Mostrando entradas con la etiqueta FENDEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FENDEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2010

649 - IMANES REZANDO EN CAMPOS DE EXTERMINIO


AT THE DEATH CAMPS, MUSLIM LEADERS GRAPPLE WITH JEWS´ PAIN (ESPAÑOL)

EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO, LOS LÍDERES MUSULMANES LIDIAN EN SU CONCIENCIA CON EL DOLOR DE LOS JUDÍOS

Por A. J. GOLDMANN


FOTOS: A. J. GOLDMANN

Oraciones y Aprendizaje: Delegados musulmanes cantan sus oraciones de la tarde ante el monumento principal de Dachau, durante una visita de líderes musulmanes norteamericanos a los campos de concentración nazis.
Max Mannheimer, 90, quien sobrevivió a Auschwitz y Dachau, muestra a los delegados el número impreso en su brazo cuando cuenta su experiencia durante la guerra.


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

Cracovia, Polonia. Había sido un perfecto día de verano en el campo de concentración de Dachau. El cielo despejado y la brisa agradable casi parecían ofensivas. Y allí, bajo el monumento principal, una escultura de bronce de cuerpos retorcidos entrelazados en alambre de púas, fue un espectáculo poco común: un grupo de líderes musulmanes se postraron en oración.

Al final del servicio, el líder del rezo Muzammil Siddiqi, imán de la Sociedad Islámica de Orange County, California, ofreció una oración adicional: "Rogamos a Dios que esto no vuelva a pasar nunca más con el pueblo judío ni con ningún otro pueblo."

Siddiqi fue uno de los ocho líderes musulmanes norteamericanos en un viaje de estudios a Dachau y Auschwitz, que fue co-patrocinado por un experto alemán y el Centro para el Entendimiento Interreligioso, un grupo basado en el diálogo interreligioso de Nueva Jersey. El único miembro mujer fue Laila Mohamed, hija del difunto líder musulmán estadounidense W. D. Muhammad y nieta de Elijah Muhammad, difunto líder de la Nación del Islam.

La excursión se desarrolló en agosto.

Del 8 al 10 de agosto fue la reunión a la que el mismo gobierno de EE.UU. le dio gran importancia. Acompañando al grupo había varios funcionarios del gobierno, incluyendo a Hannah Rosenthal, enviada especial del Departamento de Estado para monitorear y combatir el antisemitismo, y Rashad Hussein, el enviado especial de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC).

El inusual viaje fue creación de Marshall Breger, un judío ortodoxo y republicano, que sirvió como alto funcionario en las administraciones de Ronald Reagan y George H. W. Bush. Breger, quien llevaba su kipá en cada etapa del viaje, dijo que tuvo la idea de organizar la expedición el año pasado, mientras se encontraba en Israel durante la visita del Papa Benedicto XVI. La describió simplemente como una especie de inspiración inesperada.

"Existe la idea de que hay un creciente antisemitismo en el mundo musulmán, reforzada por gente como el presidente [Mahmud] Ahmadineyad, que hay un aumento de la negación del Holocausto en el mundo musulmán", explicó Breger, ahora un profesor de derecho en la Universidad Católica. "En vista de ello, la idea era ofrecer educación a los que no podrían tener el tipo de conocimiento que nosotros hemos tenido acerca de la Segunda Guerra Mundial y la comunidad judía, y hacer esto de manera pública."

Es imposible saber cuál será, a largo plazo, el impacto que tendrá un viaje así. Pero si las observaciones sinceras de los participantes del viaje -entre ellos algunos con antecedentes de haber hecho declaraciones anteriores que muchos judíos ven como algo problemáticas- sirven de guía, Breger no subestima el valor de la experiencia directa en promover la educación, la comprensión e incluso, tal vez, el cambio.

Entre otros acontecimientos, Mohamed Magid, imán y director ejecutivo de la Sociedad Musulmana All Dulles Area (ADAMS), una mega mezquita en el área de Washington que atiende a más de 5.000 familias, está preparando un artículo sobre la negación del Holocausto para "Islamic Horizons", la revista publicada por la Sociedad Islámica de Norteamérica. "Ningún musulmán en su sano juicio, hombre o mujer, debería negar el Holocausto", dijo el líder musulmán, originario de Sudán. "Cuando usted recorre el camino de las personas que fueron llevadas para ser gaseadas, para ser asesinadas, ¿cómo puede una persona negar la evidencia física, algo que está fuera de toda duda?"

Breger relató que había apelado a numerosas organizaciones judías por ayuda financiera, sin suerte, cuando él pensó en hacer del viaje una realidad. Pero la Fundación Konrad Adenauer, una organización de expertos afiliada a la Unión Cristiana Democrática de Alemania, estuvo de acuerdo casi inmediatamente después de haber sido abordada.

Los delegados fueron ubicados en hoteles de cinco estrellas, y degustaron delicias alemanas y polacas en una serie de restaurantes de categoría. Pero el viaje fue penoso física y emocionalmente. La experiencia de lenguado fresco a la parrilla seguida por una visita a los crematorios sólo se agregó a la frecuente sensación de una perturbación discordante.

El lunes 9 de agosto los delegados se reunieron en Munich y viajaron a la cercana Dachau. Allí se encontraron con Max Mannheimer, un sobreviviente de Auschwitz y Dachau, antes de ser guiados a través del campamento. La visita a Auschwitz y a Birkenau dos días más tarde, incluyó una reunión con Guillermo Brasse, un sobreviviente no judío de Auschwitz que tomó fotografías para los nazis en el interior del campo, incluyendo algunas para Josef Mengele.

El nivel de conocimiento sobre el Holocausto de los delegados, antes del viaje, parecía ser bastante bajo. Algunos habían leído sobre él en Internet, mientras que otros habían visto películas que describían los horrores del período nazi. Pero ninguno era un experto en el tema. Algunos estaban visiblemente alterados por lo que vieron. Los delegados parecían estar especialmente afectados al ver el número tatuado por los nazis en el brazo de Mannheimer. Le preguntaron cosas como: "¿Vio a algún miembro de su familia que fuera asesinado?" y, "¿Cuándo se enteró de los hornos crematorios?." A medida que recorrían los sitios, hacían preguntas que no parecían tener un matiz de escepticismo, sino que se hacían con indignación y un deseo de entender.

