Mostrando entradas con la etiqueta EL MEDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MEDIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2019

1555 - NO SERÁ FÁCIL COMERCIAR CON CHINA


No comerciemos con una China que miente, engaña y roba




25 de Octubre de 2019


Traducido por El Medio


"Esto no revolucionará la relación entre EEUU y China a largo plazo o los términos comerciales entre nosotros, pero demuestra que los dos países pueden trabajar juntos en una cuestión importante", dijo Clete Willems, de Akin Gump, a Bloomberg, refiriéndose al "acuerdo de fase uno" del presidente Trump anunciado el 11 de octubre. "Aprender a hacerlo es fundamental para evitar un deterioro general de todos los aspectos de nuestra, lo que no favorece los intereses a largo plazo de nadie".

A pesar de lo que dijo Willems, lo que ahora favorece los intereses a largo plazo de Estados Unidos es alejarse de los acuerdos comerciales con la República Popular de China.

(…)

}REFLEXIÓN;

Leer este artículo es importante cuando veamos que un gigante como EEUU  cae en las trampas de su interlocutor porque ha confiado en los detalles que permiten suponer  una posterior conducta .comercial.

No debería preocuparnos qué es lo que hará EEU porque no son principiantes, aunque no tienen un mercado interno tan potente como China, sí tiene un mercado internacional mucho más grande. El tema es que ese mercado internacional no pase a manos de los chinos.

Los países pequeños, sin mercado propio y ansiosos de comerciar con el mundo y mucho más con China ¿estarán alertas ante la conducta comercial de China y actuarán en consecuencia? 

Seamos capaces de observar los hechos y no los indicios o detalles de lo que se acuerda porque en este mar los peces grandes se comen a los chicos y ante un gigante como China todos somos pequeños, a menos que estemos unidos para  enfrentarlo  y comerciar con la misma lealtad a los valores del mundo libre 


domingo, 7 de julio de 2019

1552 - FRANCIA SOBRE UNA CUERDA FLOJA


FRANCIA: EL VERDADERO EMMANUEL MACRON

https://es.gatestoneinstitute.org/14502/verdadero-emmanuel-macron

https://es.gatestoneinstitute.org/14502/verdadero-emmanuel-macron

"6 de junio de 2019. Normandía (Francia). Los restos de 9.387 militares estadounidenses están enterrados en el Cementerio y Memorial de Estados Unidos en Normandía; 9.238 cruces latinas, para los cristianos, y 149 estrellas de David, para los judíos, están alineadas en un acantilado con vistas a la playa de Omaha, uno de los cinco tramos de la costa normanda donde 132.000 soldados de los aliados occidentales desembarcaron el 6 de junio de 1944. El presidente de EE. UU., Donald Trump, pronuncia un discurso en el que alaba a los estadounidenses que dieron sus vidas; también rinde homenaje a los otros soldados que lucharon en el desembarco de Normandía: los canadienses, los británicos, los franceses. Se comporta como un gran hombre de Estado." (…)
REFLEXIÓN:

En este primer párrafo es posible comprobar cuantas vidas costó el principio de la liberación de Europa del nazismo, que ocurrió precisamente en las costas de Francia. Minimizar este sacrificio es incomprensible. Leer este artículo explica las razones por las que Macron y su política de estado se esmera en hacer equilibrio entre la realidad y lo conveniente.

La defensa de la propia cultura no se logra con buenos negocios sino protegiéndola de quienes pretenden someterla, esto ocurrirá inevitablemente si Francia elige ser superada por una inmigración que trae consigo una cultura diferente. 

Los inmigrantes se multiplican, los judíos franceses no pueden  vivir normalmente y deben abandonar su patria.. Las palabras no sirven para detener la caída y el futuro ya no es incierto. El tiempo no está a su favor.

martes, 26 de marzo de 2019

1550 - LOS CONFLICTOS INTERNOS DE GAZA


ANÁLISIS: ¿HA LLEGADO LA PRIMAVERA ÁRABE A GAZA?

