el judaísmo. En palabras de Su Majestad el Rey: “España está vinculada históricamente a los judíos y a los árabes por lazos de sangre, cultura y civilización”. La expulsión de los judíos de España inició una era de ruptura entre los dos pueblos que duró cuatrocientos años.
Y hoy por hoy, España es una sociedad libre, moderada, igualitaria y abierta.
En mi visita de hoy, en esta ilustre Cámara, deseo expresar mi profundo aprecio al Reino de España, por el apogeo de su cultura, la magnificencia de su arte, el esplendor de su creatividad, que ha brindado al mundo entero. La cultura española ha contribuido al mundo con tres gigantes de las humanidades: Cervantes, Picasso y para nosotros, Maimónides. Quisiera expresar mi gratitud al pueblo español por haber dado la oportunidad de florecer a los mayores pensadores y filósofos judíos. No hay nadie en el mundo que no conozca las obras de Goya o de Dalí, los fascinantes edificios de Gaudí, los poemas de Lorca. “Don Quijote” nos acompaña en nuestra vida como alternativa que despierta la imaginación. Con esta visita quisiera profundizar en nuestra amistad y enriquecer las relaciones entre nosotros. Resulta difícil imaginar la historia de España sin tener en cuenta su profunda implicación en la historia de Oriente Próximo. Asimismo, no se puede entender la historia de Oriente Próximo sin el papel fundamental desempeñado por España.
Desde que recibí la invitación para esta visita hasta hoy, han cambiado las prioridades de Oriente Próximo. Estamos siendo testigos oculares de fenómenos que no hemos sido capaces de predecir. Quizá estuvieran allí anteriormente, pero no se veían a simple vista. Se trata de fenómenos más espontáneos que organizados, sin precedentes. No los ha organizado el ejército. Tampoco la religión. Ni un partido. Han explotado como un geiser de las profundidades de la tierra. Internet, Twitter y Facebook han abierto unos ojos enormes. Y supongo que no permitirán que se vuelvan a cerrar los ojos del pueblo, tapar los oídos del mundo. Estas nuevas tecnologías llegaron en primer lugar a las manos de los jóvenes en el mundo. Y ahora han llegado también a los jóvenes de Oriente Próximo. Ahora pueden comparar su situación con la de los jóvenes de otros lugares. El mundo ha sido expuesto. Se puede ver la riqueza y se puede ver la pobreza en las pantallas. Los nuevos medios de comunicación se han convertido en una fuerza social. Los jóvenes de la región se han asombrado con la falta de libertad, la falta de empleo, la falta de una visión. Y ya no se puede responder a las expectativas que se han despertado con una mera sustitución de personalidades o cambiando los gobiernos. Se exige una verdadera solución para salir de la pobreza, para deshacerse de la opresión. Si no cambia la situación, la pobreza seguirá creciendo y con ella el sufrimiento y la ignorancia, dando lugar al levantamiento de las masas. Es difícil ser dictador cuando hay transparencia. La pobreza se genera cuando el crecimiento demográfico natural no va acompañado de un crecimiento económico. Las fuentes de agua tampoco crecen a medida que crece la población. Egipto, por ejemplo, ha pasado de tener una población de dieciocho millones de habitantes a unos ochenta y uno en 2010. Es decir, su población se ha multiplicado por siete en cincuenta años. Sin embargo, el Nilo, la fuente de ingresos principal de Egipto, no ha visto su caudal aumentar ni en una gota. La única forma comprobada de responder al reto que representa el crecimiento demográfico natural es el crecimiento procedente de la ciencia y la tecnología, que proporciona rentas mayores que la labranza de la tierra. La tierra tiene límites, la ciencia no los tiene. La ciencia y la tecnología han convertido al planeta en un mundo global. La economía clásica está acabada. Hoy por hoy hay que optar entre la pobreza nacional y la prosperidad global. La riqueza no procede actualmente de la acumulación de bienes sino del descubrimiento de nuevas oportunidades. El número de patentes de un país es más determinante que el número de kilómetros cuadrados. Si la economía es global, el crecimiento tecnológico es individual. Dos jóvenes crearon Google. Otro joven creó Microsoft. Y el más joven de todos creó Facebook. No se aprovecharon de nadie. No engañaron a nadie. No robaron a nadie. Sencillamente inventaron. Su iniciativa permitió la creación de empresas gigantes globales cuya riqueza es superior a la de muchos países. Los ejecutivos de las empresas globales son sensibles a la opinión pública y actúan por iniciativa propia a favor de la sociedad. Las fundaciones que han creado tienen más recursos que la ayuda a la cooperación oficial de muchos gobiernos. Probablemente los países en dificultades no tienen la posibilidad de cambiar su situación por sí mismos, sin ayuda del exterior. La mayor parte de los gobiernos se enfrentan a déficits presupuestarios y brechas sociales. Probablemente no sean capaces de ayudar por sí solas. La globalización ha creado una capacidad paralela. Como la que se encuentra en manos de las empresas comerciales. Las empresas tienen medios. Pueden ayudar y están dispuestas a hacerlo. Están destinados a las personas enfermas en países enfermos. Es preferible curar a los países para que éstos a su vez puedan curar a sus enfermos. Estoy convencido que hay que hacer un llamamiento a las grandes empresas globales para que contribuyan a esta misión. Pueden crear redes económicas modernas basadas en la ciencia y la tecnología casi en cualquier lugar del mundo. Pueden crear filiales de alta tecnología y dar respuesta a los jóvenes desempleados y esperanza a todo el pueblo. Hablo apoyándome en la experiencia israelí. En Israel escasea la tierra y escasea el agua. Y sin embargo tiene una agricultura excelente que comercializa zanahorias en Moscú, aguacates en París y flores en Londres. El secreto israelí radica en la innovación y el desarrollo tecnológico avanzado. El 95% de la agricultura israelí está construida sobre la base de la alta tecnología. Estamos más que dispuestos a compartir la experiencia y los conocimientos israelíes con nuestros vecinos. Lo hemos hecho con éxito en China y en la India.
Señores Diputados, en España se inició el Proceso de Barcelona y hoy podemos adaptarlo a las nuevas circunstancias. Quizá podamos intentar juntos atraer a empresas españolas, palestinas e israelíes para convertir esta visión en una realidad. Israel es un país democrático. Cree en la democracia. La democracia de nuestros vecinos es el mejor garante de la paz. La ciencia y la tecnología abren camino a la democracia. Precisamente ahora es el momento de reanudar las negociaciones entre los palestinos y nosotros. No debemos limitarnos a la expresión de dos estados para dos pueblos sino hablar explícitamente de dos estados democráticos, basados en la tecnología que representen un nuevo modelo para Oriente Próximo. Me dirijo a nuestros vecinos palestinos y les digo: volvamos inmediatamente a la mesa de negociaciones. Con un esfuerzo concentrado podremos deshacernos del largo conflicto para dejar en herencia a nuestros hijos lo que nos fue negado a nosotros. Yo sé que hay escepticismo con respecto a la paz debido a la desconfianza entre las partes. La desconfianza no es inamovible. Hemos visto cómo en el pasado los palestinos desconfiaban de que un gobierno de derechas israelí pudiera aceptar una solución de dos estados. Se equivocaban. Israel dio por supuesto que los palestinos exigirían el regreso de cinco millones de refugiados. Nos equivocamos. A pesar del escepticismo, Israel respeta los esfuerzos del liderazgo de la Autoridad Palestina, encabezado por Abbas y Fayyad y su gobierno para construir una infraestructura para un estado palestino en ciernes. La situación en Cisjordania ya ha mejorado de forma significativa con un 7% de crecimiento el año pasado. Si Gaza se calma, también podrá disfrutar de los frutos del crecimiento. Para ello debe liberarse de la dudosa creencia de que con el terrorismo se consigue más que con la negociación. Son los propios habitantes de Gaza los que se beneficiarían de invertir sus esfuerzos en la construcción de casas en lugar de misiles. La paz y la libertad de Gaza están en manos de sus propios habitantes. Nosotros nos retiramos de Gaza y no tenemos la intención de volver a entrar. Nuestra única aspiración es que las madres, todas las madres, puedan dormir sin el ruido de las explosiones. Para nosotros la promesa de seguridad traerá la paz verdadera. Las negociaciones se inician con grandes brechas proclamadas, con posiciones de partida maximalistas. Se pueden superar no con martillos ni con tambores sino con creatividad, con inteligencia, con paciencia y con un perfil bajo. La negociación para la paz es un proceso. Cada parte intenta conseguir inicialmente el máximo. Más adelante ambas partes comprenden que hay que sustituir las posiciones de partida proclamadas por posiciones de conclusiones pragmáticas y acordadas. La paz traerá consigo un impulso del turismo, la apertura de industrias modernas e iniciativas empresariales conjuntas en el campo de la energía, el agua, la conservación de la naturaleza, el libre comercio, en realidad en todos los ámbitos y para todos.
Señoras y señores, aspiramos a una paz duradera con todos nuestros vecinos, incluidos Siria y el Líbano. Me dirijo a nuestros vecinos sirios para que no se conviertan en rehenes de Irán. Irán no persigue la paz. Vengan a la mesa de negociaciones sin condiciones previas para que podamos alcanzar un acuerdo.
