viernes, 17 de agosto de 2012

1072 - GREENFIELD: MUSULMANES



UN MAPA DE LOS MUSULMANES DE MEDIO ORIENTE

Por DANIEL GREENFIELD

El Oriente Medio musulmán tiene tres tipos de gobiernos: militares, tribales e ideológicos. Un gobierno militar se forma cuando los altos oficiales toman el poder. Un gobierno tribal se basa en un grupo de familias prominentes. Un gobierno ideológico se basa en un partido, ya sea secular o islamista. Todos estos gobiernos son tiranías, aunque en ocasiones puedan celebrar elecciones nunca establecen el sistema. Las elecciones sirven como un medio para pasar de una tiranía a la siguiente.

Si bien estos tipos de gobierno son diferentes en algunos aspectos, no son excluyentes. La mayoría coincide de varias maneras.

Los gobiernos militares e ideológicos se convertirán en tribales en cuanto algunos oficiales, dirigentes o ayatolás usen su control de la economía para enriquecerse, ellos y sus familias. Eso es lo que sucedió en Egipto y en Irán. La Hermandad Musulmana se diferencia de Mubarak, en cualquier número de formas políticas pero, a nivel personal, sus líderes comparten su objetivo de enriquecer a sus familias.

Ya sea que un nuevo gobierno comience como islamista, fascista o socialista, estas fachadas, inevitablemente, se revierten en tribales. Ese es el destino de todos los gobiernos en el Medio Oriente musulmán, que no evolucionan sino que transfieren.

Todos los líderes musulmanes, a partir de Mahoma, tomaron ideas prestadas de afuera para formar un nuevo sistema que se convirtió en idéntico al antiguo. Mohammed tomó al judaísmo y al cristianismo para crear la estructura religiosa de otro gobierno tribal controlado por su suegro. En el siglo XX el Medio Oriente musulmán usó al Imperio Británico, Francia, la Italia fascista, la Alemania nazi, la URSS y los Estados Unidos, para crear sistemas híbridos que fueron derrocados o que se transformaron en tribalismo, con una fachada ideológica. Como Mahoma, la brillante nueva ideología termina con un montón de familiares a cargo del botín.

Los países musulmanes están, para siempre, en guerra entre ellos. Los gobiernos militares temen que las protestas populares organizadas por movimientos ideológicos tomen el poder. Y los gobiernos ideológicos temen a los golpes militares. Los gobiernos tribales temen a todos, inutilizan a sus propios militares y sobornan a su propia gente para evitar ser derrocados por oficiales o ideólogos.

Todo gobierno está a sólo unos pocos meses de perder el poder, por lo que cada uno teme ser derrocado por sus enemigos y pone en práctica un régimen de policía secreta y cárceles. No bien los revolucionarios salen de la cárcel dan paso a una nueva era en que los mismos matones son nuevamente contratados para torturar a los enemigos del nuevo régimen.

Los vencedores de la primavera árabe saben que en otros pocos meses podrán ser echados del poder tan fácilmente como cuando los malos meses los pusieron. Al igual que cualquier otro régimen en el Medio Oriente musulmán, su principal prioridad es mantenerse en el poder haciendo lo imposible para que otros no les hagan a ellos lo que ellos hicieron a su predecesores. Eso lleva a un ciclo de represión, interrumpido por una liberalización temporal, como las alianzas con la oposición que se exploran y luego se abandonan, debido a que no se puede confiar en que ella no tome el poder para sí misma.

Todo el mundo en la región está jugando a piedra, papel y tijera todo el tiempo, lo que lleva a una paranoia regional total y a las teorías de conspiración. Todo el mundo desconfía de todo el mundo por necesidad y siguen tratando de adivinar cuántos rivales se apartarán mientras se defienden contra sus propias debilidades, atacando de manera preventiva a todos los demás.

Los gobiernos militares persiguen a los ideólogos. Los ideólogos encarcelan a los altos oficiales. Los tribales buscan protectores militares y luego los debilitan respaldando a sus enemigos ideológicos con el fin de mantener el control de la relación.

Eso es lo que nos pasó a nosotros con los saudíes que, junto con otros estados del Golfos, depende de nuestra protección, pero nos socavan apoyando al terrorismo y la islamización para tomar ventaja. Paradójicamente, cuanto más nos necesitan los saudíes, más nos socavan, tanto como cualquier población original que depende de la caridad de la mayoría, se tira en su contra hasta el grado exacto en que depende de ella.

