Occidente heredó los códigos morales del pueblo judío: honrarás a tu padre y a tu madre..... ¨Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio¨: EINSTEIN Frase de la sabiduría Judía:"No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado" Proverbio Judío
domingo, 26 de enero de 2014
1231 - ISRAEL - LAS ALMAS QUE "RETORNARON"
UN VAGÓN QUE LLEVÓ A JUDÍOS A CAMPOS DE EXTERMINIO LLEGÓ A ISRAEL
Itongadol.- Recordar y no olvidar: Más de 70 años después de haber transportado judíos a los campos de exterminio, un vagón utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis fue llevado a Israel, Netanya.
El coche llegó esta mañana a Israel y llegó al Puerto de Ashdod, desde allí fue transportado por un camión acompañado por una caravana de motociclistas. La pieza servirá como evidencia del asesinato de seis millones de judíos en la Shoá.
El vagón fue localizado el año pasado por el empresario y especialista en conservación de sitios, Roni Dotan, en colaboración con Tatiana Rosa, quien se especializa en la conmemoración del Holocausto y con Rachel Fridman de Netanya, de quienes sus padres Naomi y Yosef Fridman son sobrevivientes de la Shoá.
La intendente de Netanya, Maris Feirberg Ichar, dijo hoy que "la Municipalidad de Netanya concede gran importancia a los proyectos que documenten y conmemoren la memoria de los millones de judíos asesinados en la Shoá. Nunca olvidaremos a las millones de almas que fueron asesinadas por los nazis".
FUENTE: ITON GADOL-VAGÓN-24/01/14
REFLEXIÓN:
Creo que un vagón con esa historia simboliza a la Shoá. No sé dónde finalmente lo ubicarán, pero si se lo viera cotidianamente perdería el hondo significado de la peor tragedia (numéricamente) de un pueblo perseguido.
Ocurre con la cruz cristiana, muchos la usan como símbolo de su fe y no pensamos que también es el símbolo de cómo fue asesinado un hombre. Con la crueldad de otras épocas cuando era usual ese tipo de ejecución.
Ese vagón nos dice muchísimas cosas, y no alcanzan las palabras que se agolpan en nuestra mente cuando lo vemos. Es el horror, sí, pero más que nada nos dice que finalmente esas almas han regresado al lugar que siempre les perteneció luego de 2000 años de destierro, esclavitud o muerte.
Entonces simboliza el dolor de un pueblo y un alerta para la humanidad de lo que no debe volver a ocurrir.
Pero, más que nada nos preguntamos ¿qué asesinaron los nazis? Los cuerpos, pero no sus almas, porque todas ellas están allí y en cada judío que no olvida a esas víctimas inermes e inocentes que descubrieron -demasiado tarde- un destino incomprensible para quienes no tuvieron temor sobre su futuro, porque no sentían culpa. Creo que jamás imaginaron que aquel pasado cruel y primitivo los esperaba al final de su viaje.
Las almas que habitan ese vagón nos dicen muy fuerte, pero en silencio, que la maldad no necesita excusas para ejercer su poder sobre los débiles.
Por eso Israel es fuerte, los israelíes las han escuchado.
ANA
domingo, 19 de enero de 2014
1230 - ISRAEL - NUEVA TECNOLOGÍA PARA SU DEFENSA (ACTUALIZADO - 14/02/14)
ISRAEL DESARROLLA UN LÁSER QUE INTERCEPTA LOS MISILES ENEMIGOS EN EL AIRE
Como si se tratara de ciencia ficción, la empresa israelí de alta tecnología militar, Rafael Advanced Defense Systems Ltd, conocida como Rafael, exhibirá su nuevo sistema de defensa antimisiles con tecnología láser en una conferencia que se llevará a cabo en Singapur, en el mes de febrero próximo.
El nuevo sistema denominado "Iron Beam" o "Rayo de Hierro" consiste en un dispositivo de alta energía basado en un láser diseñado para derribar misiles y proyectiles de corto alcance.
El "Rayo de Hierro" fue diseñado para complementar al escudo antimisiles "Cúpula de Hierro", focalizándose en proyectiles más pequeños y en la "defensa localizada".
Se trata del "nivel más bajo" del escudo de misiles de múltiples niveles o capas desarrollado por Rafael, que además del "Rayo de Hierro" y del "Cúpula de Hierro", incluye al sistema "Honda de David" para misiles de alcance medio y Jetz (Arrow o Flecha) 2 y Jetz 3 para derribar misiles balísticos de largo alcance.
El Rayo de Hierro será presentado por primera vez en sociedad en la Muestra Aérea de Singapur, que se llevará a cabo entre el 11 y el 16 de febrero.
El "Rayo de Hierro" se basa en un sistema láser de alta energía (HEL, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo neutralizar cohetes, proyectiles de mortero y ataques aéreos.
Estados Unidos e Israel estuvieron trabajando durante mucho tiempo en un sistema antimisiles basado en la tecnología láser, denominado Nautilus, pero el proyecto fue descartado en favor del Cúpula de Hierro.
FUENTE: AURORA-ISRAEL DESARROLLA UN LÁSER-19/01/14
REFLEXIÓN:
En esta carrera entre "policías y ladrones", terroristas con nuevas armas contra un Israel que sigue desarrollando nuevas tecnologías para defenderse, las distancias se acortan cada vez más entre unos y otros.
Los cohetes de corto alcance eran un problema muy difícil de resolver, pero la fuerza bruta no puede contra el ingenio de un pueblo laborioso y ésta es una gran noticia.
La inoperancia de los organismos internacionales cuando Israel reclama por los ataques indiscriminados contra su gente, lo obliga a buscar la forma de impedir que dañen a sus ciudadanos. Si hubiera justicia para con él no estarían alimentando con dinero que se aplica a la compra y contrabando de nuevas armas para atacarlo y exigirían que la ayuda que brindan a sus enemigos sólo fuera aplicada al bienestar de sus pueblos y, de no hacerlo, cesar de darla.
A grandes males, grandes remedios.
ACTUALIZACIÓN: AURORA -
14/02/14
La necesidad aguza el
ingenio.
ANA
sábado, 11 de enero de 2014
1229 - LAS INTENCIONES DE LOS PALESTINOS
![]() |
AUTOCONTROL - La única forma de sobrevivir en este mundo dominado por idiotas. |
POLÉMICA DECLARACIÓN DE UN INTEGRANTE DE LA CONDUCCIÓN PALESTINA
JAI - Un alto funcionario de la Autoridad Palestina, con estrechos vínculos con el presidente Mahmoud Abbas, expresó en la televisión siria que las actuales conversaciones de paz en curso son un “plan para destruir a Israel por etapas”.
Abbas Zaki, miembro del Comité Central de Fatah, dijo que la Autoridad Palestina estaría de acuerdo en un tratado con Israel “si se establece un Estado palestino en las fronteras de 1967, que sólo sería el comienzo de un plan de múltiples etapas para lograr su objetivo final”.
"Incluso el más extremo entre nosotros, Hamas, o las fuerzas de combate, quieren un Estado dentro de las fronteras del ‘67. Después de ello tendremos algo que decir, porque la idea inspiradora no se puede lograr de una sola vez sino más bien en etapas", sostuvo Zaki.
El funcionario palestino señaló que “Israel va a llegar a su fin, algo que no se le puede decir al mundo". "El acuerdo se basa en las fronteras del 4 de junio de 1967. El presidente Abbas entiende y todo el mundo sabe que es imposible llevar a cabo la idea inspiradora, o la gran meta de un solo golpe”, consideró.
"Si Israel se retira de Jerusalem, se desprende de los asentamientos y retira la valla de seguridad, el Estado judío llegará a su fin”, subrayó Zaki.
El miembro del Comité Central de Fatah fue enviado a Siria en octubre pasado para actuar como un enviado especial para Abbas y con frecuencia habla como su sustituto en los eventos oficiales. El mes de noviembre, Zaki se burló de Israel por tener que liberar a los terroristas palestinos que habían sido condenados a cadena perpetua, como parte de las conversaciones de paz.
El 5 de junio de 1967, estalló la Guerra de los Seis Días. En ese momento, Israel es amenazado con ser aniquilado por Egipto, Jordania y Siria. Del 5 al 10 de junio del mismo año, Israel se enfrentó a una coalición de 4 países árabes: Egipto, Jordania, Siria e Irak. Luego de seis días de intensos combates en tres frentes, las fuerzas israelíes conquistaron el desierto del Sinaí, la Franja de Gaza, Judea y Samaria, los Altos del Golán y liberaron Jerusalem.
No es la primera vez que la dirigencia palestina critica las conversaciones de paz con Israel. El mes pasado, el principal negociador palestino, Saeb Erakat, sostuvo que las negociaciones son “difíciles y complicadas”.
El Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dejó Medio Oriente luego de su visita de cinco días en los que estuvo reunido con el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, sin lograr un convenio marco y se espera que regrese la próxima semana a la región para continuar con las conversaciones de paz.
Kerry había dicho el mes pasado que el acuerdo que busca trataría todos los temas centrales - las fronteras, la seguridad, los refugiados, Jerusalem, el reconocimiento mutuo y el fin de todas las reclamaciones - por lo que las partes saben " a dónde van". Además, indicó que su papel no era el de imponer las ideas de Estados Unidos, sino más bien acercar a las partes y tratar de salvar las diferencias sobre estas cuestiones.
FUENTE: RADIO JAI - POLÉMICA DECLARACIÓN - 08/01/14
REFLEXIÓN:
Si quieren tener más información IMPORTANTE Y ESCLARECEDORA sobre Abbas Zaki -que no se guarda nada- pinchen en cada uno de los posts Nos. 99, 350, 569 y 931. Leer para saber qué persiguen los palestinos y cómo los ayuda la política de Obama/Kerry.