por Yoni Ben Menachem

FUENTE: AURORA - 20/03/19


FUENTE: Jerusalem Center for Public Affairs

• Hamas ha fracasado en sus intentos por silenciar la cobertura en los medios de las manifestaciones de protesta en Gaza contra el aumento del costo de la vida, y las manifestaciones continúan.
• En estas manifestaciones, que comenzaron el 14 de marzo de 2019, los residentes de Gaza dirigían su ira hacia el régimen de Hamas, en lugar de hacerlo hacia Israel.
• Las manifestaciones son dirigidas por un movimiento juvenil independiente llamado "¡Queremos vivir!", que recibe un amplio apoyo público y de las facciones de la OLP. El movimiento "Queremos vivir" es un movimiento juvenil independiente que no tiene nada que ver con ningún cuerpo político, establecido en el contexto del aumento de los impuestos exigidos por Hamas a la población y de la tasa de desempleo entre las generaciones más jóvenes, que se sitúa en 69%.
• Las fuerzas de seguridad de Hamas llevaron a cabo decenas de arrestos en la Franja de Gaza, apresando manifestantes que participaron en las protestas del movimiento "Queremos vivir".
• En la Franja de Gaza ya se está hablando de que la "Primavera Árabe" ha llegado y que Hamas intenta desviar la atención interna e internacional de las manifestaciones disparando dos cohetes Fajr M-15 hacia Tel Aviv.

Hamas ha fracasado en sus intentos por silenciar la cobertura en los medios de las manifestaciones de protesta en Gaza contra el aumento del costo de la vida. A pesar de los esfuerzos de Hamas estas manifestaciones continúan.
Las protestas son dirigidas por un movimiento juvenil independiente llamado "¡Queremos vivir!" [Bidna Naish, en árabe], que recibe un amplio apoyo público y de las facciones de la OLP (Organización de Liberación Palestina).

Al final de la semana del 17 de marzo de 2019 las fuerzas de seguridad de Hamas habían llevado a cabo decenas de arrestos en la Franja de Gaza, deteniendo manifestantes que participaban en las protestas del movimiento "¡Queremos vivir!". Varios periodistas que cubrían las manifestaciones también fueron arrestados.

Las manifestaciones comenzaron el 14 de marzo de 2019 en protesta contra el aumento del costo de la vida en la Franja de Gaza. Pero los residentes de Gaza dirigían su ira hacia el régimen de Hamas. Las fuerzas de seguridad de Hamas dispersaron a los manifestantes con disparos y macanas, especialmente en las manifestaciones centrales en el campamento de refugiados de Jabalya y Deir al-Balah.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos informó el 16 de marzo de 2019 que las manifestaciones contra el costo de la vida tuvieron lugar en los campamentos de refugiados de Jabalya, Al-Bureij y Nuseirat y en las ciudades de Khan Yunis y Rafah, y que estas protestas fueron obligadas a dispersarse por las fuerzas de seguridad de Hamas.

El director del Centro de Derechos Humanos, Jamil Sarhan, y otro abogado llamado Bahar al-Turkhamani fueron golpeados por la policía de Hamas.
La ira de los residentes de la Franja de Gaza está aumentando debido a la difícil situación económica, los impuestos establecidos por Hamas, así como por el aumento del desempleo. Hamas también sufre graves dificultades financieras, mientras que el primer aniversario de la "Marcha del Retorno" se acerca, el 30 de marzo de 2019.

Muchos en la Franja de Gaza vieron el primer año de la marcha iniciada por Hamas como un fracaso porque la campaña no logró romper el bloqueo israelí como lo prometió Hamas, a pesar del saldo de más de 100 muertes y miles de víctimas [afectadas].

El trasfondo de la ola actual de protesta

Según fuentes en la Franja de Gaza, el movimiento "Queremos vivir" es un movimiento juvenil independiente que no tiene vínculos con ningún cuerpo político y se estableció en el contexto del aumento de los impuestos implantados por Hamas a la población y a la tasa de desempleo entre la generación más joven, que se sitúa en 69%.

Los habitantes de Gaza dicen que Hamas está aumentando los impuestos para aumentar los ingresos de la organización. Los que más sufren en Gaza son los residentes que no están afiliados a la organización y no reciben servicios de las instituciones de Hamas.

Según los testimonios de los residentes, Hamas implantó impuestos sobre el tratamiento médico y las cirugías en los hospitales e incluso sobre quienes ya pagaron por el seguro médico. También aumentaron los impuestos sobre la licencia de vehículos obligando a pagar un impuesto de 200 NIS (Nuevos Shekels Israelíes) a todas las mercancías de más de una tonelada.

Hamas también aumentó el impuesto a las mercancías que se contrabandeaban desde Egipto a la Franja de Gaza a través de los túneles. Un paquete de cigarrillos "Royal", que se vendía por 4 NIS ahora cuesta entre 26 y 30 NIS.