Las fronteras de las naciones musulmanas son artificiales y flexibles. Su nacionalismo no tiene profundidad, no importa la frecuencia con que los ideólogos socialistas hayan tomado al nacionalismo europeo para proclamar las glorias de la nación. El Medio Oriente musulmán no es puramente nómada, pero es lo suficiente como para que familias numerosas se extiendan a través de diferentes naciones y sus lealtades tribales se extiendan con ellas. Los grupos étnicos como los kurdos atraviesan las fronteras nacionales, llevando con ellos el sueño de un ethnoestado forjado en los estados sunitas, que salpican el desierto.

Los palestinos son un fraude, pero también lo son los jordanos, y, en menor medida, los egipcios y los sirios. Cada nación es una entidad artificial regida por familias poderosas o por viejos soldados que mantienen unido todo el asunto con armas y sobornos, para no mencionar el pan importado y el circo.

Los británicos trataron a la región como a un cajón de sastre de clanes y respaldaron a cualquier familia poderosa dispuesta a incluirse con ellos. Así es como los reyes hachemitas y las guerras árabe-israelíes llegaron a ser. A diferencia de los británicos, Estados Unidos no estaba interesado en un imperio, sólo en los derechos del petróleo, que es la forma en que se acostó con una de las familias más poderosas de la región, que se convirtió en una potencia mucho más poderosa gracias a su asociación con nosotros. Y que nos retribuyó tratando de conquistarnos a su manera.

En algún punto nos olvidamos que los saudíes, el rey de Jordania, la Autoridad Palestina y la mayoría de nuestros llamados aliados, son sólo familias poderosas con reclamaciones territoriales basadas en ese poder. E incluso países un poco más civilizados como Egipto, no son realmente mejores, quienes los invadieron sólo absorbieron más cultura y civilización de sus conquistas y por su proximidad a los sitios más civilizados del mundo.

La mayoría de ellos son estados feudales con rascacielos proyectados por arquitectos extranjeros y construidos con mano de obra extranjera. Si usted puede imaginar a la Europa de la Edad Media descubriendo petróleo y vendiéndolo a las democracias mercantiles industriales incaicas, conspirando para establecerse e invadir la nueva tierra y, mientras tanto, cortando las gargantas de cada uno de ellos por los derechos de sucesión, entonces usted tiene una buena imagen de los musulmanes de Medio Oriente.

Ninguna repentina Primavera Árabe va a transformar al Medio Oriente musulmán. Los levantamientos pueden cambiar los gobiernos, pero no pueden llevar civilización. El mundo musulmán tiene acceso a la educación occidental, tal y como tenía acceso a la educación india, romana y griega. Utilizaron algunas de esas ideas de una manera chapucera, de la misma forma en que lo hicieron con el judaísmo, el cristianismo, el socialismo y la democracia.

Una sociedad primitiva frente a una civilización avanzada no se civiliza, adopta algunos de los hábitos y las fachadas de la civilización en forma de culto, utiliza algunas de sus herramientas e hibridiza algunas de sus ideas, pero todo esto se hace en la búsqueda de sus objetivos actuales. Todo lo que el Medio Oriente musulmán ha tomado del mundo civilizado se ha utilizado para perseguir los mismos objetivos que se persiguen desde hace mil años.

Imagine a salvajes comprando avanzados cuchillos de acero, diseñados con la tecnología de la era espacial, fabricados para que nunca se oxiden ni pierdan el brillo, luego se envían por avión a reacción a su isla, donde se utilizan para llevar a cabo sacrificios rituales humanos de modo que los cultivos puedan crecer. Esa, en pocas palabras, es la relación entre el mundo civilizado y el Medio Oriente musulmán, excepto que los salvajes no se contentan con quedarse en su isla y llevar a cabo sus sacrificios humanos sólo en su propia tribu.

El líder musulmán de hoy puede llamarse a sí mismo presidente o primer ministro; más honestamente debería llamarse rey, pero como sea que él se designe, es mucho más la misma figura que fue hace mil años.

Al único lugar que el Medio Oriente musulmán siempre va es hacia atrás. El gran logro de la primavera árabe fue entregar el poder de Egipto a Mohammed Morsi, un hombre que no sólo lleva el mismo nombre que un señor de la guerra del siglo séptimo, sino que su partido se basa en la restauración en Egipto de los valores de ese mismo señor del siglo séptimo, como un remedio para el perjudicial modernismo de la civilización. Y esos valores son el poder tribal, la propiedad de las mujeres, la represión de los forasteros y el poder musulmán para un califa-dios cuyo mayor deseo es que los musulmanes algún día estén por allí para conquistar al mundo en su nombre.