Al pueblo libanés le digo: no permitáis que Hezbollah convierta vuestra tierra en un campo de batalla. Líbano está destinada a ser un campo de paz. No hay razón alguna para que estemos enfrentados. Y hay muchas y buenas razones para que haya paz entre nosotros.
Oriente Próximo está hoy dividido entre los países moderados que aspiran a la paz y a la libertad, y los países fanáticos que confían en resolver sus problemas utilizando uranio enriquecido y actos de terrorismo. El fanatismo es un poder destructivo, no contiene un mensaje de esperanza ni para ella ni para los demás. El terrorismo puede llegar a todas partes, tal y como se verificó en los atentados de los trenes de viajeros. Irán alimenta a Hezbollah en el Líbano y a Hamas en Gaza con terrorismo y armas. Está creando células terroristas visibles y ocultas en otros países. Irán está desarrollando armas nucleares y es una amenaza para los países moderados. La central nuclear iraní representa un peligro para la paz del mundo entero. Estoy convencido que el mundo no se arrodillará ante el odio que emana de un líder extremista y fanático como Khomenei, el mayor líder del fanatismo, la incitación y los actos terroristas. Estoy convencido de que llegará el día en que los líderes de Irán, que amenazan a sus compatriotas, descubrirán que ellos mismos están amenazados por su pueblo.
Apreciamos enormemente la posición decidida de España sobre la cuestión iraní. He vivido lo suficiente, tengo suficiente experiencia como para saber que no hay mayor fuerza que la de la buena voluntad. Éste es el momento para la buena voluntad. Éste es el momento para la paz. Terminaré con una frase de Juan Luis Vives: “la primera condición para la paz es la voluntad de alcanzarla”.
Muchas gracias.
FUENTE: CIDIPAL-SHIMON PERES-DISCURSO-23/02/11
COMENTARIO:
Siempre es un placer escuchar lo que dice este joven de 87 años que tiene la claridad mental para explicar cómo es el mundo hoy, hacia dónde debería ir y explicarnos una vez más de qué se trata el milagro israelí.
Es mucho más optimista que la mayoría, quizá porque siempre lo fue formó parte de la generación que creó un estado que brilla en el mundo. Un país realizado con esfuerzo e inteligencia desde cero, con pocos remiendos porque primero pensaron cómo debía hacerse.
Es bueno destacar dónde están los errores y qué hay que corregir, aunque hay países que no usan los adelantos tecnológicos para un mejor standard de vida de sus pueblos, lo que hay que machacar hasta que se entienda antes que sea demasiado tarde.
Un hombre que respeta y es respetado por todos, hay que guardar sus palabras en nuestro archivo para no olvidar su mensaje.
ANA
AUDIO RECOMENDADO:
''La visita de Shimon Peres tuvo mucha repercusión en la vida de los judíos españoles''
RADIO JAI-PEREDNIK-06/03/11
lunes, 26 de julio de 2010
631 - LA JUVENTUD ISRAELÍ Y LA FELICIDAD
ENCUESTA SOBRE LA FELICIDAD EN ISRAEL
Cuando leí el titular del artículo que transcribo abajo, me sorprendió y me dejó perpleja. ¿Es posible que los jóvenes que saben que deben estar preparados para la guerra tengan tan alto porcentaje, 92,7 %, en "Calma emocional"?
Sin embargo, es un estudio serio, realizado por un Instituto del Banco Mundial con jóvenes de entre 12 y 18 años de TODO el país. La pregunta es si habría ese porcentaje si se hubiera hecho entre jóvenes judíos de todo EL MUNDO. Lo que me hace pensar que ser israelí debe sentirse como un orgullo nacional, una sensación de felicidad por lo que han logrado y tener también un sentido de la vida por lo que vale la pena luchar pensando alegremente que se tiene un destino que cumplir. Seguramente no se preguntan "por qué" sino "para qué".
Hace pensar que ellos saben mejor que otros jóvenes satisfechos que ya no sienten el desafío por aportar al futuro y no tienen conciencia de la importancia de la propia vida. Que no saben si el sacrificio de ser mejor cada día tiene sentido, quizá no saben disfrutar cada instante ni valoran lo que tienen. Estos chicos israelíes parece que saben apreciar, que ven el medio vaso lleno y no al revés.
No han vivido la discriminación y aunque han aprendido de qué se trató el holocausto, saben vivir el presente proyectando su vida hacia el mañana; porque no creo que alguien pueda sentirse en calma y felicidad si no le alcanza lo que tiene hoy y no es capaz de ser parte de un todo que le dé sentido a cada individuo.
Entonces me pregunto ¿cómo lo consiguieron sus padres y maestros? ¿Una cultura? ¿Una religión?
Quizá no importe demasiado obtener una respuesta, pero me gustaría que la juventud de otras partes del mundo, en sociedades que no están en estado de guerra latente con sus vecinos, pudiera decir como la mayoría de estos jóvenes: Soy feliz y me siento en calma.
Sorprendente y maravilloso.
ANA

UNIVERSIDAD DE HAIFA
EL 84 POR CIENTO DE LOS JÓVENES EN ISRAEL AFIRMAN QUE SON FELICES
Itongadol.- El 84 por ciento de los jóvenes en Israel afirman que son felices. Ese dato y otros, surgen de la encuesta realizada para un programa especial del Banco Mundial para el Progreso de la Juventud en Riesgo.
El estudio, desarrollado por el Instituto de Geo-Cartografía, incluyó un modelo, sobre un muestreo de 400 jóvenes de todo el país, entre 12-18 años, definió si la juventud se siente feliz y cuáles son los factores que influencian sobre la sensación de felicidad entre la juventud de Israel.
De la encuesta surge que, los factores más influyentes en la sensación de felicidad entre la juventud son la "Calma emocional", a la que el 92,7% de los participantes calificó como más importante y la "Salud", elegida por el 92,5% de los votantes.
Además, el factor vinculado a la "seguridad personal", fue calificado como alto. A él se refirieron el 91,8% como muy influyente. A cambio, el factor calificado más bajo por su influencia en la sensación de felicidad, es "tener mucho dinero". El mismo fue electo por el 73,3% solo mientras que, el 26,7% lo definió como no trascendente para nada en su sensación de felicidad.
Otra calificación muy baja es la vinculada al "futuro asegurado" al que calificaron 80,7% solamente como muy influyente. La "Imagen externa" fue señalada por el 83,2% como muy influyente en la sensación de felicidad.
FUENTE: ITON GADOL-ENCUESTA JÓVENES-24/07/09
POST RECOMENDADOS: El valor de las palabras...
107. PARA UN MUNDO MEJOR
115. CONFERENCIA DEL PTE. SHIMON PERES
viernes, 9 de enero de 2009
252 - ISRAEL: PERES A LOS 85, LA PAZ ES SU FUTURO
SHIMON PERES: "EN PRIVADO, LOS ÁRABES NOS DICEN: ACABAD CON HAMÁS"
El Presidente de Israel, Sr Shimon Peres, tiene mucho que decir y explicar y lo hace con la sabiduría de quien ha recorrido, desde el principio hasta ahora, todo el camino de la reciente historia del Estado de Israel. Leer esta entrevista ayuda a comprender y tener una opinión basada en el conocimiento. Que lo disfruten.
Itongadol/LVG.- "Líderes árabes dicen a Israel de forma privada: acabad el trabajo con Hamas", afirma a La Vanguardia en una entrevista exclusiva el Presidente de Israel Shimon Peres. Son días en los que el Jefe de Estado israelí de 85 años, trabaja aún más de lo normal. Su agenda de ayer incluye 19 horas de trabajo. Le vemos tras una reunión con el primer ministro Ehud Olmert y una conversación telefónica con el ministro de Defensa Ehud Barak. Éste le informa sobre los riesgos de la apertura del segundo frente en el Líbano.
P: En este momento hay misiles disparados en el norte desde el Líbano sobre Israel. ¿Quiere decir que ahora se abrirá un nuevo frente en esta guerra?
SP: No lo creo. Creo que los disparos fueron hechos por uno de los grupos extremistas del Líbano el " Frente Nacional". Lo trataremos de la forma adecuada.
P: Son días difíciles para Israel y me imagino que para usted también. ¿Por qué regresó Israel a Gaza?SP: Israel no ha regresado a Gaza. Israel fue allí ahora para detener los cohetes y misiles. En el 2005, ningún militar o ciudadano israelí se quedo allá. Hemos desmantelado nuestros asentamientos, mandamos 45,000 policías para traerlos a casa. La Franja estaba en manos de los palestinos, libre de la ocupación, con fronteras abiertas y con comercio. El problema es la naturaleza de Hamás. Es la primera vez en la historia humana que un grupo tan extremista, fanático e irresponsable, se apodera de un pedazo de tierra y la transforma en una base para disparar sin ninguna razón conocida, o ningún motivo declarado. Ningún país en el mundo podría aguantar 90 misiles al día lanzados sobre sus pueblos y ciudadanos sin ningún motivo. Me hubiera gustado, que quien nos critica lo pudiera parar.
