Mostrando entradas con la etiqueta KURDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KURDOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2018

1538 - LOS KURDOS HARÁN LA DIFERENCIA



Milicias kurdas anunciaron la creación de una fuerza de 30 mil hombres con apoyo de EEUU para hacer frente a Siria, Turquía e Irak


Las Fuerzas de Siria Democrática dijeron que en los próximos meses se desplegará una guardia fronteriza en áreas de la administración autónoma. el régimen de Bashar al Assad ya respondió al anuncio con advertencias

Leer nota completa:

https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/01/15/milicias-kurdas-anunciaron-la-creacion-de-una-fuerza-de-30-mil-hombres-con-apoyo-de-eeuu-para-hacer-frente-a-siria-turquia-e-irak/

FUENTE: INFOBAE - 15/01/18

REFLEXIÓN:

Cada país involucrado en esta guerra tiene sus propios objetivos, se unen y separan según las circunstancias. y quien trata de entender se siente frustrado. Sectas  religiosas, intereses geoestratégicos y/o económicos conservan algún tipo de entendimiento, pero pueden cambiar las alianzas si se afecta a un interés más importante que otro.

Cuando intervienen los kurdos se trata de otra cosa, luchan por su independencia como país y su libertad como cultura e historia milenaria. No son respetados, ni se atiende a sus derechos que no fueron respetados cuando los disgregaron en lugar de considerarlos como perteneciendo a una sola nación independiente.

Saben por qué luchan y son aguerridos, ahora parece que los necesitan para vencer a un mal mayor quue pone en vilo a Medio Oriente y al mundo como es el despliegue terrorista de ISIS en todas partes.

ANA

jueves, 16 de octubre de 2014

1409 - TURQUÍA ATACA A LOS KURDOS


 
TURQUÍA NO ACUERDA USAR SUS BASES CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO

El Gobierno turco aseguró que no ha llegado a un nuevo acuerdo para permitir a Estados Unidos utilizar su base aérea de Incirlik, en el suroeste del país, cerca de Siria, en la lucha contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI).

"No hay ningún nuevo acuerdo sobre Incirlik. El uso (de la base) continúa en el marco de los anteriores acuerdos. Hay demandas y expectativas (del lado estadounidense) y las negociaciones continúan", indica la Oficina del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

Este comunicado relativiza las afirmaciones de Susan Rice, principal asesora de seguridad del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien declaró a la cadena NBC que Turquía permitirá a la coalición internacional el uso de sus bases militares para sus ataques aéreos contra el Estado Islámico.

"Es un nuevo compromiso y lo acogemos con gran satisfacción", dijo Rice.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ya adelantó la semana pasada que el uso de las bases militares turcas era una de las peticiones clave para Washington en su lucha contra el Estado Islámico.

Se prevé que un equipo del Departamento estadounidense de Defensa viaje a Turquía esta semana para ultimar los detalles del acuerdo que aún negocian ambas partes.

Según Rice, asimismo las fuerzas de la coalición podrán usar el territorio turco para dar entrenamiento a grupos rebeldes de la oposición siria, lo que Turquía ha confirmado también.

"Hay un acuerdo sobre la formación (militar) de la oposición, pero no está claro dónde y cómo serán entrenados", señala el comunicado oficial turco.

Davutoglu explicó desde Incirlik "continúan los vuelos de reconocimiento a Irak" y añadió que se sigue negociando su uso para operaciones de mayor envergadura.

Enumeró las condiciones de Turquía para abrir Incirlik a esas operaciones: establecer una zona de exclusión aérea en Siria, así como una "franja segura" para los refugiados sirios, que en Turquía ascienden a unos 1,3 millones de personas. EFE

FUENTE: AURORA-TURQUÍA-BASE-13/10/14

REFLEXIÓN:

Truquía no sólo no acordó permitir el uso de su base en Incirlik sino que atacó a las fuerzas kurdas que enfrentan al ISIS, debilitándolas:


"Turquía bombardea bases del PKK kurdo mientras se niega a socorrer a Kobani".

Este artículo explica claramente cuál es la situación actual. Turquía tiene una larga guerra con el PKK, esa es la razón por la que no acepta los reclamos de la Coalición para participar activamente en la lucha contra el ISIS.

Más que atacar al ISIS, como le pide la Coalición -se ha dicho que lo ha apoyado- le interesa que los kurdos no se hagan fuertes. Pero los kurdos son quienes actualmente han enfrentado con coraje a las fuerzas del ISIS impidiendo su avance.


LEER ARTÍCULO:

"Según el periódico ’Hurriyet’, las Fuerzas Armadas han justificado el bombardeo alegando que sus objetivos estaban involucrados en asesinatos y ataques a las fuerzas de seguridad turcas.

Antes de este ataque directo, los militares turcos impidieron que los voluntarios kurdos cruzaran la frontera para socorrer a sus compañeros cercados por el Estado Islámico en la ciudad siria de Ayn al Arab (Kobani) y varias localidades del norte de Irak."


Como vemos, cada cual juega su propio partido. La Coalición ayuda a los kurdos, aunque no pretende la caída de Assad de Siria; en cambio, Turquía los ataca pero quiere que Assad sea derrocado. Estas disidencias tienen un poco de política y otro poco de pertenencia a una secta islámica. Assad es parte del chiísmo y Erdogan de Turquía tiene pretensiones de ser un referente islámico sunita en la región.

Rusia y China sostienen a Assad, hay muchos intereses en juego en esa rica región.

Los sirios que enfrentaban a Assad no fueron eficientes y Estados Unidos no sabe a quién ayudar por el temor -legítimo- que las armas que pueda proporcionar caigan en las manos equivocadas.

Sin embargo, si la ONU hubiera cumplido con su cometido nunca se debió llegar a esta situación. Las fotos de los horrores cometidos por Assad durante las rebeliones se conocían y se debió intervenir al principio.

Lo que estamos viendo ahora es el mejor ejemplo del refrán: "Si huyes de los problemas, ellos te perseguirán".

ANA






viernes, 3 de octubre de 2014

1401 - LA LUCHA DEL PUEBLO KURDO CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO (ISIS) - VIDEO -



SIRIA: BOMBARDEOS Y FUERTES CHOQUES EN EL ENCLAVE KURDO

Los aviones de la coalición internacional volvieron a bombardear en las últimas posiciones del grupo Estado Islámico (EI-ISIS) cerca de la ciudad kurdo siria de Kobani, en cuyos alrededores siguen los intensos enfrentamientos entre las milicias kurdas y los extremistas, informaron activistas.

La aviación internacional atacó zonas donde se concentraban los islamistas al sureste de Kobani, situada en la frontera con Turquía, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

En la periferia suroriental de la población prosiguen los combates entre el Estado Islámico y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo.

También se registraron enfrentamientos al oeste de Kobani, por donde los extremistas consiguieron acercarse a tres kilómetros de la ciudad y hacerse con el control de una torre de telecomunicaciones. Entretanto, las Unidades de Protección del Pueblo y las fuerzas de seguridad kurdas, las "Asayish", se preparan ante una posible irrupción de los miembros del Estado Islámico en el interior de la urbe, donde todavía quedan miles de ciudadanos.

Los islamistas emplean en su ataque tanques y armas pesadas, así como proyectiles de mortero.

El Estado Islámico inició la ofensiva contra Kobani el pasado 16 de septiembre y no ha parado de avanzar sobre el terreno, pese a los bombardeos de la coalición liderada por EEUU. EFE

FUENTE: AURORA-EFE-BOMBARDEOS-02/10/14

VIDEO: 60 Minutes: FEMALE STATE (Kurdish Warriors On The Front Lines) - 29/09/14

REFLEXIÓN:

En el video que pueden ver se ve la actuación de las mujeres kurdas que enfrentan al Estado Islámico (ISIS). Es un programa de "60 MINUTOS" y está en inglés, pero lo que vale son las imágenes. Desde ya estamos viendo que los kurdos tienen una cultura diferente a la de los árabes con respecto a la mujer.

Para tener idea de quiénes son los kurdos, es oportuno visitar esta página de wikipedia:
PUEBLO KURDO, su origen, idiomas, religión y lucha por su independencia. La caída del Imperio otomano fue una oportunidad, que luego se les negó, de ser un país independiente,

"Tras la Primera Guerra Mundial, en la que apoyaron a los aliados contra el Imperio otomano, los kurdos lograron por medio del Tratado de Sèvres el reconocimiento de la independencia de su país. Sin embargo, este acuerdo internacional nunca se ratificó y fue sustituido por el Tratado de Lausana, que repartió el territorio kurdo entre los actuales Estados entre los que se encuentra dividido."

No es posible que una población de 40 millones con continuidad territorial haya sido dividida de la siguiente forma, en el momento en que se creaban los estados:

1. TURQUÍA: 11-14 millones de habitantes

2. IRÁN: 1.3 millones de habitantes

3. IRAK: 8 millones de habitantes

4. SIRIA: 2 millones de habitantes

5. ARMENIA: 100.000 habitantes

No fue lógico y fue un error absolutamente trágico e injusto. De allí que ellos luchen con tanta convicción por su territorio. Y creo que ahora se les da la oportunidad de obtenerlo. Me parece que leer el artículo de Wikipedia nos da una idea de su problemática. Es la minoría más grande del mundo que no tiene estado propio.

ANA


ZONAS HABITADAS POR LOS KURDOS EN 1986
EL KURDISTÁN INDEPENDIENTE SEGÚN EL TRATADO DE SÉVRES DE 1920 QUE NUNCA ENTRÓ EN VIGOR
TERRITORIO OCUPADO POR LOS KURDOS - 35-40 MILLONES

lunes, 22 de septiembre de 2014

1390 - LA LUCHA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO - TURQUÍA



TURQUÍA LOGRÓ LIBERAR A SUS 46 CIUDADANOS SECUESTRADOS POR ISIS (CLARÍN)

Una crucial victoria estratégica para el gobierno de Erdogan Afirman que fue en una operación comando nocturna. Fuentes gubernamentales rechazan el pago de un rescate.

El gobierno turco reveló ayer que tras una exitosa operación nocturna llevada a cabo por su estructura de espionaje logró liberar a los 46 ciudadanos de ese país que estaban en manos de la banda terrorista ISIS (hoy Estado Islámico, o EI). La noticia la difundió el recién asumido presidente Recep Tayyip Erdogan. Fuentes de inteligencia citadas por la prensa rechazaron las versiones de un supuesto pago de rescate.

