#524, Setiembre 18, 2014
La suscripción es gratis. Pídela a enfoque@netvision.net.il
Ver números anteriores en www.mandeldavid.com
Puedes reenviar todo el boletín o parte, insertarlo en Facebook
o en tu página Web sin necesidad de autorización previa.
"¡Esto no es Islam!"
Mi Enfoque #524, Setiembre 18, 2014, por David Mandel,
El escritor Salman Rushdie publicó en 1988 un libro llamado Los versos
satánicos. La reacción de los musulmanes en el mundo fue acusar a Rushdie de
blasfemia y ateismo, actos que la ley del Corán, Shaaría, castiga con la
pena de muerte. El supremo dirigente de Irán, el ayatolá [título de clérigo en
la jerarquía shiita que equivale aproximadamente a Cardenal en la religión
católica] Ruhollah Khomeini emitió un fatwa (declaración religiosa)
ordenando a los musulmanes que maten a Rushdie. En 1998 el gobierno iraní
declaró que ya no apoyaba la muerte de Rushdie. Rushdie no fue asesinado, pero
muchos otros si fueron asesinados debido al libro o fueron víctimas de intentos
de asesinato.
Pero, como diría Obama, "¡Esto no
es Islam!"
El 11 de setiembre del 2001 terroristas miembros de la organización
islámica Al-Qaeda secuestraron cuatro aviones, y destruyeron con ataques
suicidas a las Torres Gemelas de Nueva York y parte del Pentágono en Washington.
Mataron a 3,000 personas y causaron más de 10 mil millones de dólares en daños a
la propiedad.
Pero, como diría Obama, "¡Esto no
es Islam!"
En el mes de setiembre del 2005 el periódico danés Jyllands-Posten
publicó doce caricaturas de Mahoma, con la intención de contribuir al debate
sobre la crítica al Islam y la auto-censura. Esto causó la muerte de más de 200
personas asesinadas por turbas fanáticas en otros países, ataques a iglesias y a
cristianos y un boicot de Dinamarca.
Pero, como diría Obama, "¡Esto no
es Islam!"
En marzo del 2004 islámicos fanáticos pusieron una bomba en el tren cerca
de la estación Atocha de Madrid, matando a 191 personas e hiriendo a 1,800. En
el mes de julio del 2005 cuatro islámicos británicos detonaron bombas en el tren
subterráneo de Londres y en un ómnibus. Murieron 52 civiles y 700 fueron
heridos. En mayo del 2013 un soldado fue atacado y asesinado a cuchillazos por
dos islámicos en las calles de Londres, a plena luz del
día.
Pero, como diría Obama, "¡Esto no
es Islam!"
Durante los últimos meses la organización islámica ISIS ha degollado a
dos americanos y a un inglés, aparte de matar a cientos de cristianos en Siria y
en Irak.
Pero, como dice Obama, "¡Esto no
es Islam!"
Obama, Kerry, David Cameron, Francois Hollande, todos ellos dicen "no es
el Islam", pero, que yo sepa, ninguno de ellos es musulmán ni ha estudiado el
Corán. Por otro lado, los fanáticos creyentes de ISIS conocen de memoria el
Corán y pueden citar cualquier verso para justificar sus acciones.
¿A quien debemos creer? ¿A Obama cuando dice "esto no es Islam" o a ISIS
cuando declara "Nosotros somos el Islam?
La gran mayoría de los musulmanes en el mundo no son miembros de al-Qaeda
o de ISIS pero, de acuerdo a encuestas, muchos de ellos en Europa, (y, por
supuesto, también en el Medio Oriente), simpatizan con ISIS, tal vez no con sus
métodos pero si con su intención de islamizar el
mundo.
________________________________
El ambiguo rol de Turquía
Mi Enfoque #524, Setiembre 18, 2014, por David Mandel,
Turquía es miembro de la NATO, alianza de países que han declarado guerra
al fanático Estado Islámico (EI). Pero, a la vez Turquía permitió a todos los
que querían unirse al EI pasar por su
territorio para ingresar a Siria o a Irak. Cientos, tal vez miles, de turcos
están peleando en las filas del EI.