Sin embargo, eso no les alcanza a los árabes, no aman ni agradecen a uno ni a otro, simplemente porque sólo los ayudan en "algo" y ellos quieren "todo". Y no me refiero sólo a la Autoridad Palestina, sino a la OLP, a Al-Fatah y a las múltiples organizaciones palestinas que buscan el derrumbe del Estado de Israel. Mahmoud Abbas, conocido también como Abu Mazen, presidente de facto de la Autoridad Palestina -de facto porque si fuera a una elección en Cisjordania lo derrotaría la mayoría de la gente que prefiere al Hamás de Gaza- no tiene autoridad ni poder suficiente para hacer ningún acuerdo, tendría que consultar y tener el acuerdo de todas las organizaciones palestinas -que son muchas- y nunca se llegará a un acuerdo con todas, más la Liga Árabe y demás países árabes...
Todas estas conversaciones no tienen futuro, aunque Israel libere a terroristas "con sangre en las manos" y sean recibidos como héroes por la Autoridad Palestina. Tiempo y esfuerzo perdido.
Viene al caso recordar hoy, con la muerte de Ariel Sharon, un verdadero héroe para la supervivencia del Estado, el error que cometió con la desconexión de Gaza. Seguramente no pudo evitarlo -como hoy le ocurre a Netanyahu con la liberación de los terroristas palestinos- porque las presiones deben haber sido enormes y costó y seguirá costando muchas vidas israelíes. Como ahora.
Así son las cosas, Israel hace lo que puede, aunque ignorantes y ambiciosos con poder lo fuercen a hacer lo que no le conviene.
Sin embargo, los israelíes comprenden y honran hoy a su héroe (VER LOS COMENTARIOS EN AURORA), porque rescatan lo mejor que dio a su pueblo, probablemente la supervivencia del Estado, y deja de lado todo lo demás. Un pueblo sabio, cuando honra lo que se debe recordar...
ANA
domingo, 5 de enero de 2014
1228 - LOS ASESINOS LIBERADOS EN ISRAEL
EL REPUDIABLE PASADO DE LOS TERRORISTAS EXCARCELADOS
Incluye al asesino de un jardinero de 74 años y de un profesor
Muhamad Yusuf Adnan Ekafandi, detenido el 13 de mayo de 1992 por el asesinato a puñaladas de dos jóvenes - Dan Rotkowitz y Yaniv Shaham - en Jerusalén. Tras el ataque, una mujer israelí, Bella Freund, salvó a Ekafandi de que una multitud lo linchara.
Farid Ahmed Shahade, detenido el 16 de febrero de 1985, por el asesinato en Yafo (Jaffa) de Yosef Farhan, sospechado de colaborar con Israel.
Yakub Mohamed Ouda Ramadan, Afana Mustafá Ahmad Muhamad, y Daagna Nufal Mahmad Mahmud, detenidos el 1 de abril de 1993 por el asesinato a puñaladas de Sara Sharon, de 37 años en Holón, el 20 de enero de 1993.
Abu al Rub Mustafa Mahmud Faisal y Kamil Awad Ali Ahmad, condenado por el asesinato del soldado del Ejército de Israel (Tzáhal), Yoram Cohen, de 20 años, en un tiroteo en la ciudad de Jenín en Cisjordania. Ali Ahmad también fue condenado por el secuestro, tortura y asesinato de quince palestinos sospechados de colaborar con Israel. Faisal fue condenado por homicidio en cuatro de estos casos.
Damra Ibrahim, Mustafa Bilal, arrestado el 16 de junio de 1989, y condenado por el asesinato de Steven Friedrich Rosenfeld, de 48 años, un nuevo inmigrante norteamericano. Damra y varios otros arrojaron al suelo a Rosenfeld en las afueras del asentamiento de Ariel en Cisjordania (Judea y Samaria). Damra lo mató a puñaladas. Su cuerpo fue hallado al día siguiente por un pastor palestino.
Abu Mohsin Khaled Ibrahim Jamal, detenido el 10 de abril de 1991, condenado por el asesinato a puñaladas de Shlomo Yahya, un jardinero de 76 años en un parque público del Moshav Kadima.
Tamimi Rushdi Muhammad Said, condenado por el secuestro y asesinato de Haim Mizrahi, en 1993, en una granja palestina, en las afueras del asentamiento de Beit El, donde vivía. Mizrahi había concurrido a la franja a comprar huevos.
Silawi Khaled Kamel Osama, uno de los tres palestinos condenados por el asesinato de Moti Biton, en 1993. Biton fue asesinado a balazos cuando estaba comprando verduras en un negocio palestino. Luego, su mujer, que estaba afuera en el automóvil abrió fuego contra sus atacantes, que detonaron una bomba de tipo caño y huyeron. Biton resultó gravemente herido en el ataque y falleció en el hospital tres días más tarde. Osama fue condenado también por el asesinato y homicidio de cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel.
Sawafta Sudqi Abdel Razeq Mouhlas, condenado por asesinar a puñaladas a Yosef Malka (Malkin) durante un intento de robo en su vivienda en Haifa, el 29 de diciembre de 1990.
Barham Fawzi Mustafa Nasser, detenido el 20 de diciembre de 1993 por el asesinato de Morris (Moshe) Edri, de 65 años. Nasser apuñaló a su antiguo empleador por la espalda. Tras ser detenido, dijo que perpetró el asesinato para demostrar que era digno de ingresar a Hamás.
Yusuf Ahmed Nuaman Al Shalvi, Mahmud Anis Aiman Jaradat, y Ahmad Yusuf Bilal Abu Hassin, condenados por el múltiple asesinato de palestinos sospechosos de colaborar con Israel.
Mahmad Naim Shawmra Yunis, condenado por el asesinato de Yosef Hayun, un policía zapador que murió tratando de desactivar una bomba en el Moshav Shekef, en junio de 1993.
Mahmud Muhammad Salman, arrestado el 6 de mayo de 1994, y condenado por el asesinato de Shai Shoker. Salman estranguló a Shoker con un cordón de zapatos en las afueras de Tira el 2 de febrero de 1994.
Ahmed Ibrahim Jamal Abu-Jamal, condenado por intento de asesinato, estaba por ser excarcelado en 2016.
Mahmud Ibrahim Abu Ali Faiz, condenado por el asesinato de Roni Levy.
Zaki Rami Barbakh Jawdat, condenado por el asesinato de Yosef Zandani.
Mustafa Ahmed Khaled Jumaa, condenado por asalto agravado, estaba por ser liberado en 2014.
Abu Hadir Muhammad Yassin Yassin, condenado en 1988 por el asesinato de Yigal Sahaf, de 24 años. Shahaf recibió un disparo en la cabeza cuando estaba caminando con su mujer en la Ciudad Vieja y se dirigía al Kotel Hamarabí (Muro Occidental, conocido en el mundo gentil como Muro de los Lamentos). El arma fue comprada a un judío israelí. Yassin estaría por ser liberado en 2016.
Muammar Ata Mahmoud Mahmoud y Salah Khalil Ahmad Ibrahim, condenados por el asesinato del profesor de historia Menahem Stern de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Stern, de 64 años, que había sido galardonado con el prestigioso Premio de Israel, fue apuñalado cuando caminaba en el campus de Givat Ram, de la universidad, el 22 de junio de 1989. Ibrahim también fue condenado por el asesinato de Eli Amsalem. Además, ambos asesinaron a Hassin Zaid, un palestino sospechoso de colaborar con Israel.
Taqtuq Lutfi Halma Ibrahim, detenido el 3 de marzo de 1989, condenado por el asesinato a balazos del soldado Biniamín Meisner, el 24 de febrero de 1989, en Nablus (Cisjordania).
El primer ministro Biniamín Netanyahu, podría haber optado por el congelamiento de la construcción en los asentamientos ante la encrucijada política a la que lo sometió la Autoridad Palestina para retornar a las negociaciones de paz. Sin embargo, el Partido Haabait Haihudí, liderado por Naftalí Bennett amenazaba con colapsar la coalición si recurría a esa opción. Los analistas entienden, por lo tanto, que la responsabilidad política de la liberación de los terroristas palestinos -sin que se haya llegado a un arreglo de paz definitivo- recae de alguna forma sobre las espaldas de Netanyahu, pero principalmente sobre las de Bennett y su partido; a pesar de que estos últimos tratan de no darse por aludidos.
FUENTE: AURORA - REPUDIABLE PASADO 01/01/14
REFLEXIÓN:
La cultura de un pueblo se entiende por las leyes a las que se somete, ninguno de estos terroristas fue ejecutado ni recibió una condena de por vida cuando asesinaron a individuos, movidos sólo por el odio a todo un pueblo, el israelí. Al leer los motivos por lo que habían sido encarcelados nos damos cuenta que será imposible para un israelí no tener una natural desconfianza cuando conviven con los palestinos, no están durmiendo con el enemigo, comparten todo con él.
Estdos Unidos debería oponerse, no promover la liberación de estos asesinos irrecuperables, cuando en comparación se niega sistemáticamente a liberar a un judío americano que proporcionó información a Israel -que no afectaba a su país pero que hacía a la supervivencia del Estado de Israel- cuando el mismo gobierno estadounidense tenía la obligación de darla a su aliado, Israel. Para quienes quieran conocer la historia de Jonathan Pollard, y la actitud de EE.UU. para con él, lean los muy completos artículos en la etiqueta con su nombre en este blog. Verán la diferencia con que es tratado Pollard en comparación con otros verdaderos espías que si afectaban la seguridad de Estados Unidos. La injusticia siempre provoca indignación.
No nos sorprende que esa sea la posición del Estados Unidos de hoy, ni tampoco del mundo con respecto a Israel. Hay muchos motivos, intereses económicos, la ambición de pasar a la historia como el mesías que resolvió el conflicto Israel/Palestinos y la certeza de todos que Israel no tiene más remedio que defenderse como puede porque sabe que sigue siendo considerado "el judío" de los países. No tiene opciones.
Israel es "EL" verdadero milagro del siglo XX, se yergue generoso e inteligente en una región donde éstos son un material faltante, y sobrevive. Falta, falta muchísimo tiempo para que la paz sea una realidad para un pueblo en lucha por su supervivencia cuando su enemigo no ha intentado dejar de serlo por décadas. Nunca lo aceptó y es educado para considerar al Estado Judío como un invasor. Se necesitarán generaciones para que esta interrelación se modifique.