Todos habían sido secuestrados por la organización integrista hace 101 días cuando asaltaron el consulado turco en Mosul, Irak. “Estamos todos en buen estado de salud. Ahora somos felices”, dijo a la prensa el cónsul general turco, Ozturk Yilmaz, uno de los rehenes, a su llegada al aeropuerto de Ankara.

Otro de los capturados dijo a la emisora turca de la cadena estadounidense CNN que el propio cónsul fue amenazado hasta en tres ocasiones con una pistola en la cabeza para que leyera un comunicado, a lo que el diplomático se negó. Ese mismo testigo contó que los yihadistas los filmaron desde el primer día de cautiverio, lo que coincide con lo que publicó el portal turco ultraislámico Takvahaber.net, vinculado a la organización terrorista. Esa web informó que continuamente se dieron filmaciones como prueba de vida a las autoridades de Ankara.

El primer ministro, Ahmet Davutoglu, dijo ayer durante una visita a Azerbaiján, el principal aliado turco en el Cáucaso, que los rehenes habían sido trasladados en la mañana a su país. El funcionario elogió a los familiares de los secuestrados. “Ha habido gente que ha intentado provocar a las familias. Dijeron que había una operación secreta de colaboración. Ahora pueden ver que el gobierno turco haría todo lo necesario para no tocar ni un solo pelo de sus ciudadanos”, declaró.

Todo el episodio ha sido muy confuso, en medio de los rumores de que la organización yihadista logra parte de sus ingresos con el cobro de rescate por la gente que secuestra. El periódico Hurriyet Daily News citó en su edición online a una fuente del servicio secreto afirmando que la milicia terrorista había llevado a los rehenes a la frontera con Siria y Turquía. Según la fuente, “el gobierno turco no pagó ningún rescate al Estado Islámico (el otro nombre con que se conoce al ISIS) y no hubo un intercambio de prisioneros”. Pero no es claro qué determinó la liberación. Las negociaciones con la milicia yihadista se habían prolongado durante tres meses y concluyeron la madrugada del sábado, con la entrega de los secuestrados a las autoridades turcas a través de una carretera segura entre Siria y Turquía, reveló la prensa turca.

Esta novedad liberaría las manos a Turquía, un país miembro de la Otan, para aumentar su participación en la alianza de una treintena de países y que lidera EE.UU. para combatir al ISIS. Ankara había venido defendiendo una línea cauta en atención a la seguridad de esos ciudadanos.

Algunos analistas sostienen, sin embargo, que el gobierno turco carece de interés por ahora en destruir a la organización terrorista, debido a que prefiere que continúe combatiendo al régimen sirio de Bashar Al Assad. La potencia turca es un duro adversario de Irán, el principal aliado del gobierno de Damasco.

FUENTE: CLARÍN-TURQUÍA-21/09/14

REFLEXIÓN:

La liberación de los rehenes turcos es bastante inexplicable a menos que se haya pagado rescate, pero el gobierno turco no lo va a admitir. ¿Por qué razón los liberarían si haciéndolo dejarían las manos libres a Turquía para atacarlos? A menos que haya algún otro compromiso...


Según el sitio VOA, mientras terminaban estas tratativas, en las últimas 48 horas miles de kurdos huyeron hacia Turquía, pero cuando este operativo terminó el paso se cerró y Turquía tuvo que emplear gases para detenerlos. Informa también que 64 aldeas kurdas fueron tomadas por el Estado Islámico y -según una agencia oficial de la ONU- 100.000 refugiados pudieron entrar a Turquía. VOA dice que mientras los kurdos repelieron a las fuerzas del EI con armas ligeras, éste los atacó con armas pesadas. Turquía ha discutido con sus aliados de la OTAN establecer una zona de seguridad a lo largo de su frontera con Siria, mientras el vocero del parlamento sirio dijo este domingo que las naciones occidentales son responsables por exacerbar el conflicto en su país porque ayuda a los grupos terroristas, aunque digan que los combaten. En cambio el PKK, entre otros partidos políticos kurdos, acusa a Turquía, repetidamente, de permitir a combatientes extranjeros que entren en su territorio para unirse a las fuerzas del Estado Islámico.

Todo esto hace pensar que no hay suficiente explicación por la liberación de los rehenes. Quizá Turquía pagó pero no lo puede decir, quizá hubo un compromiso de dejar pasar combatientes a cambio, quizá no quiere atacar al Estado Islámico porque éste puede contribuir al derrocamiento de Assad o porque apoya al EI. Éste echa a los sirios kurdos hacia territorio turco, los kurdos son miles y son los únicos que enfrenta al EI, están defendiendo su territorio.

En las redes se sospecha que tanto Turquía como Qatar han financiado al EI y eso explicaría la rara recuperación de los rehenes, sin embargo, llevó más de tres meses su liberación. Pero eso de la "exitosa operación nocturna" no es creíble... Nada parece lógico con respecto al Estado Islámico. Obama lo bombardea en Irak y dice que si es necesario bombardear Siria, lo hará, a pesar de la advertencia de Rusia que no se entrometan en Siria. Francia está bombardeando Irak, pero ya ha dicho que no lo hará en Siria. En lo que todos están de acuerdo es que no pondrán tropas en el terreno. Lo que ha hecho que Irán se burle de Occidente, como que tienen miedo de arriesgar a sus soldados.

Allí todo se mezcla, la defensa de los intereses de Occidente en la región, que son muchos; las sectas religiosas, Turquía y Qatar son sunitas y han apoyado y financiado a los Hermanos Musulmanes (¿Será una razón para pensar que quizá apoyan o financian al EI?). Por otro lado, Irán apoya a Siria porque ambos son chiítas, lo que significa que está contra el EI, pero ya declaró que no se asociará con Occidente para combatirlo (Kerry instó a Irán a formar parte de la coalición), aún cuando el Estado Islámico es una versión más cruel y perversa que los Hermanos Musulmanes y Al Qaeda, y son sunitas.

En el caso de Turquía, tiene ambiciones políticas y religiosas en la región y tendrá que tomar una decisión. Pronto se sabrá que papel está dispuesto a jugar siendo como es parte de la OTAN. Sin embargo... tampoco podemos estar seguros de cuál es el verdadero rol de cualquiera de estos protagonistas.

ANA


viernes, 5 de septiembre de 2014

1374 - LOS KURDOS LUCHAN CONTRA EL AVANCE DEL ESTADO ISLÁMICO




GIRO RADICAL DE EUROPA FRENTE A LOS CONFLICTOS EN SIRIA E IRAQ

Análisis de PETER CUSTERS


LEIDEN, Holanda, 1 sep 2014 (IPS) - ¿Es esta una de esas escasas ocasiones en que los responsables políticos hacen autocrítica para corregir un error gigantesco? ¿O es un frío giro radical guiado por el puro interés?

El 15 de agosto, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas  que sus países tendrán la libertad de suministrarles armas a los rebeldes kurdos que combaten a los extremistas sunitas del Estado Islámico (EI) en el norte de Iraq.

Incluso Alemania, que siempre se negó a armar a los combatientes en “zonas de conflicto”, está dispuesta a suministrar vehículos blindados y otros equipos a los kurdos que luchan contra el avance del EI.

La decisión de los cancilleres europeos quizá sorprenda porque, en abril de 2013, la UE había levantado una prohibición a las importaciones de petróleo sirio.

El levantamiento del boicot pretendía facilitar el flujo del petróleo del noreste de Siria, donde la insurgencia sunita tenía un fuerte punto de apoyo si no el control total sobre los yacimientos petrolíferos de la región.

El EI no era la única organización radical sunita que disputaba el control del petróleo sirio, pero no hay duda que la decisión de la UE la ayudó a consolidar su control sobre los recursos de Siria y a prepararse para avanzar en las zonas con pozos petrolíferos del norte de Iraq.

El resultado de la reciente reunión en Bruselas parece revocar la desastrosa decisión previa. Vale la pena describir brevemente la medida en que el EI controla la extracción y producción de petróleo en Siria e Iraq.

Los yacimientos petrolíferos de Siria se concentran en Deir-ez-Zor, una provincia fronteriza con Iraq. Aunque la producción del crudo sirio es muy limitada en comparación con las reservas mundiales, el control sobre sus pozos, además de su refinería, es crucial para la financiación de los combates del EI.

Las reservas del vecino Iraq no se concentran en una sola región geográfica, como sucede en Siria. La mayor parte de sus pozos se encuentran en el sur, a gran distancia de los combates del EI en el norte.

¿Es esta una de esas escasas ocasiones en que los responsables políticos hacen autocrítica para corregir un error gigantesco? ¿O es un frío giro radical guiado por el puro interés?

Se dice que solo la séptima parte del petróleo iraquí se encuentra en las zonas controladas por el EI, por un lado, y los combatientes kurdos, por otro. No obstante, los últimos informes indican que los extremistas sunitas controlan al menos siete grandes pozos petroleros en Iraq.

El EI obtiene enormes ganancias con el contrabando y la venta de petróleo. Esa fuerza armada, respaldada por el petróleo acumulado en dos guerras civiles, es lo que provoca escalofríos al mundo occidental.

La decisión que tomó la UE en abril de 2013 parece haber ayudado al éxito actual del EI y la situación creada es históricamente novedosa. Nunca antes una fuerza rebelde de una guerra civil en el Sur en desarrollo basó sus perspectivas de combate en el control del petróleo.

Es cierto que en la mayoría de las guerras civiles africanas en los últimos 30 años fue fundamental el acceso a las materias primas, como sucedió en Angola, República Democrática del Congo, Liberia, Sierra Leona y Sudán. También es cierto que las exportaciones de petróleo financian los combates, por ejemplo, en Angola y Sudán.

Sin embargo, en esos casos el Estado se mantuvo al mando de la riqueza petrolera. En Angola, el derechista movimiento de UNITA dependió del contrabando de diamantes en bruto para costear la guerra, mientras que los yacimientos petrolíferos estaban a gran distancia de sus combates.

En Sudán, el petróleo se concentra en el sur, en la región disputada por el movimiento rebelde. Pero el gobierno de Omar Al Bashir llevó a cabo una política inhumana de despoblación mediante bombardeos aéreos, masacrando  a los lugareños y obligando a los sobrevivientes a la fuga, lo cual privó a la insurgencia tanto de personas como de petróleo.