"Todos estos imanes tienen miembros importantes en las comunidades musulmanas de Norteamérica como reconocidos estudiosos del derecho, gente con mega-mezquitas, con programas de radio, gente en la web, personas que llegan a los jóvenes", señaló Breger. Dijo que la comunidad judía, por el contrario, a menudo busca colaborar con musulmanes que cumplen con los criterios especificados, pero que no tienen grandes distritos electorales.

De hecho, no era difícil imaginar que algunos de los delegados musulmanes podían ser considerados como candidatos imperfectos para el diálogo, de parte de judíos desconfiados de los debates con aquéllos que ven como islamistas o como propensos a tener puntos de vista extremistas.

Siddiqi, quien también ocupa el cargo de presidente del Consejo Fiqh de Norteamérica, un órgano que interpreta la ley religiosa, ha llamado la atención por emitir una Fatwa contra los atentados suicidas. Al mismo tiempo, ha sido criticado por fallar en no denunciar a grupos tales como Hezbollah y Hamás.

Once meses antes del ataque del 11 de septiembre contra el World Trade Center, Siddiqi también dio un discurso que desde entonces los críticos han utilizado para asediarlo: "Norteamérica tiene que aprender, si uno se queda del lado de la injusticia, vendrá la ira de Dios. ¿Lo recuerdan? Si se continúa cometiendo injusticias, vendrá la ira de Dios."

Sin embargo, pocas semanas después de 9/11, condenó enérgicamente el ataque, más notablemente en una reunión de oración interreligiosa con el presidente Bush en Washington.

Además de dirigir la oración en Dachau, Siddiqi habló en la ceremonia de la colocación de una corona en el Muro de la Muerte en Auschwitz-Birkenau, citando un verso del Corán (similar al adagio judío) que dice que el que mata a una persona mata a toda la humanidad.

Más tarde, ese mismo día, durante una audiencia con el arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, Siddiqi fue aún más contundente. "Hemos venido aquí para dar testimonio del lugar donde se cometieron los más horribles crímenes", dijo. "Hemos venido aquí para comprender el dolor de la comunidad judía. Esto es con el fin de mejorar nuestras relaciones, porque no se las puede construir con personas a menos que se sepa por lo que han pasado ", dijo.

Después de volar a Cracovia, los delegados fueron llevados a Auschwitz, a sólo una hora de distancia. Se reunieron con uno de los directores del museo antes de la visita guiada. En Auschwitz-Birkenau, vieron el acopio de maletas, zapatos y cabello humano, así como la única cámara de gas restante y el crematorio. Después de entrar en la vasta extensión de Auschwitz II-Birkenau, se trasladaron a las barracas de hombres y siguieron las vías del tren desde la "Judenrampe" (una rampa donde los judíos desembarcaban de los trenes y en la que se seleccionaba quienes irían a las cámaras de gas o enviados a trabajar) a las ruinas de las cámaras de gas y el crematorio, mientras el sol del mediodía caía a plomo sobre sus cabezas.

Al salir del crematorio de Auschwitz-Birkenau, los delegados firmaron un libro de visitas. Una de las inscripciones, de Sayyid M. Syeed, un activista de las relaciones interreligiosas, decía: "Para los musulmanes ver el Holocausto es una experiencia abrumadora." Siguió citando un versículo del Corán que dice que aunque el hombre fue creado por Dios de manera excelente, es capaz de convertirse en el más bajo de los bajos.

Al dirigirse al gran rabino de Polonia, Michael Schudrich, en una cena el 10 de agosto, Syeed consideró al viaje especialmente valioso "para algunos de nosotros con antecedentes de tener muy poca información que nos haya sido proporcionada en nuestra escuela y durante nuestra vida."

El enviado Hussain que, como Rosenthal, asistía con carácter oficial, vio el viaje como una continuación de la visita del presidente Obama del año pasado a El Cairo, donde él directamente abordó la cuestión de la negación del Holocausto. "En la medida en que algunas de las personas con las que me relaciono hacen preguntas, es muy importante para mí aclarar que he estado aquí y he visto el horror", explicó.

Si, y cómo, esos nobles sentimientos pueden ser implementados está por verse. En varios momentos durante el viaje se invocó el conflicto palestino-israelí, así como la percepción de la relación entre el Holocausto y la creación del Estado de Israel, que a menudo hace que el mismo Holocausto sea un tema difícil en el mundo musulmán. Algunos reconocieron que esto plantea un obstáculo potencial al reconocimiento generalizado del Holocausto en su propia comunidad.

En algunos de sus más sensibles debates, varios delegados lidiaron con el problema de cómo presentar la verdad del Holocausto de una forma que fuera aceptado y tomado seriamente por sus feligreses. Breger, al citar la necesidad de que los participantes hablaran con libertad el uno al otro sobre esto, promovió estos intercambios extraoficialmente. Pero en líneas generales, una sugerencia fue que el reconocimiento del Holocausto por parte de los musulmanes debería ser seguido por iniciativas similares del lado judío, para reconocer el sufrimiento palestino y el papel que jugaba en esto la fundación de Israel y las políticas posteriores del país.

El miembro más joven de la delegación fue Yasir Qadhi, 35, decano de los académicos en el instituto Al Maghrib, en New Haven, Conn. Él también tiene llegada a los musulmanes de todo el mundo a través de charlas por Internet. Podría decirse que Qadhi fue el miembro más controvertido de la delegación, debido a los comentarios que hiciera hace casi una década cuando polemizó sobre el plan de Hitler para exterminar a judíos.

Desde entonces Qadhi se retractó, tanto oralmente como por escrito, y explicó que las falsas afirmaciones provenían de su ignorancia. "El hecho de que yo estuve en un determinado entorno y en una cierta cultura [donde] se me enseñó esto, no me exime," me dijo Qadhi, al agregar que estuvo cercano a ´Los Protocolos de los Sabios de Sión´ durante sus estudios en Medina, la ciudad santa musulmana en Arabia Saudita." "Es por eso que me sentí muy feliz de hacer este viaje, porque quería ver por mí mismo lo equivocado que estaba."

"Cualquiera que sea un negador del Holocausto debería merecer una entrada gratis para ver Auschwitz y Birkenau, porque ver no es lo mismo que leer sobre el tema. Y nos encontramos con personas que lo han visto y atestiguado", continuó. Qadhi, dijo que no podía asomarse a las exhibiciones de los juguetes de los niños y los zapatos sin pensar en sus cuatro hijos.