Los palestinos no tienen una jefatura única, no es solamente el Hamás de Gaza, es la OLP y muchas otras organizaciones palestinas (¡y hay muchas!) quienes se oponen al plan de Kerry, el mismo Abbas, Presidente de la Autoridad Palestina, ha hecho declaraciones que no auguran un posible acuerdo. "Abbas prometió que ´no habrá un acuerdo [de paz]; si no se garantiza la liberación de todos los heroicos prisioneros palestinos´".
Pero la única guerra que con seguridad se pierde es cuando se abandona la lucha, no esperen eso de un pueblo con una historia de 3.500 años, el único que ha sobrevivido con su historia, idioma, religión y cultura cuando a todos los demás se los llevó el tiempo. Creo que Kerry, Obama y todos los que quieren cambiar el curso de los acontecimientos ahora, se irán con las manos vacías.
Sólo los pueblos podrán llegar a un entendimiento, si es que alguna vez los palestinos puedan aprender y comprender la legitimidad del Estado de Israel y se dispongan a comenzar una historia de cooperación y desarrollo. Los israelíes desean la paz y necesitan para lograrla un socio pero, todos deberían entender que para alcanzar la paz entre estos pueblos no hay atajos ni presiones que modifiquen lo sustancial, el reconocimiento del Estado Judío de Israel por parte del pueblo palestino.
Y eso no está a la vista en un futuro cercano aunque, sorprendentemente, algunos "expertos" con buena voluntad, apuesten a ello.
ANA
miércoles, 1 de enero de 2014
1227 - LA PROPUESTA DE KERRY
DEBKA (EXCLUSIVO) EL BORRADOR DE EE.UU. PIDE LA EVACUACIÓN DE 80.000 ISRAELÍES DE CISJORDANIA A LOS GRANDES BLOQUES DE ASENTAMIENTOS.
Exclusive: US “framework” calls for 80,000 Israeli West Bank evacuations to the big settlement blocs (EN ESPAÑOL)
Informe exclusivo de DEBKAfile 31 de diciembre 2013, 09:30 AM (IDT)
La portavoz del Departamento de Estado Marie Harf dijo en Washington, el Martes 31 de diciembre, que el secretario John Kerry discutiría con el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, el "marco de una propuesta" para servir como "una guía para abordar todas las cuestiones fundamentales" en la disputa de décadas de duración.
"Algunas personas dicen que esto sería un acuerdo provisional. No, ese no es el caso" (1), dijo. Los temas centrales que se enumeran fueron "las fronteras entre Israel y la futura Palestina, acuerdos de seguridad, el destino de los refugiados palestinos y los conflictivos reclamos por la ciudad santa de Jerusalén."
Kerry se va para Israel y Ramallah el día de Año Nuevo para continuar con sus viajes, después que en la noche del lunes 30 de diciembre Israel liberó de la cárcel a 26 terroristas palestinos condenados a cadena perpetua por asesinatos.
DEBKAfile informó anteriormente que el Secretario de EE.UU. no espera que los líderes israelíes y palestinos aprueben el marco propuesto, sólo que aporten sus comentarios. También informó que Abbas había indicado al Secretario que los palestinos se estaban preparando para rechazar sus propuestas exigiendo su remisión a los distintos foros pan-árabes.
El DEBKA Semanal Nº 616 de 20 de diciembre fue el primero en divulgar los nueve puntos del proyecto inédito que Kerry tenía previsto presentar a los líderes israelíes y palestinos esta semana. Desde entonces se han introducido algunas modificaciones, especialmente en relación a la presencia militar de Israel en el Valle del Jordán y en Judea y Samaria. El documento continúa siendo moldeado por las comunicaciones de ida y vuelta entre las dos partes. Sin embargo, los nueve puntos revelados a continuación se presentan como los lineamientos básicos del marco propuesto por EE.UU:
Israel entrega el 92,8 % de Cisjordania a los palestinos.
1 - Casi todo su contenido se basa en la propuesta de Ehud Olmert, primer ministro de entonces, sometida a Abbas el 31 de agosto de 2008, que nunca aceptó ni fue aprobado por ninguna autoridad israelí.
2 . Territorio: Israel anexará el 6,8 % de Cisjordania incluyendo las cuatro principales bloques de asentamientos de Gush Etzion con Efrata; Maale Adummim; Givat Zeev y Ariel, así como todos los "asentamientos" de Jerusalén Este y Har Homa, a cambio del equivalente a 5,5 % del territorio israelí.
3 . El Camino Seguro: El vínculo territorial entre la Franja de Gaza y Cisjordania cortaría por el sur de Israel y permanecerá bajo soberanía israelí y control palestino.
Nuestras fuentes añaden que, de todas las demás opciones, los patrocinadores estadounidenses del acuerdo prefieren construir una línea de ferrocarril expreso de Gaza a Hebrón, sin paradas, que sería pagada por Washington. Abbas ya ha informado a John Kerry que él quiere que el tren recorra todo el camino hasta Ramallah.
Habrá un camino especial que conecta Belén con Ramallah que no pasa por el este de Jerusalén. Se trata mayormente de la misma ruta actualmente planificada para rodear Maaleh Adumim.
Puesto que el paso seguro cruzará a través de Israel, representando el 1 % de su territorio, esta zona se deducirá de la tierra que Israel concede, dejando un 4.54 % para el intercambio de tierras con los palestinos.
4 . Jerusalén: Jerusalén Este se divide territorialmente en la línea de los parámetros de Clinton con la excepción de la "Cuenca del Santo", que comprende el 0,04 % de la Ribera Occidental.
La soberanía sobre este antiguo centro de Jerusalén, con su concentración única e histórica de los santuarios judíos, cristianos y musulmanes, pasará a una comisión internacional formada por EE.UU, Israel, los palestinos, Jordania y Arabia Saudita.
5 . Refugiados: Esta cuestión será tratada de acuerdo con las directrices propuestas por el presidente Bill Clinton en Camp David en el año 2000 y que fuera rechazada por Yasser Arafat (2).
Una fundación internacional será establecida para reubicar a la mayor parte de los refugiados palestinos en Canadá y Australia, a excepción de una pequeña parte a ser aceptada por Israel en el marco de la reunificación familiar.
6 . Seguridad: El paquete de Olmert no hizo ninguna mención a la seguridad. Sin embargo, el proyecto de Kerry se ocupa ampliamente de este tema y de las preocupaciones de Israel. Hace un llamamiento para la evacuación de los 10.000 colonos judíos del Valle del Jordán, dejando atrás una cadena de puestos a lo largo del río Jordán. Los corredores de seguridad que cortan a través de Cisjordania mantendrán su tierra y los vínculos operativos con Israel.
Pasos de frontera se establecerán entre Palestina y Jordania, con presencia de seguridad israelí. La sección de seguridad del proyecto asigna el uso del espacio aéreo de Cisjordania y la Franja por parte de Israel y los palestinos. No habrá presencia militar israelí en el interior del Estado palestino
7 . Impuestos: En el presente acuerdo Israel recaudará los derechos de aduana y la distribución de los ingresos a los palestinos continuarán. (DEBKAfile: Esa es quizá la única cláusula que los palestinos acepten.) Israel llevará a cabo controles de seguridad de los bienes con destino a Palestina que se descarguen en los puertos de Haifa y Ashdod, los gravámenes aduaneros fijados por los palestinos serán desembolsados en el estado palestino.
8 . Asentamientos: El ochenta por ciento de todos los colonos judíos en Cisjordania serán confinados en los grandes bloques de asentamientos como se define en "2". El 20 % restante que asciende -según los cálculos estadounidenses- a 80.000 personas, tendrá que decidir por sí mismo si prefiere quedarse donde está bajo dominio palestino o trasladarse a Israel.
Fuentes de DEBKAfile informan que el secretario Kerry informó claramente al primer ministro israelí que no necesita la promesa de obligar a los colonos a abandonar sus hogares, como lo hizo el gobierno de Sharon cuando ejecutó la retirada unilateral de la Franja de Gaza en 2005. Netanyahu respondió que era inaceptable para Israel abandonar a los colonos a su suerte. Por consiguiente propuso que en lugar de obligarlos a cruzar de nuevo a Israel, serían absorbidos en los bloques de asentamientos más grandes que quedan bajo soberanía israelí.
9 . Cronograma: Diferentes programaciones se proponen en la propuesta de EE.UU. para implementar diferentes secciones: el líder palestino dice que está dispuesto a dar a Israel tres años, como un período de transición para la reubicación de los colonos.
Cuando a principios de este mes el Secretario de Estado presentó el documento a los líderes israelíes y palestinos, les dijo que no veía ninguna necesidad para que los dos equipos negociadores tuvieran reuniones que consumían debates interminables sobre un tema u otro. Por ello, pidió a ambas partes que le enviaran sus observaciones por escrito a partir de ahora.
FUENTE: DEBKA - EVACUACIÓN DE ISRAELÍES - 31/12/13 -
TRADUCIDO POR ANA
REFLEXIÓN:
"La soberbia va a caballo y vuelve a pie", refrán que se aplica a la declaración de Kerry (1) sobre que éste no será sólo un acuerdo provisional. Me parece demasiado pretencioso y muy poco realista, ¿creerá que tan fácil es resolver un conflicto de décadas a causa de su participación?
Por otra parte, si Arafat. una figura mítica para los palestinos, no aceptó la oferta de Clinton (2), ¿algún dirigente se atreverá a hacerlo sin recibir el repudio general de la población palestina?
Además, supongamos que esta propuesta fuera aprobada por las partes, implicaría que Israel acepta la existencia de un estado palestino ¿Verdad?
Pero la Autoridad Palestina, Hamás, cualquier funcionario palestino con poder, intelectuales y cualquiera al que se le haya preguntado han declarado repetidamente que JAMÁS ACEPTARÁN AL ESTADO JUDÍO DE ISRAEL.
No aceptarlo significa que siempre lo combatirán en la medida que puedan. Cualquier propuesta debería resolver este obstáculo -hasta ahora insalvable- de lo contrario, sólo se les está dando la posibilidad de armarse con menos dificultades y perseguir un objetivo que nunca abandonaron, destruir al estado judío para "recuperar su tierra". Nunca aceptaron la partición de estado judío y estado árabe y han hecho todo lo posible para perder, a lo largo de los años, toda confianza que pudiera tener Israel sobre sus intenciones.
