Occidente heredó los códigos morales del pueblo judío: honrarás a tu padre y a tu madre..... ¨Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio¨: EINSTEIN Frase de la sabiduría Judía:"No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado" Proverbio Judío
Mostrando entradas con la etiqueta THE NEW YORK TIMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE NEW YORK TIMES. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de noviembre de 2015
1496 - ATENTADOS EN FRANCIA ¿A DÓNDE HUIRÁN LOS EUROPEOS?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE EUROPA?
Me parece que no se tiene tiempo para leer toda la información sobre estos ataques y creo que lo importante es no hacerse ilusiones.
Hay una forma de pensar de los fanáticos que hay que conocer leyendo lo que dicen o escriben. Ellos están en guerra contra el "infiel" no importa lo que éste -nosotros- haga. Y es una guerra que no tiene fin hasta que ellos no obtengan lo que buscan, nuestro sometimiento. No lo conseguirán, pero muchos morirán inevitablemente. Quizá se pueda neutralizar sus acciones durante una generación pero habrá nuevos fanáticos en otras. Saber para comprender y actuar, aunque quizá esto no tenga remedio.
La esencia del terrorismo es que no discrimina, mata al que esté enfrente, sea o no musulmán, adulto o niño, cristiano o tenga cualquier otra fe.
Entonces cuando veamos la acción del terrorismo en cualquier parte del mundo, tengamos esto en cuenta, argumentarán sobre las razones de su accionar, pero la verdad está en sus propias palabras, "Alá es grande y no hay otro Dios más que él". "Muerte al infiel".
Que nos quede claro.
ANA
LO QUE DICEN LOS FORISTAS ISLÁMICOS SOBE LOS ATENTADOS EN FRANCIA - INFOBAE - 13/11/15
"Yasser_123", uno de los foristas que participaron de una de las discusiones se mostró feliz por la muerte de decenas de inocentes. "Alá nos ofrece su misericordia, ¡bendiciones a los hermanos martirizados de Francia!", comienza su mensaje. Y agregó: "Encenderemos la tierra de los infieles hoy y todos los días hasta que nuestra ley los gobierne", en referencia a la sharia, las normas islámicas que rigen la vida de las personas de manera extrema.
En tanto, otro de los usuarios identificado como Kassir-Ahmad, indicó: "Celebrando los ataques de nuestros hermanos en París. ¡Alá es grande! ¡Islam o muerte!". Otro de los foristas agregó amenazas futuras a la masacre que enlutó a Europa en la noche de hoy. Bajo el nombre Youssef Al Iraqi, otro eufórico islamista escribió: "París estará envuelta en miles de noches de terror, ellos son demonios, nuestros soldados bendecidos por Alá hicieron su trabajo. No tendrán tranquilidad ni paz".
Bajo el seudónimo "Colonel_1976", este forista señaló: "Más serán asesinados... el islam gobernará el mundo". En tanto, otro usuario identificado como "Muerte a los Apostasía", publicó: "¡Dios es grande! Hoy es un día de liberación y de ajustar cuentas. ¡Venid a tierras del islam y morirán en sus ciudades!".
Cuando dice "Venid a tierras del islam" ¿A que se refiere este forista? Donde ellos estén pasa a ser tierra del islam, una mezquita, una escuela o un barrio. La policía francesa no puede entrar a un barrio donde se han asentado musulmanes, no pueden, no tienen la fuerza necesaria para controlarlos. La mayor parte de esos musulmanes que han huido de la Sharía (la (ley islámica) en sus países de origen también son sus rehenes y cómplices por miedo.
Cuando Ilan Halimi, un joven judío francés fue secuestrado y torturado, lo llevaron a un edificio habitado por musulmanes donde todos oían sus gritos pero no lo denunciaron, esgrimiendo distintos argumentos. Así comenzó el éxodo de los judíos franceses a Israel. Francia perdió a los laboriosos judíos y se quedó con los fanáticos musulmanes. Así son las cosas y es bueno estar informado. Ahora les toca a ellos, los judíos se fueron a Israel ¿A dónde irán los franceses? ¿A dónde irán los europeos en una Europa invadida?
Recomiendo leer el siguiente artículo sobre la muerte de Ilan Halimi, es una traducción de un artículo del New York Times del año 2006 para comprender lo que está pasando ahora. Si se deja desarrollar al huevo de la serpiente cuando se lo puede ver, inevitablemente ocurrirán estas cosas.
Hoy todo francés es Ilan Halimi.
ANA
TORTURA Y MUERTE EN SUBURBIO DE PARÍS
5 de marzo de 2006 - ©new york times - ©traducción mQh
Por CRAIG S. SMITH
Aumentan temores de judíos en Francia.
Bagneux, Francia. Dos tiras rojiblancas de cintas policiales impiden el acceso al bajo cuarto de bombeo donde el joven judío, Ilan Halimi, pasó las últimas semanas de su vida, atormentado y torturado por sus secuestradores y finalmente rociado con ácido en un intento de borrar huellas de sus ADN. En el suelo del cuarto de cemento, en el sótano del número 4, de la calle Serge-Prokofiev, no hay nada, excepto unos paquetes de veneno contra ratas, una mancha de humedad que se seca lentamente y una docena de pequeños círculos trazados y numerados con tiza blanca, marcando presumiblemente los lugares donde la policía recogió evidencias de los tormentos de Halimi.
Hamili, 23, murió el 23 de febrero poco después de ser encontrado por transeúntes cerca de una estación del metro, a 24 kilómetros de distancia del lugar, Después de arrastrarse fuera del área boscosa donde fuera arrojado. Estaba desnudo y sangrando de al menos cuatro puñaladas en su garganta, tenía las manos amarradas y una cinta adhesiva cubría su boca y ojos. De acuerdo al informe inicial de la autopsia, el 60 por ciento de su cuerpo estaba cubierto por ácido.