Las facciones de la OLP apoyan la protesta

Representantes de todas las facciones palestinas se reunieron el 16 de marzo de 2019 en las oficinas del Frente Popular en la Franja de Gaza para discutir los últimos acontecimientos y la violenta represión de las manifestaciones. Las organizaciones de Hamas y la Yihad Islámica boicotearon la reunión.

Al final de la reunión, los participantes emitieron una declaración en apoyo del movimiento juvenil que organiza el evento.

Las siguientes decisiones fueron anunciadas:
• Oposición a todas las formas de supresión de las protestas y contra cualquier violación de los derechos humanos de los manifestantes.
• Petición a Hamas para que castigue a cualquiera que haya atacado a los manifestantes y que se disculpe con ellos, y que retire a todo su personal de seguridad de las calles.
• Apoyo a las justas demandas de los manifestantes.
• Petición a Hamas para que detenga todo tipo de impuestos sobre los bienes y para que introduzca controles de precios.
• Petición a Egipto para que renueve el proceso de reconciliación.
El líder de Fatah, Muhammad Dahlan, que tiene buenas relaciones con los líderes de Hamas en la Franja de Gaza, pidió a los líderes de Hamas que pongan fin a todas las formas de opresión y al uso de la fuerza contra los "manifestantes del costo de vida". También pidió a Egipto que intervenga y asegure un acuerdo nacional palestino.

Estos acontecimientos están en concordancia con la Autoridad Palestina (AP) con sede en Ramallah y con su jefe, quien está alentando las protestas. Hace dos años, por consejo del jefe de Inteligencia palestina, Majed Faraj, el presidente de la AP, Mahmoud Abbas, decidió imponer sanciones a la Franja de Gaza y empeorar la situación allí, para hacer que la situación económica sea tan grave que los residentes se rebelaran contra Hamas.

El funcionario de Fatah, Hussein a-Sheikh, dijo al final de la semana que el liderazgo palestino está en contacto con los países musulmanes influyentes para presionar al movimiento Hamas para que detenga las tácticas opresivas contra civiles inocentes que exigen un estilo de vida digno y la abolición de los impuestos ilegales. Fuentes de la Autoridad Palestina informaron que Abbas hizo un llamamiento a Egipto y Qatar para ejercer influencia sobre Hamas y detener la represión de los manifestantes.

El portavoz de Fatah, Osama al-Qawasmeh, apareció en la televisión oficial palestina y llamó a los manifestantes a continuar con sus manifestaciones: "Nuestro mensaje es para nuestros héroes que luchan contra las milicias de Hamas en la Franja de Gaza, porque el camino a Jerusalén comienza con una revolución contra la tiranía. Nosotros en el movimiento Fatah estamos contigo y siempre te seremos leales".

¿Hacia dónde se dirigen las cosas?

Ya se está hablando de que la "Primavera Árabe" ha llegado a la Franja de Gaza y que Hamas intenta desviar la atención interna e internacional de las manifestaciones disparando dos cohetes Fajr M-75 hacia Tel Aviv, pero que había fallado [el blanco].

El fenómeno de la "Primavera Árabe" comenzó en Túnez en 2011, después de que un vendedor de verduras llamado Mohammed Bouazizi se prendió fuego en la ciudad de Sidi Said. Ahora los habitantes de Gaza siguen el ejemplo de Bouazizi en la Franja de Gaza.

Ahmed Abu Tahn, de 32 años y residente de la Franja de Gaza, se prendió fuego el 16 de marzo de 2019 para protestar por el aumento del costo de la vida, luego de ser expulsado de su hogar cuando no podía pagar el alquiler.
La represión violenta y los arrestos de manifestantes por parte de miembros de Hamas se consideran una "mancha negra" en la organización, que está perdiendo popularidad en la Franja de Gaza.

El bombardeo de los objetivos de Hamas por parte de Israel produjo detractores a Hamas

Las protestas contra Hamas comenzaron nuevamente al final de la semana, incluso después del bombardeo de los objetivos de Hamas por parte de la Fuerza Aérea israelí. Según fuentes en la Franja de Gaza, se supone que estas protestas continuarán a la luz de la ola de arrestos de manifestantes llevada a cabo por Hamas y el apoyo público recibido por los manifestantes de parte de facciones palestinas afiliadas a la OLP.