Sería justo que en cualquier propuesta la reciprocidad fuera una exigencia, se despejaría la gran incógnita sobre qué es lo que quieren los palestinos: si convivir en paz o prepararse para una guerra interminable.
ANA
Etiquetas:
ANA,
DEBKA,
EE.UU,
ISRAEL,
PALESTINOS,
TRADUCCIONES
1226 - 2014 - UN AÑO DIFÍCIL
LOS DESEOS DE PAZ Y JUSTICIA NO ALCANZAN PARA MEJORAR A ESTE MUNDO
La violencia continúa en Siria desde hace más de tres años con más de 130.000 muertos, aunque en realidad se desconoce la cifra y no parece que pueda tener un pronto final. Corea del Norte acaba de ejecutar a 80.000 personas y sigue amenazando a quien se le enfrente. Cohetes son disparados sobre Israel desde el Líbano, no se sabe si la ONU podrá detener estas agresiones para que Israel no replique. Gaza no se queda atrás, como si no hubiera aprendido todavía que Israel se defenderá. Los atentados en Rusia siguen sucediéndose con muchos muertos y heridos -realizados por suicidas- y quién sabe cómo reaccionará el gobierno ruso. Los que pueden huyen de los países árabes y africanos donde la violencia no distingue entre combatientes y civiles inocentes: hombres, mujeres, niños y ancianos. Van a donde pueden y ocurren tragedias como cerca de la Isla de Lampedusa en Italia. No están las cosas mejor en Egipto, allí continúa la efervescencia entre opuestos y la gente sigue muriendo, la política es violencia, no pactos, respeto y entendimiento entre diferentes. Lo mismo en Líbano donde siguen los atentados como si no hubiera otra forma de resolver los conflictos internos. En Sudán hay también enfrentamientos, Irak es escenario de atentados que no cesan. Irán firma por un lado pero sigue con sus planes de energía nuclear bélica como si supiera que las potencias mundiales no están dispuestas a detenerlo.
Los países hacen lo que pueden para proteger a los heridos, como Israel con la víctimas sirias, Turquía con sus campamentos de refugiados sirios o Europa que recibe como puede a los fugitivos, cuando lo hace... Pero los refugiados se han convertido en un verdadero problema para quienes no pueden ignorar el sufrimiento de tanta gente que no tiene a dónde ir, no es fácil recibirlos sin que provoquen una desestabilización demográfica y económica de quienes los acepten y es imposible rechazarlos.
Tanta desdicha no puede ser contenida por los buenos deseos de un Papa que sólo puede ofrecer oración y palabras que no son escuchadas. Tampoco logran mucho los países que no quieren tener una posición más activa y disuasoria por medios más eficaces como sería una amenaza creíble de intervención militar, lo único que entienden los violentos de este mundo.
En esos países matan a su propia gente, disparan contra otros países, no hay diálogo entre opuestos y el dinero que reciben de los contribuyentes de las potencias son aplicados a armamento, nunca a mejorar la vida de sus pueblos.
Y lo peor de todo, con las guerras los más fuertes de todo el arco político internacional tienen una cuota de ganancia, comprando armas para matar o vendiéndolas para que se maten, menos la pobre y desprotegida gente, los que no tienen poder, los que pierden la vida y la ínfima cuota de tanto que hay en el planeta y que sólo les permite sobrevivir.
No es de extrañar entonces, que cuando vemos los fuegos artificiales con que el mundo recibió a este año podamos dejar de pensar en aquéllos, que cuando ven sus cielos surcados por colores y escuchan los estruendos, huyen cuando y a dónde pueden.
Para ellos no hay alegría ni esperanza, para nosotros no hay consuelo.
ANA
jueves, 19 de diciembre de 2013
1225 - EL OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA IRANÍ
![]() |
ACTIVISTAS KURDOS EN LONDRES PROTESTAN POR LA EJECUCIÓN DE REBELDES EN IRÁN. EL RÉGIMEN EJECUTA UN PROMEDIO DE 10 PERSONAS DIARIAS. FOTO: DEMOTIX |
EL ACUERDO CON IRÁN SILENCIOSAMENTE COLAPSA
Iran nuke deal quietly collapses (EN ESPAÑOL)
Por AMIR TAHERI
Menos de un mes después de haber sido aclamado como "un gran éxito diplomático", el llamado acuerdo de Ginebra para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán parece haberse malogrado.
El discurso oficial en Teherán es que Irán no firmó nada. "No hay tratado ni pacto", dice la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Marzieh Afkham, "sólo una declaración de intenciones."
Originariamente, los medios oficiales de Irán habían presentado el acuerdo como un tratado (qarardad) pero ahora hacen referencia a una "carta de acuerdo" (tavafoq nameh).
La narración inicial afirmó que el grupo de naciones P5+1, que negoció el acuerdo con Irán, había reconocido el derecho de la República Islámica a enriquecer uranio y que acordó comenzar a levantar las sanciones en un período de seis meses. A cambio, Irán frenaría el enriquecimiento de su uranio y pospondría por seis meses la instalación de equipos para la producción de plutonio, una ruta alternativa para hacer una bomba. Un relato posterior afirmó que el acuerdo no era automático y que las dos partes habían nombrado expertos para decidir los detalles ("modalidades") y fijar una programación.
El domingo, un editorial del diario Kayhan publicado por la oficina del "Guía Supremo", Alí Jamenei, afirmó que el período del acuerdo de "seis meses" no tenía sentido y que un acuerdo final podría tardar "inclusive 20 años para ser negociado".
Por lo tanto, no debe extrañar que Irán decidiera retirar a sus expertos de las conversaciones en Ginebra para establecer exactamente cómo poner en práctica el acuerdo. "Ahora tenemos que hablar de la reactivación de las negociaciones sobre las modalidades", dice el viceministro de Relaciones Exteriores Abbas Araqchi.
Traducido a un lenguaje sencillo, la nueva narrativa iraní es que las conversaciones sobre la implementación de un acuerdo que no es jurídicamente vinculante se han derrumbado y que, en palabras del jefe de la Agencia de Energía Atómica de Irán, Ali -Akbar Salehi, no hay ningún cambio en el ritmo y tempo del proyecto nuclear de Irán. "Nuestras centrifugadoras están trabajando en toda su capacidad", dijo Salehi el jueves pasado.
Al afirmar que él había detenido el proyecto nuclear de Irán, el secretario de Estado John Kerry podría querer reconsiderar la situación. Él y sus colegas europeos, como muchos de sus predecesores, pudo haber caído en la versión diplomática del "Monte de las Tres Cartas" (NdT - ver video: un antiguo juego de cartas tramposo) desempeñado por los mullahs desde que tomaron el poder en 1979.
La diplomacia Jomeinista nunca ha tenido como objetivo llegar a un acuerdo con nadie. En cambio, el régimen considera a las negociaciones como otra arma de la yihad (guerra santa) para asegurar el triunfo del "verdadero Islam" a lo largo del globo.
El régimen no puede concebir dar y recibir e inclusive comprometerse con naciones musulmanas, para no hablar de un montón de poderes "infieles". Si no puede imponer su voluntad a los demás, el régimen intentará ganar tiempo a través de interminables negociaciones.
En el "Monte de las Tres Cartas", los incautos siguen en el juego con la esperanza de hacerlo bien la próxima vez. Una esperanza semejante asegura la participación de los extranjeros en la versión diplomática Jomeinista del engaño.
Así, Teherán ha estado en negociaciones con Rusia y otros tres estados litorales sobre compartir los recursos del Mar Caspio desde 1992. Las conversaciones con Irak sobre la implementación de la Resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU y la reapertura de la frontera estuario de Shatt al-Arab se han sucedido desde 2004. Otras conversaciones sobre el intercambio de los recursos de agua se han sucedido con Afganistán desde 2003; las conversaciones sobre la explotación conjunta de los recursos de gas con Qatar han estado ocurriendo durante 25 años.
Y durante más de 30 años, Irán y Estados Unidos han estado negociando los mutuos reclamos de conformidad con el acuerdo de Argelia de 1980.
La serie de negociaciones nucleares que se iniciaron en 1993 se reanudaron con la Unión Europea en 2002 y ya se han tomado cuatro años en su formato actual, que se inauguró en 2009.
La táctica de demora tiene varias ventajas para los mullahs.
En primer lugar, las esperanzas de una solución negociada hacen más difícil que cualquiera abogue por una acción militar para frustrar las ambiciones de Teherán. Mientras las conversaciones estén en marcha, "todas las demás opciones", el cliché favorito del presidente Obama, quedan fuera de la mesa.
Las interminables conversaciones también fuerzan a los adversarios de Irán que se ven obligados a sacrificar la política al proceso. Según el acuerdo de Ginebra, por ejemplo, EE.UU. y sus socios europeos no sólo dejan la opción militar a un lado, sino que también se comprometen a no imponer sanciones adicionales. En lugar de contratar a lobbystas caros en Washington, los mulás pueden utilizar a Obama, al vicepresidente Joe Biden y a Kerry para que hagan lobby en el Congreso en su nombre.
Los mulás han cosechado otros beneficios de su truco de las tres cartas. La percepción de que la crisis se está enfriando ya ha detenido la caída libre económica de la República Islámica. La moneda nacional, el rial, ha perdido el 80 por ciento de su valor en cuatro años, pero ahora parece haberse estabilizado.
Los mulás también utilizan la perspectiva de la normalización, en especial con Estados Unidos, para desviar la atención de su gobierno cada vez más represivo. Mientras que los iraníes son bombardeados con la charla sobre el "milagro diplomático" del presidente Hassan Rouhani, un promedio de 10 personas por día son ejecutadas en Irán.
Así es como el portavoz diario de Jamenei lo puso el domingo: "Si nuestras centrifugadoras no siguieran girando, ninguna otra rueda girará por nuestra dignidad, independencia, poder y seguridad."
El mensaje de Teherán a Washington es claro: ustedes hablan, nosotros actuamos.