El verdadero Dios, por supuesto, es Mohamed Morsi, como alguna vez lo fue Mahoma, como lo fue Saddam Hussein, el ayatolá Jomeini y un millar de otros clérigos, los señores de la guerra, presidentes, primeros ministros, imanes y grandes hombres de títulos interminables. Alá es cualquiera que esté en el tope. Cualquiera que les dice a los clérigos qué deben decir. Hasta que es derrocado por los militares, los clérigos, comerciantes, terroristas, socialistas, disidentes, la vieja guardia o alguna combinación de todos ellos, y entonces habrá un nuevo califa-dios. Un nuevo Dios.

Puesto que todas las estructuras de poder del Medio Oriente musulmán se retrotraen al tribalismo, el poder personal es el único que importa. Y el poder personal es un juego de suma cero. Nadie puede confiar en nadie porque la única regla que cuenta es que el que tiene más juguetes gana. Esa inestabilidad ha llevado a una gran tiranía y miseria, pero también ha hecho difícil que el poder islámico haya podido extenderse muy lejos.

El poder personal se limita a un solo tirano y sus subordinados feudales. Un conquistador altamente eficaz puede empujar sus fronteras hacia el exterior, pero el caso es que, inevitablemente, se derrumba en emiratos quebrados y luego en atraso y decadencia. La conquista puede imponer el Islam en una población, pero eso simplemente condena a la población bajo el yugo del Corán a ser menos competente, menos innovadora y más atrasada que sus vecinos.

Un conquistador musulmán puede comenzar realizando incursiones sobre los infieles por medio del saqueo y por la gloria, pero por lo general termina volviéndose contra sus rivales en un conflicto que genera profundas fracturas y divisiones, algunas de las cuales, como la de los suníes y chiíes, perduran hasta el día de hoy. A pesar de todas las profesiones de fe, la Yihad se vuelve en un poder tribal, y el musulmán mata al musulmán para tener su oportunidad para acceder al trono de oro.

Las poblaciones salvajes, invariablemente, se hacen más daño entre ellas que lo que hacen a sus enemigos. Este es un pequeño consuelo para aquellos que son sus víctimas, pero es un recordatorio de las limitaciones innatas de la maldad humana. El mal puede ejercer una gran cantidad de poder temporal, pero el ejercicio de ese poder también se delega y lo destruye. El islam es una espada afilada, pero la mano que la maneja es débil, y la espada se da vuelta y corta a su portador. Una población salvaje puede derrocar a grandes ciudades y civilizaciones, pero no puede repetir sus logros hasta que deja atrás su barbarie y se civiliza.

En el desierto nada cambia realmente. Un día se convierte en otro. Las huellas del pasado son enterradas por la próxima tormenta de arena, y el viajero del futuro llega a maravillarse de que sus pies fueron los primeros en marcar un camino que está enterrado justo debajo de sus pies.

FUENTE:
GREENFIELD-MUSULMANES-08/08/12

A Map to the Muslim Middle East


TRADUCIDO POR ANA

REFLEXIÓN:

Una explicación que se comprueba en la realidad que presenciamos, todos los países árabes son musulmanes, pero también todos tienen conflictos de algún tipo entre ellos y están en un sutil y permanente enfrentamiento. Se encuentran, se besan varias veces, pero el conflicto subsiste. Ya sea por las distintas sectas que existen, por sus posiciones políticas o por las alianzas comerciales que cada país tiene con Occidente. A la caída del Imperio Otomano la región fue dividida y cada potencia europea dejó su huella, esto también creó una rivalidad entre los herederos del poder en cada país.

La presencia de Israel no es aceptada por ninguno y se podría suponer que esto podría unirlos, pero no es así, hay rivalidades que no pueden resolverse, tal como lo señala el autor. Para los árabes es un insulto que sean precisamente los judíos quienes hayan hecho florecer el desierto mientras ellos mantienen a sus pueblos en la miseria y la ignorancia, en el mismo desierto de hace miles de años.

Recomiendo la lectura de los artículos de Greenfield que pude traducir, son muchos, pero se trata de un autor importante que esclarece la temática de Medio Oriente de una forma muy original, vale la pena buscarlos en "Etiquetas": "Sultan Knish".