Suhaib Webb, un imán de Santa Clara de la Bay Area, era el segundo miembro más joven de la delegación, con 38 años. Un converso al Islam, se crió en un hogar cristiano de blancos en Oklahoma y probablemente tuvo la mayor cercanía al Holocausto que cualquiera de los participantes musulmanes. Sin embargo, después de caminar alrededor de Auschwitz, con lágrimas en los ojos, dijo, "Fue mucho peor de lo que imaginaba."

En el viaje de vuelta a Cracovia, Webb y Magid de la Sociedad Musulmana de All Dulles Area conversaron sobre la posibilidad de llevar a estudiantes musulmanes y judíos en una gira por Auschwitz y Bosnia, en particular a Srebrenica, el sitio del genocidio de 1995 de 8.000 musulmanes bosnios. "Queremos traer a los jóvenes, hacerlos pasar por esto para que se conviertan en embajadores contra el genocidio y la gente deshumanizante", explicó Magid.

"Tenemos un relato para compartir que a veces se pierde en todos los problemas políticos que tenemos", dijo Webb, citando los ejemplos del siglo XX de judíos y musulmanes ayudándose entre sí en tiempos de genocidio. Señaló que hubo musulmanes que ayudaron a rescatar judíos durante el Holocausto. Más recientemente, las organizaciones judías ayudaron a ejercer presión para que se levantara el embargo de armas durante la crisis de Bosnia.

Mientras se hacía eco de esos sentimientos, Qadhi subrayó la importancia de que judíos y musulmanes comprendieran y reconocieran sus mutuos relatos de sufrimiento. "No se puede negar que tenemos problemas de los que tenemos que hablar, pero deshumanizar al otro no va a resolver nuestros problemas. Espero que ambas partes, musulmanes y judíos, podamos superar los estereotipos que cada uno tiene del otro. Si nos mantenemos unidos, ya no seremos más una minoría. Pero si seguimos siendo minorías que tratan de hacer un estereotipo de otras minorías, entonces estaremos perdidos ", concluyó.

FUENTE:
FORWARD-DEATH CAMPS-11/08/10

FUENTE: HILLEL FENDEL-TEARS AT AUSCHWITZ

COMENTARIO:

Cuando se filmó la película "La lista de Schindler", en el terreno de los hechos, se logró un clima tan real y denso que los que participaron en ella declararon que sólo querían terminarla y huir de allí. Esta debe haber sido la sensación de los que hicieron este viaje al horror. La experiencia cambia las ideas preconcebidas y se produce una ruptura, una crisis que nos conduce más rápidamente hacia la verdad.

Este tipo de emprendimientos -de acercar a las personas- es un paso adelante, sobre todo como en este caso, cuando los que participaron tienen feligreses que creerán lo que puedan contarles, son personas influyentes con una comunidad que los sigue y escucha.

El genocidio de los judíos nunca podrá ser entendido, lo mismo que todos los otros que han ocurrido en la historia y los que existen actualmente, es imposible pensar que un ser humano pueda ejercer un poder letal sobre otros de una forma metódica desprovisto de toda compasión.

Pero todo comienza por deshumanizar al otro, así empezó en Europa y está ocurriendo en los territorios palestinos donde se enseña que los judíos son "cerdos y monos". Entonces no debe sorprender que los israelíes tengan una aversión y también desconfianza por los palestinos. Esto es lo que ocurre entre Israel y sus vecinos. De lo que podemos deducir que todo podría cambiarse con la educación y eso no es lo que hacen los dirigentes palestinos. Su visión de las relaciones en el terreno es el enfrentamiento, no la comprensión del "otro". Y ellos son los que influyen sobre su gente, así como los miembros de esta delegación influyen sobre sus adeptos. Esta es la diferencia que debemos tener en cuenta.

Porque esta delegación de musulmanes son gente occidentalizada, los musulmanes norteamericanos no actúan ni piensan como los que viven en países musulmanes, y si bien se sienten parte de esa nación, ya no podrían vivir en esos países. Lo mismo pasó con los negros norteamericanos que pretendieron volver a África, ya no eran africanos, eran norteamericanos de ascendencia africana, pero con otra cultura diferente a la que encontraron y debieron volver. Esto también puede aplicarse a los judíos que intentaron adaptarse a Israel y no lo lograron. Los hábitos, las costumbres, la cultura con la que se ha vivido toda la vida suele ser una barrera infranqueable.

Me quedo con la última frase del artículo, ambos pueblos son una minoría fuera de los países árabes y fuera de Israel, si pueden verse de esa forma se ayudarán y dejarán de serlo, porque si bien los musulmanes no tuvieron un holocausto total como los judíos (sólo parcial en Kosovo), también han sufrido algún tipo de discriminación en occidente. Los judíos no logran mejorar su imagen pública, el prejuicio subsiste. Los musulmanes están en camino de ser cada vez más discriminados por las acciones de los fanáticos que se les están imponiendo a través del terror.

Esto ya está ocurriendo en Europa, donde los inmigrantes han llevado su cultura y no se han integrado, no es lo mismo en Estados Unidos, están más lejos y la inmigración no es masiva.

La educación y la interacción entre personas, cualquiera sea su cultura y credo, todos respetándose y obedeciendo la ley que debe ser igual para todos, es el único camino para una humanidad que debe cobijarse bajo el manto protector de los derechos humanos y de la compasión por el otro.

ANA

domingo, 6 de septiembre de 2009

429 - INICIATIVA ISRAELÍ PARA MEDIO ORIENTE


UN GRUPO ISRAELÍ OFRECE UNA ALTERNATIVA A LA SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS

Por HILLEL FENDEL

Benny Elon

(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

El lobby político "Iniciativa Israelí" dice que Israel debe aliarse con Jordania, Egipto y Arabia Saudita con el fin de detener el eje Teherán-Gaza-Beirut.

La organización hizo esta declaración después que el Primer Ministro Binyamin Netanyahu anunció la semana pasada su plan para responder al discurso del Presidente de EE.UU. Barack Obama en El Cairo, con uno propio.

El discurso podría ser simplemente un intento de Netanyahu para eludir la presión de Estados Unidos para detener la construcción para Judíos en Judea y Samaria, dice la organización, que fue fundada por el ex ministro de Turismo y Miembro de la Knesset Benny Elon. "Sin embargo, el Primer Ministro tiene una responsabilidad mayor que ésta sobre él. Con Washington señalando un enfoque apaciguador hacia Irán, Israel debe unirse a Jordania, Egipto y Arabia Saudita con el fin de poner freno al eje Teherán-Gaza-Beirut."