Pero nadie intenta detenerlo, ni puede detenerlo. Así que estamos solos. Tenemos que proteger a nuestra gente. Es inimaginable que un millón de israelíes viva en refugios, sólo porque existe un grupo desequilibrado que está disparando sobre nosotros. El mundo está de acuerdo con nosotros. Hay dos excepciones, dos satélites de Irán: Hizbulah en el Libano, y Hamás en Gaza, están sirviendo a un país extranjero: son satélites de los iraníes que quisieran apoderarse de Oriente Próximo.
P: Quisiera saber, como hombre de paz, ¿cómo se siente ante las imágenes de decenas de familias y niños asesinados en Gaza?
SP: Esta no es nuestra elección. Es la falta de alternativas que nos llevó a ello. No es posible lograr la paz si dejas actuar a la gente que desea destruir la paz y les dejas manos libres. Tenemos que hacerlo. Yo le digo que el mundo al final nos agradecerá porque si dejamos a Hamas tener éxito, el mundo será incontrolable. Es un grupo ilegal. Empezaron su revolución contra la Autoridad Palestina. Mataron cientos de lideres y miembros de Al-Fatah en Gaza, tirándoles desde el techo de los edificios hacia la calle y provocando su muerte. El presidente Mahmud Abas no les reconoce. Si alguien intenta legalizarles o razonar con ellos, es como apoyar un mundo salvaje e imposible.
P: ¿Qué diría a aquellos que dicen que Israel esta cometiendo una masacre en Gaza?
SP: Yo creo que están haciendo declaraciones sin conocimiento de los hechos. ¿Qué dirían si les cuento que Hamas está utilizando a niños para esconder armas, como escudos humanos, tienen respuesta para eso? ¿Qué dirían si les cuento que Hamas entierra armas dentro de las mezquitas como arsenal? ¿Qué dirían, si les cuento que terroristas se están disfrazando en los hospitales? ¿Tienen influencia sobre eso? En primer lugar, no estoy seguro de que conocen los hechos. Pero aún asi, ¿son capaces de cambiar el comportamiento de Hamas? ¿Quiénes son ellos, profesores en las universidades que les toca dar notas? ¿Pueden pararlo? Si lo pueden hacer, se lo garantizo: ni un soldado israelí pisará Gaza. Pero nadie lo puede lograr. Asi que hay muchas declaraciones para impresionar. Es escandaloso e irresponsable por su parte.
P:¿Qué ha pasado en el colegio de la ONU? Israel pidió a la población de dejar sus casas. Se refugiaron en el colegio…
SP: Primero que nada, advertimos a la ONU que Hamás utiliza sus instalaciones como plataforma para lanzar misiles y atacar Israel. Pedimos a la ONU que investigue el tema. Ellos no respetan nada. Ni leyes, ni normas, ni la vida humana. Nadie puede explicar por qué están lanzando cohetes y misiles. Hay declaraciones pacifistas contra la guerra. Yo también estoy contra de la guerra, contra los disparos y a favor de la paz. Pero si dejamos que sigan disparando, no habrá paz.
P: Insisto. Y ¿qué culpa tienen estos niños y adultos palestinos inocentes?
SP: ¿Quién dice que son culpables? Yo digo que es un crimen, que ellos esconden granadas de mano en parvularios. Yo insisto que el crimen más grande es esconder proyectiles de mortero en un colegio. Nadie ha hecho algo similar en el pasado.
P: ¿Le parece que esta operación militar esta logrando sus objetivos?
SP: No teníamos ningún objetivo. Fuimos atacados y tuvimos que defender nuestras vidas. No tenemos ningún objetivo de conquistar Gaza, ni queremos su tierra o sus bienes. Todo eso lo hemos dejado atrás. Lo que queremos es que nuestros ciudadanos sean libres como la gente de Barcelona. Que los niños puedan ir tranquilamente al colegio cada mañana. Y que un millón de ciudadanos del sur del país no tengan que vivir en refugios.
P: ¿Qué sintió al escuchar a Chávez hablar sobre Gaza e Israel?
SP: Yo siento que el petróleo es capaz de alterar la razón de grandes lideres.
P: ¿Qué opina sobre los comentarios de otros lideres, tales como el presidente español, que comentó que la operación de Israel es desproporcionada?
SP: ¿Cómo definimos "proporcional"? ¿El ataque terrorista al tren en Madrid, es proporcional? Que es proporcional, quiero entender. Si disparan 50 cohetes al día sobre Israel. ¿Eso es proporcional? No nos referimos a proporciones. Exigimos parar los disparos contra nuestra gente. Eso es todo. ¿Qué ocurriría si Madrid sufriera día y noche 90 misiles sobre distintas zonas de la ciudad? ¿Qué haría el presidente español? Quisiera entender.
P: ¿Le parece que el mundo entiende a qué se enfrenta Israel?
SP: Si. Depende a quien defines como "el mundo". India, EEUU y China, por ejemplo, nos apoyan. La mayoría del mundo entiende perfectamente lo que estamos haciendo y sabe que somos gente pacífica, que amamos la paz y que no hemos buscado esta guerra. Evacuamos Gaza por nuestra iniciativa en el 2005. En nombre de la paz entregamos la tierra y las fuentes de agua a quien quiera hacer la paz con nosotros. Los egipcios, los jordanos, los palestinos con los que estamos negociando. Yo creo que hay una lucha hoy, no es un choque de civilizaciones: la tensión no es entre cristianos, judíos y musulmanes, sino entre la civilización, y la anti-civilización, o sea el terrorismo. Todas las religiones tienen sus extremistas. Si deseas dejarles ganar, adelante. Verás que tipo de mundo conseguiríamos. Si uno quiere frenarlos, hay que tomar las medidas necesarias para hacerlo.
P: Benita Ferrero, de la Unión Europea, le dijo que Israel está dañando su imagen por muchos años. ¿Cuál fue su respuesta?
SP: Mi respuesta es que a veces hay que poner en peligro la imagen para salvar la vida de nuestros ciudadanos. Con todo el respeto a la "imagen". Nosotros también hemos perdido centenares de mujeres y niños en atentados. No diría que debemos perder centenas de vidas para mejorar nuestra imagen. ¿Y a los ojos de quién? Gente que vive lo que nosotros tenemos que vivir nos entiende perfectamente. La gente que no lo vive nos dice "no lo hagan". No es nuestra elección. Además, no sé quien es el juez supremo. Creo que mucha gente que nos "condenó" públicamente, sabe en su intimo que tenemos razón, que no hay nadie que nos proteja aparte de nosotros mismos. Que cualquier país haría lo mismo exactamente.
P: ¿Algunos países árabes hicieron la vista gorda?
SP: Claro que sí. Irán y sus satélites, Hizbulah y Hamas son los mayores enemigos del mundo árabe. Hay 350 millones de árabes. Decenas de millones de iraníes quieren gobernar Oriente Medio. A los árabes no les gusta eso, ellos no lo desean. ¿Usted cree que al presidente palestino Abas le gusta lo que hizo Hamas a su gente? ¿Matarles y expulsarles de Gaza? Miren a Mubarak. El no esta sirviendo a Israel. El sirve al mundo árabe, a Egipto.
P: Después de Rabin, por qué ningún líder en Israel logró llevar el acuerdo de paz con los palestinos a la línea final?
SP: El problema no está en el lado israelí. El problema desgraciadamente es la división que existe entre los palestinos. Ningún líder israelí es capaz de unir o dividir a los árabes. Un mandatario israelí es capaz de decidir sobre la politica de Israel. Creo que el gobierno actual desea la paz, no tengo la menor duda. Pero ni la ANP ni Egipto fueron capaces de evitar que Hamas impida la creación de un Estado palestino. Ellos son el problema, no el liderazgo israelí.
P: ¿Hasta qué punto se pueden ver las huellas de Irán en el aparato de Hamas?
SP: Son invisibles, intentan encubrirlas. Envían armas a Siria para que Hizbulah las reciba. Ahora están intentando introducir armas en Gaza. La mayoría de los misiles de Hamas proceden de Irán. Irán es el centro del terror mundial. Irán es el único país en el mundo que tiene ambiciones imperialistas, o sea, gobiernan Oriente Próximo en nombre de la religión. Irán financia, entrena y arma a casi todos los grupos terroristas.
P: Israel dice que lideres de Hamas se esconden en el Hospital Shifa de Gaza. ¿Es su arresto uno de vuestros objetivos para crear una imagen de victoria?
SP: No todos los lideres están allí, solamente algunos de ellos. Normalmente se esconden en el seno de familias y no queremos dañar gente inocente. Hemos abierto las fronteras para las necesidades de la población civil, pero las hemos cerrado a las armas iraníes. Lo que exige Hamas es que abramos los pasos para recibir las armas procedentes de Irán, pero eso es inaceptable. En resumen, quisiéramos capturar a los lideres de Hamas sin poner en peligro a la población civil.
P: ¿Cuán cercana esta la tregua en Gaza y cuáles son las condiciones israelíes para lograrlas?