FUENTE: NYPOST-TAHERI-EL ACUERDO COLAPSA-16/12/13
TRADUCIDO POR ANA
VIDEO RECOMENDADO: Crisis Rehenes Irán-Op. Garra de Águila (documental)
REFLEXIÓN:
Bien se dice que Estados Unidos gana las guerras pero pierde las batallas diplomáticas. Eso se sabe, sin embargo, los políticos estadounidenses insisten en seguir perdiendo, ahora nuevamente embarcados en un acuerdo con Irán. Es como si no conocieran la historia de este país, que sale airoso cada vez que se lo escucha en lugar de obligarlo a escuchar.
Si vieran el video que recomiendo comprenderían qué está pasando hoy día. Estos Ayatolas son herederos de Khomeini y actúan según lo que aprendieron de él. Confiar en ellos es una ingenuidad, para no decir ignorancia. Los que conocen a quienes gobiernan a Irán saben que si no se los detiene se saldrán con la suya y no hay dudas que si no lo hace Estados Unidos otros tendrán que hacerse cargo de esa responsabilidad.
El documental es imperdible, en una parte dice que "sólo la amenaza de que si los rehenes sufren algún daño EE.UU. atacará militarmente" es lo que los disuade y que "Khomeini frustra cualquier intento diplomático para solucionar la crisis." Es decir, con los gobiernos teocráticos y fanáticos las palabras son inútiles. Sólo la fuerza puede hacerlos retomar la senda racional de los países democráticos, hacia afuera y con su propia gente.
Surge naturalmente comparar a los estudiantes que tomaron la embajada de Irán con los estudiantes que derrocaron al régimen de Mubarak en Egipto, ellos hacen las revoluciones pero luego son dejados de lado, los militares pierden el poder (hasta que se ven obligados a retomarlo, como en Egipto) y los fanáticos son los que se apoderan de él. Con el paso de los años, esos estudiantes se arrepienten, pero para Irán ha sido demasiado tarde.
¿Qué aprendemos de este artículo y del documental? Que la diplomacia no sirve para Irán y que el presidente actual -tan pacifista como Carter- no sirve para detener a este régimen agresivo y prepotente. No hay intereses que justifiquen el ascenso al poder de fanáticos peligrosos para sus vecinos y sus clientes de siempre, mejor detenerlos antes de que sea demasiado tarde.
Más de una vez nos hemos preguntado sobre la ignorancia de los burócratas de Washington, el video nos demuestra que ese es un tema que debería ser resuelto, ubicando en lugares claves no a políticos de carrera, como suele hacerse, sino a verdaderos expertos donde la adscripción a un partido no sea el motivo para hacer y decir lo que quiere el jefe que los llevó a la cumbre.
La historia debería enseñar, si así fuera, muchos enfrentamientos podrían evitarse salvando las vidas de los hombres simples, los que pagan con sus vidas los errores de quienes mandan.
ANA
jueves, 12 de diciembre de 2013
1224 - IRÁN - INTERESES CONDICIONANTES
ESTADOS UNIDOS ADMITE QUE SUBESTIMÓ EL ACUERDO CON IRÁN
Así lo revelaron funcionarios israelíes, quienes indicaron que el monto que podría recibir Teherán por el levantamiento de las sanciones económicas es de 20 mil millones de dólares, más del doble de lo que imaginaba Washington.
Sigue la controversia por el acuerdo alcanzado por las potencias e Irán por el programa nuclear de Teherán. Israel se mantiene firme en su rechazo del tratado, ya que considera al régimen de Hasan Rohani, como una amenaza para la paz mundial. Asimismo, funcionarios del gobierno de los Estados Unidos reconocieron a sus pares israelíes que "subestimaron" el levantamiento de las sanciones económicas al país persa, que podría llegar a recibir bastante más de lo que Washington pensaba, según consigna Haaretz.
Tras el acuerdo alcanzado en Ginebra, a fines de noviembre, se dijo que, como consecuencia del alivio económico, Irán recibiría entre seis y siete mil millones de dólares. En cambio, las evaluaciones que hicieron las autoridades israelíes sobre la compensación económica que podría recibir Irán indican que el monto podría ser de 20 mil millones de dólares, como mínimo.
Originalmente, los Estados Unidos había fijado su posición en que Irán percibiera un monto entre tres y cuatro mil millones de dólares, a cambio del acuerdo por el programa nuclear. No obstante, las potencias del G5+1 dieron marcha atrás y dieron luz verde a un incremento en el monto acordado, en varias áreas: comercialización de oro, la industria petroquímica iraní, la industria automotriz, y piezas de repuesto para aviones civiles.
A pesar de ese aumento, la delegación norteamericana estimaba que lo que recibiría Irán no superaría el doble de esos tres o cuatro mil millones de dólares.
"La economía es una cuestión de expectativas. La bolsa Iraní ya está aumentando de manera significativa y son muchos los países que se encuentran en fila para renovar lazos económicos con Irán sobre la base de lo que ya estaba acordado en Ginebra", explica una fuente de seguridad.
A su vez, esa misma fuente resalta el deseo de China de renovar por un valor de nueve mil millones de dólares para desarrollar la industria del petróleo iraní y el interés que algunas empresas alemanas están mostrando para entablar acuerdos con Teherán. "En cualquier caso, se trata de 20 ó 25 mil millones de dólares", explica el funcionario del cuerpo de seguridad.
El acuerdo entrará en vigencia el próximo 15 de enero de 2014. Hasta ese momento, no se establece ninguna restricción a Irán para seguir adelante con su programa nuclear. El primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó los términos del acuerdo, ya que no le prohíbe a Teherán seguir con su enriquecimiento de uranio. En esa línea, lo que Israel plantea es que las concesiones otorgadas a Irán eran innecesarias considerando que las negociaciones con el país persa seguían en vías de desarrollo.
FUENTE: INFOBAE - ACUERDO CON IRÁN - 11/11/13
REFLEXIÓN:
Va a ser muy difícil volver atrás -a las sanciones- si en estos seis meses se concretan tantos acuerdos económicos entre las potencias e Irán, lo que hace entender esta "equivocación" de las potencias con respecto a lo acordado.
Tanta incompetencia no se puede creer... y en realidad no hay que creerlo... Se sospechaba que los persas son campeones regateando y lo están demostrando. Todos los que firmaron ganan, los que no firmaron son los que saben y salen perdidosos. Así son las cosas...
ANA
1223 - BECHOR - LA PRIMAVERA SALAFISTA
![]() |
Photo
Credit: Channel 2
|
Las medidas de seguridad sugeridas por los estadounidenses son irrelevantes para la era de la Primavera Salafista.
Por GUY BECHOR
Las “medidas de seguridad” de las que hablan los estadounidenses podrían haber sido relevantes para la década de 1980. La Primavera Salafista cambió todo.
Las bandas salafistas, los terroristas de al-Qaeda, se han convertido en una de las principales amenazas. Usando misiles portátiles, pueden paralizar el aeropuerto Ben-Gurion y, de hecho – al Estado de Israel entero.
Ninguna fuerza de “paz” o “seguridad” detendrá a estos terroristas, que son impertérritos ante la disuasión regular; especialmente ante los sistemas de “seguridad” de la Autoridad Palestina, en los que nadie en Israel confía.
¿Estarían dispuestos los estadounidenses a entregar una gran parte de su capital, Washington, DC, a los terroristas de al-Qaeda y colocar a la Casa Blanca bajo la amenaza de misiles? Entonces ¿Por qué están sugiriendo que Israel haga eso? ¿Estaría cualquier país del mundo preparado para hacer eso, con la tormenta salafista embravecida por todas partes?
La Primavera Árabe resultó ser una Primavera Salafista. El movimiento Fatah ya se ha convertido en una pieza de museo en Judea y Samaria, un remanente perteneciente al pasado, y en gran medida también Hamas. Ambos son odiados por el público local.
Una nueva fuerza está creciendo en los territorios: El movimiento salafista, parte del cual es llamado el Partido de la Liberación (“Hizbut-Tahrir”) y cuyo centro de actividad está en Hebrón. En dos enormes demostraciones de fuerza llevadas a cabo por el movimiento en ciudades importantes de Judea y Samaria participaron por lo menos decenas de miles, portando banderas negras de Al Qaeda.
Odian a “la Autoridad” más de lo que odian a Israel, y también odian a Hamas. Rechazan un estado palestino y se niegan a reconocer cualquier frontera o negociación. Su proclamada aspiración es establecer califatos islámicos en todo Medio Oriente, y su punto de solidaridad son los salafistas en Siria, Líbano y el resto de los países árabes.
Incluso Israel podría convertirse en peligroso para Kerry. Esta semana el movimiento al-Qaeda anunció la creación de su primera sucursal en los territorios de Judea y Samaria, y las FDI ya han matado a tres activistas de esta organización salafista.
Los salafistas acusaron a la Autoridad Palestina de pasarle inteligencia de su ubicación a las FDI. Al-Qaeda admitió que los terroristas muertos pertenecían al movimiento y juraron llevar a cabo actos de terrorismo adicionales.
Imaginemos, en Judea y Samaria, una realidad sin la presencia permanente de las FDI y el establishment de defensa. Por qué, después de varios días, el territorio se convertirá en Salafland. ¿El secretario de Estado John Kerry correrá a defender a Israel con las “medidas de seguridad” que sus expertos sugieren?
Por no hablar del hecho que el liderazgo palestino ha anunciado que planea importar al territorio independiente cientos de miles y tal vez millones de “palestinos” de Siria y Líbano – en otras palabras, entrenados salafistas con sus armas. ¿Cómo será entonces la realidad de la vida en Israel, si es que hubiera siquiera vida?
¿Y cuál será el destino de los últimos cristianos en silencio que queda en los territorios de la Autoridad Palestina? Expulsión y brutal opresión, al igual que lo que les sucede a los pocos cristianos que aún quedan en la Franja de Gaza. ¿Y los lugares santos del cristianismo? Es suficiente ver lo que le pasó esta semana a un monasterio en la Maaloula cristiana, al norte de Damasco. Los salafistas lo purificaron, y las pobres monjas escondidas en su interior.