"Sabía que tenían a alguien ahí abajo", dijo un joven francés-árabe, holgazaneando en el pasillo de un edificio adyacente al edificio donde fuera mantenido Halimi. Dijo que vive arriba del calabozo improvisado, pero no quiso dar su nombre ni decir si sabía o no entonces que el hombre era judío.
"No sabía que lo estaban torturando", dijo. "De otro modo, habría llamado a la policía".
Pero está claro que un montón de gente sí sabía, tanto que Halimi estaba siendo torturado como que era judío. La policía, de acuerdo a abogados con acceso a la investigación, cree que al menos 20 personas participaron en su secuestro y posteriores y torpes negociaciones por su rescate. Sus secuestradores dijeron a su familia que si no tenían el dinero, deberían "ir a pedirlo a su sinagoga", y más tarde contaron a un rabí, diciéndole: "Tenemos a un judío". (...) Leer el texto completo.
Etiquetas:
ANA,
EUROPA,
INFOBAE,
TERRORISMO,
THE NEW YORK TIMES
miércoles, 1 de abril de 2015
1441 - IRÁN - EL BAZAR PERSA EN ACCIÓN
MIRE ANTES DE SALTAR
Por THOMAS L. FRIEDMAN
Puedo pensar en muchas buenas razones para proceder con el acuerdo nuclear con Irán, y puedo pensar en prácticamente el mismo número de razones para no hacerlo. Así que, si está confundido, déjeme ver si puedo confundirlo incluso más.
El acuerdo propuesto para levantarle las sanciones a Irán -a cambio de reducciones a sus capacidades para fabricar bombas, de forma que a Teherán le tome cuanto menos un año producir un arma- tiene que ser juzgado en su propio derecho.
Estaré viendo atentamente la calidad del régimen de verificación y la especificidad de qué pasa si Irán hace trampa. Sin embargo, el trato también tiene que ser juzgado en términos de cómo encaja con objetivos estratégicos más amplios de Estados Unidos en la región, porque un trato entre Estados Unidos e Irán sería un terremoto que alcanzaría cada rincón de Oriente Medio. No se está prestando suficiente atención a las implicaciones regionales; particularmente qué ocurre si los estadounidenses reforzamos a Irán en momentos en que grandes partes del mundo árabe sunita están colapsando.
El mejor argumento del equipo de Obama para alcanzar este acuerdo con Irán es que, con el tiempo, podría ser «transformacional». Esto es, el final de las sanciones que podrían abrir a Irán al mundo y dejar que entre suficiente aire fresco -Irán estuvo aislado deliberadamente desde 1979 por sus ayatolás y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria- para llevar gradualmente a Irán de un estado revolucionario a uno normal, así como menos inclinado a amenazar a Israel. Si se asume que Irán ya tiene el conocimiento y las herramientas para fabricar un arma nuclear, la única forma en que se vuelve menos amenazador es cambiando la naturaleza de su régimen.
El desafío para este argumento, explica Karim Sadyadpour, especialista de Oriente Medio por la Fundación Carnegie, es que si bien el equipo de Obama quiere creer que este trato podría ser «transformacional», el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, «lo considera transaccional»; Irán persevera, hace el trato, recupera su fuerza y redobla sus viejos principios revolucionarios. Pero, hay que tomar en consideración, nunca se sabe. Lo que empieza como transaccional puede terminar siendo transformacional en formas que nadie puede prevenir o predecir.
Un segundo argumento es que Irán es un verdadero país y civilización, con elecciones competitivas (aunque restringidas), mujeres educadas y un poderoso ejército. Enmendar la relación entre Estados Unidos e Irán podría facultar a Estados Unidos para manejar y equilibrar mejor al talibán de árabes sunitas en Afganistán, así como contrapeso de los yihadistas sunitas, como los del Estado Islámico (EI) que controlan actualmente partes de Irak y Siria. Estados Unidos dependió enormemente de Arabia Saudita, desde la revolución de Irán en 1979, y si bien la familia gobernante y élites sauditas están alineadas con Estados Unidos, hay un duro núcleo de wahabismo saudita que financió la proliferación de la forma más puritana, antipluralista y contraria a la mujer que alteró el carácter distintivo del islam árabe, así como ha contribuido a fomentar mutaciones como el EI. No hubo iraníes involucrados en los atentados del 11 de septiembre del 2001.
Pero, debemos considerar, fueron agentes iraníes quienes fabricaron los explosivos improvisados más letales en Irak que mataron a muchos efectivos estadounidenses allá. Además, fue Irán el que alentó a sus aliados chiitas en Irak a que rechazaran cualquier presencia extendida de los militares estadounidenses en Irak, y también a exagerar su influencia para despojar del poder a iraquíes sunitas, que es lo que contribuyó a producir la reacción contraria del EI.
«En la lucha en contra del EI, Irán es tanto el incendiario como la brigada de bomberos», agregó Sadyadpour. Para Arabia Saudita, añadió, el ascenso del EI es atribuible a la represión de sunitas en Siria e Irak por parte de Irán y sus clientes chiítas. Para Teherán, el ascenso del EI es atribuible al apoyo financiero e ideológico de Arabia Saudita y sus aliados en el Golfo.
Y ambos están en lo cierto, razón por la cual los intereses de Estados Unidos no están ni con los sauditas ni con los ideólogos iraníes que van ganando, sino más bien con equilibrar a ambos contra cada cual hasta que se agoten en la medida suficiente para dejar de seguir con su ancestral lucha chiíta-sunita y persa-árabe.
Sin embargo, debemos considerar que si este acuerdo nuclear con Irán se lleva a término, y las sanciones son levantadas, mucho más petróleo iraní llegará al mercado global, aplastando precios y beneficiando a consumidores globalmente. Pero, hay que considerar, Irán tendría miles de millones de dólares más para invertirlos en ciberguerra, misiles balísticos de largo alcance y proyectar su poder a través del mundo árabe, donde sus representantes ya dominan cuatro capitales: Beirut, Bagdad, Damasco y Saná.