SP: La frontera de Rafah estará cerrada a las armas. No permitiremos el contrabando de armas por medio de los túneles y decimos que detengan los disparos y el terror. Lo único que queremos es ser un pueblo normal, ¿eso es considerada una condición? Cuando alguien pide levantarse por la mañana sin bombas, ¿eso es una condición?
P:¿ Aceptaría Israel una fuerza internacional entre Gaza y Egipto similar a la del Libano?
SP: Son situaciones diferentes porque en el Libano por lo menos existe la presencia de un ejercito libanés y la fuerza internacional se convirtió en efectiva tras aprender la lección de la Segunda Guerra del Libano. Nasrallah dijo que si hubiese conocido de antemano la dura reacción israelí hubiera pensado dos veces antes de secuestrar a los dos soldados israelíes. Ellos han aprendido la lección. Ahora Hamás tiene que aprender la misma lección: si nos atacan, pagarán las consecuencias.
P: ¿O sea, que en su opinión la posibilidad de establecer una fuerza internacional es factible?
SP: No tenemos claro donde localizaríamos a esta fuerza internacional, pero no nos oponemos a esta posibilidad. Tampoco tenemos claro cual seria su función. Por ejemplo, si Hamás abre fuego contra esta fuerza, ésta, ¿debería reaccionar? Alguien tiene que dar solución a estas preguntas. Si les llega la información de que Hamás esta preparando una bomba o que tiene la intención de lanzar un cohete, ¿como deberían actuar? Como dije, no descartamos esta posibilidad, también en el Sinaí existe una fuerza internacional hasta el día de hoy. El tema no es la presencia de una fuerza internacional sino su efectividad. En el caso de Hamas, yo creo que si los egipcios asumen la responsabilidad de controlar la frontera entre ellos y los palestinos, prohibiendo el contrabando de armas y contando con una tecnología capaz de identificar los túneles, básicamente se resolvería el problema. Si quieren el apoyo de fuerzas extranjeras, mejor.
P: En el pasado, la posibilidad de mantener conversaciones con la OLP era considerada un tabú. ¿Ve usted una posibilidad de diálogo con Hamás en el futuro?
SP: ¿Recuerda usted cuando comenzamos a hablar con la OLP? Cuando Arafat declaró que aceptaba la existencia del Estado de Israel. Si Hamás sigue sus pasos, no descartaríamos dialogar con dicha organización. Nosotros luchamos contra una politica, la politica del terror, que se opone a las negociaciones y a aceptar la existencia del Estado de Israel. Por lo tanto, no tenemos con quien dialogar, es como hablar con una pared.
P: Barack Obama asumirá la presidencia próximamente. ¿Usted cree que existe la posibilidad de un acuerdo con los palestinos con mediación norteamericana?
SP: Si ponemos fin a las provocaciones de Hamás, lo lograremos. Las posiciones de la ANP y las nuestras son muy parecidas. Nosotros hablamos con el presidente Abas, que fue electo por una mayoría del 62%. El único obstáculo es Hamás. Podemos reanudar las conversaciones inmediatamente. Cuando Obama vino aquí me preguntó qué podía hacer para ayudar a Israel. Y yo le contesté: Señor presidente, sea un gran presidente de Estados Unidos. Obama quiere la paz y detener el terror, nosotros queremos exactamente lo mismo.
P: Y con Siria, ¿qué es lo que falta para llegar a un acuerdo de paz?
SP: La decisión siria. Ellos están conectados con Hizbulah y con los iraníes por un lado, y quieren los Altos del Golan, por otro. Ellos tienen que entender que no pueden obtener ambas cosas al mismo tiempo. No podemos tener a los iraníes en nuestra frontera. Si se trata de ellos y de nosotros, estamos dispuestos a hacerlo. Ya hemos empezado a negociar.
P: Señor Peres, en calidad de premio Nóbel de la paz y de visionario del nuevo Oriente Próximo, ¿cuán frustrante es para usted constatar que Israel vive su octava guerra?
SP: Yo sé que es más difícil lograr la paz que hacer la guerra. Aunque recibí el premio Nóbel, sé que la paz no es una fiesta, hay muchas dificultades, intereses, enfrentamientos. Todo lo que puedo decir es que nunca renunciamos a nuestro deseo de paz y a nuestra voluntad de pagar el precio para ello. Esa es parte de nuestra función. No como otra gente que mata las posibilidades de paz.
P: Usted tiene 85 años, ¿cuáles son sus planes para el futuro?
SP: Tengo un solo plan: contribuir a lograr la paz. Nadie, ni los árabes ni nosotros, tiene otra alternativa, creo que va a llegar. Al final todas las religiones entenderán que no hay que matar, y si existen minorías que perdieron los valores y la fe, hay que luchar contra ellos y frenarlos.
FUENTE ITON GADOL/LA VANGUARDIA
Por Henrique Cymerman
miércoles, 10 de diciembre de 2008
217 - LA SABIDURÍA POLÍTICA DE SHIMON PERES
"EL MUNDO PAGARÁ CON MÁS VÍCTIMAS"
Jana Beris entrevistó al Presidente de Israel, Shimon Peres, quien habló sobre los principales temas que preocupan a Israel.

Es sin duda la figura más conocida y respetada de Israel en el mundo entero. Premio Nóbel de la paz, experimentado político, ex Primer Ministro, Shimon Peres representa hoy al Estado de Israel todo, en su calidad de Presidente. A la edad de 85 años, tiene mucha más fuerza y energía que el promedio de los jóvenes...y ni piensa en dejar de trabajar.
Shimon Peres nos recibió en su despacho y habló sobre el terrorismo internacional, la situación en Gaza, las perspectivas de paz, el peligro de Irán y su visión de Israel.
Éste es el diálogo que mantuvimos.
JANA BERIS
SOBRE EL TERRORISMO INTERNACIONAL
P: Señor Presidente, es casi inevitable comenzar esta entrevista preguntándole sobre el terrorismo internacional, después de la tragedia vivida en Bombay, India. ¿Qué futuro le espera al mundo libre, en su opinión, al lidiar con este tipo de desafíos?
R: Ante todo, si el mundo no comprende el tamaño del peligro, será víctima. El peligro es global, no tiene fronteras, no tiene moral, es asesino, ilógico y se considera santo, considerando que eso le da derecho a asesinar a quien quiera. Esta gente actúa contra un mundo en el que hay respeto por la vida humana y fe en un Dios que no es asesino. Un pequeño grupo extremista como éste, en un mundo abierto y con fe, es un peligro público. No hay un país en el que no haya hoteles, hospitales, escuelas...y claro está que no se puede proteger a todos. Pero lo que hay que hacer es impedir que esta gente exista, que se pueda movilizar, que haya paciencia para con ellos.
R: Así es. Es inconcebible que haya un país que apoye al terrorismo, lo financie y sea miembro de las Naciones Unidas: Irán. No puede haber términos medios. Nadie sugiere destruir a Irán, pero sí a su maldad. No puede ser que la ONU, que defiende los derechos humanos, tenga miembros que los violan. Y esto es válido para cualquier país que apoya el terrorismo.
P: ¿Qué hay que hacer?
R: Debe haber Inteligencia global, porque el peligro es global. El problema, claro está, es que todo aquel que no concuerda con ellos debe morir, sea niño, adulto, musulmán, cristiano, judío, lo que sea. Su objetivo es controlar el mundo, no tienen ninguna meta elevada, sino únicamente una ambición enfermiza y demente. Esta gente debe ser vista como dementes que andan entre nosotros, algo que no se puede permitir.
Claro que hay que respetar la dignidad de toda persona, pero tenemos que defendernos. Algunos hablan de la "victoria" de esta gente. ¿Qué victoria? ¡Asesinaron a centenares de personas, adultos y niños! Los masacraron... Sabemos quiénes los financian. Sabemos quiénes los ayudan. Y si ellos lanzan un ataque total al mundo, la defensa debe ser total, para protegerse de esta minoría.
R: ¿De qué se puede hablar con esta gente? Por ahora, no se está formando todavía una coalición internacional ni se ha fijado la doctrina necesaria. Al final, cientos más de personas pagarán el precio de estas dudas y de los términos medios con que se actúa al respecto.
P: La Ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni dijo el viernes que mientras algunos viven con esta realidad todo el tiempo, otros se despiertan cuando sucede algo tan sangriento como lo de Bombay. ¿Por qué el mundo no se organiza, en su opinión?
R: El mundo todavía opera en base a otros intereses que lo dividen. Aún no entiende que hay aquí un interés común, que es supremo y que va por sobre los demás. Sabemos cuán difícil es, por ejemplo, hacer algo tan elemental como adoptar sanciones contra Irán...
P: ¿Cree que puede haber socios en la lucha contra el terrorismo, en el mundo árabe, en el mundo musulmán?
R: Casi todos los sunitas, que son el 90% de los árabes. Creo que a la mayoría de los árabes ésto no les gusta. Sienten que empiezan a odiarlos por estas situaciones. Que los miran con sospecha, que atenta contra su progreso. Creo que en potencia, ellos son los mejores socios en esta lucha.
P: ¿No cree que los musulmanes moderados deberían haberse expresado públicamente contra lo que sucedió?