Tal vez los expertos de Kerry podrían llevar un plan de “seguridad” para Siria. Eso sería un cambio refrescante.
El movimiento salafista se está apoderando de más y más áreas en Medio Oriente: en Líbano, en Egipto, en Irak y en Noráfrica. ¿Puede el Secretario Kerry visitar todos estos lugares?
El único lugar en el que puede darse el lujo de aterrizar con seguridad es Israel, gracias a la seguridad israelí. Si la expansión salafista continúa, ni siquiera podrá visitar los territorios de la Autoridad Palestina, e incluso Israel podría llegar a resultarle peligroso.
Así que, por favor, traiga seguridad que sea relevante para el momento actual, no para la historia o la arqueología.
Fuente: Ynet.
FUENTE: RADIO JAI-BECHOR-AL QAEDA-10/12/13
REFLEXIÓN:
Entender a Medio Oriente no es tarea fácil. Bechor es un analista experto en este tema, sabe y hay que leerlo para aprender un poco más.
¿Por qué todos en Medio Oriente temen a Al-Qaeda más que a Israel?
En realidad a Israel no se le teme, se lo odia, pero saben que no es una amenaza para nadie a menos que lo ataquen.
Ahora todos los gobiernos de la región saben que el peligro real está en estos fanáticos que quieren derrocar gobiernos y que se infiltran en todos lados donde los dejan operar y hacerse fuertes.
Israel explica para que se entienda su posición en la región, no le faltan enemigos, pero a veces es un buen "compañero de ruta" para combatir al enemigo de todos, como en este caso.
De cualquier modo, aunque no lo escuchen o no le crean sobre los peligros que lo acechan, hace lo que debe para proteger a su país y a su gente. Por ejemplo, miren la foto cuando ha terminado una impresionante valla de 245 km de largo. Fue construida en cuatro años y separa al Sinaí egipcio de Israel. Según este sitio, se proyecta otra valla que lo separe de Jordania.
Para nuevas realidades nuevas soluciones, Israel se anticipó cuatro años, el resto recién se está dando cuenta del cambio de situación. ¿No será hora de que escuchen sus alertas antes que la situación empeore? Y no me refiero solamente a Al Qaeda, ciertamente.
Israel no construye vallas sin tener una clara idea de por qué es necesario invertir tanto dinero y esfuerzo, sabía, como sabe también que la diplomacia de buena fe no sirve para regímenes que saben regatear mucho mejor para sacar ventajas y. mientras, ganar tiempo.
ANA
martes, 10 de diciembre de 2013
1222 - LA TRAGEDIA DE LOS EMIGRANTES AFRICANOS
¿DÓNDE ESTÁ LAMPEDUSA?
Por KARLOS ZURUTUZA
TRÍPOLI, 2 dic 2013 (IPS)- Youssef ha cruzado el desierto del Sahara con un mapa escolar de Europa doblado en el bolsillo. “¿Podría indicarme dónde está Lampedusa? Yo no la encuentro”, dice este nigeriano de 28 años en la capital de Libia.
La pequeña isla italiana de Lampedusa está donde siempre: en el mar Mediterráneo y 600 kilómetros al noroeste de Trípoli. Pero llegar a ella se ha convertido en sueño imposible de inmigrantes y refugiados africanos.
“No hay vuelos directos desde Abuja -la capital de Nigeria- a Trípoli, así que tuve que venir por tierra. Pagué 800 euros (1.087 dólares) por un viaje de cinco días a través del desierto en la parte superior de un camión cargado de todo tipo de cosas. El conductor me dijo que me atara con una cuerda, que no se detendría si alguien se caía”, relata el joven a IPS.
Sosteniendo siempre un palo que sujeta un rodillo de pintar, Youssef se destaca entre las decenas de subsaharianos que se congregan a diario bajo el puente de Gargaresh, al oeste de Trípoli. Esperan que alguien los recoja para un día de trabajo. La paga ronda los 20 dinares libios, unos 16 dólares, pero no se puede hablar de un estándar.
“La semana pasada trabajé durante 10 horas seguidas en una obra, pero no me quisieron pagar. Cuando quise quejarme, me pusieron una pistola en la cabeza y me dijeron que me fuera o me pegarían un tiro”, recuerda Suleyman, un maliense que no ve el momento de irse de Trípoli “para siempre”.
“Esto no es vida para nadie. Los enfrentamientos entre las milicias son constantes y a menudo me acosan sólo porque soy negro”, lamenta este joven de 23 años.
“En cuanto reúna el dinero, me embarco a Lampedusa antes de que sea demasiado tarde”.
Por el momento, el trabajo es escaso y mal remunerado y la competencia cada vez mayor. Un asiento en una de las pateras ronda los 1.000 dólares, una suma inalcanzable para muchos aquí. Y no es el económico el único factor a tener en cuenta.
“La mayoría de los barcos dejan de salir antes de noviembre debido a las condiciones del mar, pero puede que todavía tengamos alguna oportunidad más antes de que acabe el año”, asegura otro joven, Christian.
Según dice este nigeriano de 27 años, los recientes enfrentamientos en la capital libia y la creciente inestabilidad de este país está empujando muchos a tratar de llegar a Lampedusa “a toda costa”.
Durante el régimen de Muammar Gadafi (1969-2011), Libia se convirtió en un centro importante de inmigrantes africanos mientras el entonces gobernante pedía dinero a los países europeos para evitar una “Europa negra”.
Pero desde 2011, el número de los que huyen hacia el norte ha aumentado, principalmente porque la falta de seguridad permite a los contrabandistas de personas trabajar con mayor libertad.
En una entrevista exclusiva, uno de ellos aseguró a IPS que “el gobierno actual está demasiado ocupado para vigilar la costa debido a los niveles de violencia que sufre el país. A día de hoy, nuestro principal obstáculo son las olas”.
El entrevistado, que pidió permanecer en el anonimato, admitió que gana unos 27.000 dólares por cada viaje con éxito a Lampedusa. Los pagos, aseguró, solo se aceptan “tras poner los viajeros pie en tierra”, y a través de un intermediario en Trípoli.
Lo cierto es que hace pocos meses la costa permanecía mucho más vigilada. Imran, de 21 años, llegó desde su Cachemira natal -en el norte del subcontinente indio- para acabar navegando sin rumbo en un barco durante tres horas antes de ser capturado por la guardia costera.
“El capitán simplemente no conocía la ruta y estuvimos navegando en círculo”, recuerda este joven que pagó con tres meses de prisión su primer y único intento de llegar a Lampedusa. A pesar de las duras condiciones del centro de detención libio, todavía afirma que tuvo suerte.
“Éramos alrededor de 50 en la misma celda pero, al menos, los guardias nunca me tocaron. Para los negros era completamente diferente. Los golpeaban y torturaban de la forma más brutal, y prácticamente a diario”, recuerda Imran. Las mujeres, añade, eran obligadas a ofrecer sexo a cambio de su liberación.
Su testimonio es corroborado por el informe que Amnistía Internacional publicó en junio, donde la organización humanitaria llamaba al gobierno libio a poner fin a la “detención arbitraria e indefinida de refugiados, solicitantes de asilo y emigrantes, incluidos los niños, únicamente por razones migratorias”.
Amnistía Internacional también documentó varios casos de detenidos, incluyendo mujeres, que denunciaron haber sido víctimas “de palizas brutales con tuberías de agua y cables eléctricos”.
“Yo solo pagué 500 dinares (400 dólares). Los botes más baratos, la mayoría de ellos gestionados por somalíes, son los que nunca llegan. La próxima vez lo intentaré con uno que fleten los sirios. Son mucho más caros, pero dicen que los sirios siempre llegan a Lampedusa”, explica Imran en el hotel donde trabaja como limpiador.
Elías, su compañero de trabajo, admite que está considerando la posibilidad de unirse a Imran en su próximo intento.
Hasta ahora, solo una cosa le ha impedido dar ese último paso. “Incluso si pagas los 1.000 dólares por un buen barco, no lo puedes ver hasta el mismo momento de salir. Y llegados a ese punto no permiten que nadie se eche atrás”, explica este hombre de 28 años de Arlit, en el norte de Níger.
“Mi primo pasó dos semanas en una ‘casa de espera’ hasta que el tiempo mejoró para embarcar. Finalmente consiguió llegar a Europa, pero no todo el mundo tiene suerte”.
De vuelta bajo el puente de Gargaresh, Youssef sigue esperando un trabajo que le permita costear su billete a esa isla que acaba de señalar con un bolígrafo en su mapa. Sin embargo, es plenamente consciente de que el viaje a ese punto diminuto bien podría ser “de ida y vuelta”.
Los pescadores locales lo saben demasiado bien.
“A menudo encuentro cadáveres atrapados en mis redes”, dice Abdalah Gheryani en el pequeño puerto pesquero de Gargaresh, apenas a 200 metros del puente.
FUENTE: IPS-ZURUTUZA-AFRICANOS-02/12/13
REFLEXIÓN:
Para tener una idea completa de las vicisitudes de los africanos que huyen, arriesgando su vida con la sola esperanza de "tener suerte", recomiendo leer toda la información que brinda IPS en los sitios que ha resaltado, de por sí las fotos son muy elocuentes. Como se relata aquí, Gadafi impediría una "Europa negra", pero para eso pedía dinero. Gadafi ya no está pero el tratamiento que se les da a los de raza negra es el de esclavos.
Los veo en mi país, no sé de donde vienen, pero aquí se los respeta. Una bella raza, fuertes y con cuerpos bien formados, trabajan en las calles y nadie los molesta. Lamentablemente, es obvio que son fácilmente detectables para perseguirlos en todas partes del mundo.
Los Derechos Humanos de todos es una utopía.
ANA
![]() |
Inmigrantes subsaharianos esperan un trabajo bajo el puente de Gargaresh, en el oeste de Trípoli. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS |
domingo, 8 de diciembre de 2013
1221 - IRÁN: PARA MAYO, LA VERDAD
IRÁN Y ESTADOS UNIDOS: TIGRES DE PAPEL Y FALSAS VICTORIAS
El acuerdo firmado entre Irán y los países del P5 +1 en las primeras horas del 24 de noviembre fue bienvenido por la mayoría de los iraníes, por razones obvias.