Pero, dado el desbarajuste en Yemen, Irak y Siria, ¿realmente nos interesa si Irán intenta jugar al policía allá y se embrolla en luchas interminables con milicias sunitas? Durante 10 años, fue Estados Unidos el país que se extendió de más a lo largo de Irak y Afganistán. Ahora será el turno de Irán. Me siento terrible por la gente que tiene que vivir en estos lugares, y ciertamente deberíamos usar el poderío aéreo de Estados Unidos para ayudar a prevenir la proliferación del caos a islas de decencia como Jordania, Líbano y Kurdistán, en Irak. Sin embargo, el manejo del deterioro del sistema del Estado árabe no es un problema que deberíamos hacer propio. Hemos demostrado ampliamente que no sabemos cómo.
Así que, antes de que usted se decida con respecto al trato de Irán, pregunte cómo afecta a Israel, el país más amenazado por Irán. Sin embargo, pregunte también cómo encaja eso en una estrategia estadounidense más amplia, enfocada a sofocar tensiones en Oriente Medio con el menor involucramiento de Estados Unidos que sea necesario y los precios del petróleo más bajos que sea posible.
El manejo del deterioro del sistema del Estado árabe no es un problema que deberíamos hacer propio. Hemos demostrado ampliamente que no sabemos cómo.
Fuente: The New York Times
Traducción: www.israelenlinea.com
FUENTE: ISRAEL EN LÍNEA-MIRE-FRIEDMAN
REFLEXIÓN:
El análisis de Friedman parece acertado, la conclusión también. Estados Unidos no sabe cómo resolver los problemas de Medio Oriente.
Creo que la clave está en cómo pensamos que actuará Irán si Occidente le afloja la presión hasta descubrir que hace trampas, porque está claro que las va a hacer y con mejores posibilidades si tiene más poder económico.
Pensar que Rohani es un "moderado" y que va a tener alguna influencia en la política del gobierno de los Ayatollas es parte del porqué Estados Unidos no puede resolver los problemas de Medio Oriente, simplemente porque no entiende ni los problemas ni a Medio Oriente.
La única forma en que esos gobiernos pueden cambiar sus políticas será por la presión de sus propios pueblos, Occidente puede colaborar debilitando el poder económico y político de sus dictadores. Y todos son dictadores, no hay democracias en Medio Oriente. Todos prosperan porque conservan su poder con la ayuda de un Occidente que quiere hacer buenos negocios a costa del empobrecimiento de sus pueblos, que son sus principales víctimas. Si hicieran negocios con la condición de promover una verdadero proceso democrático y no cambiar a un dictador por otro, habría buenas posibilidades. No es lo que se hizo en Irak, por ejemplo.
Pero no es fácil y no hay que engañarse, por cada dictador que cae el país se convierte en un polvorín. Pasó en Irak, en Libia, en Siria todavía están peleando. Las dictaduras "duras" mantienen el orden. No es agradable decirlo, ni pensarlo, pero la realidad indica que así son las cosas en Medio Oriente. El proceso de democratización de Medio Oriente es largo, tan largo como lo fue en Occidente, que sigue luchando para mantenerlo. Las democracias también engendran "dictablandas" que se aprovechan de las leyes democráticas.
Para Irán, "transaccional" nunca va a ser "transformacional", al contrario, cada paso hacia adelante lo envalentonará más. Es el famoso bazar persa con el que Occidente no sabe manejarse.
Una vez que los Ayatollas tomaron el poder el régimen no cambiará, no hay que hacerse ilusiones, sin embargo, todavía Estados Unidos se las hace. Es parte de sus continuos fracasos en Medio Oriente. Los conflictos que se suceden en la región se dirimen por la fuerza, algo que Occidente no quiere hacer, la estabilidad no se logra tratando de exportar la democracia, ese es un camino al fracaso como ha quedado demostrado. Lamentablemente, sólo fuertes dictaduras aseguran estabilidad en Medio Oriente. Esto no lo entendió Obama que tras su sueño de exportar la democracia occidental provocó el caos que estamos presenciando.
Una vez que los Ayatollas tomaron el poder el régimen no cambiará, no hay que hacerse ilusiones, sin embargo, todavía Estados Unidos se las hace. Es parte de sus continuos fracasos en Medio Oriente. Los conflictos que se suceden en la región se dirimen por la fuerza, algo que Occidente no quiere hacer, la estabilidad no se logra tratando de exportar la democracia, ese es un camino al fracaso como ha quedado demostrado. Lamentablemente, sólo fuertes dictaduras aseguran estabilidad en Medio Oriente. Esto no lo entendió Obama que tras su sueño de exportar la democracia occidental provocó el caos que estamos presenciando.
Creer que la eterna lucha entre sunitas y chiítas puede detenerse porque tengan un equilibrio de fuerzas es desconocer la naturaleza de esta cultura, donde necesariamente una parte debe sojuzgar a la otra. No existe el equilibrio de fuerzas, no ha habido paz desde hace más de mil años. Esto tampoco lo entiende Occidente, sigue pensando que la paz entre ellos es posible y también la paz con Occidente. No los escuchan, no quieren oírlos y no porque no lo digan claramente.
Decir que el acuerdo aplastará precios y beneficiará a los consumidores globalmente no es sabio, ni siquiera razonable, si eso puede llevar al riesgo de tener un Irán nuclearmente armado es estar verdaderamente fuera de foco.
Occidente no tiene y no quiere tener conflictos religiosos con nadie, al contrario, las religiones hoy día son respetadas y los fanáticos propios no cuentan. Por el contrario, el fanatismo religioso en el mundo árabe es parte de su cultura dentro de ella y contra las demás. Este es un problema cultural que no ha cesado en más de mil de años, no es inteligente prever que terminará porque se equilibren las fuerzas, los fanáticos violentos son una verdadera amenaza activa para Occidente al día de hoy.
Cuando una cultura es amenazada no hay más remedio que enfrentarla porque hace a la propia identidad, toda otra opción, apaciguamiento, interacción donde se respete a la ajena a costa de la propia es un camino que lleva a futuros enfrentamientos mucho más violentos que los que hoy estamos presenciando.