En lugar de dos Estados, Israel debe involucrar a Jordania y Egipto


La
Iniciativa israelí, que desde hace mucho tiempo dijo que la solución a largo plazo para el Oriente Medio implica la ciudadanía jordana para la mayoría de los árabes de la Autoridad Palestina, advierte en contra de la solución de dos estados promocionada por Obama y rechazada por Netanyahu: "La promoción de un estado palestino, que se convertirá inmediatamente en un estado de Hamas, significa promover el eje iraní. Es fundamental que Israel presente al mundo y a los regímenes árabes moderados una alternativa, en la forma de un acuerdo regional, que fortalezca los vínculos entre los árabes de Judea y Samaria con Jordania ".

La cuestión de los refugiados -millones de árabes cuyos antepasados, unos 500.000 de ellos, fueron desplazados por la Guerra de la Independencia de 1948- "perpetúa el conflicto y debe resolverse de inmediato, con la ayuda de Jordania", siente la organización.

Profesor del BESA: Hamas + Fatah =
NINGÚN ESTADO DE LA AUTORIDAD PALESTINA

El Prof. Efraim Inbar del Begin-Sadat Center for Strategic Studies (BESA), ha llegado a una conclusión similar. En un artículo que publicó a principios de este año, Inbar propuso acabar con el paradigma de los dos estados y adoptar un enfoque regional para el conflicto. "Dado que la solución de dos Estados no puede ser aplicada", escribió Inbar, "sería conveniente volver a vincular a Judea-Samaria con Jordania, y a Gaza con Egipto."

"La mayoría de los líderes en Occidente y en Israel todavía piensa que es posible, con algo de ayuda del exterior, construir un estado palestino 'agradable' que elegirá el camino de la coexistencia con Israel. Pero lo que puede lograr la ingeniería política exterior es limitado, como se ha demostrado en Irak, Afganistán y otros lugares. La sociedad palestina tiene todavía un largo camino por recorrer... El proceso, si alguna vez ocurre, puede tomar décadas".

"Mientras tanto", continúa Inbar, "Israel ha quedado atascado con dos entidades palestinas rivales a lo largo de sus fronteras, dos entidades que no están ni siquiera cerca de cualquier tipo de unidad que les permita convertirse en un socio responsable de Israel. Así, a partir de ahora, la opción de dos estado simplemente ya no existe."

FUENTE: ARUTZ SHEVA - 03/09/09 -

COMENTARIO:

El articulista presenta esta "Iniciativa Israelí" que tiene buenos argumentos para ofrecer otra alternativa para la paz en la región. Pero, la realidad indica que ni los palestinos están mentalizados para aceptarla ni Egipto y Jordania tienen interés en hacerse cargo de un territorio con una población en permanente estado de guerra. Ciertamente, para que hubiera alguna posibilidad deberán prepararse otras generaciones de árabes palestinos que puedan asumir su historia tal como es y no como se les enseña.

Como bien dice, será una posibilidad para el futuro, por ahora es una forma de oponer esta propuesta a las que ya se han presentado y con buenas razones, diferentes a otras iniciativas que no contemplan la singularidad de esta población hostil a Israel y el crucial tema de la seguridad del Estado Judío y su población.

Todo nos sirve para interiorizarnos más de la realidad de la región y por qué es tan difícil encontrar una solución que satisfaga a todas las partes.

martes, 25 de agosto de 2009

422 - LOS NUEVOS LIBELOS ANTISEMITAS


SUECIA FINANCIÓ LAS ACUSACIONES ANTI-ISRAELÍES

Por HILLEL FENDEL



(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

(IsraelNN.com) El antagonismo entre Israel y Suecia sobre la acusación de los medios suecos que soldados del IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) vendieron partes de cuerpos árabes está arrancando, a la luz de la evidencia que el gobierno de Suecia financió la "investigación" de la historia. Se espera que el Primer Ministro Binyamin Netanyahu exija al gobierno sueco una condena de las acusaciones.

Las noticias del financiamiento fueron dadas a conocer el domingo a la mañana por Maariv/NRG. El corresponsal de Maariv en Suecia, Liran Lotken, informa que la mayor parte del material del controvertido artículo de la semana pasada es viejo, y que apareció en un libro escrito en 2001 por el autor del artículo. El libro, titulado "Inshallah" (OJALÁ o DIOS LO QUIERA, en árabe) fue financiado por varios partidos, incluyendo al Ministerio de Exteriores de Suecia, sindicatos suecos y algunas organizaciones con base en áreas controladas por la Autoridad Palestina.

El Ministro del Interior Eli Yishai dijo que no otorgará visas de trabajo a los reporteros de "Aftonbladet" en Israel, y la Oficina de Prensa del Gobierno (GPO) dice que en esta etapa no dará pases de prensa a periodistas de "Aftonbladet". El Director de GPO, Danny Seaman, dijo que periódicos como "Aftonbladet" emplean a izquierdistas con apariencia de periodistas, que más tarde entran al país para participar en protestas internacionales en contra de Israel.

La actual controversia comenzó el pasado martes, cuando Donald Bostrom aparece como autor de un artículo en el periódico más popular de Suecia, el tabloide "Aftonbladet", acusando a los soldados del IDF de matar árabes y recolectar sus órganos. Bostrom basó su historia en el testimonio de varios árabes identificados solamente por su nombre de pila y le dijo el miércoles a la Radio Voz de Israel que él no sabía con seguridad si sus relatos eran verdaderos.

Cuando Israel inmediatamente protestó, la Embajadora de Suecia en Israel, Elisabet Borsiin Bonnier, respondió con una fuerte condena del artículo, la que el Ministro de Exteriores sueco refutó al día siguiente diciendo que la misma no representaba la posición del gobierno.

El Ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, escribió más tarde en su blog que el gobierno
no puede involucrarse en "corregir todas las extrañas afirmaciones de los medios". Comparó el tema con una reciente controversia sobre las acusaciones musulmanas que los artículos de los medios suecos habían calumniado al islam y a Mahoma, y concluyó, "Pienso que nosotros hemos alcanzado el entendimiento que es a través de la transparencia que hemos logrado lo mejor de la tolerancia y comprensión, que son tan importantes en nuestra sociedad. Creo que es lo mismo en este caso."