R: Yo no quiero dar roles a los demás. Tampoco quiero acusar a todos porque ante todo, los responsables son los terroristas. Contra el terrorismo debe haber una campaña organizada, tanto desde el punto de vista informativo, como operativo, financiero, político, todo junto, en todos lados, sin interrupción.
IRÁN, PELIGRO NO SÓLO PARA ISRAEL
P: Hablemos de Irán. ¿Cuál es la esencia del peligro? ¿Que llegue realmente a lanzar una bomba atómica contra Israel o que la use como arma de presión y extorsión al servicio del terrorismo?
R: Si Suiza tuviera una bomba atómica ¿alguien tendría miedo? No. Pero si la tiene Ahmadinejad, todo el mundo tiene miedo. Es una persona inestable, medio enloquecido por odio, un peligro público. El propio Vladimir Putin me dijo que Rusia no permitirá que tenga armas nucleares. El mundo todo estará en peligro, no sólo Israel. Pensar que alguien puede venir con una valija nuclear al centro de una ciudad y amenazar, extorsionar, es terrible. ¿Y quién dijo que elegirán a Israel? Ya hemos visto que esta gente ataca en India, en Londres, en España... Odian a todos aquellos que no aceptan plenamente sus posiciones. Por lo tanto, el peligro es mundial, no israelí. No hay que pensar solamente en términos israelíes.
P: ¿Cree que el mundo lo comprende igual que Israel?
R: Si, pero no logra unirse. Europa aún no ha logrado elaborar una política exterior conjunta. Sí una economía, pero no una política exterior. Hay discrepancias entre las grandes potencias y eso es lo que más dificulta la situación. Otros problemas dificultan el logro de una política unificada en el tema de Irán.
P: ¿Se llegará a un momento en el que Irán habrá alcanzado poderío nuclear, o Israel impedirá que eso suceda?
R: No involucre en esto a Israel. Cuando es necesario, Israel sabe ser modesto. Israel no dirige el mundo. Si Israel dice que intervendrá, todos se alegrarán de verlo como problema israelí, pero el problema no es israelí. Así como no fue israelí lo de Madrid ni ahora lo de Bombay. Tampoco lo de Chechenia, ni lo de Afganistán, ni lo de Irak...
P: Pero Israel es el único país al que Irán amenaza directamente...
R: También a Estados Unidos, al que ve como el Gran Satán, mientras nosotros somos "el chico". Y ahora agregó a Gran Bretaña...Tiene cuenta corriente...
LA SITUACIÓN EN GAZA
P: Israel tiene su desafío cercano en lo que a terrorismo se refiere. ¿Ve la posibilidad de hablar con alguien en la Franja de Gaza, para que el único lenguaje no sea el de la fuerza?
R: La pregunta es sobre qué se hablaría... Esta gente no quiere paz, no se contentaría con un Estado y representan el deseo que un grupo musulmán extremista controle el mundo. ¿Cuál sería entonces el tema de conversación? Tienen que sentir que su camino no puede tener éxito. Siempre que sientan que así van a ser victoriosos, no dejarán de disparar.
P: ¿Se siente cómodo con la política que se aplica en respuesta a los cohetes disparados desde Gaza hacia el sur de Israel? En esa zona, no pocos dirán "la falta de política"...
R: La política debe abordar estrategia y táctica. La táctica puede ser variada. Deben decidir cuándo se reacciona, ante qué se reacciona y contra quién... Creo que hacen lo mejor que pueden...
P: ¿Considera que hay que descartar la posibilidad de retomar la Franja de Gaza por algún tiempo, como dicen algunos, como modo de frenar los cohetes?
R: Creo que ésto no debe ser tema de debate público. Y también que no salimos de Gaza para volver allí. Pero tampoco salimos para que nos sigan disparando desde allí. O sea: se mantiene el principio de no volver a Gaza, pero también el principio de la autodefensa.
P: La situación en Gaza, o sea, el hecho que tras la retirada israelí de esa zona se intensificaron los ataques contra Israel ¿será un mal precedente que influirá en el logro de un acuerdo que incluya retiradas de Judea y Samaria (la Margen Occidental del Jordán), por haber aumentado la desconfianza del lado israelí?
R: Está claro que eso creó un problema muy serio en la opinión pública israelí. Pero creo que si los países árabes se unen y sostienen que quieren tratar de llegar a la paz, lo debatiremos. No lo vamos a rechazar.
PAZ REGIONAL
P: Justamente está sobre la mesa la así llamada "iniciativa árabe". Sin restar importancia al hecho que los países árabes hablan allí del reconocimiento de Israel, creo que hay un problema clave en ese plan: que se exige a Israel primero retirarse de todos los territorios, o sea dar todo lo que debería ser resultado de negociaciones, y luego, aceptarían reconocerlo...
R: No creo que sea tan sencillo. Están diciendo de hecho que si llegamos a un acuerdo con los palestinos, ellos lo verán como la llave para la iniciativa árabe. Y nosotros no negociamos con la Liga Árabe sino con los palestinos. En estas negociaciones hay progresos y también problemas aún no resueltos. Hay que seguir.
EL FUTURO
P: No hay que dejar de negociar, dice usted...
R: Las negociaciones con los palestinos no son para darles cosas a ellos. Nosotros necesitamos esas negociaciones. No queremos convertirnos en un país árabe. El problema demográfico tiene su peso. Europa, que no quería musulmanes en su seno, tiene ahora numerosos musulmanes, combinado con el hecho que ellos tienen muchos niños y los europeos no tanto. Por eso, es necesario que haya una política clara al respecto. Somos el único estado judío del mundo. Pero también somos un estado democrático. Y para seguir siéndolo, tanto judío como democrático, tenemos que garantizar la mayoría judía. No podemos manejarnos de modo que perdamos la mayoría judía porque entonces dejaremos de ser un estado judío. Por lo tanto hay que recordar que el tema de la paz es un interés israelí. Así como los árabes no nos hacen un favor al negociar, nosotros tampoco les hacemos a ellos. Por eso no hay que dejar que los "machos" negocien.
P: ¿A qué se refiere?
R: A los que dicen "¡no renunciaremos!"... y hablan así... Esa no es una solución. Hay que sentarse con visión hacia el futuro y con un lápiz en la mano y ver qué se puede hacer y qué no. Claro está que un pueblo que no tiene fuerza, está condenado a ser aniquilado. Pero también es cierto que un pueblo que no conoce los límites de la fuerza, está en peligro.
P: Por eso se negocia, pero los resultados, a decir verdad, no están claros... Hay quienes dicen "nunca estuvimos más cerca de la paz" y otros que se preguntan de qué están hablando los primeros...
R: Tenemos paz con el mayor de los países árabes, Egipto. Y años atrás, mucha gente no creía que eso sería posible. Lo mismo con Jordania. Por ahora, con Líbano, hay calma...Las negociaciones con los palestinos avanzan y por lo tanto, no me parece que el pesimismo por mayor sea apropiado...
P: Pero el problema con los palestinos es mucho más complejo que lo que había que resolver con Egipto o Jordania...
R: Si, es mucho más complejo... es que objetivamente, la tierra es muy pequeña, las proporciones son muy delicadas, el pasado es muy complicado... es difícil, pero no imposible.
ASENTAMIENTOS
P: El problema es que inclusive si se llega a una solución y se crea un Estado palestino, cabe preguntarse si acaso será viable... Los palestinos, inclusive aquellos que están a favor de la fórmula de dos estados para dos pueblos, o sea de un Estado palestino viviendo en paz junto a Israel, sostienen que con los asentamientos y la falta de continuidad territorial que éstos imponen en el mapa, el Estado será inviable...
R: Pero hay solución para el tema de los asentamientos. Podemos decir que se ha llegado más o menos a un entendimiento según el cual concentraremos a los asentamientos en dos o tres bloques y compensaremos a los palestinos con otras tierras.
P: ¿Le parece que es algo implementable?
R: Es al menos una propuesta que puede ser tratada...
EL INTERLOCUTOR PALESTINO
P: Hay en Israel quienes dicen que no hay interlocutor para hacer la paz con los palestinos. ¿Qué le parece a usted? El Presidente Mahmud Abbas (Abu Mazen) no tiene doble discurso como sí tenía Yasser Arafat, pero por otro lado le falta la fuerza y el carisma que tenía su antecesor y que quizás le habrían valido para lograr aprobar un acuerdo con Israel...
R: Siempre que se dialoga con otro pueblo hay problemas, con el otro y con su propio pueblo. Todo aquel que tiene que hacer concesiones parece débil. Hamás parece fuerte, claro, porque no hace concesión ninguna. Pero yo prefiero la fuerza del débil que la debilidad del fuerte.
P: Recuerdo que en una de las entrevistas que usted me concedió años atrás, cuando era Canciller, se planteó el tema de si se debería permitir que Hamás participe en elecciones. Era mucho antes de las elecciones en las que ganó mayoría del Parlamento palestino. Y usted decía que era mejor "ballot", o sea "urna" en inglés, que "bullet", o sea "bala". Ahora, sabiendo todo lo que sucedió desde que Hamás ganó ¿Cree que fue un error permitirles participar?