Por YASSAMINE MATHER (*)
• Ahora es mucho menos probable que tenga lugar un ataque militar contra las instalaciones nucleares de Irán;
• Existe la esperanza de que el levantamiento parcial de las sanciones, incluso en el formato limitado propuesto por el P5 +1, mejorará la difícil situación económica iraní;
• El hecho de que el primer ministro israelí, los republicanos y demócratas belicistas en los EE.UU, Arabia Saudita, así como las facciones más derechistas de la República Islámica de Irán no estén contentas también es bienvenido.
Sin embargo, antes de que nadie empiece a celebrar la victoria del movimiento contra la guerra, vamos a repasar los detalles. Se trata de un acuerdo parcial, limitado y mucho dependerá de que progresos reales puedan hacerse en los próximos seis meses.
El mensaje de felicitación del líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, a su equipo negociador ha sido mucho más frío que los recibidos por el equipo del ex presidente Mahmoud Ahmadinejad, al regresar de las "no negociaciones" solo con más amenazas de sanciones como resultado. En aquellos días, el líder supremo solía felicitar efusivamente a su equipo por la firmeza de sus posiciones.
Por supuesto, los tiempos han cambiado y la economía de Irán está en ruinas, la población está cansada de hacer colas, y la espiral de los precios y el desempleo masivo están haciendo mella.
Así, en contraste con el pasado, las cartas intercambiadas entre Jamenei y el presidente Hassan Rowhani han sido positivas, pero contenidas: "hay que agradecer al equipo negociador nuclear este logro"(1). Anteriormente había dejado claro que el derecho de Irán a enriquecer uranio no es negociable, por lo que podemos asumir que no está muy contento con la falta de claridad del acuerdo en este asunto. Esto explicaría su comentario adicional, cuando insiste en que "la resistencia a las exigencias excesivas debe ser uno de los criterios para las negociaciones nucleares".
Tras semanas de negociaciones para alcanzar este acuerdo en particular, y lo que parecen ser meses de conversaciones secretas entre EE UU e Irán (que comenzaron en enero de 2013, a través del sultán de Omán y durante la presidencia de Ahmadinejad), ambas partes claman victoria.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Teherán a su regreso de Ginebra ha declarado que no se cerrará ninguna instalación nuclear, que el programa nuclear pacífico de Irán sigue en marcha y que el mundo ha reconocido el derecho de Irán a enriquecer uranio, siempre que respete el Tratado de No Proliferación y permita inspecciones.
No es exactamente lo que John Kerry explicó en EE.UU. e, indirectamente, a la opinión pública israelí: el P5 +1 no han reconocido el derecho de Irán a enriquecer uranio, que podría llegar al final de las negociaciones en curso, pero dependerá de muchos factores. Los titulares de la mayoría de las agencias de noticias internacionales parecían reflejar la opinión de Kerry, en el sentido de que Irán se ha comprometido a frenar su actividad nuclear.
El texto del Acuerdo aclara las cosas:
• Irán dejará de enriquecer uranio por encima del 5% de pureza.
• Irán "neutralizará" sus depósitos de uranio enriquecido al 20%, ya sea "empobreciéndolo" a menos del 5% o oxidándolo y transformándolo de manera que no pueda ser enriquecido aún más.
• Se abstendrá de instalar más centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio.
• Garantizará que la mitad o tres cuartas partes de las centrifugadoras instaladas en las instalaciones de enriquecimiento de Natanz y Fordo son inservibles y no hará mejora alguna posterior de las instalaciones de enriquecimiento.
• Irán se ha comprometido a no aumentar sus reservas de uranio de bajo enriquecimiento (3,5%) y parará la construcción de su reactor de agua pesada en Arak, poniendo fin a los intentos de producir plutonio allí.
• Irán permitirá a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica el acceso diario a las plantas de agua pesada de Arak y Natanz, así como a todas las instalaciones nucleares, minas y molinos. Además, proporcionará información detallada sobre el reactor de Arak.
En resumen, un cambio total de la política nuclear iraní de los últimos 10 años.
Sin embargo, incluso estas drásticas medidas no han sido suficientes para el gobierno israelí.
El Primer Ministro Binyamin Netanyahu ha calificado el acuerdo "error histórico, no un acuerdo histórico", y ha añadido: "Israel no está obligado por este acuerdo. El gobierno iraní quiere la destrucción de Israel ", y, por lo tanto, "Israel tiene derecho a defenderse". El ministro de Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, ha afirmado que Israel se niega a participar en celebraciones "internacionales" que se basan en "la duplicidad de Irán" y el "auto-engaño".
En Irán el periódico derechista Kayhan (cercano al ayatolá Jamenei) no ha celebrado tampoco los acuerdos, aunque por diferentes razones. Su titular afirma que el acuerdo se había roto una hora después de su firma.
En referencia a la conferencia de prensa de John Kerry poco después de que las conversaciones terminasen, el periódico lo cita negando que el P5 +1 haya aceptado el derecho de Irán a enriquecer uranio. Se recuerda a los lectores que la "línea roja" del líder supremo (el derecho de Irán a enriquecer uranio) ya ha sido cruzada. Un punto también señalado por Ahmadinejad.
Sanciones
Antes de revisar lo que Irán obtendrá a cambio de este dramático cambio de orientación, vale la pena recordar algunos puntos de las sanciones vigentes.
Las recientes revelaciones acerca de la severidad de las sanciones, algunas hechas durante las últimas dos semanas, confirman lo que hemos dicho una y otra vez: por ejemplo, que la afirmación de que las sanciones contra la República Islámica eran "limitadas y precisas" era completamente falsa.
Primero fue la admisión del ministro de asuntos exteriores Zarif, desde Ginebra durante las negociaciones, de que las sanciones tuvieron poco efecto en el desarrollo del programa nuclear de Irán y que el país había logrado producir 35 mil centrifugadoras durante este período. También sabemos, gracias a una investigación de Reuters, que muchas instituciones iraníes asociados con altos clérigos, entre ellos el líder supremo, no se vieron afectadas por las sanciones.
El imperio 95 mil millones dólares de la Jefatura para la Ejecución de la Orden del Imán, una fundación controlada por Jamenei, estaba exenta de sanciones.
Además, el domingo 24 de noviembre, el presidente Barack Obama prácticamente confirmó en la radio que el auténtico objetivo de las sanciones había el pueblo iraní. Según el presidente de EE.UU, "mi administración colaboró con el Congreso, las Naciones Unidas y los gobiernos de todo el mundo para imponer sanciones sin precedentes al gobierno iraní. Estas sanciones han tenido un impacto sustancial en la economía iraní y, con la elección de un nuevo presidente de Irán a principios de este año, surgió una oportunidad".
En otras palabras, la presión era a los iraníes para que votasen un enfoque diferente a la cuestión nuclear. Toda una confesión. En otras palabras, a pesar de todos los desmentidos, las sanciones tenían por objeto el cambio de régimen, aunque en los parámetros del actual sistema.
Esta declaración tiene implicaciones no sólo para el pueblo iraní, sino para todo el Tercer Mundo. No apoyo el programa nuclear de Irán (militar o de otro tipo). Sin embargo, no hay ninguna duda de que cuando los iraníes son encuestados por Gallup y otras agencias, el 85% dicen que lo apoyan. Aunque, por supuesto, este apoyo se deba principalmente a una oposición a la intervención extranjera.
El pueblo iraní no puede debatir los pros y los contras de la tecnología nuclear en las circunstancias actuales, cuando hay tanta presión imperialista externa y la dictadura teocrática utiliza la amenaza de guerra y sanciones para prolongar su propia vida. Por tanto, es inevitable que grandes sectores de la población apoyen el programa nuclear.
Si se les hubiera informado de los peligros que implica la construcción de centrales nucleares en un país propenso a los terremotos, de haber sabido los serios riesgos ambientales que plantean los residuos nucleares, que sigue siendo un problema en los países capitalistas más avanzados, de haber tenido conocimiento del alto riesgo de décadas de contaminación en caso de accidente nuclear, expresarían más dudas.
Pocos iraníes son conscientes de los informes de los efectos a largo plazo de accidentes como el de Windscale de 1957, y no saben que ese accidente en particular resultó en niveles sin precedentes de leucemia en los alrededores, a kilómetros de distancia de la planta, que siguen afectando en la actualidad.
No han visto el informe de Greenpeace sobre los efectos del accidente devastador en Japón en marzo de 2011.
Según Greenpeace, "Las vidas de cientos de miles de personas siguen afectadas por el desastre nuclear de Fukushima, en especial las de 160.000 que huyeron de sus hogares a causa de la contaminación radiactiva, y siguen viviendo en el limbo sin una indemnización justa y rápida".
Ninguna victoria
Desde el domingo hemos escuchado sin cesar a los nacionalistas iraníes, algunos dicen ser de la izquierda, que han comparado este acuerdo con la nacionalización del petróleo iraní en la década de 1950. Abbas Edalat, de la Campaña contra la intervención militar y las sanciones, abordó este punto durante un programa de análisis de la cadena de televisión Islam al que habíamos sido invitados. Otros, como el novelista Ali Alizadeh, han elogiado el éxito diplomático del presidente Rowhani. Así que permítanme aclarar algunos puntos.
1. Reducir el enriquecimiento del 20% al 5% y oxidar todos los arsenales existentes es un cambio de política. No es una gran victoria nacional y ninguna interpretación puede cambiar ese hecho. Así que el pueblo iraní ha pagado un precio muy alto, 10 años de sanciones, para volver a los niveles de enriquecimiento del 3,5% al 5%. ¿Y para qué?
2. La industria nuclear ha demostrado ser muy costosa para el pueblo iraní. Las sanciones resultantes destruyeron miles de puestos de trabajo, arruinaron la economía e infligieron una alta inflación a la gente de Irán, a muchos de ellos no se les paga un salario por el trabajo que hacen, un mes si y otro no. Miles de personas han perdido a familiares a causa de la escasez de medicamentos y equipo quirúrgico.