Por lo tanto, no hay antecedentes para las guerras civiles financiadas por el petróleo que libran los rebeldes sunitas en Siria e Iraq.

Los cancilleres europeos, al dejar de ser partidarios fácticos del EI y convertirse en sus rivales, siguen el ejemplo de Estados Unidos, tras sus recientes bombardeos contra las posiciones del grupo extremista en el norte de Iraq.

La intervención militar de Washington no carece de interés propio, aunque se fundamente públicamente en la persecución implacable del EI contra las minorías. El vínculo entre el petróleo y las armas figura en primer lugar para el Pentágono, el Departamento de Defensa estadounidense.

Poco después de que el presidente Barack Obama anunció que las fuerzas de ocupación de Estados Unidos se retirarían de Iraq en 2011, Washington acordó la venta de aviones de combate F-16 y otros armamentos a Bagdad por una valor de 12.000 millones de dólares. Al menos cuatro de las cinco principales empresas militares estadounidenses son beneficiarias de las compras iraquíes.

Casualmente, en la época en que se concretó el acuerdo, la extracción de crudo iraquí volvía a sus niveles de antaño y superaba los tres millones de barriles diarios en 2012. A medida que crecían los ingresos del Estado iraquí procedentes del petróleo, las empresas de armas de Estados Unidos y Rusia competían por los pedidos.

Y existe una sólida confianza en que el nexo entre el petróleo y las armas se sostendrá. Según las eufóricas proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, el organismo integrado por los 29 países occidentales consumidores de petróleo, Iraq es la clave para el futuro incremento de la producción mundial de crudo.

Los responsables políticos de Occidente adoptan la causa de los chiítas musulmanes, cristianos y yazidíes que sufren persecución en zonas de Iraq controladas por el EI. Y no hay duda de que la fuerza extremista sunita se rige por una ideología salafista que discrimina rigurosamente contra las minorías religiosas, sean musulmanas o no.

¿Pero cuándo han defendido los estados occidentales sistemáticamente en el pasado los derechos de las minorías religiosas en Medio Oriente? Al parecer, la idea surgió como una ocurrencia tardía tras la ilegal invasión estadounidense de Iraq.

¿Y será probable que la determinación occidental de proteger a los yazidíes de Iraq seduzca a los árabes musulmanes y cristianos en Israel y a los chiítas musulmanes en Arabia Saudita y Bahrein, por nombrar solo a algunos de los grupos maltratados por los aliados de Occidente?

En todo caso, es hora de que se cuestionen los cambios de política de Bruselas.

Peter Custers es un investigador académico sobre el Islam y la tolerancia religiosa con trabajo de campo en el sur de Asia. También es un teórico sobre el comercio armamentista y la extracción de materias primas en el contexto de los conflictos en el Sur en desarrollo. Es el autor de ‘Questioning Globalized Militarism’ (Cuestionar al militarismo globalizado).

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga


FUENTE: IPS-CUSTERS-GIRO RADICAL-01/09/14

REFLEXIÓN:

"Cherchez l´argent"... Poder, ideologías y dinero, éste trae consigo todo lo demás. La historia nos muestra que los países más ricos en bienes han sido los que más han sido empobrecidos. No se necesita que los invadan, siempre tendrán buenos nacionales dispuestos a vender las riquezas propias al mejor postor. Siempre habrá quien compra porque hay quien se vende. Un ejemplo de África:


Si, oportunamente, se apoya a quienes están dispuestos a combatir a los fanáticos, bienvenido sea. Lo que está haciendo el Estado Islámico es pura barbarie, aunque los únicos nocentes son los débiles, que no están en condiciones de defenderse. Los kurdos necesitan ayuda, ellos luchan por su independencia y están dispuestos a combatir, por ahora resisten con lo que tienen. Es necesario que les den armas modernas y enseñarles a usarlas. Un estado propio es una deuda pendiente.

ANA



martes, 29 de mayo de 2012

1052 - SPYER-SIRIA


ROMPER AL RÉGIMEN EN PEDAZOS

Los disidentes kurdos de Siria

Por JONATHAN SPYER


Sherkoh Abbas, un veterano disidente sirio kurdo, pidió a Israel que apoye la partición de Siria en una serie de estructuras federales basadas en la diversidad étnica del país.

En declaraciones ofrecidas desde Washington, Abbas también criticó los intentos de EE.UU. de inducir a los kurdos de Siria a unirse y trabajar con el órgano principal de la oposición, el Consejo Nacional de Siria (CNS). Abbas, que dirige la Asamblea Nacional del Kurdistán (ANK), con sede en Washington, expresó que el desmantelamiento de Siria en enclaves étnicos con una administración federal serviría para “romper el vínculo” entre Siria e Irán, y la “media luna chií”, encabezada por los iraníes.

Así, las zonas federales kurdas, drusas, alauitas y sunitas árabes sirias no tendrían ningún interés en alinearse con Irán, sugirió. Al mismo tiempo, una Siria federalizada evitaría la posibilidad del resurgimiento de una Siria islamista sunita controlada por los Hermanos Musulmanes, que está emergiendo como un nuevo desafío para Israel y el Occidente.

“Tenemos que partir en pedazos a Siria”, dijo Abbas.

El disidente kurdo sirio sostiene que una Siria Federal, dividida en cuatro o cinco regiones sobre una base étnica, también serviría como un “amortiguador” natural para Israel contra las fuerzas islamistas sunitas y chiítas.

Los kurdos comprenden la minoría étnica más grande en Siria. Son más de diez por ciento de la población, y están centrados en las provincias del noreste de Hasakeh y Qamishli.

También existe una enorme población kurda, parcialmente arabizada, en las ciudades de Alepo, Hama y Damasco.

A pesar del resuelto contraataque del régimen de Asad, en los últimos meses, Abbas descartó cualquier posibilidad de que el asediado dictador pueda sobrevivir a largo plazo.

“Ya se trate de un año, o incluso dos, el régimen está terminado”, manifestó.

El líder de la ANK señaló que los recientes ataques terroristas sangrientos en Damasco son una indicación de la desesperación del presidente Bashar al-Assad, argumentando que se trataba de la obra de los jihadistas suníes pagados por Asad.

“El régimen está lanzando a sus grupos de suicidas”, afirmó.

Sus comentarios se produjeron en respuesta a una reciente reunión en el Departamento de Estado de EE.UU, entre funcionarios estadounidenses y representantes del Consejo Nacional Kurdo, un organismo kurdo sirio. Robert Ford, quien dejó su cargo como embajador de EE.UU. en Siria a principios de este año, y Fred Hof, el coordinador especial de la administración norteamericana sobre Siria, participaron en la reunión. El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, describió el objetivo del encuentro como parte de “los esfuerzos en curso... para ayudar a la oposición siria a construir una organización más unida frente a Asad”.

Sin embargo, Abbas fue mucho más tajante en su descripción del propósito de la reunión. Se llevó a cabo, dijo, para que los funcionarios de Estados Unidos puedan decirles a los representantes kurdos, “ustedes deben ser parte del Consejo Nacional de Siria”.

Hasta ahora, sólo una organización kurda de Siria -el Movimiento Futuro de Fares Tammo- ha optado por unirse al CNS.

Muchos kurdos desconfían del CNS a raíz de la fuerte presencia de los miembros de los Hermanos Musulmanes en su liderazgo, y debido a sus estrechos vínculos con el gobierno de Turquía.

El ex líder del CNS, Burhan Ghalioun, ha rechazado la existencia de una región llamada “Kurdistán” dentro de Siria. Ha pedido a los kurdos sirios que abandonen -lo que él denominó- la “ilusión inútil” del federalismo.

Los primeros kurdos reclutados por el Consejo se retiraron del mismo tras no haber podido lograr arrancar un compromiso para cambiar el nombre de la Siria post-Asad desde la actual República Árabe de Siria a la simple “República de Siria”. El CNS tampoco hizo ningún compromiso sobre la autonomía kurda para una Siria post-Asad. Radwan Ziadeh, un prominente miembro del CNS, con sede en Washington, dijo que la cuestión de los kurdos de Siria sólo puede resolverse después de la caída del régimen sirio, en el contexto de la democracia.

Tal vez, a raíz de estas posiciones, la actitud de los kurdos de Siria hacia el levantamiento se ha mantenido cauta. Los kurdos tienen profundas quejas contra el régimen de Asad: Le privó a muchos de ellos la ciudadanía, trasladó colonos árabes al norte de Siria para romper la contigüidad de la población kurda, y reprimió el idioma y la cultura kurda.

Sin embargo, la oposición siria en su composición actual les parece a muchos kurdos estar insuficientemente interesada remediar esta situación. Los kurdos también están divididos entre sí. El CNK está dominado por el Partido Democrático Kurdo en Siria, que tiene estrechos vínculos con el gobierno regional kurdo de Massoud Barzani, del norte de Irak. Por su parte, el PYD, ligado al PKK, según Abbas y otros, trabaja ahora en cooperación con el régimen de Asad.

Fuentes vinculadas con el PYD sostienen que el levantamiento sirio actual no es más que una batalla entre el régimen y la alianza del gobierno turco con los Hermanos Musulmanes. Por lo tanto, sugieren que el principal interés de los kurdos sirios es el proteger sus propias áreas.

En resumidas cuentas, como lo dijera, en un discurso reciente, Qubad Talabani, representante del Gobierno Regional de Kurdistán en EE.UU, “la oposición siria no está hablando sobre los problemas kurdos, no está hablando de la necesidad de proteger los derechos de los kurdos o de colocar a la identidad kurda como parte de una nueva Siria”.

Mientras éste continúe siendo el caso, los llamados al federalismo, la separación, y a partir a Siria “en pedazos“ es probable que continúen creciendo.

FUENTE:
AURORA-SPYER-ROMPER-24/05/12

REFLEXIÓN:

La "primavera de Siria" produjo que ciudadanos que comenzaron unidos protestando pacíficamente contra el régimen de Assad para obtener legítimas mejoras, ahora se estén matando entre gente de distintas religiones y etnias.