R: No, porque de lo contrario habría habido sólo "bullets", pero hoy vemos que la mayor parte del pueblo palestino está a favor de "ballots", aunque no llevó a un resultado perfecto por cierto...
P: ¿Cree que Al Fatah logrará recuperar la Franja de Gaza de manos de Hamás?
R: No quisiera entrar en profecías. Pero Al Fatah no ha renunciado a Gaza y cuenta con el apoyo del mundo árabe. No creo que ese tema esté terminado. El problema es que Hamás no tiene ningún mensaje...
P: ¿Usted les cree cuando algunos de sus líderes dicen que están dispuestos a aceptar un estado palestino en las fronteras de 1967?
R: No están dispuestos a eso. Lo que dicen es que si retrocedemos a las fronteras de 1967, dan un alto el fuego por varios años... Por un alto el fuego nadie les dará todo. Hay diferencias entre la paz y el alto el fuego. Ya lo van a entender.
EL PROBLEMA MORAL
P: Sea como sea, logran colocar a Israel en una situación compleja, una especie de encrucijada, ya que disparan desde Gaza, Israel reacciona cerrando automáticamente los pasajes fronterizos por orden del Ministro de Defensa y es condenado por ello. ¿Se siente cómodo con esta situación?
R: No me siento cómodo, pero no hemos hallado otra forma de actuar. ¿Que se quejan de que cerramos los pasajes? Que dejen de disparar y sabrán que entonces los pasajes serán reabiertos.
P: Las Naciones Unidas sostienen que el cierre es un castigo colectivo que Israel impone a la población palestina de Gaza...
R: ¿Qué proponen entonces? El que nos disparen desde Gaza también es "castigo colectivo". Cuando lanzan cohetes a Sderot ¿qué es eso? ¿Castigo individual?
P: ¿No ve usted un problema moral con el cierre de los pasajes a Gaza?
R: Sí, lo veo. Yo preferiría que esto no sucediera. Pero no somos nosotros los que cerramos los pasajes. Son ellos los que los cierran al disparar los cohetes. Si quieren reabrirlos que dejen de disparar cohetes y morteros hacia Israel.
P: Cuando usted y el entonces Primer Ministro Itzjak Rabin llevaban adelante el proceso de paz, se decía que no se puede permitir que el proceso de paz sea rehén de los extremistas y que hay que negociar como si no hubiera terrorismo y combatir al terrorismo como si no hubiera negociaciones. En la práctica es más complejo...
R : Pero es verdad. Recordemos que Arafat había aceptado las fronteras de 1967. Si se negocia, se trata de avanzar. Imagínese qué situación se viviría si Israel tuviera que encargarse solo de Gaza, si todo cayera sobre nuestros hombros. La gente se olvida de tomar eso en cuenta... Dicen que ese proceso de paz cobró víctimas. ¿Y antes no había víctimas?
BUSCANDO ENTENDIMIENTO
P: Siempre hubo... pero la pregunta hoy es si es factible lograr algo más que un acuerdo de paz, que en sí está en duda. Una cosa es un papel firmado, que dé, de hecho, no beligerancia. Otra, distinta, es la verdadera paz entre los pueblos. El Centro Peres por la paz, que lleva su nombre, toca la vida de mucha gente, israelíes y árabes, con proyectos de acercamiento y cooperación, pero la sensación en el terreno es que la desconfianza entre el ciudadano promedio de un lado y de otro, es muy fuerte...
R: Antes, las guerras se concentraban en tierras, que pueden ser conquistadas o liberadas. Pero hoy el mundo depende de la ciencia y eso no depende de las guerras. Un ejército no puede conquistar sabiduría. Todo aquel que quiere vivir en el mundo moderno, no tiene más remedio que hacerlo en fronteras abiertas, en interrelaciones humanas. De lo contrario, está condenado a la pobreza, a la discriminación...Yo dije en el encuentro interreligioso que tuvo lugar recientemente: "Si creen en Alá, vean que coloca los ojos adelante, no atrás. Miren hacia adelante, hacia donde va el mundo".
DIALOGO INTERRELIGIOSO
P: Y en ese mismo encuentro, se veía en las imágenes transmitidas y publicadas, que usted está en un lado y el Rey Abdallah de Arabia Saudita cerca suyo, pero sin hablarse ni saludarse, sin contacto directo...
R: Pero también podemos prestar atención al hecho que el Rey Abdallah vino a escuchar mi discurso y que él y su comitiva aplaudieron. Hace 20 años, algo así habría parecido un sueño.
P: Eso es verdad. Algo cambió... Pero hay problemas que no desaparecen. Luego del encuentro del Sheikh Tantawi de Egipto con usted, diferentes elementos radicales lo condenaron por haberlo saludado y por haberle dado un apretón de manos amistoso y, así decían, por haberle sonreído amistosamente...
R: ¿Y habría sido mejor que él no me saludara así? Lo nuevo está en su apretón de manos, no en la condena y críticas que recibió...
P:¿Qué habló con el Sheik Tantawi, una de las principales autoridades islámicas de Egipto?
R: Le dije que todas las religiones tienen que estar contra el terrorismo. Ni en el Corán, ni en la Torá, ni en el Nuevo Testamento, hay Dios que llame al asesinato... El estuvo de acuerdo. Hoy hay encuentros interreligiosos y eso va avanzando. Lleva tiempo...
LA TENSIÓN INTERNA
P: Otro desafío con el que Israel debe lidiar, es la situación interna en Judea y Samaria (términos bíblicos de Cisjordania), donde entre los habitantes de los asentamientos, hay un núcleo de línea dura que sostiene no permitirá que se les evacue de allí bajo ningún concepto. ¿Cómo resolverá Israel el problema?
R: Podemos hablar de compromisos territoriales, no de compromisos o términos medios en lo que a la democracia se refiere. Si no se respeta las decisiones de la mayoría, el pueblo queda dividido. El pueblo no permitirá que ningún grupo de este tipo lo divida.
P: Ahora hay un conflicto con la casa en disputa en Hebrón. ¿Cree que habrá allí una explosión?
R: Lo que veo allí es que las fuerzas de seguridad lograrán, si actúan en base a la ley, imponer el respeto a la ley. No puede haber términos medios al respecto.
P: Pero aunque se dice mucho en este sentido, en la práctica no se hace nada. Ni siquiera evacuan prácticamente a los puestos ilegales...
R: Esa gente no controla el país. Nosotros lo controlamos. La mayoría controla el Estado. Dijimos que no habría más asentamientos y no hay. Dijimos que serían evacuados los pequeños asentamientos ilegales y se lo intenta hacer...
P: Pero según diversos informes, en los asentamientos, de hecho, la construcción no ha hecho menos que multiplicarse...
R: Hay aquí cierta confusión. No es lo mismo construir para responder al crecimiento vegetativo en los asentamientos, que construir nuevos asentamientos. Si nacen niños, se les construye jardines de infantes. Pero no hay nuevos asentamientos.
LAS CRÍTICAS Y SU LEGITIMIDAD
P: Bien sabemos que Israel recibe muchas críticas a nivel internacional por el hecho que continúa controlando la Margen Occidental del Jordán (Cisjordania) y por situaciones que se dan allí con la población civil palestina. Y no todos son responsables de terrorismo...
R: Claro que no, pero Israel se ve obligado a combatir el terrorismo. Y obtiene resultados. Hasta hace no mucho tiempo, nuestro problema central eran los suicidas, que entraban con explosivos a sinagogas, hoteles, autobuses, mataban decenas de personas. Construimos la barrera, el muro, que fue muy criticado. Pero el hecho es que eso detuvo en gran medida el terrorismo, lo frenó... y eso es en bien de todos.
Los palestinos están organizando ahora su policía y dijimos que está muy bien, que ellos se encarguen del orden interno y tomen responsabilidad. Estamos allí sólo por razones de seguridad. Pero respecto a las críticas internacionales, quisiera destacar que también hay mucha simpatía por Israel, no sólo críticas. Se nos critica mucho, por ejemplo, en Suecia. Pero sinceramente, no sé cuándo fue la última vez que Suecia tuvo que librar una guerra de este tipo. Los que nos critican se olvidan que cuando nos atacaron, nadie vino a ayudarnos.
Las críticas de afuera no son el único parámetro a tomar en cuenta. Además, cuando un pueblo quiere juzgar a otro, cabe preguntarse si acaso tiene crédito para ello... No es justo que pueblos que no sufren agresiones, juzguen a quienes sí las sufren.
P: Quizás habría menos críticas, por ejemplo a la barrera separatoria, al muro, si hubiese sido construido sobre el límite entre el Israel soberano y Cisjordania, o sea sobre la frontera del 67...
R: El recorrido va muy cerca de esa línea. Se intentó que vaya lo más pegado a esa línea, pero había que tomar en cuenta también las rutas de los suicidas...
LOS LOGROS DE ISRAEL
P: Señor Presidente, usted dijo repetidamente que no tiene sentido perder tiempo mirando hacia atrás, con cuentas del pasado, que hay que mirar hacia adelante. Pero se lo puede hacer en sentido positivo, al haber cumplido Israel este año su 60º aniversario. ¿Esto es lo que usted soñó?