Sin embargo, aunque el Ministerio de Exteriores sueco expresó entonces una leve disculpa, no ha hecho lo mismo en este caso con respecto a Israel. Además, en una ocasión Suecia cerró un sitio de Internet que había sido acusado de ofender la sensibilidad musulmana.

Blidt le dijo a los reporteros el sábado, "Hay pocos cuerpos como el parlamento sueco en el que la opinión contra nociones preconcebidas y antisemitismo es tan fuerte, y por lo tanto no quiero referirme a ese artículo específico".

No obstante, otros en Suecia han reaccionado mucho más fuertemente en contra de Israel. El mismo "Aftonbladet" tituló su edición del sábado con "Israel en lucha contra la libertad de expresión sueca", y reclamó apoyo público.

La popular periodista israelí Ayala Hasson le dijo a "Radio Army" que la libertad de prensa nada tiene que ver con alterar los hechos: "Libertad de prensa significa que uno puede comentar lo que le parezca, pero no da licencia para reportar hechos ´inventados´."

El Ministerio de Exteriores de Israel llamó al artículo una "desgracia para el periodismo sueco" y lo comparó a los oscuros libelos de sangre de la Edad Media". El Ministro de Finanzas Yuval Steinitz dijo, "El Estado Judío no puede ignorar manifestaciones de antisemitismo, inclusive si aparecen en un respetable diario. Quienquiera que no desee distanciarse de tales libelos de sangre, bien puede ser no bienvenido aquí en Israel".

El Ministro de Exteriores Avigdor Liberman dijo que el artículo fue una "continuación natural de Los Protocolos de los Sabios de Zion" y dijo que la negativa sueca a disociarse de él guardaba semejanzas con su postura "neutral" durante el Holocausto. El Ministro Limor Livnat exigió que el "gobierno sueco se disculpe por el libelo de sangre contra Israel". El Ministro de Bienestar Social, Yitzchak Herzog, dijo que no fue un incidente único sino una campaña de los medios que ha continuado por años".

Seis meses atrás, los israelíes tuvieron otra desagradable experiencia con el periodismo sueco. Los islamistas lanzaron cohetes y tiraron bombas caseras en la ciudad sueca de Malmo, hiriendo a uno. Por lo menos se arrestó a un atacante, aunque el más grande diario del sur de Suecia, Sydsvenskan, tituló su informe, "Varios arrestados durante demostración israelí" y reportó que "la violencia anticipada no ocurrió".

FUENTE: ARUTZ SHEVA - 24/08/09 -

COMENTARIO:

Con el paso del tiempo las reacciones sobre este libelo, cambian. Lo espontáneo es la primera reacción de la embajadora sueca en Israel, y me parece que eso habría sido suficiente para que ambos gobiernos siguieran manteniendo buenas relaciones, lo anormal es la reacción posterior del Ministro de Exteriores de Suecia.

¿Qué debería hacer una embajadora que ha sido desautorizada por su gobierno? Allí está la clave de todo. Ella sabe "en el terreno" que es lo que pasa en Israel y es posible que no pueda transmitir la verdadera historia a su gobierno, ella es testigo presencial de la lucha en la que está inmerso el Estado Judío de Israel.

Por otra parte, Suecia, como tantos otros países europeos, están bajo permanente amenaza por parte de una banda de criminales fanáticos musulmanes a los que no se les puede "ofender" sin pagar un precio. Y lo que demuestran todos ellos, todos, con su actitud servil es mucho peor que ser antisemita, todos pueden decir que sólo son antisionistas porque Israel "ocupa" tierras, lo peor es que son cobardes.

Muy cobardes y miedosos.

De balde el periodista que firmó la nota dice que no tiene forma de corroborar si la información es veraz, pero que debería ser investigada. Eso es lo más parecido a un informe sobre alguien que dice que vio un OVNI y el diario da la información que jamás podrá ser investigada. Es puro amarillismo. Y el diario no es un tabloide cualquiera, es el diario de mayor circulación de Suecia. ¿Y se hacen los tontos?

Las reacciones son disímiles y encontradas, hay quien dice que se ha hecho un problema de un simple suelto que le dio publicidad al autor por una mentira mayúscula -que por serlo no debió ser publicada por un diario que se crea respetable- y que no se le debió dar importancia. Hay que ser muy sinvergüenza para publicar algo tan absurdo como que esos órganos podrían ser conservados así no más para ser utilizados. Esto es lo primero que hay que denunciar para que se vea claramente que es un libelo, una fabulación para los ignorantes que todavía pueden creerlo.

Bastante tuvieron los judíos en el pasado cuando no podían protestar ante tantas barbaridades que se les achacaban. ¿Se pretende que ahora también deben minimizar esas barbaridades como si nada hubiera ocurrido? Algunos dicen que no deben estar peleándose con todo el mundo para no hacerse más enemigos de los que ya tienen. ¿Todavía tienen que hacerse los desentendidos? ¿Es que la historia no podría volver a repetirse si se callaran?

Todo ha cambiado porque ahora existe un Israel con derecho a protestar como cualquier otro país del mundo cuando se lo acusa falsamente.

Yo me pregunto qué haría cualquier otro estado que no fuera Israel si le achacaran semejante conducta. Todo el mundo pondría el grito en el cielo. ¿Por qué será que con Israel debería ser distinto?

La libertad de prensa no es una excusa para publicar malintencionadas idioteces, y el periodista tiene el deber, para poder ser considerado como tal, que toda información que publique debe provenir de buenas fuentes, veraces, aún cuando no pueda exponerlas a la luz pública.

Pero detrás de todo esto está la declaración del editor del diario, que dice no ser nazi:

"Hay muchas personas, yo entre ellos, que condenan la política del Gobierno israelí de ocupación y la violación del derecho internacional. Israel debe retirarse a sus fronteras y evacuar los asentamientos. Si Israel hace esto, el apoyo volverá a aparecer". (AURORA)

Allí está la explicación de todo, a confesión de partes relevo de pruebas.

ANA

jueves, 16 de julio de 2009

398 - PALESTINOS RECHAZAN A BARENBOIM


BARENBOIM, DIRECTOR DE ORQUESTA PRO-PALESTINO:
PERSONA NON-GRATA EN RAMALLAH

Por HILLEL FENDEL


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

(IsraelNN.com) Una amplia coalición de la Autoridad Palestina anunció su oposición y boicot al director de orquesta israelí, a pesar de sus fuertes posiciones pro-palestinas.