El Irán chiíta de los ayatolas está detrás de todos los procesos violentos en el mundo árabe, su proyecto hegemónico no tiene límites y no repara en riesgos, el mundo árabe sunita lo sabe, contraataca y exige a sus socios occidentales que lo aompañen. Éstos están discutiendo actualmente con Irán cómo llegar a un acuerdo, pero en este regateo el bazar persa tiene todas las de ganar.
Este es el vardadero peligro que se debe evitar mientras se puedan aplicar políticas no violentas, impedir que los fanáticos se fortalezcan es la respuesta apropiada.
ANA
Etiquetas:
ANA,
FRIEDMAN,
IRÁN,
ISRAEL EN LÍNEA,
THE NEW YORK TIMES
martes, 4 de noviembre de 2014
1418 - LAS TORTURAS DEL ESTADO ISLÁMICO (ISIS) - CON VIDEO - NOVIEMBRE 2014
ARTÍCULOS DE LA NACIÓN DE BUENOS AIRES / THE NEW YORK TIMES (ESPECIAL)
1) PALIZAS, TORMENTOS Y ENCIERRO: LA VIDA DIARIA DE LOS REHENES DEL ISIS
Crónicas del nuevo milenio: Relato de un calvario (2da. parte).Una historia de cómo viven los cautivos de la banda ultraislámica que ha decapitado a varios de sus prisioneros.
2) LA HORA FINAL DE LOS REHENES DEL ISIS, ENTRE EL RESCATE Y LA EJECUCIÓN
Crónicas del nuevo milenio: Relato de un calvario (última parte).EE.UU. y el Reino Unido no pagaban por sus cautivos. Venir de otros países significaba estar más cerca de la libertad.
3) VIDEO - TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA DEL VIDEO MOSTRANDO A LOS COMBATIENTES DEL ISIS DISCUTIENDO LA COMPRA.VENTA DE ESCLAVAS YAZIDÍES
English translation of clip showing ISIS fighters discussing "buying and selling Yezidi slaves". (VIDEO) (EN ESPAÑOL)
Hoy es el día de mercado de esclavas
Hoy es el día en que se aplica este versículo: "Salvo con sus esposas y las (cautivas) a quien sus manos derechas poseen, - para los (entonces) que no deben ser culpados"
Hoy es el día de la distribución si Dios quiere
Cada uno tiene su cuota de
Juro hombre Estoy buscando una chica Espero encontrar una
Hoy es el día de las esclavas y debemos tener nuestra cuota
¿Dónde está mi niña yazidi?
¿Dónde está mi niña yazidi?
El que quiere vender su esclava, el que quiera dar a su esclava como un regalo ... Todo el mundo es libre de hacer lo que quiera con su acción.
¿Dónde está mi niña yazidi?
El que quiere vender, puedo comprar mis hermanos.
El que quiere vender su esclava, yo compro.
El que quiere vender su propia esclava, yo la compro.
Y si quieres darla como regalo, también me la llevo.
¿Quién quiere vender?
Quiero vender.
¿Por qué?
Rindo 3 billetes (1 billete de banco es más probablemente 100 dólares)
Yo la compro por una pistola.
El precio varía si tiene los ojos azules.
Yo la compro por una Glock (marca de pistola)
Yo pago 5 billetes. (1 billete de banco es más probablemente 100 dólares)
Si ella es de 15 años de edad
Tengo que comprobar sus dientes.
Si ella tiene los ojos verdes
Si ella no tiene dientes, ¿por qué iba yo a quererla?
Ponga las dentaduras para ella.
No quiero.
Por Yazidis
¿Se puede tomar 2 esclavas? ¿Hace eso?
(Voz detrás de cámara le pregunta) Usted tiene una participación. ¿Qué pasa con ella?
Tengo una parte de Yezidis pero yo no quiero una.
¿Por qué? Espera, ¿por qué no quieres la tuya?
Voy a dar mi cuota de distancia.
AL Farouk y yo, que no quieren ninguna.
(Voz pide al niño) ¿Quieres un esclavo yazidi?
Él asiente con la cabeza
¿Se puede manejar ella?
risitas Boy
Abu Khalid, ¿quieres un esclavo?
No quiero tomar uno.
¿Por qué?
Abu Fahd: "Tu yazidi está muerta"
Ella está muerta
Alguien se ríe.
FUENTE: LA NACIÓN DE BUENOS AIRES / ESPECIAL DE "THE NEW YORK TIMES".
REFLEXIÓN:
Otra vez se presenta la disyuntiva para los gobiernos: ¿deben rescatar a sus ciudadanos que son rehenes de gente de esta ralea o no?
Aunque no haya una respuesta fácil creo que debe hacerlo. Este mundo cambió, no hay una relación razonable entre enemigos. No hay leyes de guerra. No hay un acuerdo tácito entre seres civilizados, estos no lo son, actúan como hace 1500 años. La civilización no les llegó, al contrario, hay quienes vienen de ella y la han rechazado. Se cree que hay 15.000 combatientes que provienen de países avanzados que han abrazado al ISIS, son desclasados mentales, no son ignorantes, seguramente han ido a la escuela, en todos lados es obligatorio recibir educación escolar.
Jóvenes mujeres europeas han elegido viajar para Irak para incorporarse al ISIS y ser usadas como combatientes o lo que sea. Y no son necesariamente de origen árabe. Lo que está pasando hoy con el ISIS es difícil de creer, para eso sirve el video, para que comprobemos que lo que se dice es cierto, son bestiales.
Pobres mujeres yazidíes que caen en sus manos, son esclavas si sirven a sus fines, a los hombres los decapitan, no les sirven para nada.