R: Se han hecho muchas cosas y también hay cosas que corregir. Israel es un país de visión. El pueblo judío, desde su nacimiento mismo, no vio el encanto en la fuerza ni en la riqueza, sino en la moral. Hay cosas en Israel que están bien y otras, por cierto, que deben mejorar.
P: La corrupción en las altas esferas ¿Es un ejemplo? ¿O considera que es exagerado plantearlo así?
R: Eso también tiene una segunda cara. En muchos lados hay corrupción... pero el tema es combatirlo. Si hay corrupción en las altas esferas, aquí podríamos decir también que inclusive si se da allí, es combatido... Contrariamente a lo que pasa en otros países. No hay distinción. Este país combate la corrupción, independientemente del nivel al que se da.
P: ¿Cómo cree que será Israel cuando usted cumpla 120 y siga aquí trabajando y aportando?
R: (sonrisa) Creo que será un país maravilloso. También hoy creo que tiene cosas que no hay en ninguna otra parte del mundo. Nos destacamos en alta tecnología, somos de los primeros en agricultura, en medicina... tenemos cosas que no hay en otros lados... kibutz, moshav... Israel existe hace ya 60 años, ha tenido que librar siete guerras y no ha perdido en ellas, logró firmar tres acuerdos de paz... Su voz se oye... Claro que todavía hay problemas, pero estoy seguro que nos sobrepondremos a ellos. Y espero que hasta que yo cumpla los 120, se haya logrado la paz... (risa). No me comprometo a no morirme antes, pero sí a que la paz llegue antes de eso.
P: ¿Qué es lo que más le gusta de Israel? ¿Y qué es lo que más le molesta?
R: Los niños son lo que más me gusta. Son maravillosos. Y lo que más me molesta, a veces, los mayores... (risa).
FUENTE: CJL
FUENTE: RADIO JAI - 10/12/08
COMENTARIO:
Una entrevista brillante, preguntas que no dejaron ningún tema importante pendiente, que el Presidente de Israel contestó con mucha inteligencia. Habrá quien esté de acuerdo con él en todo o en parte, pero no se puede decir que no es un lujo haber conocido el pensamiento de un hombre que ha recorrido todo el camino, participando activamente en la creación del estado.
viernes, 20 de junio de 2008
115. CONFERENCIA DEL PTE. SHIMON PERES
LOS QUE HICIERON A ISRAEL
La siguiente es la traducción que hice del inglés de la conferencia que el actual Presidente del Estado de Israel dio a un grupo de estudiantes. Está digitalizada tal cual la pronunció para no alterar su oratoria, que es notable, tan inspiradora para esos jóvenes que lo escuchan extasiados como para uno mismo.
Creo que muchos de los jóvenes que la presenciaron dentro de veinte años dirán: "yo estuve allí y esas palabras cambiaron mi vida".
Que la disfruten al leerla como yo al hacerla.
Al final, un artículo sobre Shimon Peres.
ANA
Para ver el video clickear aquí.
Buenos días.
Quisiera decir algunas pocas cosas... algunas pocas cosas acerca de Israel y del futuro de la tecnología.
Con respecto a ustedes, de una cosa estoy seguro, que uno y cada uno de ustedes contiene más de lo que conoce. Ustedes tienen habilidades desconocidas. Cuídense de sus padres, de sus maestros y de sus amigos. Vuestros padres corrigen vuestros errores todo el tiempo ¡qué desperdicio! Vuestros maestros los citan constantemente por llegar tarde y vuestros amigos a veces están celosos. De todos modos, ustedes deben hacer lo mejor de ustedes mismos. No escuchen lo que todos dicen, hagan su propio camino y entonces encontrarán que el mundo es vasto y grande y yace dentro de ustedes. Yo digo esto por experiencia.
Asimismo, no se preocupen por la historia y el pasado. Es irrelevante. Dediquen todas sus capacidades a aprender del futuro. El pasado ya fue, no es importante. Lo que es importante es lo que vendrá y a fin de pensar acerca de lo que vendrá no deben temer soñar. No deben temer ser diferentes. No deben predecir, inclusive si ellos se burlan de ustedes, porque el mundo ha cambiado muchísimo.
Todo se refería acerca de la tierra. La tierra llevó a la creación de países, a la delimitación de fronteras, a las guerras. Hoy todo trata sobre la tecnología. Los países se ocupan de lo que hay; la ciencia sobre lo que puede ser. Por lo tanto todo lo que ocurre hoy en el mundo es acerca de la ciencia y la tecnología. Se ha dicho que la edad de piedra ha terminado, no porque se hayan acabado las piedras sino porque esa edad ha terminado. Ya no se usan las piedras.
Con respecto al país nosotros nos involucramos en una guerra. Fue duro. Fue caro. Evacuamos los asentamientos y el ejército que había en la franja de Gaza. Nos costó mucho dinero y sin embargo el mercado israelí está explotando como nunca antes. Yo sólo les daré algunos pocos ejemplos. Cuando yo era primer ministro la inflación era del 600%, hoy es menos de cero. Hoy no hay inflación en Israel, eso es algo maravilloso. Otra cosa es que nuestra economía está creciendo con un índice del 5 % por año. Eso es mucho, es más alto que el promedio europeo. Para hacer al ejemplo un poco más práctico, hace tres años, la renta nacional total de Israel fue de cien billones de dólares, ahora es de 140 billones de dólares. Un crecimiento del 40 % en tres años, eso es mucho. Por primera vez en la historia de Israel las exportaciones sobrepasan a las importaciones. Hoy nosotros somos un país económicamente independiente. Ese fue nuestro mayor sueño.
Ahora yo me pregunto: ¿quién hizo esto? Como miembro del gabinete puedo decir que fue el gobierno, pero esa no es la verdad total. Ustedes y yo, ambos sabemos que ese no es el caso. ¿Quien realmente hizo esto? La respuesta en mi opinión está en los 15.000 y 20.000 jóvenes que eran miembros de kibutz, oficiales del ejército, inmigrantes recientes o graduados de escuelas. Cada uno de ellos, personalmente, hizo una gran contribución a este país.
Ustedes saben, todos están hablando de globalización, acerca de la economía global. Esto es cierto. Pero la economía es también individual. Lo que significa que una persona puede empezar una economía o un estado económico. El ejemplo más notorio es Bill Gates. Él comenzó una enorme economía, él es el hombre más rico del mundo. Él no lastimó a nadie, él no usó la fuerza. Él no usó la guerra, sino las invenciones. O tomen dos encantadores tipos que emigraron a Estados Unidos desde Rusia. Google. Es sorprendente. Lo que ellos hicieron es más que lo que nosotros tenemos en todo Medio Oriente. Así, una persona, dos personas, tres personas pueden hacer milagros. Uno y cada uno de ustedes puede ser esa persona. Si ustedes no siguen el camino de la rutina, si no temen seguir a vuestros ojos y vuestra mente y si ustedes no se empantanan en las historias del pasado, que es irrelevante.
Digo: si quieren recordar algo compren una computadora y ella recordará. La computadora puede recordar. La computadora no puede pensar. La computadora no puede imaginar. Y hoy, los roles de la computadora y del hombre son: ella recuerda, ustedes innovan. Encontrando constantemente nuevos caminos. Y yo los miro, créanme, como una gran esperanza para este país. Los peligros que nuestro país enfrenta son más grandes que nuestro país. Los que pueden llenar esta brecha son ustedes. Con talento, con devoción, con seriedad. E Israel es hoy uno de los países más avanzados del mundo.
Ahora desearía decir unas pocas cosas más acerca del futuro. ¿Qué desearíamos lograr? Antes que nada, me emocioné al ver aquí a un grupo que trabaja en nanotecnología, porque pienso que en los próximos veinte años las tres grandes cuestiones que debe enfrentar toda la humanidad serán la energía, las fuentes de energía. Verde, energía sin polución. La otra cosa será el agua. Hay una enorme escasez de agua. Cien años atrás había dos billones de personas en el mundo. Ahora hay seis billones. No hay la suficiente. Toda el agua del mundo, océanos, ríos, agua de lluvia, manantiales, etc, sólo un uno por ciento es potable, y cuando no hay agua potable mucha gente pasa hambre, la tierra se vuelve árida, etc.
Entonces, la cosa más importante es la energía, la producción, la segunda cosa más importante es la producción de agua, y en tercer lugar la maravillosa tecnología. Esto es sólo el comienzo. La nanotecnología cambiará todo. Nosotros tenemos aquí con nosotros a un general del Ejército de Defensa de Israel. Todos ustedes lo conocen. La Fuerza Aérea Israelí fue la primera en utilizar aviones no tripulados. Con la nanotecnología ustedes pueden tener literalmente un ejército sin soldados, o por lo menos reemplazar a unidades de ejército con robots. Nosotros podemos con nanotecnología crear nuevos campos en medicina. Nosotros podemos, con nanotecnología, crear nuevas formas para desalinizar el agua.
Energía solar. Israel desea fuertemente que en veinte años dejemos de usar nafta y aceite, y vivir del sol. Después de todo es mejor depender del sol que de Arabia Saudita. El sol es más eterno que Arabia Saudita, y también más democrático, y tenemos un montón de él. No debemos desperdiciarlo. El agua que tenemos no es un regalo de nuestros inexistentes ríos.