La aceptación de la ciudadanía palestina, su fuerte apoyo a la Autoridad Palestina en su disputa con Israel, su mordaz y continua critica a Israel y la oposición nacionalista israelí hacia él, todo esto no ha sido suficiente para que el músico reconocido mundialmente, Daniel Barenboim, pudiera dirigir en Ramallah sin incidentes.

Barenboim apareció en Ramallah el miércoles a la noche en el Ramallah Hall, dirigiendo la orquesta árabe-israelí, pero una gran coalición de elementos de la Autoridad Palestina objetaron a los gritos y reclamaron un boicot al evento. Entre los que se opusieron a Barenboim estaba el Gremio de Autores y Poetas de la AP, el Gremio de Artistas, y aquellos involucrados en la gran campaña de la AP oficial por un boicot cultural a Israel.

Barenboim, un judío que alguna vez vivió en Israel, recibió la ciudadanía palestina en enero de 2008 en una ceremonia en Ramallah, explicando, "Creo que el destino del pueblo palestino está entretejido con el del pueblo judío... Nosotros estamos bendecidos o malditos para vivir entre nosotros, y yo prefiero la primera opción."

El notable pianista y director causó indignación en Israel inclusive antes de eso, al rehusarse a ser entrevistado por un soldado uniformado de la radio del ejército y por insistir en interpretar composiciones del notorio ícono nazi Richard Wagner, a pesar de las protestas generalizadas.

Barenboim también acusó al gobierno israelí de "abominación moral" por la actual guerra defensiva en curso.

A pesar de lo anterior, los grupos de la AP declararon que su oposición a él está basada en su postura diplomática y en la oposición de ellos a la normalización con Israel. Con respecto a la orquesta conjunta árabe-israelí que él creó junto con el fallecido árabe-americano anti-israelí Edward Said, en su declaración dicen: "... que él no busca verdaderamente luchar contra la ocupación y las variadas formas de opresión a la nación palestina".

Los grupos dijeron que la orquesta busca reducir la hostilidad a través de la música y el diálogo, "... sin siquiera mencionar la ocupación y el racismo contra la nación palestina."

La oposición a Barenboim también cita su apoyo al derecho de Israel a defenderse, tanto como su cercana relación con el primer ministro que tuvo Israel, David Ben Gurión, quien murió en 1973.

FUENTE: ARUTZ - 16/07/09

COMENTARIO:

Cuando se enseña a la gente a odiar es de esperar esta actitud contra un individuo que con su actitud pro-palestina en lugar de obtener algún tipo de simpatía de ese pueblo, sólo consigue una exigencia mayor para ser aceptado.

No es el único que ha intentado un acercamiento entre israelíes y árabes palestinos, como vemos, con poco éxito. La dirigencia le otorgó la ciudadanía de un estado aún inexistente que Barenboim aceptó, un acontecimiento formal que lo malquistó con los israelíes y que tampoco lo hace ser apreciado por la mayoría de los palestinos. Está bien aplicado el refrán "o estás conmigo o estás contra mi", probablemente para ser un verdadero ciudadano palestino debería abjurar de su ciudadanía israelí y además criticar la política de su país. ¡Por lo menos!

No hay acuerdo con ellos, donde hay odio no hay racionalidad ni posibilidades de entendimiento. El progreso de la relación entre estos pueblos vendrá con el tiempo, con otra educación, con la formación de otros líderes que conduzcan al pueblo palestino a la aceptación de los derechos de Israel en la región y es precisamente eso lo que NO se le enseña. Cualquier otro camino está condenado al fracaso. Esto no lo entiende Obama ni la comunidad internacional, que los cambios exitosos se producen de abajo hacia arriba y no al revés como se pretende y esto está muy lejos de ocurrir con los judíos y cualquier otra cultura, religión o etnia en Medio Oriente.

Recuerdo haber leído sobre médicos israelíes, oftalmólogos en particular, trabajando en Sudán con organizaciones caritativas, que debían ocultar su nacionalidad para que se les permitiera operar y devolverles la vista a enfermos que de saber su origen no habrían permitido que se les ayudara.

Supongo que cada individuo toma una posición con convicción aunque sea incomprendido, esto es lo que hay...

ANA

martes, 14 de julio de 2009

395 - OBJETIVO: UNA PALESTINA SIN ISRAEL


FUNCIONARIO DE FATAH:

"NUESTRO OBJETIVO NO ES LA PAZ, SINO PALESTINA"

Por HILLEL FENDEL

(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

"Nuestro objetivo nunca ha sido la paz", dice un funcionario de Fatah en un panel televisivo de la Autoridad Palestina. "La paz es un medio; el objetivo es Palestina", lo que significa la conquista de Israel.

Palestinian Media Watch (PMW), (organización que vigila los medios palestinos) dirigida por Itamar Marcus, informa sobre un panel de discusión en un programa de la organización Fatah emitido la semana pasada. Dirigida por Mahmoud Abbas, Fatah es considerada el ala más moderada de la Autoridad Palestina, en comparación con Hamás.

La discusión del panel muestra que en la actualidad, Fatah no es menos firme que Hamás cuando tiene como objetivo la destrucción de Israel. Kifah Radaydeh, el subjefe de la delegación de Fatah en Jerusalem, dice abiertamente que la Autoridad Palestina reanudará la violencia y terror en contra de Israel cuando Fatah esté en "capacidad" y "de acuerdo a lo que parezca apropiado."

"Se ha dicho que nosotros estamos negociando por la paz," declaró después, "pero nuestro objetivo nunca ha sido la paz. La paz es un medio; el objetivo es Palestina."

Radaydeh es considerada una "fuerza joven prometedora y en ascenso" en Fatah, de acuerdo a una fuente del PMW, "y esta información le dará una importancia extra. Pero nosotros tenemos que publicitar sus palabras a fin de que la verdad acerca de la Autoridad Palestina y de Fatah sea conocida."

EL PMW fue creado en 1996 para "obtener un mejor entendimiento de la sociedad palestina a través del monitoreo del lenguaje árabe palestino en los medios y en los textos escolares," dice su sitio web. La organización "analiza la cultura y sociedad de la Autoridad Palestina desde numerosas perspectivas, incluyendo estudios sobre campos de verano, poesía, textos escolares, ideología religiosa, palabras cruzadas y más. Juega un rol crítico documentando las contradicciones entre la imagen que los palestinos presentan al mundo en inglés y los mensajes a su propio pueblo en árabe."