Lo que pasó en Houla fue posible, según Debka, porque en esa aldea, además de las fuerzas de Asad, los alauies tomaron por sorpresa a sus vecinos suníes sin preparación para enfrentarlos y los asesinaron armados con cuchillos, revólveres y pistolas. ¿Por qué pudo ocurrir esto? Las aldeas en Siria tienen poblaciones mixtas que convivieron hasta ahora normalmente, pero la actitud de defender al régimen de Assad por parte de la población alaui es probablemente para evitar que caiga, para no ser asesinados por los no alauíes.

No es disparatado pensar que finalmente ocurra la balcanización que seguramente va a suceder en Irak, aunque esta vez Bush no tiene nada que ver. La democracia no puede imponerse en países que aún tienen un largo camino que recorrer comenzando por la igualdad de la mujer y el respeto mutuo entre todas las etnias y sectas religiosas. Estos son los primeros pasos que aún no están presentes, aunque haya jóvenes de Facebook que están más evolucionados y aspiren a una sociedad más libre con igualdad de oportunidades. No es lo que podemos apreciar en la población en general en países árabes, Egipto elige a los Hermanos Musulmanes con la Sharía a cuestas, así no hay posibilidades.

Lo que estamos presenciando es que estas "primaveras", que tanta expectativa despertaron en el mundo como un paso hacia la modernidad y la democracia, sólo han traído más enfrentamientos entre diferentes que bajo regímenes dictatoriales se mantuvieron en calma. Es lamentable pensarlo y expresarlo pero es lo que hay y nadie puede ayudarlos más que ellos mismos. Occidente sólo puede demostrar con el ejemplo que el progreso es la consecuencia de la libertad de pensamiento y acción y que está listo a ayudar a quienes opten por cambiar de objetivos y ritmo, de lo contrario, no tienen futuro.

ANA

 
 
 

domingo, 18 de julio de 2010

626 - SPYER - LA IMPORTANCIA DE LOS KURDOS


THE FORGOTTEN MINORITY (ESPAÑOL-MAPA)

LA MINORÍA OLVIDADA

Por JONATHAN SPYER *


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

El 21 de marzo de 2010, las fuerzas de seguridad sirias abrieron fuego con balas reales sobre una multitud de 5.000 personas en la parte norte de la aldea siria de al-Raqqah. La muchedumbre se había reunido para celebrar el festival kurdo de Nowruz. Tres personas, incluida una joven de 15 años, fueron asesinadas. Más de 50 fueron heridos. Docenas de civiles heridos fueron retenidos por las autoridades, incomunicados después de los eventos. Algunos permanecieron encarcelados. Este incidente es sólo un ejemplo de la represión que tuvo lugar con la más grande minoría nacional de Siria, a saber, la población kurda siria.

Los kurdos constituyen del 9 al 10 por ciento de la población siria, o sea, alrededor de 1.75 millones de un total de 22 millones. Desde el ascenso al poder del nacionalismo árabe militante en Damasco, ellos han enfrentado una campaña en curso para su disolución como comunidad.

Todo esto está teniendo lugar lejos del foco de atención del mundo. La actual administración de Estados Unidos continúa con una política general de considerado silencio sobre esta cuestión de los derechos humanos en los países de Medio Oriente. El régimen sirio sigue siendo un objeto escurridizo del cortejo activo de la Unión Europea y de Washington.

Como resultado, es probable que en un futuro inmediato los kurdos de Siria permanezcan como la minoría olvidada de la región.

La severa represión sufrida por los kurdos de Siria tiene sus raíces en el primer período del gobierno Baath (
resurrección). Los baazistas nacionalistas árabes se sintieron amenazados por la presencia de una gran mayoría nacional no árabe, y se dedicaron a tratar de eliminarla utilizando los métodos por lo general asociados con ellos.

En 1962, por un censo realizado en el área de mayor concentración de población kurda en Siria -la provincia de Al-Hasaka- dio como resultado que entre 120,000 a 150,000 kurdos sirios fueran arbitrariamente despojados de su ciudadanía.

Ellos y sus descendientes siguen siendo hoy no-personas.

No pueden viajar fuera del país, tener una propiedad o trabajar en el sector público. Actualmente la cantidad de gente en esta categoría asciende a alrededor de 200.000, aunque no existen estadísticas oficiales sobre ellos. Se los conoce como ajanib (extranjeros).

Un gran grupo adicional de alrededor de 100.000 kurdos en Siria, permanecen completamente indocumentados y sin registrar.

Este grupo, conocido como maktoumeen (silenciados), similarmente, viven sin ciudadanía y derechos laborales o de viaje.

La lucha burocrática del régimen sirio para hacer desaparecer su población no árabe ha ido acompañada de medidas prácticas sobre el terreno para alterar el equilibrio demográfico del país.

En la década de 1970, una campaña de "arabización" comenzó en las zonas kurdas por orden del presidente Hafez Assad. La intención era crear un "cinturón" de población árabe a lo largo de las fronteras norte y noreste de Siria con Turquía e Irak, donde vive la mayoría de los kurdos del país (ver mapa). El propósito de esto fue evitar que hubiera contigüidad territorial kurda. Los nombres kurdos del lugar se cambiaron a nombres árabes, fueron privados de sus tierras y se les instruyó para que se reinstalaran en el interior.El idioma kurdo, su música, las publicaciones y la organización política fueron prohibidos. También fue prohibido que los padres registraran a sus hijos con nombres kurdos.

Más tarde, la enérgica política de arabización desapareció en gran medida en medio del sopor burocrático. Pero por un tiempo produjo el resultado deseado, una población dividida, desmoralizada, reprimida y principalmente silenciosa.

Esta situación ya no es la misma. En marzo de 2004, tras el reconocimiento del control autónomo kurdo del norte de Irak, algo parecido a un levantamiento comenzó entre los kurdos de Siria.

La chispa que encendió la ola de protestas ese mes fue el tiroteo de las fuerzas de seguridad donde mataron a siete kurdos tras un choque entre kurdos y árabes en un partido de fútbol en Qamishli, una ciudad con mucha población kurda cerca de la frontera turca. Más tiroteos tuvieron lugar en los funerales de los muertos, la agitación se extendió a través de Jazira y tan lejos como Alepo y Damasco. El ejército entró en las zonas kurdas con armadura pesada y cobertura aérea, y las protestas fueron aplastadas.

A pesar de las declamaciones de conciliación hechas por el presidente Bashar Assad tras los disturbios de 2004, nada esencial se ha hecho para cambiar las condiciones que sufren los kurdos en Siria. Como resultado, la situación desde el año 2004 ha sido el de una tensión creciente entre el régimen sirio y su población kurda, con ocasionales estallidos.

En agosto de 2005, nuevamente en octubre de 2008, y luego a principios de este año, se produjeron enfrentamientos en Qamishli entre los ciudadanos kurdos y las fuerzas de seguridad, con algunas muertes y numerosos arrestos.

Los opositores sirios hablan de la aparición de una joven generación, una más joven y cada vez más nacionalista alejada de la oposición árabe en Siria, así como del régimen. Hasta ahora ningún movimiento ha surgido que refleje este sentimiento. Doce partidos políticos diferentes existen entre los kurdos de Siria, un reflejo de las particulares disensiones a las cuales los movimientos regionales de la oposición en general, y los kurdos en particular, siguen siendo propensos.

Por diversas razones, los kurdos tienen dificultades para hacer oír su voz en la escena internacional. Sus opresores son musulmanes, en lugar de cristianos o judíos, por lo que la poderosa alianza de estados musulmanes en la escena internacional no está interesada. Los estados árabes son, por definición, indiferentes u hostiles a sus intereses.

Y con su habitual infortunio, se enfrentan ahora a una situación en la que las potencias emergentes de la región -Turquía e Irán- y Siria, su entusiasta socio más pequeño, todos tienen considerables poblaciones kurdas y un interés común en mantenerlas suprimidas.

La desgracia de los kurdos de Siria se ve agravada por el hecho que, contrariamente al aceptado cliché, el enemigo de su enemigo no es su amigo. Esto es porque el enemigo del enemigo de los kurdos sirios es occidente y Estados Unidos. Estos se guían hoy por una filosofía que cree en ser complaciente, en lugar de confrontar a los rivales. Como resultado, la campaña sistemática, el medio siglo de antigüedad de la República Árabe Siria para anular la existencia de su minoría kurda parece que va a continuar a ritmo acelerado.

* El Dr. Jonathan Spyer es investigador senior en el Centro Mundial de Investigación en Asuntos Internacionales (GLORIA), Herzliya, Israel

FUENTE:
GLORIA-SPYER-FORGOTTEN MINORITY-09/07/10

COMENTARIO:

Mirando el mapa, se nota la contigüidad de la población kurda aunque esté ubicada en diferentes países, y uno se pregunta si no era posible cuando la repartija de territorios, después de la caída del imperio otomano, darle a ellos también un territorio para que pudieran mantener su identidad en un país propio. Obviamente que ésta es una opinión sin un estudio de la historia y cómo se desarrollaron los hechos, pero es lo que salta a la vista. Son demasiados para haberlos ignorado, a pesar de ser una minoría dentro de varios países, aún conservan su identidad.

De todos modos, la historia de los países siempre responde a una cuestión de "intereses de estado", lo que ayer podía no ser importante hoy quizá lo sea. Eso es lo que vemos permanentemente, cómo los gobiernos cambian de políticas porque les conviene. Para eso están, para cuidar y beneficiar a quienes los votaron, y siempre encontrarán una justificación para los cambios en política exterior.

Y dada la evidente confrontación entre los propósitos de los árabes musulmanes para con occidente y la necesidad de éste de encontrar una solución que los debilite en lugar de seguir eligiendo aplacarlos, los kurdos pueden llegar a ser útiles. Es decir, puede que en un futuro también ellos sean amigos puesto que son enemigos de nuestros enemigos. Así cambian las posiciones de las piezas en este mundo en constante conflicto.

Un artículo que explica un poco la historia de los kurdos, más todavía ahora con los cambios que hubo en Irak, está en: IAN-Diario Armenia
"Las relaciones kurdo-israelíes en el contexto geopolítico del Cercano Oriente".

"Kurdistán es una región sin acceso al mar situada en el occidente de Asia al norte de Oriente Medio y al sur de Transcaucasia. Territorio reclamado históricamente por el pueblo kurdo, la etnia sin estado que lo habita, actualmente se encuentra dividido en cuatro zonas cuya soberanía corresponde, respectivamente, a Armenia, Turquía, Irak, Irán y Siria." (
WIKIPEDIA)

Quizá, si le conviene, pronto deje de ser una minoría olvidada por occidente.