Si un trabajador es atrapado por estos descerebrados, esta gente que ha perdido el sentido de la humanidad, es deber de cualquier gobierno rescatarlos, para mi no es válido decir que con terroristas no se negocia, sobre todo si son trabajadores humanitarios, periodistas que se han encontrado en una situación muy difícil de prever. En mi opinión fueron abandonados, después de salvarlos que bombardeen a estos salvajes, pero no puedo aceptar que se esgriman argumentos éticos cuando es probable que el día de mañana se llegue a una negociación para detener estas matanzas. Algo que seguramente en algún momento ocurrirá porque ni los van a exterminar a todos ni esto seguirá indefinidamente.
Lo que más duele es que esto no podía ser previsto. A partir de ahora no habrá más periodistas ni trabajadores sociales que se atrevan a pisar esa región, pero antes no podía saberse que iba a ocurrir esto.
No acepto que los gobiernos hablen en serio de políticas dignas, éticas o cualquier argumento que se quiera dar para no salvar a sus ciudadanos dondequiera que estén, si quienes los retienen son salvajes como éstos. No creo en la dignidad de los países, siempre hacen lo que les conviene. Mejor no hablar de las cosas que son capaces de hacer por razones innobles.
Ojalá no debamos volver a presenciar que seres inocentes mucho más nobles que cualquiera sean abandonados, torturados y decapitados por haber sido generosos y compasivos con el sufrimiento de los "otros".
Siento mucha rabia, mucha pena, estos desgraciados deben ser vencidos y cuanto antes mejor.
ANA
Etiquetas:
ANA,
LA NACIÓN,
THE NEW YORK TIMES,
VIDEO,
YAZIDIS
sábado, 11 de octubre de 2014
1406 - LOS VERDADEROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE EEUU Y TURQUÍA PARA KOBANI
![]() |
SIRIA-COMBATIENTES KURDOS DEFIENDEN KOBANI-AL JAZZERA-11/10/14 |
![]() | |
TURQUÍA-TANQUES TURCOS EN LA FRONTERA CON KOBANI |
![]() |
SIRIA-KURDOS ARROJAN PIEDRAS A TANQUES TURCOS QUE IMPIDEN SU PASO A KOBANI |
ISIS AVANZA SOBRE LA CIUDAD FRONTERIZA DE KOBANI, A PESAR DE LOS ATAQUES AÉREOS
Por KARAM SHOUMALI y ANNE BARNARD
MURSITPINAR, Turquía - Batallas con fusiles y explosiones resonaron desde la asediada ciudad kurda siria de Kobani el miércoles, cuando los militantes del Estado Islámico detonaron un coche bomba y nuevos ataques aéreos encabezadas por Estados Unidos atacaron el borde norte de la ciudad, cerca de la frontera con Turquía.
Un funcionario kurdo de Kobani, Assi Abdullah, dijo que a pesar de los bombardeos aéreos, los combatientes del Estado Islámico habían logrado entrar en nuevas áreas de la ciudad y hacia el norte, cerca de la frontera.
Ese desarrollo, junto con los combates que podían ser vistos desde el otro lado de la frontera, sugirieron que los dos días de ataques aéreos intensivos no habían cambiado la tendencia contra los militantes. Los combatientes kurdos, así como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han dicho que los ataques aéreos por sí solos no detendrán a los atacantes.
Pero difieren sobre la forma de abordar el problema. Los kurdos insisten en que Turquía debería permitir que combatientes kurdos, suministros y armas entren a la ciudad, que está rodeada dentro de su territorio, mientras que Turquía se niega a hacerlo a menos que los kurdos satisfagan ciertas demandas, incluyendo distanciarse de sus aliados de un partido separatista kurdo proscrito en Turquía.
Turquía también se ha resistido a una mayor participación con la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Estado islámico (ISIS), instando al presidente Obama a centrarse en derrocar al presidente sirio, Bashar al-Assad, y llamando a una zona internacional de exclusión aérea y de amortiguación de áreas a lo largo de la frontera con Siria, no necesariamente en Kobani.
El Secretario de Estado. John Kerry. dijo el miércoles que impedir la caída de la ciudad a manos de los militantes del Estado Islámico no era un objetivo estratégico para los Estados Unidos.
"Tan horrible como es ver en tiempo real lo que está sucediendo en Kobani", dijo Kerry en una conferencia de prensa con el ministro de Exteriores británico en Washington, "hay que dar un paso atrás y comprender el objetivo estratégico". Agregó que la atención se había centrado en los "centros de mando y control, la infraestructura." de los militantes.
La sra. Abdullah, funcionaria kurda en Kobani, dijo por teléfono que 15 civiles habían muerto desde que los militantes entraron en la ciudad. "Todavía tenemos miles de civiles dentro Kobani que podrían ser masacrados si el ISIS toma la ciudad", dijo, utilizando un antiguo acrónimo del Estado Islámico.
No obstante, como un señalamiento de las complejas corrientes políticas, dejó claro que los kurdos no darían la bienvenida a la ayuda militar de Turquía, pidiendo en su lugar el libre paso de los combatientes kurdos desde Turquía para reforzar las fuerzas de Kobani.
"Todavía tenemos miles de civiles dentro Kobani que podrían ser masacrados si ISIS toma la ciudad", dijo, utilizando un acrónimo anterior del Estado Islámico. Pero advirtió: "Nos gustaría ver a Turquía enviando a sus tropas sin una decisión internacional, como ocupación. Turquía puede ayudar de una manera diferente al permitir que el apoyo venga a través de su territorio. Toda la charla por parte de Turquía sobre que está ayudándonos todavía son palabras y no acciones".
Anwar Muslim, abogado y jefe del distrito Kobani, se hizo eco de esos sentimientos, diciendo que era ilógico pedir a los kurdos que condenaran al Sr. Assad y que se unieran a los grupos de insurgentes sirios que luchan contra él.
"Nosotros no tratamos con el régimen sirio, y nuestras fronteras con Turquía siempre han estado en calma", dijo en una entrevista telefónica. "Nosotros queremos que Turquía permita a los combatientes de Qamishli que vengan a través de su territorio", añadió, en referencia a un área kurda siria ahora separada de Kobani, "y ojalá hubiera sido sincero que están apoyando a los kurdos contra ISIS."