Marcus y Nan Jacques Zilberdik, al escribir este último informe de PMW, enfatizan que cuando Fatah se refiere a "Palestina", así como cuando Radaydeh dice el "objetivo es Palestina," la referencia es a todo Israel. Como prueba, se ve que la bandera de Fatah aún muestra el mapa de Israel bajo los rifles.

Además, la miembro del parlamento Najat Abu Bakr dijo en una entrevista en la televisión de la Autoridad Palestina el año pasado, que el objetivo de Fatah sigue siendo la destrucción de Israel, pero que su plan político es enfocarse en volver a los límites de 1967. "Ello no significa que nosotros no queremos los límites de 1948, Abu Bakr dijo, refiriéndose a todo Israel," sino que más bien "nuestro actual programa político es decir que nosotros queremos las fronteras de 1967."

Hace sólo cuatro meses atrás, el alto funcionario de la Autoridad Palestina Mohammed Dahlan enfatizó que Fatah se rehúsa inflexiblemente a reconocer a Israel, y que inclusive el reconocimiento de la Autoridad Palestina es sólo con el propósito de recibir ayuda extranjera:

"... el movimiento de Fatah no reconoce a Israel, inclusive hoy... (tal reconocimiento) es un requerimiento del gobierno pero no de Fatah, de modo que este gobierno podrá ofrecer la necesaria asistencia, llevar a cabo la reconstrucción necesaria, ofrecer asistencia a los enfermos, darle alivio a las familias necesitadas... Esto puede negociarse sólo con un gobierno que tiene relaciones con la comunidad internacional, uno que sea aceptable por la comunidad internacional a fin de que podamos trabajar juntos y beneficiarnos de la comunidad internacional."

FUENTE: ME&T - 13/07/09

COMENTARIO:

No hay mejor sordo que el que no quiere oír. La "comunidad internacional" no escucha ni entiende la situación de la región. De balde se pretende que Israel afloje ante estos dirigentes que aparentemente aceptan dos estados pero que en realidad su fin último es uno solo. Lo dicen, no lo ocultan y sin embargo a Israel se le exige todo y a ellos ni siquiera se les reclama por estas declaraciones. Si algo más falta para que se comprenda la posición de Israel miren este video. Observen, deténganse en los detalles, miren el entorno lujoso en el que este hombre habla mientras su pueblo depende de la ayuda internacional que graciosamente se le entrega a estos delirantes. Da pena, mucha pena por ese pueblo engañado y estafado por su dirigencia.

"Este capítulo (coránico) declara la destrucción del así llamado Estado de Israel antes que fuera fundado. La bendición de Palestina está ligada a la destrucción del centro de la corrupción global, la cabeza de la serpiente (Israel). Cuando la cabeza de la serpiente de la corrupción (global) se corte, aquí en Palestina, y cuando los tentáculos del pulpo se corten alrededor del mundo, la bendición verdadera vendrá con la destrucción de los judíos, aquí en Palestina, y es una de las verdaderas espléndidas bendiciones en Palestina. Una bendición mayor vendrá luego, alabado sea Alá, el señor de los mundos, con el establecimiento en todo el mundo de un califato guiado con derecho."

sábado, 16 de mayo de 2009

350 - LAS FRONTERAS DE LOS DOS ESTADOS


EL REPRESENTANTE DE LA AUTORIDAD PALESTINA DICE QUE LA SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS MATARÁ A ISRAEL

por Hillel Fendel



TERRITORIO QUE PRETENDEN LOS PALESTINOS


(TRADUCCIÓN LIBRE DE ANA)

(IsraelNN.com) El representante de la Autoridad Palestina en el Líbano, Abbas Zaki, dice que la solución de dos Estados es su método de aproximación preferido, ya que dará lugar al colapso de Israel.

Hablando con la televisión libanesa ANB el 7 de mayo, Zaki dijo que cualquier acuerdo de alto el fuego -o hudna- con Israel no es deseable. En cambio, el durante largo tiempo miembro de la OLP dijo que "tenemos que ir hacia la solución de dos Estados, una solución que incluso (el Presidente iraní Mahmoud) Ahmadinejad apoya".

"En mi opinión", explicó Zaki, "con esa solución, Israel se derrumbará. Porque si ellos (los judíos) salen de Jerusalén, ¿qué quedará de toda su charla sobre la Tierra Prometida y la Nación Elegida? ¿Qué será de todos los sacrificios que hicieron y después se les dice que deben irse?"

La solución de dos Estados, apoyada por Estados Unidos y la mayor parte del mundo, reclama un estado de la Autoridad Palestina en Judea y Samaria, dejando a Israel con apenas 11 millas de ancho en algunas zonas.

Zaki dijo que los judíos y los israelíes "perciben a Jerusalem como teniendo un status espiritual. Se refieren a Judea y Samaria como a un sueño histórico. Si los judíos se retiran de estos lugares, la idea sionista comenzará a derrumbarse por sí misma, entonces nosotros avanzaremos."

La entrevista fue expuesta a la opinión pública de Occidente a través de MEMRI (Middle East Media Research Institute).

Anteriormente, Zaki se expresó de manera similar sobre estos puntos. En 2008, el ex miembro del Consejo Legislativo Palestino para Hebron, ex jefe de operaciones de Fatah y actual miembro del Consejo Central de la OLP dijo: "Cuando la ideología de Israel colapse y nosotros tomemos, por lo menos, Jerusalén, dicha ideología se derrumbará en su totalidad, y nosotros comenzaremos a progresar con nuestra propia ideología, así lo quiera Alá, y los sacaremos de toda Palestina." Zaki también encabezó el Comité Libanés de la OLP y el Comisariado Político del Ejército de Liberación Nacional Palestino.

Preguntado entonces si él cree en las armas o en las negociaciones, Zaki respondió: "El uso de armas por sí solas no logrará resultados, y el uso de la política sin armas tampoco. Actuamos sobre la base de nuestra amplia experiencia. Analizamos nuestra situación cuidadosamente. Sabemos qué clima conduce a la victoria y cuál llevará al suicidio. Nosotros hablamos de política, pero nuestros principios son claros. Fue nuestro líder pionero, Yasser Arafat, quien perseveró con esta revolución cuando se derrumbaron los imperios."

FUENTE: ARUTZ SHEVA / MEMRI

COMENTARIO:

Estas declaraciones son bien conocidas por Israel y no creo que puedan ser ignoradas por EE.UU, Europa y el mundo entero, entonces todo se sigue reduciendo a conversaciones con las que nunca se llegará a nada. Israel no puede permitir que se lo estrangule de esa forma por más que se lo quiera obligar.