ANA


viernes, 2 de julio de 2010

612 - GREENFIELD - LA RESISTENCIA ISRAELÍ


THE NOOSE AROUND ISRAEL´S NECK (ESPAÑOL)

EL LAZO ALREDEDOR DEL CUELLO DE ISRAEL

Por DANIEL GREENFIELD


THE SULTAN KNISH BLOG


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

Israel está siendo colgado en un patíbulo público erigido en base a pretextos de las Naciones Unidas con yardas de sogas alegremente proporcionadas por el mundo musulmán. Pero en su mayoría los verdugos son occidentales, quienes todavía piensan que la turba musulmana a sus puertas podrán ser pacificadas con la muerte de una única victima.

Hay tres cosas que se pueden hacer cuando se está por ser colgado. Usted puede caminar orgullosamente, recitar una gloriosa línea o dos para incorporar su martirio a la memoria histórica, y luego permitir que se lo cuelgue. Los judíos tienen un extenso cúmulo de experiencias con ese tipo de martirio.

Como alternativa, usted puede abogar por su caso en el camino hacia el cadalso argumentando que se ha cometido un error, que su caso ha sido tratado de forma inapropiada, rogando porque alguien lo escuche y haga algo. Esto también terminará en un colgamiento. Pero también es el ahorcamiento de un esclavo sin siquiera una pizca de dignidad que lo acompañe. Un hombre que muere rogando a sus asesinos y pone su fe en la honestidad de los mentirosos e hipócritas, de quienes sus propios crímenes hace lucir a los suyos como virtudes, es un tonto cobarde.

Porque en realidad hay una sola cosa que se puede hacer cuando se coloca una soga alrededor de su cuello. Resistir. Una soga funciona apretándose sobre su cuello cortándole el aire o rompiéndole el cuello. Si usted resiste al efecto de la soga es probable que pueda sobrevivir. Por otro lado, si usted sigue todos los procedimientos, si usted permite que se aten sus manos detrás de su espalda y que la soga sea ajustada alrededor de su cuello confiando en que el sistema hará lo correcto por usted, su muerte será inevitable.

Durante diez y siete años Israel ha estado caminando hacia el cadalso. Sus líderes lo han llevado allí por medio del aro en la nariz de las garantías internacionales. Su gente ha sido llevada allí negándose a ver qué les espera adelante, inclusive cuando se estaba limpiando la sangre en las calles. Cada tentativa por alcanzar una solución pacífica, cada concesión y demostración de buena fe, sólo apretó las cuerdas alrededor de sus manos y el lazo soga en su cuello.

Esto es así porque cada concesión que hizo Israel, ha restringido más no sólo su capacidad de defenderse, sino inclusive su capacidad de hacer algunas cosas básicas como construir casas residenciales en la capital de su propia nación. Cada gesto y acuerdo que Israel ha firmado lo han obligado a cumplirlo con términos cada vez más restrictivos. Y ninguno de ellos trajo alguna paz. Todo lo que se logró es poner el obstáculo más alto para la nueva ronda de concesiones exigidas por el enemigo, sus ayudantes y cómplices en la próxima fase de negociaciones.

Esto no es un proceso de paz, y nunca lo fue. Es un linchamiento público. Es el linchamiento de un país cuyo único crimen verdadero es que su existencia ofende el fanatismo religioso y prejuicios de mil millones de musulmanes que controlan gran parte del petróleo del mundo y cuyos seguidores están dispuestos, a la menor ofensa, a causar disturbios y matar en las calles de casi cualquier ciudad importante del mundo.

El linchamiento se inició como un juicio en el que el asesino llevaba un traje fino y su víctima se sentó en el banquillo con un traje color naranja. Todos los días durante el juicio, al asesino se le permitiría abandonar la sala para volver a matar. Y todas las tardes regresaría a la sala del tribunal con las manos ensangrentadas que el juez y los jurados pretenderían no ver. Y si la víctima se atrevía a llamar la atención sobre sus manos ensangrentadas, sería silenciada y se le diría que esos asesinatos también eran su culpa. ¿No había sido ella, después de todo, la que provocó al asesino para que los cometiera?

Ahora el proceso está llegando a su fin. La farsa de que el procedimiento nunca tuvo nada que ver con la paz se está desentrañando. Y podemos dar gracias a Hamas y a Obama por eso. El final está muy claro. La anulación de ese "error" que permitió a las más antiguas y perseguidas minorías de Medio Oriente reclamar por poco tiempo a su patria de la tiranía de califas y sultanes musulmanes. Para que sirviera como una patria para sus hermanos perseguidos de oriente y occidente. Desde el sur y desde el norte. Ese error.

En un año en el que el régimen iraní violó y asesinó a los manifestantes después de una elección robada. En que China y Corea del Norte continúan torturando y asesinando a los disidentes políticos. En que Arabia Saudita y Dubai viven a costa de los trabajadores esclavos del Sudeste asiático. En que Chávez de Venezuela continúa cerrando medios de comunicación independientes y encarcelando a opositores. En que Turquía sigue reteniendo a miles de presos políticos kurdos mientras sigue ocupando Chipre. En que Rusia sigue desmantelando la democracia y asesinando a periodistas. En que Sudán continúa perpetuando el genocidio y el resto del mundo asiente con la cabeza tristemente, pero sigue con sus negocios como de costumbre. En ese año, Israel es el principal culpable de los actos que se reportaron como cobardes, haber asesinado a un líder terrorista de Hamás en Dubai e interceptar a una flotilla que proveía ayuda y confort a Hamas. Cada país, incluyendo las naciones de esta lista, apresuran sus condenas y exigen que Israel sea considerado responsable. ¿Responsable de qué? Por negarse a ser linchado.


Cada vez que Israel trata de ser complaciente, en su lugar da un paso que lo acerca más a la horca. Permite que el lazo se apriete alrededor de su cuello. Y cada vez que eso sucede, tiene que luchar más duramente por aire. Finalmente, si las cosas siguen así, ya no habrá más aire. Sólo una figura triste meciéndose en el viento caliente del este que viene del desierto. Y gritos de "Ibtach al Yahood" (matar a los judíos) entre los escombros de las ciudades y los jardines de Jerusalén, Haifa, Tel Aviv y Ariel.

Israel no puede sobrevivir siendo complaciente con una turba enardecida. Sólo sobrevivirá si tiene el coraje de desafiarla. Cuando la comunidad internacional a instancias de la turba musulmana dicta los parámetros de la supervivencia de Israel, es preciso ampliar esos parámetros empujando a través de ellos hacia el lado opuesto. Si ellos quieren reconocer a los terroristas, entonces matamos a esos terroristas. Si quieren romper el bloqueo de Gaza,
entonces retomamos Gaza. Si desean crear unilateralmente un estado palestino, entonces anexamos esos territorios. La complacencia es un lazo. La rebelión es aire de libertad. Cada vez que Israel se repliega, se lo condena. Cuando avanza, también es condenado, pero se amplía su libertad de acción.

El mundo siempre condenará a Israel, independientemente de sus intenciones. Pero como cualquier forma de insulto, esas condenas sólo obtienen poder cuando Israel permite que sus acciones sean dictadas por ellos. Israel no es condenado por lo que hace. Es condenado por un patrón de enfermos de fanatismo islámico, radicalismo de izquierda y dhimmitud internacional que convergen en un solo lugar. Este es un patrón de odio que no se puede deshacer. Sólo se lo puede ignorar.

Cuando se escuchan las amenazas y burlas de los que nos aborrecen, se les da poder sobre uno mismo. Si se intenta acomodar nuestro comportamiento para ganar su favor, su torrente de odio por uno no hará sino crecer. Porque no es nuestro comportamiento lo que ellos odian, sino que nos odian a nosotros. Si demostramos debilidad, los invitamos al ataque. Al dar a nuestros enemigos poder sobre nosotros, todo lo que logramos es que ellos entren en un loco frenesí en razón de nuestra vulnerabilidad. Si tomamos este camino, seremos esclavos o cadáveres. Un esclavo si somos de utilidad estando vivos. Un cadáver, si no lo somos. De cualquier manera hemos puesto la cabeza en el lazo que hicieron para nosotros.

Israel no puede seguir así. Ningún país podría por mucho tiempo. Sin embargo, lo hace, marchando hacia la horca, mientras protesta porque se ha producido un terrible error aquí. Pero no hay ningún error. Ninguno en absoluto. Los verdugos asienten con simpatía y prometen investigar, al tiempo que atan sus manos detrás de su espalda. Es una farsa y todos lo saben, excepto el más tonto entre la turba y los condenados.

Pero al igual que el condenado que en la anécdota se opone a que le venden los ojos cuando está programado para ser ejecutado, seguimos siendo apercibidos de que no debemos causar problemas. Vaya en silencio. Respire hondo. Pronto todo habrá terminado. ¿Qué dirá el mundo, si nos resistimos? Exactamente lo que el mundo dice ahora. Que somos el matón del barrio. Los alborotadores que son la causa de todos los problemas de las naciones de Medio Oriente que de otro modo serían pacíficas. El gusano en la hermosa y saludable manzana por otra parte cubierta de tiranías musulmanas.

Cada amenaza que se ha hecho ocurrió cuando Israel hizo concesiones, no porque se negara. Cada vez que Israel ha elegido el camino honesto, sus enemigos lo han emboscado desde un camino deshonesto. Ya es tiempo de despertar y comenzar a aprender algunas lecciones. Se ha ajustado la soga. Y la nación está jadeando por aire. Ese soplo de aire era Jerusalén. El próximo será Galilea. ¿Y luego qué? ¿Cuántas más respiraciones son las que nos quedan antes de ahogarnos y morir?

Antes de Oslo, Israel era amenazado por medio del terror si no cumplía. Pero cumplió y el terror se multiplicó. Y si no seguía negociando, era amenazado con el aislamiento internacional. Entonces negoció. Dio. Y de todos modos se lo aisló. Fue amenazado con el boicot, dio, pero de todos modos se lo boicoteó. Ahora amenazan con el reconocimiento unilateral de un Estado palestino. Seguido por una solución de un estado. Seguido por una intervención internacional. Soga, horca y todo lo demás. ¿Alguien cree que todos esto no ocurrirá de todos modos, si Israel le da a Abbas y a los compinches terroristas de su propio estado oficial con capital en Jerusalén?

Ningún compromiso ha funcionado hasta ahora. Lo que significa que ningún otro funcionará. Un proceso en el que una de las partes se compromete repetidamente y la otra repetidamente amenaza y toma, no es un proceso sino un asalto. Si un hombre amenaza con un arma, entonces se podría pensar que es posible comprarlo. Hasta que él vuelve una y otra vez.
Entonces ya no es más una amenaza, es un proceso. Israel se encuentra en ese proceso, o más bien está siendo procesado. Al final del proceso está la muerte. Si se presta atención sólo a la pistola, y no al patrón de las amenazas, es posible que siga rindiéndose, hasta que haya renunciado a su casa, su esposa y sus hijos, y que no le quede nada más que su vida. Y entonces eso también se perderá. Esa es la naturaleza del proceso. Para sobrevivir no se debe mirar sólo el arma, sino al proceso del que forma parte.

El mes pasado debería haber sido una enseñanza definitiva. Un nefasto testamento por el hecho que aún cuando Israel se retiró de Gaza, permitió a Hamás controlarla, y no hizo más que impedir que Hamas tuviera acceso desde el exterior, el mundo está gritando como si Israel hubiera llenado al país con tumbas de punta a punta, como las que tiene Sudán, Irán o algunos de los otros miembros y ex miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Eso es justicia ahora. Eso es un linchamiento. ¿Y qué hace Netanyahu en respuesta? Lo mismo que casi todos los gobiernos israelíes antes que el suyo, retrocede con el bloqueo. Porque dándole ese bocado se apaciguará a la turba. Se calmará o no. ¿Lo hará?

Ya no estamos hablando de negociaciones. O de cualquier discusión seria sobre un Estado. Estamos hablando del mundo que se levanta en una sola voz para defender los derechos de una organización genocida, financiada por Mahmoud Ahmadinejad,
cuya carta incluye las palabras: "El Día del Juicio no tendrá lugar hasta que los musulmanes combatan a los judíos (matando a los judíos), cuando el judío se esconderá detrás de las piedras y los árboles. Las piedras y los árboles dirán Oh musulmanes, oh Abdullah, hay un judío detrás de mí, ven y mátalo ". El pretexto se ha terminado y se ha colmado. Esto no es nada que se parezca a la paz. Esto es sobre muerte. Se trata de un linchamiento. Algunos vienen de buena gana. Otros piensan que no tienen otra opción. Que un solo asesinato les conseguirá la tolerancia del Islam Dar Al (la casa del islam).

Esta es la forma en que luce una soga. Estas son las horcas. Cuando sus manos están atadas, Israel pierde la capacidad de defenderse. Al apretarse el lazo, Israel muere. Sólo resistiéndose a él puede sobrevivir. Sólo luchando para liberar sus manos puede resistir. El camino de la rendición es el camino a la muerte. Y después que Israel muera sus mismos verdugos serán los siguientes. Porque el linchamiento sólo ha comenzado. Su apetito se despierta con la muerte. Su hambre sólo se agudizará con la sangre, en lugar de saciarse con ella. Y cubrirá al mundo en sangre, si no se lo detiene. Pero hora el lazo se ajusta firmemente. Sólo queda un poco más de aire. ¿Qué haremos con ese aire? ¿Reclamar justicia o luchar con todas nuestras fuerzas para arrancar el lazo?. Por ahora la elección es todavía nuestra. Cuando la soga haya hecho su trabajo, ya no lo será.-


"Bueno, las chances están en su contra y las probabilidades son escasas
Que él pueda vivir según las leyes que el mundo hace para él,
Porque hay un nudo en su cuello y una pistola en su espalda
Y una licencia para matarlo se le da a cada loco."

Neighborhood Bully, (Matón del barrio) Bob Dylan


FUENTE: SULTAN KNISH-THE NOOSE AROUND ISRAEL-16/06/10

COMENTARIO:

"Que un solo asesinato les conseguirá la tolerancia del Islam Dar Al (la casa del islam)." Esta frase lo explica casi todo, sólo que al mismo tiempo que ponen la soga al cuello de Israel, también se la están poniendo a ellos mismos.

Israel no puede hacer todo lo que necesita para sobrevivir porque hasta ahora occidente no ha comprendido de qué se trata el islam, pero está en camino de entenderlo. Este recrudecimiento del fanatismo islámico que se ceba por ahora con Israel está haciéndose ver en todo el mundo. Ya se alzan voces en apoyo de Israel, todavía no son los medios los que se hacen oír, pero es imposible ignorar que los atentados se producen en todo el mundo. Uno lee las noticias y hay muertos en todas partes, matan a los infieles y se matan entre sectas en una lucha cruenta y sin cuartel por el poder.

¿Qué expectativas puede tener Israel de alcanzar alguna paz en el futuro? Ninguna que sea cercana, habrá paz cuando los países musulmanes acepten a Israel y occidente lo apoye
porque él también está amenazado, sólo que por ahora creen que con Israel se saciará su sed de poder. Que sólo se conformarán con sacar a Israel de lo que consideran territorio islámico. Pero luego está España, y ahora ya está la Zona Cero donde construirán una mezquita que pasará a ser tierra del islam. Francia ya tiene guetos donde nadie entra, son también territorio islámico aunque no lo quieran admitir, Inglaterra ya tiene la sharía. Ellos se están poniendo también la soga al cuello.
Porque nadie libra una guerra por otros, occidente no la librará por Israel pero tendrá que librarla por ellos mismos y entonces se darán cuenta que necesitan a Israel.

Y claro, Israel debe mientras tanto resistir y lo hace como puede porque por ahora está solo. Lo que no va a permitir es que occidente actúe DESPUÉS QUE CAIGA ISRAEL, que sea la excusa de cualquier reacción generalizada en contra de sus enemigos. Eso ya pasó y no va a volver a ocurrir, los judíos han aprendido que lo mejor que tienen es su poder de disuasión. Y disuaden. A pesar de todas las críticas sigue protegiéndose con vallas, armas y un pueblo tranquilo pero en pie de guerra.

La guerra moderna se libra primero en los medios, llegará el momento en que los que mienten y desfiguran los hechos ya no tengan credibilidad, la realidad les pasará por encima, y ya no falta mucho. Israel no caerá.-

ANA

THE NEIGHBORHOOD BULLY

MATÓN DE BARRIO. El judío Bob Dylan lo explica muy bien.

Bueno, el matón del barrio, es sólo un hombre, Sus enemigos dicen que está en la tierra de ellos. Lo superan en número como un millón a uno, No tiene lugar para escapar, lugar para correr. Él es el matón del barrio.

El matón del barrio sólo vive para sobrevivir, Es criticado y condenado por estar vivo, No debe devolver los golpes, se supone que tiene la piel gruesa, Se supone que debe echarse y morir cuando rompan su puerta. Él es el matón del barrio.

El matón del barrio fue expulsado de todas las tierras, Ha vagado por el mundo, un hombre exiliado. Ha visto a su familia dispersada, su gente cazada y desgarrada, Está siempre en juicio sólo por haber nacido. Él es el matón del barrio.

Bueno, golpeó a una turba linchadora, fue criticado, Viejas mujeres lo condenaron, dijeron que tenía que disculparse. Luego destruyó una fábrica de bombas, nadie estaba contento. Las bombas estaban destinadas a él. Se suponía que debía sentirse mal. Él es el matón del barrio.

Bueno, las chances están en su contra y las posibilidades son bajas de que viva por las reglas que el mundo hace para él, Porque tiene un nudo al cuello y una pistola a su espalda Y a cada maniático se le da una licencia para matarlo. Él es el matón del barrio.

No tiene aliados, en verdad. Lo que consigue lo debe pagar, no lo consigue por amor. Compra armas obsoletas y no será rechazado, Pero nadie manda carne y sangre para luchar a su lado. Él es el matón del barrio.

Bueno, está rodeado de pacifistas que sólo quieren paz, Rezan por eso a la noche, que el derramamiento de sangre termine. Ahora, no lastimarían a una mosca. Si lastimaran una llorarían. Se tienden y esperan que este matón se quede dormido. Él es el matón del barrio.

Cada imperio que lo ha esclavizado ha desaparecido, Egipto y Roma, incluso la gran Babilonia. Ha hecho un jardín del paraíso en la arena del desierto, En la cama con nadie, bajo las órdenes de nadie. Él es el matón del barrio.

Ahora, sus libros más sagrados han sido pisoteados, Ningún contrato que firmó valía el papel en que había sido escrito. Tomó las migajas del mundo y las convirtió en riqueza, Tomó enfermedad y peste y las convirtió en salud. Él es el matón del barrio.

¿Qué le debe nadie a él? Nada, dicen. Solo le gusta causar guerras. Orgullo y prejuicio y superstición, en verdad, Esperan por este matón como el perro espera alimentarse. Él es el matón del barrio.

¿Qué ha hecho para tener tantas cicatrices? ¿Acaso cambia el curso de los ríos? ¿Acaso contamina la luna y las estrellas? Matón del barrio, parado en la colina, Acabando el reloj, el tiempo deteniéndose. Matón del barrio.

Publicado por L. Y. Conde

FUENTE:
JUDÍOS EN EL NORTE DE SEFARAD-03/02/09

miércoles, 23 de junio de 2010

604 - SCHVINDLERMAN - EL PASADO DE TURQUÍA


ERDOGAN ¿EL NUEVO NASSER?

Por JULIÁN SCHVINDLERMAN


Ahora que los turcos han mostrado una especial sensibilidad por la pérdida de vidas humanas en altamar, quizás resulte adecuado recordarles un hecho de la historia reciente en el que ellos mismos estuvieron involucrados… sólo que en un rol criminal. En 1942, cerca de ochocientos refugiados judíos zarparon a bordo del barco Struma desde Rumania rumbo a Palestina. Su misión: salvar sus vidas del Holocausto nazi. Debido a desperfectos técnicos, el barco debió dirigirse al puerto de Estambul, donde, negado el permiso de desembarco por las autoridades, permaneció anclado durante dos meses.
En tanto las negociaciones entre Turquía y Gran Bretaña a propósito del destino del buque se extendían infructuosamente, Ankara decidió remolcar al Struma y su carga humana hasta el Mar Negro, donde lo abandonó a la deriva con su motor estropeado. Pocas horas después, un submarino soviético disparó un torpedo que provocó el hundimiento del buque y sus 770 pasajeros, entre ellos cien niños. Hubo un solo sobreviviente. Esta tragedia significó la más grande pérdida de vida civil en ultramar durante la Segunda Guerra Mundial.

A la luz de lo cual fue todo un espectáculo ver al presente gobierno turco tan escandalizado por la muerte de nueve pasajeros del Mavi Marmara en las aguas del Mar Mediterráneo. “Este ataque es como el 9/11 para Turquía” afirmó con rostro adusto el canciller turco Ahmet Davutoglu al comparar el asesinato premeditado de aproximadamente tres mil civiles con la muerte de nueve militantes vinculados a las agrupaciones terroristas IHH y Hamas resultantes de su propia agresión contra comandos israelíes.
El primer ministro Recep Tayyip Erdogan definió el incidente como una “masacre sangrienta” y a acusó a Israel de cometer “terrorismo estatal”. Oficiales del partido gobernante AKP tildaron al estado judío de "estado pirata". El gobierno se manifestó a favor de demandar a los israelíes ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Como era de esperar, la reacción turca cosechó elogios por parte del espectro islamista radical de la región; por su parte el diario libanés Al-Safir definió a Erdogan como el nuevo "favorito de los árabes". Ciertamente es un personaje favorito de los turcos musulmanes, quienes -según observó Steven Rosen del Middle East Forum- expresaron una impresión negativa de los israelíes del orden del 77% (encuesta de la BBC de abril del 2010) y del 73% hostil a los judíos (encuesta Pew Global Research del 2009). El premier turco se está convirtiendo en el nuevo Nasser del Oriente Medio en virtud de su fiera retórica antisionista, sólo que ha reemplazado al pan-arabismo por el pan-islamismo. Casos puntuales: su defensa del genocida sudanés Omar al-Bashir, su alianza con el dictador de Teherán Mahmoud Amadinejad, su apoyo a Hamas y su acercamiento al régimen sirio. En Occidente, mientras tanto, su hipocresía no pasa desapercibida. No deja de notarse su proclamada preocupación por la "ocupación israelí" de Palestina a la par que defiende la ocupación militar turca de parte de Chipre desde 1974. No deja de advertirse su respaldo al terrorismo de Hamas en tanto combate crudamente al terrorismo del "Partido de los Trabajadores Kurdos". Mención especial merece su indignada protesta del año pasado ante el presidente israelí Shimon Peres en el Foro de Davos "En lo referido a matanzas Uds. [los judíos] saben muy bien como matar", al provenir de un dignatario heredero del Imperio Turco-Otomano que ha matado a un millón y medio de armenios en unos pocos años a principios del siglo XX, marcando el primer genocidio sistemático de la modernidad.

Bajo la capitanía de un partido islamista desde el año 2002, Turquía ha desechado su identidad nacional-secular que la gobernó desde su establecimiento como república laica por Kemal Ataturk a favor de una orientación política e identitaria anclada en el Oriente. Las relaciones diplomáticas estrechas con el estado israelí, forjadas desde el reconocimiento formal turco a la nación hebrea en marzo de 1949, hoy están de facto terminadas. Habiendo sido el primer país de mayoría musulmana en reconocer a Israel, actualmente Ankara es líder -superado sólo por Irán- en la criminalización de Jerusalén. El acuerdo nuclear firmado con Brasilia y Teherán semanas atrás fue un desafío abierto a Washington. Su repentino radicalismo confirma la prudencia de la reticencia europea en no aceptar la incorporación turca a la Unión.

Tal como el experto en asuntos turcos Soner Cagaptay escribía recientemente en The Humiyet Daily News, lo que ha separado a Turquía de los restantes 56 estados musulmanes del mundo ha sido su laicismo y pro-occidentalismo, su virtud democrática, sus buenos lazos con Israel y Estados Unidos, y su membresía en la OTAN. Al abandonar parte de aquello que la hizo especial a los ojos del mundo libre y optar por posicionar a Ankara como un exponente del fanatismo mesoriental, Erdogan será seguramente celebrado en el Medio Oriente como el nuevo Nasser regional. Su nación, mientras tanto, perderá el papel histórico que estaba llamada a jugar.


FUENTE:
SCHVINDLERMAN-ERDOGAN-16/06/10 / COMUNIDADES

COMENTARIO:

Más sabemos sobre lo que ocurrió durante la SGM con los judíos de Europa más nos horrorizamos. Esta es otra historia que no conocía y que nos recuerda la insensibilidad de los gobiernos. Estamos hablando de cientos de personas dejadas a la deriva mientras los gobiernos negociaban qué hacer con ellos, y eran seres humanos, refugiados, perseguidos para esclavizarlos hasta matarlos. O directamente asesinarlos. ¿Cómo pudo ocurrir?

Es oportuno recordar este suceso ahora para establecer las diferencias. Turquía no ignora su pasado aunque lo niegue, y occidente no debería minimizarlo, olvidarlo o pasarlo por alto como si no hubiera ocurrido a la hora de evaluar la hipocresía de sus argumentos y exigencias cuando habla de los nueve (9) muertos de la flotilla. Turquía, por ahora, está perdiendo su oportunidad de despegarse de ser uno más de los países que anhelan volver al pasado en lugar de aspirar a la modernidad. No era fácil para un país de mayoría musulmana a la luz de lo que se ve en esos países, pero parecía posible.

Quizá todavía no esté dicha la última palabra, una elección contraria al fundamentalismo de Erdogan podría cambiar nuevamente esta historia, hay dos partidos de oposición que si se unieran le darían a Turquía una nueva oportunidad. Ojalá no la pierdan.

ANA


domingo, 6 de junio de 2010

592 - GREENFIELD - ALERTANDO A TURQUÍA


AN OPEN LETTER TO TURKEY (MUY RECOMENDADO)

CARTA ABIERTA A TURQUÍA

Por DANIEL GREENFIELD


THE SULTAN KNISH BLOG


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

Estimados ex-amigos:

Desde que ustedes decidieron cambiar el secularismo de Ataturk por el islamismo de Erdogan, parecería también que han decidido dejar de lado la habilidad de coexistir con los no musulmanes de forma pacífica. En estos días, todo lo que parece que hemos recibido de ustedes son videoclips de vuestro líder, el Primer Ministro Erdogan, ladrándonos como un perro a quien su dueño descuidadamente ha dejado suelto. Y si ustedes no saben que el dueño de Erdogan vive en Riyadh, entonces ustedes no saben mucho de lo que está pasando en vuestro propio país.

Pero vuestros asuntos son de ustedes. Y los nuestros son nuestros. Si ustedes quieren permitir a un fanático vestido con un traje barato destruir el nacionalismo en nombre del islam, es vuestro asunto. Pero cuando él se involucra con organizaciones terroristas que atacan y asesinan a nuestros soldados, entonces el asunto es nuestro. Y cuando un país que persigue a sus ciudadanos kurdos, asirios y armenios y que mete en la cárcel a sus representantes electos, se atreve santurronamente a darnos clases sobre cómo manejar nuestros asuntos, es mejor recordar que participar en una competencia de lanzamiento de piedras sobre una casa de cristal, sólo producirá una pila de cristales rotos.

¿Ustedes dicen que quieren una investigación internacional sobre el allanamiento de la flotilla? Seguro. Justo después que tengamos una investigación sobre ese tema menor del genocidio armenio que ustedes han estado esquivando por tanto tiempo. Como nuevo "abanderado" en la lucha por los derechos humanos, estoy seguro que estarán de acuerdo que es bastante justo que Turquía deba someterse al mismo escrutinio que reclama de otros países.

Y después podemos seguir con los más de
10.000 prisioneros políticos en vuestras cárceles. Una cantidad que a veces ha llegado a 100.000. Una investigación independiente también podría empezar examinando la tortura y muerte de activistas políticos como Engin Ceber. Podrían reunirse con representantes de TAYAD, la organización que representa a las familias de los presos. Y sin duda estarían fascinados por los más de 1.500 niños en vuestras prisiones que están allí bajo cargos de "terrorismo". Como el de 12 años que ustedes arrestaron en 2008 por cantar una canción folklórica kurda. Por lo tanto, de todas las formas posibles, envuélvanse en la bandera de "Derechos Humanos" que nosotros vamos a convertirla en un nudo corredizo y los estrangularemos con él.

En Israel, los árabes son legalmente reconocidos como un minoría. El idioma árabe es enseñado en las escuelas y es usado como un idioma reconocido legalmente. Mientras que la identidad kurda está poco menos que prohibida en Turquía. Nombres kurdos, canciones populares e inclusive el idioma kurdo mismo han sido reprimidos. Vuestro régimen
actualmente ha enjuiciado y despedido a funcionarios simplemente por haber incorporado una frase kurda en un saludo. Ustedes chillan con hipocresía sobre los "niños palestinos", quizá deberían hablar sobre los cientos de niños kurdos arrestados por tirar piedras en las protestas. Arrestados y acusados de terrorismo. Sólo algunos más de los miles de prisioneros políticos de las minorías oprimidas en vuestras cárceles.

Y quizá la próxima vez que vuestro perro Erdogan se levante para ladrarnos sobre derechos humanos, podremos llenarle la boca con esto. Jenin, la Segunda Guerra del Líbano y cada encuentro armado entre Israel y los terroristas islámicos en los últimos 20 años combinados, mató a menos gente que lo que hizo vuestro país solamente en 1997. Después que ustedes terminen de sermonearnos sobre el uso de la fuerza contra terroristas islámicos, discutiremos cuantas veces ustedes usaron aviones para bombardear a rebeldes kurdos, que en el mejor de los casos, estaban ligeramente armados. Incluyendo el 2008 cuando ustedes invadieron suelo irakí soberano para continuar vuestro genocidio del pueblo kurdo.

Ustedes hablan de tierra robada, cuando la totalidad de vuestro país es tierra robada, desde Chipre a Estambul. Vuestro régimen es una entidad racista ilegítima basada en la opresión de los kurdos, armenios, asirios, circasianos y muchos otros. Ustedes pasaron directamente de ser imperialistas a fascistas e islamistas, un logro verdaderamente dudoso para cualquier nación. Vuestra historia está llena de esclavitud, limpieza étnica, genocidio e invasión. Y eso es sólo en el siglo pasado. Si tienen algo de sensatez y vergüenza, deberían cavar un pozo, arrastrarse dentro de él y esperar que nadie mencione palabras como "Derechos de las Minorías" o "Legitimidad Territorial" en vuestra presencia, en lugar de usarlas como un garrote contra una nación cuya historia nacional es anterior a la de ustedes por miles de años. Nosotros tuvimos reinos y una civilización que cambió al mundo cuando vuestros ancestros todavía estaban tratando de decidir si comer o violar a una oveja.