Fue difícil evaluar la dirección de la batalla en Kobani el miércoles, ya que los combatientes kurdos pudieron ser contactados por teléfono sólo intermitentemente. En un cambio con respecto a los días anteriores, los militantes del Estado Islámico no bombardearon la ciudad el miércoles. Combatientes y funcionarios kurdos, contactados dentro Kobani en la madrugada del miércoles, dijeron que los ataques aéreos del martes, los más intensos hasta el momento, habían impedido que los militantes avanzaran más allá de su punto de apoyo al suroeste de la ciudad.
Sin embargo, por la tarde del miércoles, mientras que columnas de humo se elevaban por encima de la ciudad, la misma gente sonaba más ansiosa por teléfono. Una gran explosión, que inicialmente se creyó que había sido por un ataque aéreo, fue reivindicada por militantes del Estado Islámico como un atentado suicida con coche bomba. La Sra. Abdullah, la funcionaria kurda, dijo que la bomba chocó contra una estación de policía donde estaban apostados los combatientes kurdos. No estaba claro si hubo víctimas.
Los ataques aéreos de la coalición continuaron en la tarde, enviando columnas de polvo que se elevaban en el aire, con humo negro al otro lado de la frontera.
Más de 186.000 sirios han huido a Turquía en las últimas tres semanas, ya que los militantes del Estado Islámico han presionado con su ofensiva en los alrededores de Kobani. Más de 200 sirios que cruzaron la frontera en los últimos días han sido detenidos por las autoridades turcas, que los han interrogado sobre sus vínculos con los militantes kurdos que defendían la ciudad, conocida como Comités de Protección del Pueblo, o YPG
El miércoles, mientras tanto, el malestar se extendió a varias ciudades turcas con grandes poblaciones kurdas. Ejército de Turquía impuso un toque de queda en algunas partes del sureste después que al menos 18 personas murieron en las protestas por el fracaso del gobierno por ayudar a Kobani. Era la primera vez que un toque de queda se había impuesto desde una sangrienta insurgencia kurda en la década de los ´90.
La violencia fue la peor, en años, relacionada con la inquieta minoría kurda de Turquía, poniendo en peligro un frágil proceso de paz. Las protestas también se llevaron a cabo en Estambul, Ankara y otros lugares. Los peores disturbios ocurrieron en Diyarbakir, donde murieron al menos 10 personas. Algunas de las muertes se produjeron en los enfrentamientos entre activistas kurdos y miembros de un grupo islamista kurdo simpatizante con el Estado islámico.
Karam Shoumali informó desde Mursitpinar, Turquía, y Anne Barnard desde Beirut, Líbano.
FUENTE: NYT-SHOUMALI Y BARNARD-ISIS AVANZA-08/10/14
VIDEOS DEL ISIS DE "THE NEW YORK TIMES"
TRADUCIDO POR ANA
REFLEXIÓN:
Sintetizando, Turquía condiciona su participación para actuar contra el Estado Islámico (ISIS) a que Estados Unidos combata al régimen de Assad y a que los kurdos de Kobani se aparten de los movimientos independentistas kurdos. Estados Unidos presiona a Turquía como miembro de la NATO para que accione contra el ISIS, aunque sin estar obligado a combatir a Assad. A su vez, los kurdos que defienden a Kobani le piden a Turquía que permita pasar hombres y armas desde su territorio, lo que Turquía está impidiendo. Los kurdos no quieren hombres, quieren armas, no quieren ser ocupados por tropas extranjeras, quieren preservar la independencia de su territorio.
Está muy claro que Estados Unidos no está seguro a qué facción siria anti-Assad debe apoyar, ninguna de ellas le asegura que será capaz de impedir que las armas que les proporcione no caerán en manos del ISIS, como ocurrió con las fuerzas del gobierno chiíta de Irak. En el caso de Turquía, que quiere derrocar al régimen chiíta de Assad, apoyaría a los kurdos en la defensa de Kobani si éstos se comprometen a ayudarla para tal fin y si se apartan de los movimientos independentistas kurdos. Los kurdos se niegan a aceptar esta propuesta de Turquía. Mientras. el ISIS ya está ocupando el 40 % de la ciudad de Kobani donde -si finalmente cayera en sus manos- haría una masacre. Los kurdos siguen luchando, hay 10.000 mujeres kurdas que están militarizadas y el ISIS ya ha decapitado a tres de ellas. Los civiles kurdos de Kobani se refugian en Turquía pero si Kobani fuera tomada dos millones de kurdos se refugiarían en Turquía, lo que provocaría un desastre humanitario como consecuencia de las "decisiones estratégicas" de Estados Unidos y las políticas nacionales de Turquía.
Es increíble que Estados Unidos no reconozca que el más confiable colaborador mejor amigo de EEUU en la región en estos momentos es el pueblo kurdo, que lucha por su independencia y es aguerrido, capaz de no ceder ante el avance del ISIS y a cambio de su ayuda no le exige nada -como lo hace Turquía- con respecto al régimen de Assad. Si EEUU les entregara armas las usaría y no caerían en manos del ISIS. Está visto que el bombardeo de la Coalición contra ISIS no es suficiente para detenerlo en Kobani y los kurdos se están quedando sin municiones.
Cuando Kerry -Estados Unidos- habla de "objetivo estratégico" no se puede menos que pensar que está colaborando con la posición de Turquía en cuanto a no proporcionar armas a los kurdos si éstos no acceden a la exigencia de turca de desligarse de los movimientos independentistas kurdos. Esto explicaría la decisión política de EEUU, los kurdos hace muchos años que luchan por su independencia de Turquía, que es un aliado de Estados Unidos en toda la región y miembro de la OTAN.
En estos momentos se está luchando en las calles del centro de Kobani, y el ISIS les está cortando a los civiles de Kobani la ruta de escape hacia Turquía, donde ya se han refugiado 200.000 kurdos, y que podrían llegar a ser dos millones si Kobani cayera en manos del ISIS. Bueno es preguntarse por qué el ISIS les impide la salida, otra vez sería una matanza ejemplar de lo que pasa cuando toman a una población y serviría para aterrorizar a futuros pueblos para que no lo enfrente, para que no se le resistan.
En esta batalla entre el pueblo kurdo que lucha por su territorio, Turquía, que trata de llevar agua para su molino presionando a los kurdos en contra de Assad a cambio de su ayuda, y Estados Unidos, que sirve a los intereses de su aliado turco -aunque cueste la caída de Kobani- la protección de la población kurda queda en último lugar. Turquía combate a los kurdos que intentan llegar a Kobani para unirse a la defensa de la ciudad. Los tanques turcos están en territorio turco y si Kobani cae tendrán que luchar con un ISIS fortalecido. No parece una buena estrategia estadounidense...
Por lo que vemos, a ninguno le importa verdaderamente el desastre humanitario de los kurdos si Kobani es avasallada, porque saben bien que cuando el ISIS avanza, mata sin reparos morales.
ANA
IMPORTANTE ARTÍCULO DE DANIEL GREENFIELD:
592 - GREENFIELD - ALERTANDO A TURQUÍA (2010)
Etiquetas:
ANA,
EE.UU,
FOTOS,
KOBANI,
MAPAS,
SIRIA,
SULTAN KNISH,
THE NEW YORK TIMES,
TRADUCCIONES,
TURQUÍA,
VIDEO
jueves, 9 de octubre de 2014
1405 - KOBANI - SITUACIÓN EN LA FRONTERA SIRIO-TURCA - 09/10/14
SIRIA - KOBANI - 08/10/14 - NEW YORK TIMES |
ERDOGAN Y EL YIHADISMO
La pasividad turca ante el asedio de Kobane debilita la precaria coalición de Obama
EDITORIAL EL PAÍS
La precariedad de la coalición encabezada por Estados Unidos que combate al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y la carencia de una estrategia definida se pone dramáticamente de manifiesto en el asedio yihadista de Kobane, ciudad siria de mayoría kurda en la frontera con Turquía. Kobane, de donde han huido casi 200.000 personas, está a punto de caer en manos de la milicia fanática, pese a los continuados bombardeos estadounidenses y ante la pasividad de los tanques turcos alineados a dos kilómetros del frente.
El desplome de Kobane no solo amenaza la seguridad de la región semiautónoma de mayoría kurda en el norte de Siria. Incuba también una crisis entre Washington y Ankara. En la propia Turquía sus implicaciones son gravísimas. Hay una veintena de muertos en las últimas horas en disturbios protagonizados por la postergada minoría kurda, que se siente abandonada en la protección de los suyos.
Washington reclama un mayor compromiso de Turquía y percibe la pasividad de su aliado en la OTAN como deslealtad en una batalla crucial. El presidente Erdogan, cuyo Parlamento acaba de aprobar una ley que permite a sus tropas entrar en Siria e Irak para combatir a “grupos terroristas”, lo ve de otra manera. Exige básicamente (pero no solo) que la ofensiva aliada incluya entre sus objetivos el derrocamiento de Bachar el Asad, algo que Obama rechaza. Turquía no es el único Gobierno con esa pretensión, que comparten los aliados suníes de la Casa Blanca, pero sí en formalizarla para implicarse seriamente en Siria.
Hay sin embargo un argumento más oscuro en la posición turca. Los defensores de Kobane se alinean con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el supremo enemigo interno del Estado turco desde hace 30 años. Erdogan utiliza la agonía de la ciudad siria como palanca para debilitar la posición de la minoría kurda en su negociación de paz con Ankara. La peor pesadilla turca es el surgimiento de una nueva entidad kurda, dominada por el PKK, en su enorme frontera con Siria.
La fortaleza militar que exhibe el EI y la renuencia turca ponen en peligro la cohesión de la coalición contra el yihadismo. Los muertos de ayer en Turquía prueban que Erdogan se equivoca. La pavorosa amenaza del califato islamista totalitario instalado en la misma frontera de un país que aspira a incorporarse a la UE está muy por encima de maniobras políticas internas o ambiciones personales.
NOTICIAS RELACIONADAS
FUENTE: EL PAÍS-EDITORIAL-ERDOGAN-09/10/14
REFLEXIÓN:
Este excelente editorial señala los puntos importantes de la situación en la frontera sirio turca, las noticias relacionadas son también muy recientes. Textos muy recomendados.
ANA
Etiquetas:
EL PAÍS,
MAPAS,
SIRIA,
THE NEW YORK TIMES,
TURQUÍA
lunes, 29 de septiembre de 2014
1397 - LAS CONSECUENCIAS POR IGNORAR EL PODER DE LA YIHAD (VIDEOS)
![]() |
Pandora abre la caja dada a ella por Zeus, liberando así todos los males del mundo. Wikipedia |
LOS ERRORES DE OBAMA CON RESPECTO A ISIS
Reconocer los errores cuando no hay evidencias que nos delaten es un mérito, en este caso, los errores de la Administración de Obama con respecto al ISIS es, más que nada, la forma en que debió admitir el desconocimiento propio, y sobre todo de sus asesores, sobre las realidades de Medio Oriente, su cultura, costumbres y los objetivos de la ideología de los fanáticos islamistas. Estos "errores" están a la vista, no se puede disimular la responsabilidad que les cabe.
Desconocer la cultura árabe es una falla mayúscula porque no cuesta sólo la pérdida del control de los intereses occidentales en la región, que son muchos, lo peor son las vidas que se pierden. Hay un viejo refrán que dice: "A río revuelto, ganancia de pescadores". Eso es lo que pasó en Irak. Algo como ISIS debía aparecer para apoderarse de los réditos que daban los despojos de tantos enfrentamientos para hacerse fuerte. Los titulares anunciaban diariamente lo que estaba ocurriendo allí, nadie estaba a salvo y todos los iraquíes sentían que no tenían futuro, parte de ellos son los militares que se rindieron, se entregaron y muchos también abrazaron a ISIS. Los chiítas no se salvaron.