Al mismo tiempo, Hamas comenzó a retirar a sus partidarios de las áreas de demostración del movimiento "¡Queremos vivir!", para que los habitantes de Gaza protesten contra la Autoridad Palestina y culpen a los líderes de la AP por la difícil situación económica.

Por supuesto, pronto se volverá a culpar a Israel por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El abogado Fahmi Shabaneh, un ex alto funcionario palestino de inteligencia en Cisjordania, le dijo al periódico Al-Risala de Hamas el 16 de marzo de 2019, que las fuerzas de seguridad de la AP estaban fomentando la inestabilidad en la Franja de Gaza, estaban pagando dinero para transportar personas a las manifestaciones y estaban aprovechando la difícil situación económica. "Una vez que se alcance un acuerdo entre Israel y Hamas todo terminará", dijo Shabaneh.

Acerca de Yoni Ben Menachem: es un veterano comentarista de asuntos árabes y diplomáticos para la Radio y Televisión de Israel; es analista de Oriente Medio del Jerusalem Center for Public Affairs. Se desempeñó como Director General y Editor en Jefe de la Autoridad de Radiodifusión de Israel.

EL DILEMA DE ISRAEL EN GAZA (EL MEDIO)

https://unitedwithisrael.org/es/el-dilema-de-israel-en-gaza/ 
https://unitedwithisrael.org/es/el-dilema-de-israel-en-gaza/

EFLEXIÓN:

Lamentablemente la desesperación de los gazatíes será aprovechada por quienes quieren desplazar del poder a Hamas  que lo detenta,, son varios los  grupos con la Autoridad Palestina de Al Fatah como el más importante. Si bien éste puede ser el inicio de una Primavera Árabe en Gaza, en la medida que la población no se independice del control de esos grupos nada cambiará para los habitantes de Gaza, aún cuando supuestamente esa Primavera fuera exitosa y Hamas fuera vencida, algo muy improbable. 

El objetivo que todos tienen es vencer y apoderarse de Israel, más improbable todavía.

Quizá se necesiten generaciones para que modifiquen esa posición y comprendan que si quieren vivir necesitan trabajar junto a Israel y no en su contra. El ejemplo de Israel, tan a su alcance , de cómo se puede construir desde la nada un país exitoso con una  democracia respetuosa de los DDH para todos, es algo que no han tenido otros pueblos que no pueden  comprobarlo con sus propios ojos.

Los árabes de la región tienen esa oportunidad, ojalá no tarden mucho en aprovecharla

ANA



miércoles, 20 de marzo de 2019

1549 - ¿EL CONFLICTO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO?


Es hora de contar la verdad sobre la cuestión palestina

domingo, 20 de enero de 2019

1546 -- ALEMANIA Y EL CHOQUE DE CULTURAS


Alemania: Una nueva ley que prohíbe el matrimonio infantil, declarada inconstitucional



19 de Enero de 2019

Traducción del texto original: 
Traducido por El Medio
FUENTE; GATESTONE
REFLEXIÓN:
Si desean saber qué  ocurre cuando un país  permite el ingreso a inmigrantes con una cultura diferente quienes, en vez de integrarse y respetar las del país receptor, pretenden imponer las de su país de origen, lean el largo y claro artículo de arriba. 

Es fácil comprobar el conflicto que se produce, lo que es legal para un país puede ser delito en otro. No es la religión ni la etnia lo que nos enfrenta, es la cultura y sus leyes.
Cuando los inmigrantes llegaron a Alemania se les permitió compartir las costumbres del país, por ejemplo, asistir a las piletas de natación públicas. Duró lo que un suspiro, pronto se les debió prohibir, acosaban a las mujeres.
He visto en videos a mujeres alemanas gritando "devuélvannos nuestro país", la convivencia se ha vuelto imposible.
Ahora este artículo nos cuenta todos los problemas que se presentan actualmente, ya establecidos allí, y no tienen solución, porque una constitución está hecha con una cultura propia, diferente a la de otras sociedades.
Cuando se habla de ayudar se habla también de integrar e integrarse. En todos los aspectos... Los inmigrantes pueden incorporarse a una cultura y costumbres de un país similar al propio, no a uno opuesto en sus leyes y costumbres,porque se produce el choque.
Un occidental en un país donde impera la Sharía debe respetarla o será sancionado según ella. Reciprocidad es lo que no se aplica en este intercambio de pueblos.
Leer para informarse y tener una opinión propia
ANA