El actual presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, no tiene hoy rival
(ni siquiera en Irán), en lo que se refiere a insultar a Israel. En la reciente
guerra comparó a Israel con los nazis, diciendo que los israelíes habían
sobrepasado a Hitler y que deliberadamente mataban madres palestinas.
Acusó a Israel de realizar un genocidio en Gaza, lo cual es irónico ya
que la palabra "genocidio" fue inventada para describir la matanza turca de más
de un millón y medio de armenios durante la Primera Guerra
Mundial.
Turquía provee apoyo diplomático y financiero a Hamás, organización
considerada terrorista por los Estados Unidos. Últimamente ha amenazado con
enviar otra flotilla a Gaza, para romper el bloqueo israelí-egipcio, protegida
por barcos de guerra turcos.
Durante la guerra exigió a la población judía de Turquía que públicamente
condene a Israel.
Su odio no es de ahora. Hasta hace algunos años Israel y Turquía
compartían información secreta, hasta que Erdogan decidió dar a Irán los nombres
de 10 agentes de Israel, que luego los iraníes ejecutaron. Si no tuvo reparos en
hacerlo, tal vez tampoco tenga reparos en informar los planes de NATO al Estado
Islámico.
________________________________
Proselitismo extremo
Mi Enfoque #524, Setiembre 18, 2014, por David Mandel,
Todo fiel creyente está convencido de que su religión es
la verdadera y la única poseedora de la verdad, toda la verdad, y nada más que
la verdad. En muchas religiones se considera meritorio hacer que otras personas
conozcan esa verdad, la acepten y vivan su vida de acuerdo a ella. El acto de
tratar de convertir a otras personas a
la religión que uno tiene se llama proselitismo. Hay religiones que buscan
prosélitos activamente, y hay otras que los
rechazan.
Entre las religiones más proselitistas están los
Testigos de Jehová, los mormones, los budistas, la secta Haré Krishna y otros.
La religión católica y las protestantes envían misioneros a países lejanos para
tratar de convertir a la gente. En el extremo opuesto está la religión de los
drusos que prohíbe la adición de nuevos miembros, y la de los Sikhs, que tampoco
acepta prosélitos.
La religión judía no busca prosélitos pero tampoco los
rechaza. Si una persona desea convertirse al judaísmo le es necesario estudiar
los principios de dicha religión y pasar un examen de sus conocimientos y de sus
convicciones.
A diferencia de algunas otras religiones exclusivistas
que predican que sólo sus creyentes pueden llegar al Reino de los Cielos, la
religión judía dice que cualquier persona, no importa cual sea su religión,
tiene asegurado el Reino de los Cielos si cumple con las llamadas Siete Leyes de
Noé: no es idólatra, no asesina, no roba, no practica la inmoralidad sexual, no
blasfema, no come carne cortada de un animal vivo, y cumple con la obligación de
establecer cortes de leyes.
El Islam desde sus inicios fue proselitista. Nació como
una religión cuya razón de ser es convertir el mundo a la religión revelada por
el profeta Mahoma. En pocas décadas, después de la muerte de Mahoma, sus
seguidores lograron convertir al Islam, con el argumento de la espada, a
poblaciones de extensos territorios, desde el norte de África hasta la India.
Hoy, fanáticos musulmanes nuevamente manifiestan su afán proselitista, usando el
mismo método que usó Mahoma para convencer a otros de la verdad de su mensaje:
la espada.
La organización islámica terrorista llamada Estado
Islámico está crucificando y degollando en Siria y en Irak a personas de otras
religiones que se niegan a convertirse, o cuya conversión no es considerada
sincera. Su objetivo final es la conversión del mundo entero al
Islam.
REFLEXIÓN:
Publicar los
artículos de David Mandel es un lujo que nos permite darnos.
Imperdibles.
ANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario