lunes, 31 de marzo de 2014

1277 - LOS ALTOS ESTÁNDARES DEL ISLAM


LAS PAUTAS IMPREVISTAS DEL ISLAM

Por DANIEL PIPES

¿De qué forma afecta el islam a cómo viven los musulmanes? Las exigencias formales de la religión son la estrecha base que sostiene una estructura de pautas mucho más amplia que extiende las normas formales del islam, haciendo que éstas se expandan de formas inesperadas e imprevistas. He aquí algunos ejemplos.

El Corán prohíbe de forma estricta el consumo de cerdo, lo que llevó a la práctica desaparición del cerdo doméstico en las zonas de mayoría musulmana, donde fueron sustituidos por ovejas y cabras. Estas últimas han provocado sobrepastoreo, lo que llevó, como señala el geógrafo Xavier de Planhol, a una "catastrófica deforestación" que, a su vez, "es una de las causas fundamentales de los ralos paisajes especialmente evidentes en los distritos mediterráneos de los países musulmanes". Véase la progresión que va de los preceptos coránicos sobre la dieta a la desertificación de amplios territorios. Lo prescrito por la escritura no pretendía provocar daños ecológicos, pero lo hizo.

Los altos estándares de comportamiento gubernamental que plantea el islam, imposibles de alcanzar, supusieron, históricamente, que unos dirigentes que tenían numerosos defectos perdieran el apoyo de sus súbditos musulmanes, quienes respondían negándose a servir a esos dirigentes en tareas administrativas y militares, con lo que los gobernantes se veían obligados a buscar personal en otra parte. Esto hizo que, de forma sistemática, emplearan a esclavos como soldados y administradores, con lo que se creó una institución fundamental que, a partir del siglo VIII, duraría un milenio.

La doctrina islámica engendra un sentimiento de superioridad musulmana, un desprecio por la fe y la civilización ajenas, que ha tenido dos grandes consecuencias en época moderna: ha hecho que los musulmanes sean los sujetos más rebeldes al gobierno colonialista y ha impedido que aprendan de Occidente para modernizarse.

Sus escrituras también imbuyen hostilidad hacia los no musulmanes, lo que, a su vez, genera la suposición de que éstos albergan una hostilidad análoga hacia los musulmanes. En época moderna, esta proyección ha creado una susceptibilidad a las teorías conspiratorias que, en la práctica, ha tenido varias consecuencias: por ejemplo, como sólo los musulmanes temen que las vacunas contra la polio tienen el efecto oculto de volver estériles a sus niños, esta enfermedad se ha convertido en una plaga exclusiva de musulmanes en 26 países.

La peregrinación anual a La Meca, el hajj, comenzó en el siglo VII como una tradición local que, posteriormente, se convirtió en una reunión internacional que facilitaba toda clase de intercambios, desde ideas y movimientos políticos islamistas (los idris de Libia) a productos de lujo (marfil), plantas (caucho al sur de Asia, arroz a Europa) y enfermedades (meningococos, infecciones cutáneas, diarrea infecciosa, enfermedades de la sangre, infecciones de las vías respiratorias; entre ellas, tal vez, el nuevo MERS-CoV, el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio).

Otros preceptos islámicos también tienen consecuencias sanitarias imprevistas y negativas. La exigencia de modestia ha hecho que algunas musulmanas lleven vestimentas que cubren por completo la cabeza y el cuerpo (niqabs y burkas) que provocan déficit de vitamina D, desincentivan el ejercicio físico e influyen en una serie de problemas médicos, entre ellos sarpullidos, enfermedades respiratorias, raquitismo, osteomalacia y esclerosis múltiple.

El ayuno diurno durante el Ramadán provoca a veces que los musulmanes que lo observan hagan menos ejercicio y "tiendan a comer demasiado al romper el ayuno: la cena incluye habitualmente alimentos pesados y grasientos con muchas calorías", señala el director de la Emirates Diabetes Society. Un estudio realizado en Yida (Arabia Saudí) reveló que el 60% de los entrevistados declaraban una ganancia de peso excesiva tras el Ramadán.

La preferencia por matrimonios entre primos hermanos, una práctica que se remonta a costumbres tribales preislámicas (para conservar la riqueza dentro de la familia y beneficiarse de la fertilidad de las hijas), que se ha llevado a cabo durante unas cincuenta generaciones, ha conducido a una endogamia muy extendida y con consecuencias negativas, entre ellas una tasa de incidencia casi del doble de lo habitual de trastornos genéticos como talasemia, anemia falciforme, atrofia muscular espinal, diabetes, sordera, mutismo y autismo.

En lo que respecta a las mujeres, los preceptos acerca de la protección del mahram respecto a los parientes masculinos y un estatus social y legal muy inferior se han combinado para dar lugar a pautas tan poco pretendidas como el aislamiento físico, la obsesión por la virginidad, los crímenes de honor, la mutilación genital femenina y la segregación sexual (como en Arabia Saudí). La poligamia causa una perpetua ansiedad a las esposas.

Pese a que los huérfanos gozan de una posición de honor según la ley islámica (kafala), dicho honor está vinculado a una estructura tribal incompatible con una sociedad moderna, con lo que actualmente los musulmanes huérfanos son continuamente discriminados, incluso por musulmanes que viven en Occidente.

Las escrituras musulmanas han brindado la base a partir de la que han evolucionado muchas otras prácticas, entre ellas: el establecimiento de dinastías mediante conquistas, no por derrocamientos internos; problemas recurrentes de sucesión dinástica; que el poder lleve a la riqueza y no al contrario; ausencia casi total de gobiernos municipales; regulación inadecuada de las ciudades; leyes que surgen a partir de decisiones tomadas expresamente para un caso determinado, y no de una legislación formal; empleo de los hawalas para las transferencias de dinero, y práctica del terrorismo suicida.

Las pautas no buscadas, llamadas a veces islamicato, cambian con el tiempo; algunas (como los soldados esclavos) han desaparecido y otras, como la polio, acaban de aparecer. Estas pautas siguen siendo tan poderosas hoy en día como lo fueron antes de los tiempos modernos, y son esenciales para comprender el islam y la vida musulmana.

© elmed.io - Daniel Pipes

Daniel Pipes, director del Middle East Forum.

FUENTE: LIBERTAD DIGITAL-PIPES-PAUTAS-30/03/14

REFLEXIÓN:

"Los altos estándares de comportamiento gubernamental que plantea el islam, imposibles de alcanzar..."

"Lo mejor (o lo perfecto) es enemigo de lo bueno".

Vemos que estos altos estándares no son sólo aplicados al funcionamiento del gobierno sino a muchas otras áreas. Cuando no se cumplen a rajatabla provocan desastres. 

Uno que hace a la situación de la mujer como objeto a ser protegido y guardado, como una joya en un estuche, tiene efectos devastadores para el desarrollo de una sociedad que desee progresar.

Esa fuerza de trabajo del 50 por ciento desaprovechada, su inteligencia, el valor de su interacción con el hombre en todos los aspectos para la creatividad de una sociedad en su conjunto, es una pérdida incalculable.

El aporte femenino en artes y ciencias que el mundo cosecha, los países islámicos se lo han negado a sí mismos cuando han relegado a la mujer sólo a la vida familiar, sin hablar de sus Derechos Humanos.

Ninguna persona es mejor porque se dedica a una sola cosa, una mujer que sólo se aplica a la crianza de los hijos y cuidado de la familia carece de muchos conocimientos para ejercer mejor esas tareas. 

Una cultura y religión que se priva de ellas las convierten en autómatas, como un operario que lo único que sabe hacer desde que ingresa a una fábrica es una sola cosa y, como si fuera tonto, no pudiera aspirar jamás a un ascenso. Un cerebro que se atrofia con el tiempo, un tornillo en una máquina, todas cubiertas, vestidas iguales, sin vida propia.

La transformación del islam y el consecuente progreso  de los países islámicos vendrá de la liberación de las mujeres.

ANA

Esto es posible hoy día... para reflexionar (La Nación):

Cuatro princesas, confinadas y a pan y agua

 

sábado, 29 de marzo de 2014

1276 - LA PENA DE MUERTE



EL BRUTAL TESTIMONIO DE UN VERDUGO ARREPENTIDO

Por STEPHEN SACKUR - BBC MUNDO

La mayoría de los invitados al estudio del programa de la BBC HARDtalk llegan con sus defensas preparadas. Allen Ault, por el contrario, sencillamente enfrentó las cámaras y desnudó su alma. Su relato sobre la época en la que supervisaba ejecuciones en Georgia, Estados Unidos, es uno de los testimonios más dolorosos, brutalmente honestos y valientes que he escuchado jamás.

Ault es un estadounidense afable de cabello gris plomo y una mirada firme.

Al hablar sobre sus años como Comisionado de correccionales para el estado de Georgia, pareció olvidar el artificio del estudio de televisión y revivir sus experiencias en la cámara de ejecuciones.

"Todavía tengo pesadillas", me dijo.

"Es la forma más premeditada de asesinato que uno se pueda imaginar y se queda en la psique para siempre".

"Asesinato", una palabra extraordinaria en los labios de un hombre que administró el castigo máximo de EE.UU. en cinco ocasiones.

¿Qué le pasó a Allen Ault? ¿Qué hizo que pasara de ser un empleado fiel del sistema judicial a un activista apasionado contra la pena capital?

La maquinaria de la muerte

Su doloroso viaje empezó con un ascenso.

Ault era un psicólogo que trabajaba en el centro de diagnosis y clasificación del servicio de prisiones de Georgia.

El centro fue escogido para alojar la cámara de ejecuciones de Georgia y Ault se convirtió en su director.

Sin haber nunca examinado de cerca sus propios sentimientos sobre la pena capital, quedó encargado de la maquinaria de la muerte.

En el caso de Georgia, era una silla eléctrica.

Ault recuerda cada detalle de cada ejecución que upervisó.

"¡Perdóneme, por favor!"

Quizás la más inquietante fue la de Christopher Burger, quien era un joven de 17 años de edad con una capacidad mental limítrofe que había estado involucrado en una brutal violación y asesinato.

Burger pasó 17 años en el corredor de la muerte. Ault lo vio cambiar. El problemático joven fue educado, su mente se desarrolló y maduró.

Sí, era culpable de un crimen terrible. Pero también estaba desesperadamente arrepentido.

Cuando Ault me describió la ejecución de Burger, sus palabras eran poderosas pero sus angustiados silencios, aún más.

Dos décadas no han logrado aliviar ni un ápice el remordimiento y sentimiento de culpa que siente Ault.

"Las últimas palabras que me dijo fueron '¡Perdóneme, por favor!".

"Vi la sacudida de la electricidad corriendo por su cuerpo. Le tiró la cabeza para atrás y luego hubo un silencio absoluto... y supe que había matado a otro ser humano".

Intimidación racial

Cada una de las ejecuciones que Ault supervisó profundizaba sus dudas.

"He pasado un vida entera arrepintiéndome de cada momento y cada ejecución"

William Henry Hance era un negro condenado, por un jurado en su mayoría blanco, por haber matado a tres mujeres.

Uno de los miembros del jurado que también era negro describió más tarde la atmósfera de intimidación racial. Un miembro del jurado blanco dijo que la ejecución iba a resultar en "un negro menos para procrear".

El coeficiente intelectual de Hance era tan bajo que algunos expertos no lo consideraban lo suficientemente competente como para presentar una defensa. A pesar de ello, fue condenado y Ault tuvo que supervisar su electrocución.

"¿Por qué no renunció?", le pregunté.

"Eventualmente lo hice", dijo, suspirando.

"¿Pero fue demasiado tarde?".

"Sí... he pasado un vida entera arrepintiéndome de cada momento y cada ejecución".

Depende del color

Ault dejó su cargo en 1995. Desde entonces, ha recibido tratamiento psicológico para tratar de manejar su abrumante sentimiento de culpa.

También ha sido un activista de alto perfil contra la práctica de la pena de muerte en Estados Unidos.

Él rechaza la idea de que la existencia de la ejecución tenga un efecto disuasivo significativo.

Además está el elemento racial en la aplicación del castigo más duro.

"Si mata a alguien blanco, tendrá el triple de probabilidades de que le den la pena capital que si mata a una persona negra", señala.

Condenar al verdugo

Ault lleva su mensaje a eventos como el 5º Congreso Mundial contra la Pena Capital en Madrid, en 2013.

Hoy en día hay un puñado de antiguos guardas del corredor de la muerte y directores de correccionales que se han unido a la campaña de Ault contra la pena de muerte.

Y su mensaje está teniendo eco.

Unos 28 estados de EE.UU. han declarado su oposición a la pena capital y el número de ejecuciones se ha reducido.

Sin embargo, las encuestas de opinión indican que la mayoría de los estadounidenses todavía creen en la utilidad y justicia de matar a los culpables de los crímenes más atroces.

Así que Allen Ault continúa desnudando su alma para convencer a su país a que cambie de opinión.

"Nadie tiene el derecho de sentenciar a un funcionario público a una cadena perpetua de dudas, vergüenza y culpa", concluye.

Esa no es una anotación retórica: está hablando de sí mismo.

HARDtalk es transmitido en muchas partes del mundo por el canal BBC World News.

FUENTE: BBC-SACKUR-VERDUGO-22/03/14

REFLEXIÓN:

La pena de muerte es un acto irreversible y por tanto, perfecto. El hombre puede equivocarse, ¿como se arroga el derecho de hacer algo que puede ser erróneo y del que no puede volver atrás?

No importa cuán grave fue el delito, la cárcel, una vida sin libertad protege a una sociedad de cometer injusticias, siempre se puede reparar. Aún en los casos más claros, creo que la pena capital es un acto bárbaro.

Y lo es no sólo para el reo sino para el ejecutor, hay alguien que muere pero también hay quien mata por orden del estado. ¿Cómo solucionar este dilema? Los verdugos no suelen ser conocidos, se protege su identidad porque en general no son aceptados socialmente como individuos comunes. No creo que puedan comportarse normalmente en sociedad cuando se ven obligados a ocultar que tienen una profesión tan dura.

Como este hombre, tienen que vivir con ese peso en su concencia, mejor no pensar si alguna vez se descubre que han ejecutado a un inocente.

Hay crímenes horribles y seres despreciables, pero si están presos, están obligados a trabajar y ya no pueden hacer más daño, se habrá hecho justicia, no venganza en las manos de un hombre común que no está programado para matar, ni siquiera en nombre del estado.

Ni hablar que la justicia suele ser mucho menos dura si un buen abogado puede ser pagado por un delincuente rico. Los pobres no tienen su misma suerte.

La abolición de la pena capital no defiende al criminal, sino a una sociedad civilizada de cometer posibles errores, y al verdugo, que siente que han puesto sobre su conciencia una acción de la que no hay retorno.

El odio y la sed de venganza de los familiares de una víctima es tan grande que las leyes deben protegerlo de desear que se cometan con el agresor esos mismos actos condenables, como su eliminación.

Algunos asesinos han sido tan crueles que es imposible pretender que las familias no deseen que haya una ley, la más dura, como la pena capital. La ley debe ser durísima, pero por su bien los deudos deben ser contenidos con leyes propias de una sociedad civilizada.

ANA

1275 - MEDIO ORIENTE - CUENTAS PENDIENTES


PENA DE MUERTE

 ¡EN IRÁN SE AHORCA! COTIDIANAMENTE...

Estos crímenes no son de máxima importancia para la prensa occidental. Tampoco interesan a una buena parte de la izquierda siempre dispuesta a "boicotear los productos de Israel".

El último de los crímenes cometidos es el del poeta y activista Hashem Shabani, perpetrado el último 27 de enero.

Este intelectual, perfectamente inocente de todo crímen, había sido condenado a muerte por un "tribunal revolucionario", que lo reconoció culpable de 14 cargos de acusación de los cuales uno era: "la propagación de la guerra contra Dios".

Shaabani, en una carta a su familia, escribió: "Traté de defender el derecho legítimo del que cada persona en este mundo debería gozar, que es vivir libremente con todos sus derechos cívicos.

A pesar de toda esta desgracia y estas tragedias, nunca usé otra arma para combatir estos crímenes atroces que mi pluma". Desde su prisión, Shaabani había escrito a su familia que él no puede más ignorar los “crímenes odiosos contra los Ahvazis (sunitas) perpetrados por las autoridades iraníes, ni tampoco las ejecuciones arbitrarias e injustas”.

Los expertos de las Naciones Unidas declararon que "por lo menos 40 personas fueron colgadas durante las dos primeras semanas de enero 2014”.

En 2013, Irán ejecutó a 625 personas, de las cuales 29 eran mujeres y presos políticos. Más de 250 de estas ejecuciones fueron cometidas bajo la presidencia del moderado Hassan Rouhani.

74 ahorcamientos en tres semanas. Ejecuciones colectivas arbitrarias en las prisiones de Evine, de Ghezel-Hessar, y en ciudades de Kermanchah y de Bandar-Abbas.

La represión vandálica y en particular la pena de muerte cuyo objetivo es contener la cólera y el descontento de la población oprimida no han hecho sino expandirse desde la toma de funciones de Rohani.

En 2013, más de 700 personas fueron ejecutadas, el número más elevado de estos últimos diez años. El silencio de la comunidad internacional frente a estas ejecuciones que son una vergüenza para la humanidad contemporánea, no hacen sino alentar al régimen de barbarie a proseguir sus crímenes.

Los militantes de derechos humanos precisan que estos últimos años muchos detenidos de la minoría árabe en Irán fueron ejecutados en la clandestinidad.

Justo antes de su ejecución, estos presos políticos habían escrito una carta en la que detallaban que las acusaciones de terrorismo que se les imputaban eran puras mentiras, que su proceso no había durado más que media hora y que fueron privados del derecho de defenderse.

Fuente: Tribune de Jean-Pierre Lledes

Traducción: Yehudit Oficyner

FUENTE: RADIO JAI-IRÁN AHORCA-24/03/14

REFLEXIÓN:

Cuando en todo el mundo se trata de eliminar la pena de muerte, en algunos países es de práctica. Lo que ocurre en Irán es más de lo que se puede imaginar y aceptar.

Cuando un país mata a sus poetas le quita al pueblo su cultura, el poder de volar con las palabras; cuando ejecuta a sus jóvenes por supuesta homosexualidad o cualquier causa -sea o no legítima- está cercenando su futuro. Un joven muerto siempre es una pérdida, nunca se sabe qué frutos pudo dar estando vivo, con él muere una esperanza.

Pero la pena de muerte no es privativo de los iraníes, leemos este artículo; Egipto condena a muerte a 528 leales a los Hermanos Musulmanes y vemos que todavía hay países donde no hay respeto por la vida aún cuando estén equivocados y sean terroristas o delincuentes de cualquier color. No hay excusas.

Son asesinatos colectivos con argumentos legales, pero asesinatos al fin. Y vemos que en los países de mayoría musulmana hay una antigua lucha por la supremacía de una secta islámica sobre otra. Una guerra sin pausa desde hace muchísimos años que no se resuelve si no es con violencia.

Lo sabemos pero no lo entendemos y cuando leemos estos titulares nos horrorizamos. La foto de los infortunados nos hiela el alma, cualquiera de ellos nos produce congoja, nunca sabremos la verdadera causa de su desgracia.

Lamentablemente la Comunidad Internacional no hace hincapié en estos crímenes para actuar de la manera más efectiva para que esos gobiernos cambien sus leyes y actúen civilizadamente en defensa de los Derechos Humanos de sus ciudadanos. Con ellos hay una cuenta pendiente.

Y con Israel, objeto de toda clase de críticas, que teniendo terroristas presos -"con sangre en las manos"- no sólo no los ejecuta sino que los libera como gesto de buena voluntad en busca de la paz.

¿Por qué será tanta parcialidad?

ANA

viernes, 28 de marzo de 2014

1274 - LA GRAN TRAGEDIA DE UCRANIA


CHERNOBIL

FANTASMAS DE CHERNOBIL OLVIDADOS EN LA ARGENTINA

Por JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Historias con nombre y apellido

Larisa Vaynarovska estaba durmiendo cuando sintió el temblor. Tenía 25 años y dos hijos pequeños, vivía en la ciudad de Pripiat y era electricista de montaje de la planta de Chernobyl.

Es ahora rubia y desvaída, vive en Buenos Aires, tiene en los ojos un profundo cansancio y me cuenta, con pena, que el 26 de abril de 1986 se asomó a la ventana del quinto piso y vio en el horizonte un rayo en medio de un hongo de humo y fuego. A pesar de que el televisor estaba desenchufado parecía encendido y, por unos segundos, su mente se sintió aletargada por una onda inaudible. Larisa no sabía ni cómo se llamaba en esos momentos. Se metió en la cama y se volvió a dormir.

Una de las acepciones de la palabra "chernobyl" podría ser "ajenjo". En la antigüedad se creía que esa bebida amarga era mortal y se la usaba como sinónimo de veneno. En la Biblia, específicamente en el Apocalipsis 8 10-11, puede leerse un pasaje curioso: "El tercer ángel tocó la trompeta y cayó del cielo una gran estrella ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre las fuentes de las aguas. Y el nombre de la estrella es Ajenjo. Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo, y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas".

Al día siguiente de aquellos temblores, de aquel relámpago y de aquel hongo siniestro, Larisa se desayunó con la noticia. Un repentino incremento de potencia en el reactor 4 había recalentado el centro de la usina nuclear. La explosión terminó con la vida de 31 personas, pero el material radiactivo que se desparramó fue ZU>quinientas veces mayor que en Hiroshima. Ucrania era parte integral de la Unión Soviética, gobernaba Mikhail Gorbachov y a pesar de la glasnost la información pública seguía silenciada. Pripiat era una ciudad de cincuenta mil habitantes destinada a operarios de la planta de Chernobyl, un pequeño paraíso de provincias construido alrededor de un generador de energía atómica. Y nadie le dijo a Larisa con claridad estos detalles ni la gravedad del asunto. Nadie le dijo, tampoco, que su vida cambiaría para siempre.

Tuvo un presentimiento, sin embargo, cuando ese mismo sábado le repartieron a la población pastillas para las lesiones de tiroides. La radiación ataca con nódulos a repetición, muchas veces mortalmente cancerígenos. La radiación entra primero por la garganta. No lo sabía Larisa Vaynarovska, pero en ese momento los vientos esparcían la radiación por todo el país y se contaminaban la tierra y las aguas. La vida cotidiana en Pripiat seguía como si nada hubiera ocurrido. Sólo al día siguiente, después de otra noche de insomnio, oyeron por radio la orden de evacuación. "Nos vamos por tres días", les comunicaban. Había que llevarse lo mínimo, una bolsita y poco más. Larisa tomó a sus dos hijos y se subió a un ómnibus sin saber que no regresaría. O que lo haría brevemente y por fuerza mayor. "Volví a los tres meses, con botas y barbijos, y todo estaba tal como lo había dejado, hasta con el mismo olor -me relata con voz tenue-. Me flaqueaban las rodillas. Metí todo lo que pude en tres valijas y me fui. Pero hoy me levanto a diario llorando. Estoy en la Argentina, pasaron más de veinte años y, sin embargo, sueño cada noche que estoy en aquella casa. Sueño con los objetos perdidos."

Me muestra una foto en blanco y negro de Pripiat. Luego entro en Internet y me detengo en una toma reciente. Sigue siendo una ciudad fantasmal e inaccesible, árboles extraños y malformados cubren como garras monstruosas los monoblocks.

Estoy ahora en una oficina diminuta y opresiva en Barrio Norte, y los cinco fantasmas argentinos de Chernobyl me hablan en precario castellano y me sostienen miradas líquidas y fatigadas. Por un convenio incompleto, ellos y miles de ucranianos más vinieron a la Argentina en busca de sosiego. ZU>El gobierno soviético los había barrido bajo la alfombra, la república independiente se diluye en impotencias y el Estado argentino no fue capaz, en todos estos años, de cumplir con la otra parte del trato: darles algún tipo de protección social, enseñarles el idioma, permitirles las reválidas de sus títulos universitarios, seleccionarlos por oficio y enviarlos a las provincias donde su mano de obra calificada fuera útil. Eran parias en Ucrania y son parias en la Argentina . Algunos de ellos tienen que limpiar pisos para sobrevivir.

Valentina Akhmedziaova vino en 2001, cuando nuestro país estallaba en mil pedazos. La crisis argentina le parecía, no obstante, menos tenebrosa que la radiación. Se trata de una gringa de ojos azules que estudió música en Moscú, se recibió de profesora, es una gran instrumentista y toca maravillosamente una variación local del acordeón a piano llamado baian. En aquel año fatídico de la explosión integraba una orquesta estatal de cien músicos. A la semana de la tragedia les dieron la orden de viajar a la zona y dar un concierto. Llegaron a la ciudad vacía y todo lo que recibieron fue vodka para relajarlos y porque supuestamente los protegía de la radiación nuclear. Ella no podía salir del colectivo. Ya había perdido todas las fuerzas.

Un tiempo después envió una carta al Ministerio de Cultura para mostrar que las secuelas eran terribles, y los burócratas le respondieron que jamás habían enviado a esa orquesta a la zona de Chernobyl. Esa gira había sido borrada de los libros y expedientes oficiales. No había tenido lugar.

A Valentina la atacan enormes nódulos a repetición y la han sometido a operaciones quirúrgicas. Tiene las defensas bajas y poca fuerza en las manos. La eximia instrumentista vive pobremente de ocasionales y muy escasos alumnos, y de tareas de limpieza, que hace para seguir comiendo. Me pide permiso para irse temprano. Vive en José León Suárez, viaja colgada de un tren y tiene miedo cuando cae la noche. Se nota que está profundamente sola.

En realidad, la primera que me habla es Ludmila Panasetsva, otra rubia de ojos translúcidos que vivía, con su marido ferroviario y su hijo de dos años, en un edifico a menos de dos kilómetros de la planta nuclear. Ludmila estaba embarazada de ocho meses cuando los vasos y los platos comenzaron a temblar en su departamento. Las primeras horas nadie los informaba: el incidente tampoco había tenido lugar. Viajó con lo puesto a la capital de la provincia y contó lo que se había ido enterando: nadie podía creerlo. Cuando los rumores se fueron confirmando parcialmente, su marido tuvo que volver para ayudar con las evacuaciones masivas y su suegra comenzó a tener temblores nerviosos. Esas convulsiones, producto de la radiación, evolucionaron hacia un falso pero devastador Parkinson.

La ola invisible de la radiación produce extrañas afecciones, dolores de garganta perpetuos, cáncer de lengua y ataques de hígado: Ludmila no podía comer nada sin que le diera una pataleta. A los 25 años parecía vieja. Le hormigueaban los brazos y sufría mala circulación de sangre, anemia crónica y dolores de cabeza. Las jaquecas volvían loco al ferroviario. "Ahora somos gente olvidada -me dice ella-. A nuestro consulado no le importa lo que nos pasa. Siguen eludiendo el tema. Y nadie quiere hablar del impacto que produce la radiación. El 14 por ciento de la población ucraniana tiene alguna discapacidad, principalmente por las secuelas directas o indirectas de Chernobyl."

* * *

Porque cierta historia que se impone como oficial intenta refutar las evidencias. Intenta refutar las estelas catastróficas que dejó el incidente nuclear. Poderosos intereses políticos y económicos, en un mundo cada vez más necesitado de energía, operan para dejar las cosas como están y no hacer más olas. Los expertos nucleares han logrado que se diga que se exageran las consecuencias y que no son científicamente comprobables. Sin embargo, muchos países europeos protegieron su cadena alimentaria y resistieron la entrada de setas comestibles, leche y otras producciones ucranianas. Finlandia y Suecia no permiten que pase por su frontera el ganado. Y Alemania, Polonia, Italia y Austria han detectado alto nivel de veneno radiactivo en jabalíes, ciervos, bayas y peces. Leo que en un área de cuatro kilómetros cuadrados de pino, alrededor de Chernobyl, el bosque se volvió marrón y dorado, los animales perecieron y una manada de caballos abandonada en una isla ubicada a seis kilómetros del accidente "se extinguió al desintegrarse sus glándulas tiroides".

Tengo, además, cinco testigos de cargo frente a mí. Cinco ucranianos con historias elocuentes. Esas historias rompen el cerco de silencio que tendieron la política y la indiferencia. Me  cuentan que chicos de seis o siete años sufren infartos y que se les caen los dientes: en esa generación el material radiactivo está dañando el corazón y las áreas óseas. "Llamamos a Ucrania y nuestros amigos mueren del corazón aproximadamente a los 45 años -agrega Ludmila-. Las mujeres sólo sobreviven dos años a una operación de mamas."

Interviene Tatiana Kachanova para decir que en su boda, hace más de treinta años, había cien parientes invitados, y que hoy no queda con vida ni uno solo. Los propagandistas del lobby nuclear dirían que fallecieron de muerte natural. Pero parece quedar poco de "natural" en las zonas de influencia de Chernobyl.

Tatiana se lamenta de que su marido Sergio, geólogo, no pueda estar presente en esta conversación: está internado, luchando por su vida. Después de exponerse como voluntario en la planta nuclear fue azotado por todo tipo de enfermedades: cirrosis, pancreatitis, diabetes, cardiopatías. Tatiana y Sergio vivían en Kiev cuando se produjo la explosión. Tenían dos hijos de 4 y 6 años. Salieron a la calle el 27 de abril de 1986 y las caras y las manos de los niños se les pusieron rojas, y la piel reseca. Los profesores de la escuela sugirieron que volvieran al hogar y cerraran todo. El viento envenenado soplaba sobre ellos y los charcos de agua de las esquinas tenían bellas pero tenebrosas tonalidades verdes y azules. "Y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas", decía el Apocalipsis.

El geólogo llegó de Siberia en esos días y trajo consigo un aparato para medir la radiación. Revisó la casa objeto por objeto, y encontró niveles radiactivos altísimos en cada uno de ellos. Tiraron la alfombra, el televisor, se deshicieron de elementos de cocina y ropas de toda clase; a partir de entonces eludieron el agua sin hervir, los huevos y la carne. Todo estaba contaminado o era sospechoso.

Pero esas prevenciones sirvieron de poco. En 1998 Sergio cometió un grave error. Hubo un llamado general para ir cuatro meses a la planta de Chernobyl a reparar lo irreparable, y el geólogo no pudo con su genio y se anotó como voluntario. Salió con alto grado de discapacidad de esa experiencia. "Seguimos viviendo en Kiev -me dice Tatiana, con ojos grandes y elocuentes-. Me acuerdo de que las frutillas se ponían como tomates, y de que cuatro familiares nuestros que las comían tuvieron cáncer de lengua: murieron en el término de un año. En 1994, Sergio tomó un mapa y me dijo: Argentina es el país más limpio del mundo. Es por eso que nos vinimos. Pero no cobramos jubilaciones ni tenemos coberturas médicas ni fuerzas para trabajar. Nos enfrentamos día y noche con la burocracia y, también, con el silencio y con el olvido."

La embajada de Ucrania en la Argentina no relativiza la gravedad del asunto. Es una administración nueva y está tejiendo la firma de dos convenios con nuestro Gobierno: uno para equiparar los títulos universitarios y otro para crear algún tipo de protección médica. Pero las buenas intenciones suben por la escalera y la desesperación usa el ascensor. La democracia ucraniana es joven e inexperta, el colapso soviético la dejó a la intemperie, y ahora juran que no hay recursos financieros suficientes para hacer frente a esa herencia masiva y catastrófica, sin parangón en la historia de la humanidad.

Larisa, Valentina, Ludmila y Tatiana ya se han marchado. Me quedo con Oleksandr Zakorodnyuk, un hombre rudo que trabajaba de chofer en otra planta nuclear de Ucrania y que el 1° de septiembre de aquel año fatídico fue elegido a dedo y obligado a viajar a Chernobyl para seguir con las tareas de "reparación". Estuvo 25 días viviendo en una escuela evacuada, en jornadas de doce horas, trasladando tierra para separar la laguna del río, a doscientos metros del agujero negro. Cada uno de aquellos operarios venía con un aparatito para medir la radiación: se los quitaron el primer día. Sólo estaban protegidos por guantes y barbijos, pero no tenían miedo. No creían estar en peligro real, aunque luego comenzaron los problemas: presión en los riñones, hormigueos en el lado izquierdo del cuerpo.

Salgo a la calle con Oleksandr. Tiene manos ásperas de trabajador. Me cuenta que hace de todo: albañil, carpintero, lo que venga, para darle de comer a su hija de nueve años. Se casó con una peruana y, al igual que otros 15.000 ucranianos, intenta adaptarse a este país del sur del mundo. Me menciona al pasar la palabra "Atucha". Pienso en una explosión, en vientos cargados, aguas envenenadas, ciudades desoladas y vacías, vidas arruinadas, plagas eternas.

Oleksandr me da la mano rugosa y me sonríe: tiene un diente de metal que sugiere una vida proletaria y valiente. Toma el subte y se dirige al Bajo Flores. Está cayendo la noche y se van prendiendo con fuerza las luces de la ciudad. No puedo sacarme de la cabeza esa maldita palabra. La palabra "Atucha". Y me duele la garganta. Es como si la empatía o la sugestión me la hubieran cerrado a lo largo de la tarde. El precio de la imaginación es el miedo. Imagino que nadie está a salvo.

Los personajes UNO POR UNO

Los testigos "argentinos" de la catastrofe, Quiénes son:

Larisa Vaynarovska era electricista de montaje de la planta de Chernobyl. Valentina Akhmedziaova, una eximia música, tocaba en una orquesta oficial. Ludmila Panasetsva vivía a sólo dos kilómetros de la usina nuclear con su marido ferroviario. Tatiana Kachanova está casada con un geólogo que participó en las reparaciones de la planta. Oleksandr Zakorodnyuk estuvo 25 días después del accidente trabajando en el núcleo de la radiación.

Qué es Oranta: la Asociación de Emigrantes y Refugiados de Europa Oriental, que contiene a esos sufridos peregrinos, lucha por sus derechos, denuncia las promesas incumplidas de los gobiernos y lleva a cabo campañas de esclarecimiento sobre los peligros y secuelas nucleares. Su mail: info@oranta.org.ar

FUENTE: LA NACIÓN-FERNÁNDEZ DÍAS-UCRANIANOS-05/09/14

REFLEXIÓN:

Como se puede ver en el mapa, Putin se llevó con Crimea lo mejor de Ucrania y le dejó un "regalo"  de la URSS peligroso: Chernobil, del que se tiene que hacer cargo Ucrania y, de los que tuvieron que huir, el resto del mundo. 

No es poco decir que Argentina, como siempre, recibe generosamente a los que "quieran habitar el suelo argentino", aunque no pueda hacer demasiado por ellos. Aunque les da abrigo y seguramente atención médica gratuita, como a todo argentino. NO ES POCO...

Nadie sabe qué más hará Putin, ya apostó 60.000 soldados en la frontera y uno se pregunta: ¿Para qué?.

Jorge Fernández Díaz tiene un programa muy interesante en Radio Mitre de Buenos Aires de lunes a viernes, a las 21.00 horas de Argentina que vale la pena escuchar. Escribe muy bien y lee mejor, como este texto que hoy publico. Se puede sintonizar desde cualquier lugar del mundo en directo.

Siempre pensé qué desaprovechada era la radio, que llegaba a todos lados por medio de Internet; estaba esperando que apareciera un programa como éste que nos transmitiera buenos textos.

Siempre tuve la esperanza...

ANA

martes, 25 de marzo de 2014

1273 - ENTREVISTA AL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA


El presidente de Uruguay, José Mujica, en su casa de Rincón del Cerro. “Se ha dicho de ella que es una casa modesta. Falso. Es pobre”, afirma el autor del texto. / FOTO: Jordi Socías

RETRATO DE URUGUAY, EL PAÍS QUE SORPRENDE AL MUNDO

ENTREVISTA DE JUAN JOSÉ MILLÁS

El reportaje es extenso, el artículo contiene un video corto pero "jugoso", vale la pena verlo. El texto, la introducción del autor y todo el reportaje es de por sí un placer para el lector, porque no es un periodista, es un escritor y de los buenos.

Lo que sorprende al mundo no es nuevo para nosotros, los argentinos, es proverbial nuestro aprecio por Uruguay, hay por qué. Un país -comparativamente- tan chiquito en territorio y tan grande en muchos otros aspectos que siempre admiramos.

¿Qué más les puedo decir? Que no dejen de leerlo completo, es un deleite. Tiene fotos y pinta de cuerpo entero a su presidente y a su gente, porque es ella la que lo eligió democráticamente. Eso es lo que más nos diferencia.

Da envidia.

ANA

Juan José Millás viajó allí para encontrarse con el atípico presidente José Mujica. El mandatario recibió al escritor en su humilde casa y en su despacho. El político y Millás viajaron juntos hasta la residencia oficial de verano. Un periplo que traza el retrato de un hombre y de toda la nación.

Algunos párrafos para pensar:

"Mujica: –Yo creo que se retiran o se adaptan. (Toda una definición política).

"Apenas llevaba cuatro días libre, cuando pronunció un discurso político en el que resultaba imposible encontrar un vestigio de resentimiento. La naturaleza, suele decir, nos ha puesto los ojos delante para que miremos al frente."

"A la primera de mis preguntas respondió que los gobernantes ya no mandaban nada.

–¿Quién manda entonces? –pregunté.

Los grandes poderes financieros. Ya no es el perro el que mueve la cola, sino la cola la que mueve al perro."

"Observo a Mujica y me parece que va y viene dentro de sí mismo, como si tuviera una trastienda en la cabeza."

"Dice que tiene paciencia, que hay que seguir luchando y sembrando, que él ha pensado mucho, porque en la cárcel tuvo mucho tiempo para pensar, y que aprendió que todo cambia muy lento. Dice que de joven andaba “muy apurado”, que se le fueron entre 25 y 30 años de su vida, la mitad preso, la mitad medio libre o ´prisionero de mis esquemas´”.

"Dice que hasta hace 20 o 30 años se podía discutir si había guerras justas o no y que eran justas aquellas que significaban un proceso de liberación nacional o intento de liberación de naciones que se sentían sometidas, pero que hoy por hoy, y tal como han evolucionado las cosas, todas las guerras son para que los más débiles sufran. Dice que hay que tratar de cambiar las cosas en paz, que es preciso llevar a cabo políticas de Estado y que las políticas de Estado son aquellas en las que, desde posiciones distintas, se buscan los puntos de acuerdo. Dice que han aparecido problemas que ningún país puede resolver por sí mismo, que o gobernamos la globalización o la globalización nos gobernará a nosotros. Dice que la democracia y el socialismo son compatibles a condición de que la una no se trague al otro. Dice que lo que más cabe destacar de su mandato es la lucha contra la pobreza y la indigencia y el creciente clima de estabilidad política y confianza que ha atraído a las inversiones extranjeras."

"Dice que el problema de Europa es que ha descuidado la economía productiva, subordinándola al engranaje financiero, de ahí la imagen de la cola que mueve al perro, cuando lo productivo es el perro…"

"... este hombre dona el 87% de su sueldo a un proyecto de viviendas para pobres y le pregunto si le queda suficiente dinero para vivir y dice que sí, que a su señora, después de aportar al partido, le quedan 45.000 pesos, unos dos mil euros.

–¡Por favor –añade escandalizado–, con mi sueldo me sobra!"

"Dice que esto (los fenómenos climáticos) lo ha desatado el hombre y que debería arreglarlo el hombre, que no deberíamos pensar como países, sino como especie. Entonces empieza a establecer una comparación entre el cambio climático y las tempestades financieras. Dice que en Uruguay tuvieron entre 2001 y 2002 un desastre financiero que dejó al 40% de la población por debajo de los niveles de la pobreza. Dice que eso ocurrió porque dejaron al sistema financiero suelto."

"Si faltaba algo que coronara el pastel, resulta que tenían un presidente, José Mujica, el Pepe, que se atrevía a llevar la vida que predicaba para los demás."

"Nos pareció que la admiración hacia Mujica crecía a medida que descendías en la escala social. De la mitad hacia abajo gozaba de una reputación conmovedora. Lo veían como a uno de los suyos y les parecía un signo de coherencia que aplicara a su vida el grado de austeridad que predicaba para la de los demás."

"Mujica: Después, en el Liceo, milité en una agrupación libertaria. Nuestro lema era: ´Que te echen del trabajo por pelear, pero no por atorrante´. Los anarquistas modernos pelean por no trabajar."

"–Parece mentira –dice Mujica– que no cuidemos la vida, que es un paréntesis. Tenemos toda la eternidad para no ser."

"–Es muy importante desacralizar la presidencia –dirá luego–. Esto tiene un sentido político: acentuar el republicanismo. La distancia de los políticos con la gente está creando mucho descrédito. Y la peor enfermedad es la de la gente que no cree en su Gobierno. Cuando la gente dice: son todos iguales. Pues no."

FUENTE: EL PAÍS SEMANAL-MILLÁS-ENTREVISTA A MUJICA-24/03/14

lunes, 24 de marzo de 2014

1272 - PUTIN DECIDIRÁ AVANZAR?


EE.UU. señaló que busca "intimidar" al país moviendo tropas rusas en la frontera ucraniana. Foto: AFP

EEUU CONSIDERA POSIBLE QUE RUSIA SE ESTÉ PEPARANDO PARA ENTRAR EN UCRANIA

Así lo afirmó Tony Blinken, asesor del presidente Barack Obama, que viaja a Europa para consensuar el bloqueo y trabas económicas a Moscú por su accionar en Crimea,

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Andrei Dechtchitsa denunció el despliegue de tropas rusas en la frontera oriental de su país.

WASHINGTON (EFE).- EE.UU. considera "posible" que Rusia se esté preparando para "entrar a Ucrania " y señaló que busca "intimidar" al país moviendo tropas hacia la frontera, afirmó hoy Tony Blinken, asesor asistente del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"Es probable que lo que están haciendo es intimidar a los ucranianos y es posible que se estén preparando para entrar", afirmó Blinken en una entrevista en el programa "State of the Union" de la CNN.

El asesor del presidente Barack Obama calificó estos movimientos de tropas rusas hacia la frontera con Ucrania como "profundamente preocupantes", pero defendió la política adoptada por EE.UU.

No obstante, eludió comentar si Washington tiene previsto aportar asistencia militar a Kiev y reiteró que las sanciones económicas impuestas ya han tenido un "impacto real" en la economía de Rusia, con la caída de valor del rublo.

Además, señaló que el presidente Obama aprovechará su visita a Europa para participar en la reunión del G7 y en la cumbre nuclear para aumentar la presión internacional y el "aislamiento" sobre Moscú.

Tropas rusas tomaron el control del Centro de Operaciones Psicológicas y de Información (COPI) de la Armada ucraniana en Simferópol, capital de Crimea, una de las últimas unidades militares leales a Kiev en esa república incorporada esta semana a Rusia. Ucrania parece resignada a perder sus últimas posesiones en Crimea, entre ellas valiosos navíos y aviones, sin ofrecer resistencia.

Preocupación ucraniana

"El riesgo de una guerra entre Ucrania y Rusia aumenta, advirtió esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Andrei Dechtchitsa al denunciar el despliegue de tropas rusas en la frontera oriental de su país.

"Los riesgos aumentan y se vuelven más elevados", afirmó el jefe de la diplomacia de Ucrania al ser consultado por la cadena estadounidense ABC sobre las posibilidades de que estalle un conflicto militar entre Kiev y Moscú.

"La situación se está volviendo incluso más explosiva de lo que era hace una semana. En estos momentos, si las tropas rusas invadieran las regiones orientales de Ucrania, sería difícil pedir a los ucranianos que viven allí que  respondieran a esta invasión militar", dijo Dechtchitsa en el programa político dominical "This Week", que habló en diferido desde la capital ucraniana.

Dechtchitsa aseguró que su país ha recurrido a "todas las medidas diplomáticas y sanciones económicas y financieras para detener a Rusia", pero en Ucrania "no sabemos qué tiene (el presidente ruso Vladimir) Putin en mente y cuál será su decisión".

Miles de ucranianos salieron a manifestarse en Kiev el domingo para expresar su temor de que Rusia repita en su país la misma operación que en Crimea.

Las tropas rusas están listas para atacar a Ucrania "en cualquier momento", declaró el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrei Parubi desde el podio de la Maidan, la Plaza de la Independencia en Kiev.

Casi al mismo tiempo, el ministerio ruso de Defensa declaró que Moscú "respeta todos los acuerdos internacionales sobre la limitación del número de tropas en las regiones fronteriza con Ucrania".

Agencias EFE y AFP

FUENTE: LA NACIÓN-CRISIS EN UCRANIA-23/03/14

REFLEXIÓN:

Cuando Rusia anexó Crimea, Putin declaró que no tenía la menor intención de avanzar sobre Ucrania, dijo que "no lo necesitaba". Cuando leímos esa afirmación tranquilizadora no entendimos qué quiso decir. ¿Es que sólo necesitaba Crimea? Está por verse si fue sincero, porque sigue avanzando.

Desde un principio los ucranianos estaban muy preocupados y pedían ayuda, evidentemente siguen muy asustados y parece que tienen por qué. Pero la pregunta es: ¿Quién los ayudará?

Estos acontecimientos los asocio con los "avances" de un chico cuando le interesa una chica, si cree que no tendrá éxito no intentará conquistarla. ¿No es verdad amigos varones? Pero si tiene indicios que será exitoso seguirá adelante.

Esto es aplicable a Putin. ¿Qué indicios tenía que no sería exitoso si seguía avanzando? La "chica" que le gustaba (Crimea) estaba encantada con él y el resto de la compañía no contaba. Quizá ahora que la conquistó, ¡a lo macho! le tomó el gusto y quizá vaya por el resto.

Si un país tan poderoso como Rusia se atreviera a ir por más es porque el objeto que ansía no está en condiciones de enfrentarlo ni tiene quien lo proteja. Si siguiera adelante ¿quién está dispuesto a impedírselo?

Parece que nadie, entonces Putin se siente impune. ¿Por qué no seguir avanzando?

Toda decisión de enfrentarlo son simples fintas -para intentar disuadirlo- de uno que, a solas en el ring, está a punto de caer después del golpe.

ANA

domingo, 23 de marzo de 2014

1271 - LA HIPOCRESÍA Y CINISMO DE LA ONU


LA VERDAD SOBRE LA ONU - DANNY AYALON

VIDEO: Danny Ayalon: "La verdad sobre la ONU"

Publicado el 17/03/2014
 
El ex-Embajador Danny Ayalon explica la verdad acerca de la ONU. La hipocresía y el cinismo se han apoderado de las Naciones Unidas, los promotores de la deslegitimación de Israel se aprovechan de la imagen de las Naciones Unidas como un supuesto defensor de los derechos humanos con el fin de aprobar resoluciones anti-israelíes que tratan simplemente de aislar y boicotear a Israel. Es importante difundir la verdad de que la ONU se ha transformado en una arena política jugada por los estados no democráticos que pisotean los derechos humanos por lo que las resoluciones de la ONU deben ser tratadas a consecuencia de esta realidad.

REFLEXIÓN:

Como a través de toda su historia los judíos siguen siendo una minoría atacable, esta vez con su Estado como miembro de las Naciones Unidas.

 Sólo basta con prestar atención a los números que detalla Danny Ayalon para darse cuenta que al ser el único estado judío en el mundo no puede enfrentar el voto de semejante cantidad de Estados árabes -sus enemigos- en cada Resolución de la ONU.

En estas condiciones siempre perderá pero, ¿son democráticos los países que le votan en contra?

Presten atención al video y la única solución es que la ONU debería aceptar en su seno sólo los votos de países democráticos, para eso fue creada.

En la medida que un grupo de países tengan una misión que comparten en contra de Israel, y muchos los acompañen por intereses políticos, será ahora Israel -el país y su pueblo- quien deba explicarle a cualquier extraterrestre, si lo hubiera, el significado de hipocresía y cinismo.

ANA

sábado, 22 de marzo de 2014

1270 - RUSIA Y OCCIDENTE, ALIADOS O ENEMIGOS?



CRIMEA Y EL RIESGO DE UN EFECTO DOMINÓ EN OTRAS EXREPÚBLICAS SOVIÉTICAS

Por REDACCIÓN DE BBC MUNDO

La situación en Crimea no sólo evidencia lo que algunos consideran son renovadas ambiciones expansionistas de la Rusia de Vladimir Putin. También despierta temor en los vecinos de Moscú en Europa del Este y recuerda aquellos conflictos "congelados" en el tiempo originados con la disolución de la Unión Soviética en 1991.

La inminente anexión relámpago de Crimea, a menos de un mes de la deposición del presidente ucraniano Viktor Yanúkovich, se inició cuando este aliado de Moscú cayó en febrero tras violentas protestas en su contra que comenzaron en noviembre.

La razón de fondo de aquella movilización fue el rechazo de Yanúkovich a profundizar los lazos con la Unión Europea a cambio de extender su acercamiento a Rusia.

La ex secretaria de Estado de Estados Unidos Madeleine Albright asegura que Putin busca recrear la Unión Soviética. Para otros, se trata de apuntalar una Unión Euroasiática para contener la zona de influencia de Europa y Estados Unidos.

Desde que Putin llegó al poder en el año 2000, su meta ha sido volver a convertir a Moscú en un gran poder global. No ha ocultado su nostalgia por la Unión Soviética (cuya disolución fue "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX", según él) y no ha dudado en defender su zona de influencia.

"La idea no es recrear la Unión Soviética, sino rodear a Rusia con una serie de satélites sumisos y no hay mayor premio en esa búsqueda que Ucrania", le dijo a la agencia Bloomberg Eugen Rumer, un ex oficial de inteligencia nacional de EE.UU. para Rusia y Eurasia, quien trabaja en Fondo Carnegie para la Paz Internacional.

Tras la anexión de Crimea, Moscú, explica Marc Weller, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, puede quedar "satisfecho con ese status quo".

Crimea, apunta, se sumaría a "la lista de conflictos congelados en Europa del Este".

Pero la inestabilidad generada por los antecedentes de los territorios de Osetia del Sur y Abjasia, considera el profesor Weller, hacen imperativo lograr una solución definitiva para Crimea.

Problemas en el Cáucaso

Osetia del Sur y Abjasia, cuya independencia de facto tiene el apoyo de Rusia, son territorios reclamados por Georgia.

En 2008, Moscú aseguró que debía defender a la mayoría rusa en Osetia del Sur como justificación del ataque contra las fuerzas georgianas que habían intentado recuperar el control en esa región separatista.

El ejército ruso también se desplegó en Abjasia y obligó a las tropas georgianas a retirarse.

Bajo un argumento similar, Rusia intervino recientemente en Crimea. Y al igual que en Georgia, Moscú resiente el interés de la Unión Europea en Ucrania.

Sin embargo, seis años después de aquel conflicto, la situación en la zona sigue siendo inestable.

El plan de paz patrocinado por la UE para Abjasia y Osetia del Sur, negociado por el expresidente francés, Nicolas Sarkozy, en agosto de 2008, equivalió a poco más que la ratificación de los resultados de la invasión de las dos provincias de Georgia por Rusia, explica Weller.

Dos años antes de aquel conflicto, en noviembre de 2006, se había celebrado un referendo en Osetia del Sur que algunos comparan con el de Crimea.

Su resultado fue un apoyo abrumador para un Estado independiente. Sin embargo, apenas Rusia, Venezuela, Nicaragua, Nauru y Tuvalu lo reconocieron.

Transnistria

Otro caso que puede tener paralelismos con la actual crisis de Crimea es el del enclave de Transnistria, un territorio separatista ubicado entre Moldavia y Ucrania.

Transnistria, en la práctica, se separó de Moldavia y cuenta con una mayoría de población ruso parlante y con un 40% de origen moldavo.

Hay reportes de que las autoridades allí ya pidieron este lunes al Parlamento ruso unirse a la Federación Rusa.

La comunidad internacional no reconoce su condición de Estado autoproclamado, y el territorio, que se mantiene en un tenso enfrentamiento con Moldavia, se retrata a menudo como una oscura zona plagada de delincuencia, contrabando y crimen organizado.

En un referendo realizado en septiembre de 2006, no reconocido por Moldavia ni la comunidad internacional, la región reafirmó su demanda de independencia y respaldó un plan para unirse a Rusia.

Transnistria tiene su propia moneda, Constitución, Parlamento, bandera e himno. Y Rusia tiene allí, al igual que en Crimea, un contingente de tropas: 1.500 soldados.

Y como en Ucrania, a quien Rusia dos veces en los últimos años le cortó el suministro de gas, Rusia aprieta las tuercas donde más duele: la economía.

Moldavia es el país más pobre de Europa. Y su economía depende en buena medida de la exportación de vino, así que cuando se empezó a acercar a Occidente, Moscú –su principal mercado– impuso una prohibición a la importación del vino moldavo.

Moldavia es uno de los países que la UE quiere integrar en la Asociación Oriental, el programa del bloque para forjar un acercamiento con algunas ex repúblicas soviéticas del este de Europa, como Bielorrusia, Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Ucrania.

Fue la unión que Yanukóvich rechazó repentinamente el año pasado, desatando las protestas en su contra.

Estados Unidos también va a la carga. Días atrás el senador republicano John McCain sugirió que se acelere el ingreso de Moldavia y de Georgia a la OTAN, aunque Moldavia no ha solicitado sumarse a la alianza.

Presencia rusa en el Báltico

Desde Estonia, Letonia y Lituania, las tres repúblicas bálticas que pertenecieron a la URSS durante 51 años, se siguen los acontecimientos en Crimea con atención.


En 2004, estos países se unieron a la UE y a la OTAN. La frontera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte llegó entonces a las puertas mismas de Rusia, una afrenta para Putin.

La presencia de una gran minoría étnica rusa es un tema delicado para los países bálticos, que dependen en buena medida del gas ruso.

En Estonia, los rusos representan hasta un tercio de la población, y muchos se quejan de discriminación. Alrededor de un cuarto de la población de Letonia es de habla rusa y los derechos de este sector de la sociedad han sido un tema espinoso desde la independencia.

A su llegada a una cumbre de emergencia de la UE la semana pasada, la presidenta lituana Dalia Grybauskaite dijo: "Gracias a Dios que ya tenemos más de diez años en la OTAN".

"Rusia está tratando de restablecer las fronteras que teníamos después de la Segunda Guerra Mundial", agregó al asegurar que luego de Ucrania vendría Moldavia, los países bálticos y Polonia.

Washington envió refuerzos militares a los países bálticos y a Polonia y el vicepresidente Joe Biden visita esta semana Lituania y Polonia para discutir con sus aliados la crisis en Ucrania e intentar calmar los nervios.

Temor polaco

También en Polonia hay una sensación generalizada de inseguridad. En un sondeo días atrás, el 59% de los encuestados aseguró que la política exterior de Rusia presenta una amenaza para la seguridad de Polonia.

"Me siento amenazado por Rusia porque estamos al lado. Ucrania fue primero, a continuación, los países bálticos y luego (el presidente de Rusia) Putin hará algo malo aquí", le dijo Michal, un bibliotecario de 30 años, a la BBC.

"Creo que hay una sensación de que ciertos límites se han cruzado, que los precedentes se han creado y que debido a eso no está claro dónde va a parar Putin", le dijo a la BBC el director del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales, Marcin Zaborowski.

¿Avance en Ucrania?

Más allá de Crimea, una región transferida por Moscú a Ucrania –entonces parte de la Unión Soviética– en 1954, en las ciudades ucranianas de Donestk y Kharkiv, donde también hay una gran población de etnia rusa, se están haciendo llamados públicos para que se hagan referendos al estilo del de Crimea para adherirse a Rusia.

"Si se realizan referendos relámpago, ¿se desplegarán hacia esas zonas los soldados rusos que ahora se congregan en las fronteras del este de Ucrania en nombre de la protección de rusos étnicos frente a los 'provocadores' de Kiev, como en Crimea?", se pregunta en The New Yorker el periodista Jon Lee Anderson.

"Putin –agrega– se ha reservado el derecho de intervenir en su favor. Si las fronteras de Ucrania cambian una vez más, ¿qué pasa después?".

Algunos medios rusos se han empezado a referir a una amplia zona del sur de Ucrania como Novorossiya o Nueva Rusia. Años atrás, en 2008, Putin le dijo a los líderes de la OTAN que en esa zona había "sólo rusos".

El Eurasia Group, considera que hay un 40% de probabilidades de que Rusia invada el este de Ucrania.

Putin aseguró este martes que ésa no era su intención: "No crean a aquellos que les asustan con eso de que después de Crimea seguirán otras regiones. Rusia no busca dividir a Ucrania. No tenemos necesidad de ello".

Sin embargo, cualquier nuevo avance ruso no haría más que elevar la tensión, aumentar los ecos de un nuevo tipo de Guerra Fría y dejaría a Occidente en la encrucijada de cómo responder.

FUENTE: BBC MUNDO-REDACCIÓN-EFECTO DOMINÓ-18/03/14

REFLEXIÓN:

No hay duda que Rusia de alguna forma intentará recuperar su influencia en los países que pertenecieron a la URSS y que en muchos de ellos hay rusos que no desean ser discriminados por la población local. ¿Lo son como para que Rusia salga en su defensa como argumentó para intervenir y anexar Crimea?

Tampoco debemos dudar que Occidente también intenta atraerlos, el tema es qué quiere la ciudadanía que vivió bajo control de Moscú durante tantos años y ve en Occidente la posibilidad de progresar y desarrollarse mucho más que lo que consiguió con la URSS durante tantos años.

Este es el meollo de lo que estamos viendo hoy en Ucrania, la mayoría está pidiendo a gritos que no los abandonen, querían asociarse a la Unión Europea, no caer bajo el control de Rusia como finalmente ocurrió con Crimea. Fue posible porque allí se asentaron muchos rusos y un referéndum hizo que sólo dos millones de habitantes decidiera por un total de 46 millones de ciudadanos para que Ucrania perdiera territorio.

Geopolíticamente Crimea es muy importante para Rusia, y puede ser que Putin se conforme con eso, pero ese argumento no disipa el temor de los países pequeños, que si no se asocian rápidamente a Occidente pueden tener el mismo destino.

Los expertos dicen que Rusia y Occidente tienen interés en aliarse porque el verdadero peligro es China, ¿cómo podemos interpretar esto?

Puede ser que se cedan espacios de influencia a cambio de mantenerse como pacíficos aliados o que, aún teniendo ese propósito a largo plazo, igual luchen en lo inmediato por los intereses que tienen en la región, que son muchos.

Además, políticamente se necesitan en varios temas que afectan a ambos: un Irán nuclear militar que ninguno desea, la inmanejable Corea del Norte y el terrorismo internacional son los principales. Hay otros temas pendientes, como Siria, con el que aún no se han puesto de acuerdo para que se termine la masacre.

Y cuando reparamos en Siria comprendemos que cualquier país puede ser sacrificado si las potencias, aún cuando no se ataquen tampoco se respetan demasiado y se arriesgan, como lo está haciendo ahora Putin con Crimea.

El mundo cambió cuando cayó la URSS, ahora todos tienen buenos negocios que proteger, las sanciones podrán afectar a muchos inversores occidentales en Rusia, pero el orgullo nacional de Rusia puede también sacrificar sus cuentas en Occidente.

Desde ese punto de vista es posible pensar que ningún pequeño país se siente seguro de tener la libertad de elegir de qué lado quiere estar, los grandes decidirán por ellos.

ANA






viernes, 21 de marzo de 2014

1269 - QUÉ HARÁ UCRANIA?


ULTIMÁTUM. Militares rusos, en una barcaza, se acercan a la corbeta ucraniana Slavutitch para exigir su rendición. CLARÍN - (EFE)

HOMBRES ARMADOS TOMARON POR ASALTO UNA CORBETA
UCRANIANA EN CRIMEA
Estaba anclada en el puerto de Sebastopol. Funcionarios de Kiev denunciaron que soldados rusos bloquean las instalaciones portuarias.
Hombres armados tomaron esta noche por asalto la corbeta ucraniana Ternopil, que se encontraba anclada en el puerto de Sebastopol, perteneciente a la región prorrusa de Crimea.

El episodio fue denunciado por el vocero del Ministerio ucraniano de Defensa en Crimea, Vladislav Seleznev. "Se usaron granadas de aturdimiento durante el ataque y se escucharon ráfagas de armas automáticas", aseguró el funcionario en declaraciones a la agencia francesa AFP. Se desconoce si el abordaje provocó vìctimas entre la tripulación.

Seleznev denunció que milicias prorrusas y soldados rusos bloquean el acceso a las instalaciones portuarias. En simultáneo, aseguró que un barco con hombres armados se acercaba a la corbeta Ternopil para tomarla por asalto.

El funcionario no indicó si las fuerzas rusas se apoderaron también del buque Slavutitch, otra corbeta ucraniana anclada junto a la Ternopil.

Poco antes, el comandante de la flota rusa en el mar Negro, Alexandre Vitko, había subido a bordo de la Slavutitch para negociar una rendición.

La marina rusa bloqueaba desde hace varios días a ambas embarcaciones en el puerto de Sebastopol.

Las fuerzas rusas y prorrusas en Crimea intentan apoderarse desde hace dos días de las bases de las fuerzas ucranianas en la península, anexada de facto a Rusia a pesar de las protestas de Kiev y de buena parte de los países occidentales.

FUENTE: CLARÍN-HOMBRES ARMADOS-20/03/14 

REFLEXIÓN:

¿Qué legitimidad tiene este ataque ruso?

Un referéndum favorable a la anexión de Crimea a Rusia, que se hizo sólo con la participación de la población de Crimea, no le da a Rusia derecho a echar a las fuerzas ucranianas del puerto. Hasta ahora hay dos soldados ucranianos muertos y se les ha ofrecido la ciudadanía rusa a quienes la quieran. Han asaltado por la fuerza a un país. No se puede saber todavía el curso de las acciones.

Ésta es la última noticia de "AURORA":

El parlamento de Kiev aprobó una declaración a favor de la lucha "por la liberación de Ucrania", en referencia a la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia -21/03/14.


Cuando se vulnera la ley Internacional -y eso es lo que está haciendo Putin- no hay manera de justificarlo, ni siquiera por razones supuestamente históricas, geopolíticas o porque Rusia hoy no reconoce lo que la URSS hizo en su momento, anexar Crimea a Ucrania.

Nadie atacó a los rusos de Crimea, esa fue la excusa de Putin, protegerlos de un gobierno pro-occidental cuyo parlamento destituyó a un presidente pro-ruso corrupto.

Esto recién comienza, habrá que ver qué hacen los ucranianos y qué actitud toma Occidente ante este atropello a la Ley Internacional.

ANA

LEER TAMBIÉN UN COMPLETO INFORME DE BBC MUNDO:

Crimea y el riesgo de un efecto dominó en otras ex-repúblicas soviéticas


Así comienzan las guerras, por la ambición prepotente de someter a los más débiles.