Pero volvamos a vuestra preciosa flotilla islamista, decorada con banderas turcas que solían ser poco más que versiones de color rojo de la bandera saudita. Ese barco que ustedes llenaron con
miembros de la Hermandad Musulmana y radicales islamistas con destino a nuestras costas. En vuestra maravillosa nación de libertad sin límites, periodistas fueron enjuiciados, inclusive por haber entrevistado a líderes de grupos terroristas. Ustedes sentenciaron al jefe del partido kurdo a seis meses de prisión por llamar al líder del PKK, Sr. Ocalan, en lugar de sólo Ocanan. Él se une a más de 800 políticos kurdos que ustedes encarcelaron sólo durante el año pasado. ¿Y después de todo eso ustedes tienen ahora el descaro de pretender estar "indignados" cuando Israel intercepta vuestra flotilla llena de terroristas políticos?

Pero por supuesto nosotros sabemos qué sentimientos profundos tienen ustedes sobre los bloqueos. Como cuando
bloquearon a Armenia por diez y seis años. Muy bien entonces. Si ustedes insisten en enviar buques enarbolando la bandera turca para ayudar a Hamás, quizá nosotros empezaremos a enviar buques enarbolando la bandera israelí para ayudar al PKK. Nosotros no somos muy fanáticos del PKK, pero puesto que ustedes decidieron amigarse con Hamás, entonces lo que es bueno para el pavo también podría ser bueno para el ganso. Nosotros también podemos llenar una flotilla de alborotadores seniles, falsos sobrevivientes y radicales de izquierda, junto con unos cuantos cientos de bien armados "activistas" que saben cómo usar un cuchillo (VER). O quizá no nos molestemos con nada de eso. En cambio, por cada buque con la bandera turca que invada nuestro territorio donaremos un millón al PKK. Me pregunto cuántos lanzadores de cohetes se pueden comprar con eso. Quizá la próxima vez que vuestra fuerza aérea entre majestuosamente a bombardear a los kurdos para que abandonen sus casas, podrían llevarse una sorpresa o dos.

Y ahora está la República de Chipre, la que realmente ha estado ayudándonos a detener el contrabando de armas. Ellos podrían beneficiarse si mejoraran sensiblemente sus defensas aéreas. Mientras Estados Unidos insiste en igualar la venta de armas a Grecia y Turquía, nosotros podríamos hacer algo más sabroso y ofrecer a un lado sólo. Y los ciudadanos de la República de Chipre realmente podrían dormir profundamente en sus camas, en lugar de ser intimidados por salvajes alardeando con sus F-16 sobre sus cabezas. A la Guardia Nacional de Chipre le gustan nuestros aviones sin piloto, lo mismo que a ustedes. ¿Pero, qué pasaría si ellos tuvieran un ecualizador mucho mejor a su disposición? Puesto que es una nación no musulmana rodeada por países musulmanes mucho más grandes, nosotros tenemos una cierta debilidad por el infiel que es más débil.

Ah, ya sé lo que ustedes van a decir. Esto significa guerra. Pero quizá desearían considerar que hemos luchado y vencido a enemigos varias veces de nuestro tamaño. ¿Y cuál es la última guerra que ustedes ganaron sin ayuda? Y no, bombardear desde el aire a rebeldes kurdos hambrientos, u ocupar Chipre, no cuenta. ¿Y por cuánto tiempo pueden ustedes librar esa guerra antes que la insurgencia kurda interna derroque a vuestro pequeño imperio? Si eso no ocurriera, sería posible que desearan pensar sobre el gran oso ruso a vuestras espaldas. El oso los ha estado mirando ya por largo tiempo. Y con vuestros militares comprometidos en una guerra desastrosa por el Gran Califato, vuestras fronteras estarían tentadoramente abiertas. ¿Y quién exactamente los sacarían de apuros entonces?

Ah, ya sé que ustedes han hecho muchos grandes amigos nuevos, tales como Ahmadinejad y ese agradable rey en albornoz del desierto de Arabia, quien le dice a vuestro Erdogan cuando saltar y cuán alto, pero si ustedes piensan que Irán está cerca de desperdiciar las armas nucleares rusas para sacarlos de apuros, les espera una gran sorpresa. Mientras tanto, el anciano Abdullah del desierto no puede siquiera protegerse a sí mismo sin los infantes de marina estadounidenses. Y si ustedes piensan que Obama se los enviaría para salvarles el traste, también les espera una gran sorpresa. Estoy seguro que si hubiera tanques rusos dirigiéndose a Ankara él haría una declaración verbal sobre el particular. Y el Ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov fingiría no reírse mientras colgara el teléfono.

Está, por supuesto, la Unión Europea. La última vez que Rusia utilizó ese ardid, fue Gran Bretaña quienes les sacaron las castañas del fuego en la Guerra de Crimea. Pero en estos días el Imperio de Su Majestad no está de la misma forma en que solía estar. Seguro que Cameron, Clegg y Harman le lamerán los pies a Erdogan. Pero ninguno de ellos tampoco quiere ser el próximo Tony Blair. Ustedes ya no les gustan más a Alemania. Quizá esa vez cuando se enredaron en la PGM para proteger vuestro Imperio Otomano pudo haberlos desalentado. O
vuestra campaña interna subversiva de explotar a las hordas de trabajadores turcos en Alemania. ¿Con quienes se han quedado ahora? Francia, Italia o quizá Austria se olvidarán todo ese molesto asunto de las Puertas de Viena y esta vez vayan a vuestro rescate.

No, cuando los comandos rusos estén arrancando los burqas de vuestras esposas, no habrá nadie que los salve. No vuestros nuevos aliados o Erdogan, quien tomará el primer avión a Riyadh con tantas liras como sus sudorosas manos puedan empujar dentro de los bolsillos de su barato traje. Y sólo piensen en esto, cómo la iglesia de Santa Sofía que ustedes convirtieron en una mezquita, volverá a ser una iglesia. Estanbul volverá a ser una vez más Constantinopla, lo que significa que cierta canción pegadiza de los 20´s deberá ser reescrita. Por supuesto, puede que no ocurra exactamente de esa forma. Pero ocurrirá. El plan de Erdogan de suprimir e integrar a los kurdos a la Turquía musulmana no tendrá éxito. Y su antagonismo con sus antiguos aliados significa que Turquía está cambiando amigos por enemigos. Mientras tanto, ocurre que los nuevos amigos comparten fronteras con ustedes y tienen reclamos territoriales sobre vuestra tierra.

Así, cuando llegue el día del Juicio Final, ustedes se darán cuenta que han hecho enemigos a sus antiguos aliados como Israel y Estados Unidos, y que los nuevos aliados que Erdogan ha encontrado para ustedes en Irán y Siria, preferirán a una Turquía controlada por Rusia, y que no tendrá jamás la posibilidad de revertirse a un gobierno kemalista. Y el padrino de Erdogan en Arabia Saudita comanda el dinero del petróleo, no tropas. Y mientras él podría estar dispuesto a hundir a Turquía por la causa del islam, quizá haya turcos que valoran a su nación más que al islamismo. Si no, ustedes pueden esperar un futuro con la "reforma" de Erdogan de vuestro país hasta que tenga el poder militar de Pakistán, el nivel de alfabetización de Arabia Saudita y la tasa de pobreza de Egipto. Por supuesto, es vuestra elección.

Un pueblo tiene el derecho de elegir su destino, para bien o para mal. Y si ustedes encuentran esta carta llena de desprecio, es un desprecio totalmente merecido por un régimen que busca encubrir su vergonzosa traición a un antiguo aliado bajo el disfraz de los derechos humanos, cuando él suprime los derechos de sus propias minorías. Es probable que ustedes quieran seguir bailando con la canción que toca Erdogan, con la partitura compuesta en Riyadh. Es una muy buena canción. Llena de odio, violencia y fanatismo religioso. Esa es también vuestra elección. Pero sepan que cualquier cosa que ustedes tienen ha sido comprada y pagada por sus ancestros quienes entendieron que Turquía se modernizaría fuera de las alcantarillas del islam o sería barrida por la marea colonial. Vuestro poder no viene del islam, viene de las migajas de la civilización que cayó de la mesa de Europa. Abandónenlas por la locura de color rojo de la jihad y ustedes no gobernarán sobre un imperio sino sobre un baldío. Si lo dudan, miren al sur y al este. Miren el desierto. Ustedes vinieron de allí alguna vez. Y si ustedes desperdician la civilización por la locura fanática del islam, volverán allí nuevamente.

Sinceramente suyo.

Un Descendiente de un Sujeto del Imperio Otomano

FUENTE:
SULTAN KNISH-CARTA ABIERTA A TURQUÍA-03/06/10


COMENTARIO:

El mayor logro de occidente ha sido la separación de la religión de la conducción del estado, y las pruebas están a la vista. Inclusive los países donde la ideología política tuvo el peso casi como una religión llevó a los países que la utilizaron a la derrota, porque la política que un estado aplica para administrar los bienes e intereses de su nación responde a todos y no sólo a una parte, los que creen en ella.

Una buena administración fija un rumbo que no es rígido sino que va adaptándose a las nuevas circunstancias; las ideologías, como las religiones, suelen ser estáticas o los cambios se producen a pesar de sus propias convicciones y sólo porque la realidad las obliga.

En ese sentido, vemos que los países más atrasados son aquellos donde la religión o la ideología los ha detenido en su progreso, por el contrario, aún aquellos que tienen una inmensa mayoría religiosa en su población, pero donde la religión no ha interferido en los asuntos del estado, han progresado.

El caso de Turquía es ejemplar. Mientras se condujo como un estado laico, gracias a la Constitución de Ataturk, progresó más que ningún otro país de población musulmana, ahora parece que ha caído bajo el influjo de una conducción islámica y ya podemos prever su futuro, como lo dice este autor.

Compartir con los lectores de habla hispana los artículos de Greenfield es un placer del que no puedo privarme. Que lo disfruten.

ANA