En este artículo de "El País" de España, Obama hace su mea culpa: "Obama admite que EEUU subestimó la fuerza del Estado Islámico", pero es tarde, como siempre, tarde. Ahora el problema se ha agudizado y habrá que emplear mucha más fuerza que si se hubiera liderado una acción pacificadora con políticas que la favorecieran. Obama heredó situaciones que él nunca hubiera provocado ni promovido, es cierto, pero ser presidente del país más poderoso del mundo exige tener capacidades o asesores verdaderamente expertos en lo suyo, no ideólogos de un pacifismo a toda costa, inclusive donde el pacifismo no sólo no es apreciado sino despreciado.
Cuando Samantha Powers era asesora principal de Obama propuso que, para solucionar el conflicto palestino-israelí, debía invadirse a Israel y declarar el Estado Palestino, se sutoincriminó como una persona no apta para el cargo. Decir semejante disparate merecía que fuera despedida, Obama no lo hizo, la envió a la ONU.
Obama, lo mismo que el pueblo americano, no asumen la responsabilidad que tienen por ser una potencia, en particular en el orden militar. No son una isla ni teniendo tanto poder pueden eludir la responsabilidad que tienen, porque cuando hay problemas en el mundo y hay que poner fuerzas y botas todos llaman a Estados Unidos. Tanta responsabilidad requiere más prevención que ninguna otra cosa, o no podrán salirse de tener el criticado rol de ser el gendarme del mundo.
Estados Unidos debe "saber" para entender que Medio Oriente no es Occidente ni se le parece, sus pautas culturales y costumbres no son diferentes, son opuestas. Cuando invitan a educarse en Universidades norteamericanas a pueblos de otras culturas, cuando regresan suelen olvidan lo aprendido y continúan con sus antiguas costumbres y peor, en muchos casos los critican.
EEUU, sobre todo, debe aprender a escuchar a quien conoce el paño mejor que nadie: Israel. Sin embargo, a pesar de los fracasos, no le prestan atención. EEUU y la Comunidad Internacional consideran a Hamas un movimiento terrorista, pero promueven la unión de la Autoridad Palestina y Hamas para resolver el conflicto con Israel. Esto obliga a Israel a una triple lucha, contra la amenaza de Hamás, contra la Autoridad Palestina que lo denigra toda vez que puede en la ONU -como lo hizo ahora denunciándolo como un estado genocida en la última guerra- y contra la mala prensa que tiene gracias a la falta de apoyo de Estados Unidos en los medios cuando promueve un acuerdo imposible de lograr actualmente. No se trata solamente de que lo apoye como su aliado natural en Medio Oriente, se trata de que lo respalde en sus argumentos y posiciones. No se va a granjear la simpatía de los musulmanes por no hacerlo, ellos igual detestan al "infiel", haga lo que haga.
Cuando Hamas muestra a niños y civiles muertos en el último enfrentamiento pero no hay fotos de combatientes muertos, se autoincrimina. Es buena propaganda, pero si nos detenemos a pensar debemos darnos cuenta que ese es el resultado de haber puesto a civiles y niños en primera fila mientras los combatientes se escondían. Si hubiera sido al revés sólo se verían fotos con combatientes muertos y pocos civiles y niños muertos, porque Israel avisaba para que se retiraran cada vez que iba a disparar sobre un lugar desde donde partían los misiles contra su territorio. Pero esa estrategia demoníaca dio resultado para denostar a Israel.
Cuando se descubrieron los túneles que entraban dentro de territorio israelí, Netanyahu reprochó a quienes enviaban cemento para construir viviendas en Gaza, les había advertido que podía ser usado en contra de Israel, pero no le hicieron caso y debió aceptar que entrara a Gaza. Ahora está pasando otra vez lo mismo, y la ONU dice que se hará cargo de que vaya a ser usado para la reconstrucción de Gaza.
La yihad es un hecho que ahora explotó con ISIS, pero si analizamos el proceso del fundamentalismo islámico en sus distintas fases, vemos que parte de los Hermanos Musulmanes que Obama aceptó al apoyar a Morsi continúa en Gaza con Hamas, al que se insta para que se una a la Autoridad Palestina, y luego explota en el ISIS, el movimiento más cruel de todos. ¿Es el más cruel? Lo es porque está decapitando a occidentales inocentes y mata a sus propios hermanos, pero ¿qué decir del martirio de los cristianos en Egipto y otras partes de Medio Oriente y África a manos de musulmanes, o de los asesinatos de gente de Fatah que tuvieron que refugiarse en Cisjordania para huir del Hamás que los mataba?
Ahora que se ha abierto otra Caja de Pandora, no se puede hacer otra cosa más que combatir al ISIS, pero costará muchas vidas y presenciaremos el horror de la guerra, una mucho mayor que la que hoy día los medios nos muestran. Guerra, otra más para desgracia de todos.
Israel se mantiene al margen, un jardín de flores en medio de pueblos con guerras intestinas que no lo aceptan ahora y, mientras las consignas de la "Guerra Santa" -o yihad- no sean superadas, seguirán combatiéndolo como el primer día. Mientras, Israel paga un alto precio por no ser escuchado.
ANA
VIDEOS CENSURADOS:
VIDEO 1 - HORRIFYING: VIDEO OF ISIS MILITANTS EXECUTING 1500 IRAQI ARMY POWs
Militantes de ISIS ejecutan a 1500 soldados del ejército iraquí.
VIDEO 2 - INCREDIBLE: MAN SURVIVES AN ISIS MASSACRE (WARNING-GRAPHIC VIOLENCE) ! THE NEW YORK TIMES
Increíble: Un hombre sobrevive a una masacre del ISIS (Advertencia-Violencia gráfica) ! THE NEW YORK TIMES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)