El mapa muestra la partición que Israel aceptó -aunque era un disparate- y que los palestinos no quisieron. Atacaron, perdieron y ahora dicen que la quieren, como si el tiempo no hubiera pasado. La historia no se detiene, hoy la situación es completamente diferente y los tratos se harán sobre lo que la región es hoy -después de varias guerras- y no la de hace 60 años.

Tanto Hamás como la Autoridad Palestina no reconocen a Israel como un estado judío, pero por lo menos Hamás declara que no quiere la solución de dos estados, quiere directamente uno, en cambio la autoridad Palestina de Abás la acepta como un paso previo al derrumbe de Israel.

No creo que se pueda hacer este tipo de trato con quien se autoincrimina públicamente al expresar claramente sus intenciones. Los dirigentes de la Autoridad Palestina aceptan una "Solución de dos Estados" para finalmente imponer uno solo: un Estado Palestino. Sus pretensiones son un verdadero delirio pero los palestinos aún les creen y el resto del mundo es ciego y sordo porque supone que es posible doblegar a Israel a aceptar esta situación de indefensión. Israel no puede perder ni una sola guerra, ello equivaldría a su desaparición como estado.

Esta es una lucha en la que Israel está muy solo, pero a la hora de la verdad el pueblo judío siempre lo estuvo, sabrá bien qué tiene que hacer.

jueves, 12 de marzo de 2009

314 - CONDICIONAR LA AYUDA DE EE.UU. A GAZA


PRIMERO SHALIT, DESPUÉS AYUDA A GAZA

Por Hillel Fendel

(TRADUCCION LIBRE DE ANA)

La congresista estadounidense Shelley Berkley (D-Nev) envió una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton reclamando que los 900 millones de dólares propuestos para ayudar a Gaza deben estar condicionados a la liberación de Shalit y al fin de los ataques con cohetes a Israel desde Gaza.

La Secretaria Clinton comprometió el dinero durante una conferencia en Egipto la semana última, en la que varios países también se comprometieron a darlo para reconstruir Gaza después de la ofensiva anti-cohetes de Israel de tres semanas. Gilad Shalit fue capturado por Hamás en un raid en la frontera de Israel-Gaza en junio de 2006. Pocos signos de vida hubo sobre él desde entonces, e inclusive no se le ha permitido a la Cruz Roja visitarlo.

La carta de la Sra. Berkley, un miembro del subcomité de Medio Oriente del Comité de la Casa de Asuntos Exteriores, fue a continuación de una reunión en el Capitol Hill, la semana pasada, con el Centro de Medios de Sderot. Noam Bedein, que encabeza el Centro, explicó a la congresista acerca de las dificultades de vivir en Sderot y en el Neguev, y aportó informes visuales de primera mano de los ataques de cohetes en el área. Hamas y otros terroristas de Gaza han lanzado a Israel 120 cohetes desde que Hamás aceptó un cese de fuego hace aproximadamente dos meses.

Extractos de la carta a Clinton, provistos por un exclusivo informe del "Philadelphia Bulletin": "Este dinero prometido terminará ayudando a Hamás e hiriendo a la verdadera gente palestina que nosotros intentamos ayudar... (por años los Estados Unidos ha dado dinero a la Autoridad Palestina (AP) de lo que se vio muy poco. En lugar de ayudar al palestino medio, nuestro dinero fue a parar a los bolsillos de los líderes de Arafat y de otros líderes palestinos corruptos."

Berkley escribió "Es esencial que nosotros condicionemos nuestros fondos a una actitud recíproca de Hamás con estas demandas básicas", la liberación de Shalit y el cese de los ataques de cohetes. Israel no ha hecho un reclamo similar formal para que la ayuda sea condicional.

Berkley también atacó la propia idea de proveer dinero a los gazacíes a través de la UNRWA (*) quien actualmente recibe el 31% de su presupuesto del gobierno americano. Ella escribió: "La UNRWA se ha probado a sí misma ser una agencia sesgada, con muy poca supervisión.... Mucho del dinero y servicios de la UNRWA termina en manos de gente que tiene lo suficiente como para que no necesite asistencia, o peor, va a manos de miembros de organizaciones terroristas. Los funcionarios de la UNRWA han inclusive admitido que no pueden garantizar que su dinero no vaya a parar a Hamás. Creo que ayudar a la UNRWA no hará mucho a la causa de la paz".

FUENTE: ARUTZ SHEVA

COMENTARIO:

A mi me parece que esta congresista no "descubrió la pólvora", advierte de una realidad que todo el mundo se niega a reconocer y no se alcanza a entender por qué no quieren admitir algo tan obvio. ¿Dónde está todo el dinero que los palestinos han estado recibiendo desde hace años? ¿Por qué todos se empeñan en cerrar los ojos a una situación que salta a la vista? ¡No la ve sólo quien no quiere ver!

Esa gente vive en la miseria habiendo recibido cantidades enormes de dinero que cada país le resta a su propia gente y que los líderes palestinos la han usado para otros fines, menos para el bienestar de su pueblo. Es imposible que una mujer inteligente como Hillary Clinton y quien ahora es su jefe insistan con esta obsesión de querer construir un estado al lado del otro con estos líderes; no lo han tenido porque han preferido mantenerse fuera de un orden internacional que los obligaría a comportarse civilizadamente. Nadie lo quiso antes y no lo están deseando ahora... ¡los misiles no dejan de caer sobre Israel!

¿Es que nadie se pregunta por qué? Porque no quieren ser un estado, prefieren seguir fuera de la ley para poder continuar con esa política demencial que logran que se la vea como una "resistencia", despertando la compasión del mundo entero que no sabe y que seguramente prefiere ver al enemigo de afuera pero que encaja con el propio prejuicio interno. Si el enemigo señalado es Israel creen que de verdad lo es y no intentan explicarse algo tan evidente como el destino de tanto dinero desperdiciado.

Quizá el cambio económico que vive el mundo, la crisis de la que tanto se habla y de la que será inevitable que todos seamos víctimas, detenga esta absurda, increíble, disparatada actitud de un mundo que ha dilapidado su dinero en estos trastornados para desgracia del pueblo palestino.

(*) VER POST Nº 292, VIDEO Y COMENTARIO-09/02/09