3. El petróleo era y sigue siendo una las principales exportaciones de Irán y su nacionalización no debe ser comparada con el "derecho" al desarrollo nuclear.
La república islámica desarrolla un programa nuclear que comenzó durante la época del Sha, por dos razones: para mantener su posición como potencia regional (con una política exterior que no es muy diferente de la del régimen anterior), y porque es un gobierno que constantemente confía en una crisis para poder sobrevivir.
Esta semana vio satisfechos la mayor parte de sus deseos, porque el precio que la economía nacional estaba pagando era demasiado alto y los gobernantes islámicos se dieron cuenta de que no pueden seguir gobernando como antes.
Los comentarios de Hassan Rowhani, el 26 de noviembre, dejan pocas dudas sobre ello. En una emisión a nivel nacional (en la forma de una entrevista con tres periodistas serviles), el presidente iraní fue sincero acerca de las razones por las que no hay más remedio que aceptar las condiciones establecidas en el actual acuerdo.
Admitió que, contrariamente a los desmentidos oficiales anteriores, la tasa de inflación ha sido del 30% - 40% en los últimos años. En un solo año, la tasa de inflación del 40% ha coincidido con una caída del 9% en la producción.
Un escenario económico desastroso. En relación con el efecto de las sanciones en la economía, ridiculizó las afirmaciones del presidente anterior de que se trataba de "sanciones de papel", y agregó que la deuda exterior de Irán había aumentado a niveles récord, la dependencia de Irán del capital extranjero ha aumentado durante este período y las arcas del Estado estaban vacías cuando sus ministros asumieron su cargo en agosto.
Así que Rowhani no es Mosaddegh y Javad Zarif tampoco es el héroe del momento. Están haciendo un intento desesperado por alejarse del abismo económico, causado en parte por su predecesor, el presidente del mismo partido que Rowhani y Zarif, el Partido de la República Islámica, aunque de una facción diferente.
La prioridad de Rowhani es mejor las relaciones con Occidente con el fin de apoyar la explotación de los capitalistas iraníes de la clase obrera. Por eso, en Nueva York su prioridad era reunirse con representantes del Fondo Monetario Internacional (aún a costa de perder el almuerzo con Obama). Por eso no dice nada acerca de la dura represión que persiste.
Ello sólo puede tener una interpretación: que esta de acuerdo y que es cómplice. Sin duda, la represión tiene como objetivo hacer una demostración de fuerza interna: nadie debe hacerse ilusiones de que la relajación internacional tendrá su contraparte en términos de las políticas internas.
Los que afirman que se trata de una victoria nacional tienen el deber de explicar los méritos de la aventura nuclear del régimen a los iraníes. Como John Kerry y Obama siguen diciendo a sus amigos israelíes, el 95% de las sanciones se mantendrá. Por supuesto, habrá un poco de alivio a corto plazo de la situación, y la moneda iraní se ha recuperado un poco en los últimos dos días.
Sin embargo, mientras las sanciones bancarias sigan en vigor, la economía se mantendrá en un estado terrible. Las sanciones petroleras y la falta de seguro de los buques tanque que cargan petróleo en los puertos iraníes han creado un gran agujero en las finanzas del país.
Añádase a esto los escándalos de corrupción de miles de millones de dólares sin precedentes, que demuestran cómo los ayatolás y los funcionarios gubernamentales de alto nivel (de todas las facciones del régimen) están acumulando riqueza astronómica, por no mencionar las caras intervenciones aventureras en Siria, Líbano y África. No es de extrañar que el pueblo iraní pensase que ya no podía tolerar esta situación.
(*) Socialista iraní exiliada en el Reino Unido y profesora de la Universidad de Glasgow.
Fuente: MDZOL.
FUENTE: RADIO JAI-MATHER-TIGRES DE PAPEL-06/12/13
REFLEXIÓN:
Estas son las condiciones verdaderas del acuerdo con Irán. Obama declaró que habrá que ver si Irán lo cumple, sin embargo, hay mucha información que anda dando vueltas. Las potencias permitirían más de lo acordado, lo que produce gran indignación en Arabia Saudita e Israel, el más directamente amenazado.
En mayo se sabrá si el título de este artículo es el que más se adecúa a la realidad.
ANA
jueves, 28 de noviembre de 2013
1220 - INFOBAE - TOWNSEND - LA VERDAD SOBRE EL ACUERDO CON IRÁN
EL GRAN TRIUNFO DE IRÁN
Por ROSA TOWNSEND
Irán puede seguir enriqueciendo uranio, sólo que un poquito menos que hasta ahora. ¿Es esto una burla? También puede mantener intacta toda su infraestructura nuclear. ¿Es esto otra burla?
Nada en el acuerdo sellado en Ginebra les obliga a desmantelar su programa nuclear. Lo que se desmantela es la presión de las sanciones que asfixiaban su economía, y que ahora les generarán ingresos de $7 a $20 billones en medio año. En esencia estamos pagando a los ayatollahs para que se abstengan unos meses de construir la bomba atómica. Es previsible que luego pidan más, y más, y más. Un círculo vicioso de extorsión diplomática del que sólo se saldría mediante un ataque militar o capitulando ante un Irán nuclear.
Este segundo escenario es mucho más probable, dado el escaso apetito bélico de Obama. Los ayatollahs lo saben. Y es ingenuo creer que a pesar de su clandestino historial nuclear han experimentado una súbita conversión de acatamiento a las normas internacionales y van a abandonar sus ambiciones atómicas.
No hay que olvidar que son los mayores patrocinadores del terrorismo y que aspiran a dominar Oriente Medio subyugando a sus vecinos a golpe de misil nuclear. Sería conveniente que el presidente Obama recordara que dormir con el enemigo tiene sus inconvenientes. Por ejemplo que te apuñalen en mitad de la noche para robarte.
La medianoche iraní se cumplirá en mayo, cuando expire el "acuerdo interino" no vinculante. Para entonces se habrán empezado a recuperar económicamente y nada les impedirá encender las 19,000 centrifugadoras a todo dar (10,000 de las cuales pueden seguir funcionando estos seis meses, según lo pactado).
Además –y esto es clave– el grado de pureza del uranio es químicamente reversible en sólo semanas. Así es que la degradación del 20% actual al 5% que requiere el acuerdo, los iraníes la pueden revertir enseguida.
Es vana la amenaza de que si incumplen se reinstaurarían las sanciones. Una vez que las corporaciones de medio mundo empiecen a hacer negocios con Irán es muy difícil dar marcha atrás. (Y después del fiasco con Siria, ¿quién va a creer que Obama emplearía mano dura?).
El acuerdo es triplemente desastroso (Irán cede poco y obtiene mucho); ambiguo (no prohíbe expresamente enriquecer uranio); y premia la mala conducta (Irán ha incumplido 6 resoluciones de Naciones Unidas). Todo ello indica que va a producir el efecto contrario al pretendido: proliferación nuclear en la región (ya Arabia Saudí ha anunciado su "plan B" de adquirir la bomba atómica).
Es también un trato histórico, aunque no en el buen sentido de la palabra que se le ha querido dar, sino por lo que simboliza: un giro geopolítico de Washington hacia un Nuevo Orden en Oriente Medio. En lenguaje llano, un cambio de amigos dando la espalda a los viejos –Israel y Arabia Saudí principalmente– y una bienvenida al hijo pródigo, Irán.
Todo esta contorsión política ingeniada por Obama –producto de su doctrina de apaciguamiento– ha estado disfrazada del beneplácito del coro europeo (deseoso de hacer negocios con Teherán) y los "compadres" iraníes, o sea, Rusia y China. Tal elenco daba un tono de seriedad al proceso, pero ahora hemos sabido que desde hace más de un año EEUU negociaba en secreto con Irán. De hecho llegaron ya a Ginebra con un borrador del pacto final.
¿Qué fue lo que pactaron en secreto? ¿Cuál es la intención última?
Sea lo que sea, los primeros resultados están a la vista: el acuerdo anula el fin primordial de las seis resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas desde 2003, que requerían el "abandono incondicional del enriquecimiento de uranio"
En segundo lugar, a quien intenta "contener" el pacto no es irónicamente a Irán, sino a Israel. Deja a Tel Aviv en una situación de aislamiento diplomático, porque de atacar a Irán en defensa propia estaría desafiando a las potencias. Sin embargo las cartas se voltearían si Irán vuelve a engañar, porque legitimarían más que nunca los planes de defensa israelíes.
Benjamín Netanyahu ha calificado acertadamente este acuerdo de "error histórico". Le secundan en EEUU congresistas demócratas como Chuck Schumer y Robert Menéndez, que se proponen aprobar nuevas sanciones con apoyo republicano, para asombro de Obama.
Comparten asimismo la visión de Netanyahu sus vecinos y tradicionales rivales –encabezados por Arabia Saudí y las monarquías del Golfo–, que conocen desde hace siglos a Irán y desconfían de sus intenciones.
En Irán mientras tanto se vive una eufórica celebración. No es para menos. Aquí sin embargo sería prudente no abrir las botellas de champán todavía.
Rosa Townsend es analista internacional
Publicado en El Nuevo Herald
FUENTE - INFOBAE-TOWNSEND-EL GRAN TRIUNFO-27/11/13
REFLEXIÓN:
Excelente artículo que debe ser leído y divulgado: sobrio, claro y corto.
Si tiene plumas, pico y hace "cuac" no puede ser otra cosa que un pato. Si, además, merece esta definición muy popular en mi país como "pato criollo", habemus irresponsables trabajando, como dice Mafalda. No está solo, hay unos cuantos que lo están acompañando.
La paz no se alcanza apaciguando sino combatiendo al enemigo de la paz. Hay muchas maneras de hacerlo sin una violencia que se cobre víctimas inocentes pero, de esta manera la confrontación será inevitable. No hay ningún indicio que Irán entiende el mensaje de que no se le permitirá tener amas nucleares.
Habrá algunos que se encargarán de que no las obtenga, aunque todavía no sabemos cómo, cuándo, ni quiénes asumirán la responsabilidad de impedirlo, en caso de que Irán siga sordo a las advertencias. Una verdadera pena.
ANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)