Otra vez, en Israel, inclusive en la agricultura, es importante saber: el 95 % de todo lo que tenemos en agricultura viene no de la tierra, no de las aguas, no de los agricultores, el 95 % viene de la ciencia y de la tecnología. Ustedes saben que la agricultura es una asociación entre Dios y el agricultor, pero uno de los socios no es confiable. Dios hace una sequía un año, olas de calor el otro... Nos vuelve locos. Así nosotros introdujimos un tercer socio: ciencia y tecnología, y es un maravilloso socio.
Esto también traerá paz. ¿Por qué? La tierra divide al mundo y hace que la gente pelee por el territorio. Hace necesario tener un ejército. La ciencia no conoce fronteras. Sé que hay 33 equipos aquí y sé que podría haber muchos más y pienso que el país necesita aumentar la participación. Y todos ustedes, recuerden: no sólo todos ustedes juntos, sino uno y cada uno no olviden: ustedes tienen más talento que vuestros padres, maestros y amigos dicen que tienen. Y que se les permita a ustedes sólo oír buenas noticias.
Con frecuencia se me pregunta si soy un optimista o un pesimista. Yo digo que los optimistas y los pesimistas mueren de la misma forma: sólo que ellos viven de una forma diferente. Y yo les recomiendo a ustedes, gente joven, vivir como optimistas. Esa forma de vida es más interesante, para ustedes y para los demás. Cada uno de ustedes será tan grande como la causa a la que sirvan. Ustedes serán pequeños si sólo se sirven a sí mismos. Así, yo quiero felicitarlos a todos ustedes, y sé que todos son voluntarios y siento vuestro entusiasmo. Adelante, hagan un futuro para la gente y para ustedes. Ustedes encontrarán en ello mucha sustancia y significado.
ARTÍCULO SOBRE SHIMON PERES
El Nuevo–Viejo (y mejor) Shimón Peres
El presidente del Estado de Israel es un ser humano inagotable. A punto de cumplir 85 años, el líder israelí ha conseguido mejorar considerablemente la imagen de la Presidencia entre los israelíes y continúa impulsando proyectos y visiones de futuro. A un año de comenzar su presidencia, un pequeño homenaje al “gran político israelí”.
Por Fernando Cohen-Sur
Ante todo una aclaración, la persona que escribe estas líneas suele no estar de acuerdo con casi ninguna de las visiones políticas de Shimón Peres. Aún recuerdo cuando, unos días antes de la operación “Uvas de la Ira” (1996) contra Jizballah en el sur del Líbano, el entonces Primer Ministro Peres explicaba que el objetivo de Israel consistía en atacar la franja sur del país de los cedros, provocar la huída de la población civil hacia Beirut para aumentar la presión sobre el gobierno del Líbano lo que, en una de ellas, movilizaría a dicho gobierno a contener a sus aliados de Jizballah. Por aquellos momentos, el actual dirigente Laborista Matán Vilnaí ponía en tela de juicio dicha tesis de Peres cuestionando si estábamos hablando de un país democrático (Líbano) en donde la opinión pública jugaba un papel determinante. Ni hablar la desaprobación de buena parte de la población en relación a los deseos de Shimón Peres de “dialogar con Arafat” para llegar a un acuerdo en plena Intifada de El-Aksa…
Sin embargo, Shimón Peres se ha transformado en un oasis de esperanza y de claridad entre la dirigencia política israelí. Hace un año, antes de iniciarse su cadencia como Presidente del Estado, se daba una situación anormal en donde el mejor candidato para Presidente era Shimón Peres pero también el mejor político de Kadima para ocupar el cargo de Primer Ministro era también… Shimón Peres. Hay quienes afirman que tras Ehúd Olmert, ni Tzipi Livni ni Shaúl Mofaz serían los candidatos populares a dirigir Kadima sino que la figura más popular seguiría siendo Shimón Peres.
Sabido es que los israelíes necesitamos líderes que sean “Padres de la patria” y que logren acoger bajo su gran ala a grandes sectores de la sociedad. Líderes con valores morales, con trayectoria reconocida en temas de seguridad y relaciones exteriores… experiencia y saber hacer. Los israelíes extrañan a Menajem Beguin, a David Ben-Gurión, a Itzjak Rabin y a Itzjak Shamir y también a la figura de Ariel Sharón. Con sus errores, estos lideres, contrastan con otras experiencias menos afortunadas como las de los primeros ministros elegidos por elección directa, Biniamin Netaniahu o Ehúd Barak.
Recorramos brevemente (muy, demasiado) la rica trayectoria de Shimón Peres. Nacido el 2 de agosto de 1923 (en breve cumple 85 años) como Szymón Persky en Wiznova (Polonía – hoy Bielorrusia) haciendo “alia” a Israel en 1931 para asentarse con sus padres y sus hermanos en Tel Aviv. A principio de los años 40’ es nombrado uno de los Secretarios Generales del movimiento juvenil “Hanoar Ha-Oved” (en algunos países es Habonim Dror), puesto que lo acerca a la dirigencia política del país. En 1947 es nombrado como emisario para compra de armas del grupo clandestino “Haganá”. Desde ese momento comienza a cumplir varias tareas en el área de seguridad. Primero como parte de la comitiva militar permanente en los Estados Unidos y luego es nombrado, a los 31 años, como Director General del Ministerio de Defensa. Su principal padrino político es David Ben-Gurión.
Diputado por el Mapai (hoy Partido Laborista) desde la cuarta Knesset (1959) es el principal arquitecto de las relaciones militares con Francia, pacto que engendró la ayuda militar de este país hacia Israel en la venta de armas y en el desarrollo del reactor nuclear de Dimona.
Ocupo los puesto de Primer Ministro (1984-1986) y (1995-1996), vice primer ministro (de Sharón y de Shamir), Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Defensa, Ministro de Agricultura, Ministro del Interior, Ministro de Desarrollo del Neguev y del Galil, Ministro de Transporte… jefe de la Oposición en varias ocasiones. Sin embargo, su exitosa carrera no conoció victorias electorales importantes. Perdió ante Beguin en las elecciones generales de 1977 y 1981, ante Shamir en 1988 (empato en 1984) para luego perder el poder en su propio partido en varias ocasiones. Se postulo para ocupar el cargo de octavo Presidente del Estado siendo derrotado por Moshé Katzav (2000). En el año 2007, fue elegido por mayoría para ser el noveno Presidente de Israel, cargo que detenta en la actualidad.
Ayer lunes, en el programa radial de Razi Barakai en Galei Tzahal (la radio del Tzahal), la directora de la Casa del Presidente relataba la agenda diaria del Presidente Peres. “Se levanta a las cinco de la mañana y lee diarios en varios idiomas hasta las siete. Luego lo “obligamos” a subir a su habitación una hora y media para también nosotros poder respirar y continúa trabajando hasta eso de los once de la noche. Dos veces por semana, sale a recorrer el país y a encontrarse con los ciudadanos”.
Shimón Peres ha organizado una serie de conferencias internacionales entre las que sobresalen la última Conferencia de los Presidentes en Jerusalén cuyo logro fue afirmar la fidelidad de los Estados Unidos hacia Israel. Puede afirmarse que escuchar al Presidente Bush afirmar que “Massada (Israel) no volverá a caer porque tiene un aliado en los Estados Unidos”, es un logró del accionar de Peres. A la par, el Presidente ha reforzado los lazos entre Israel y las comunidades judías del mundo… esa era otras de las metas del Congreso.
El Presidente impulsa la construcción de una cañería que lleve agua desde el Mar Rojo hacia el Mar Muerto, acción que debería estar acompañada por un desarrollo importante en el área turística para beneficio de Jordania, Israel y los Palestinos. Se trata de un proyecto que puede reforzar los lazos de paz en la zona. El proyecto ha sido seriamente criticado por grupos ecologistas hasta bien no se asegure que no se producirán daños irreversibles.
Shimón Peres no se ha contentado con promover proyectos ejecutivos. Desde su cargo de Presidente, ha tomado posición clara en temas políticos, en especial cuando se trata de política internacional. Ayer lunes se pronunciaba con claridad: “"Si los sirios buscan verdaderamente la paz, deben organizar una cumbre entre el presidente sirio Bashar el-Assad y el Primer ministro israelí Ehud Olmert".
Hace más de una década, Shimón Peres publicó su libro “Nuevo Medio Oriente” (1995). Para muchos se trata de un sueño solamente alcanzable si en vez de tratarse del medio oriente nos ubicásemos en la Europa comunitaria. Y sin embargo… Shimón Peres sigue impulsando su sueño. En el camino, ha aumentado en un 15% la confianza del público en la Presidencia del Estado, cargo mancillado por el caso Katzav.
Se cumple un año de cadencia de Shimón Peres como el noveno Presidente de Israel. Desde Guysen en Español le deseamos mucha salud y que viva hasta los 120 años. Nuestro estado lo necesita.
FUENTE: RADIO JAI - 18/06/08
FUENTE: Guysen International