ANA

martes, 14 de agosto de 2012

1071 - BRUTALIDAD PALESTINA





NO DESCANSA Y NO DUERME EL GUARDIÁN DE ISRAEL

El Shin Bet, el Servicio de Seguridad Interna de Israel, arrestó por fin a los responsables del linchamiento de Ramallah contra los dos reservistas israelíes que se habían perdido: Yossi Avrahami y Vadim Nurzhitz.

El 12 de octubre de 2000, dos soldados israelíes (Vadim Nurzhitz y Yossi Avrahami) entraron a la ciudad de Ramala desarmados, y fueron arrestados por la policía de la Autoridad Palestina. Los dos hombres eran reservistas, que habían entrado a Ramala por error.

Una multitud de palestinos rodeó la comisaría y junto con los policías comenzaron a golpear a los soldados hasta la muerte.

Posteriormente, lanzaron sus cuerpos mutilados a través de la ventana hacia la calle. Entonces, la multitud abusó de los cuerpos golpeándolos hasta deformarlos y los arrastró por las calles.

Las imágenes de la matanza fueron captadas en vídeo por un equipo italiano de la TV (Mediaset) y posteriormente se difundieron por la TVmundial.

La imagen de uno de los linchadores que agitaba sus manos manchadas con sangre a través de la ventana impresionó al mundo y se convirtió en un ícono de la Segunda Intifada.

Por su crudeza, no reproducimos aquí las imágenes de la matanza, las cuales puden ser vistas en la siguiente dirección. Recuerde que las imágenes pueden herir su susceptibilidad:


http://freeisraelnow.wordpress.com/2010/07/27/10-years-to-ramallah-lynch-october-2000-animalism/

FUENTE:
NOTI-HEBREOS-EL GUARDÍAN-14/08/12

Fuente: LaFu-Sion – Wkipedia – Noti-Israel

REFLEXIÓN:

Lo primero que uno se pregunta es por qué la policía los arrestó, lo que correspondía era que los protegiera, pero ocurrió todo lo contrario. Eran dos soldados reservistas DESARMADOS. Cuando estaban siendo asesinados, sónó el celular de uno de ellos, cuando los asesinos atendieron dijeron a quien llamaba: "estamos asesinando a tu marido", hay que ser muy malvado para hacer algo así.

Este suceso fue uno de los más escalofriantes de los muchos que sucedieron en la región. En la dirección que se cita están los relatos en inglés para quienes puedan leerlos, pero lo importante son las fotos. Calificarlo de "animalismo" no es ser justo con los animales, ellos no hacen estas barbaridades.

Después de verlas hay pocas esperanzas de que alguna vez pueda alcanzarse algún tipo de acuerdo de paz con una población capaz de convertirse en una turba que actúa de esta forma. Lo mejor que pudo hacer Israel es construir una valla hasta que se civilicen.

Sin duda habrá muchísimos palestinos que no son así, pero si esto pudo pasar en una estación de policía de la Autoridad Palestina ¿qué se puede esperar de ella?

ANA


domingo, 12 de agosto de 2012

1070 - IRÁN EVALÚA



KHAMENEI RECUERDA: SÓLO KHOMEINI CEDIÓ A LA PRESIÓN

Por RON BEN YISHAI

¿Será que comienzan a aparecer fisuras en la barrera obstinada del régimen en Irán sobre el tema nuclear? La respuesta es: señales sí. Fisuras, aún, no.

El régimen iraní encabezado por el Líder Supremo y quien determina, Ali Khamenei, aún no se encuentra dispuesto a ceder en el tema del enriquecimiento de uranio. A pesar de las crecientes sanciones y el precio que se cobran, Khamenei y sus hombres rechazan, de plano, las más livianas exigencias que les exhiben sobre el tema los cinco miembros fijos del Consejo de Seguridad y Alemania. Khamenei, tampoco está dispuesto a autorizar la presencia de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU para que visiten y revisen el sitio en el que, según las sospechas, se realizaron experimentos de ensamble de explosivos nucleares. Pero, hace dos semanas, el sitio oficial de Internet de Khamenei hizo una publicación extraña señalando –de hecho, determinando- que la rendición a la presión internacional es legítima si es al servicio de Irán. Khamenei no dice, por supuesto, que se refiere al marco de las presiones puestas en acción hoy contra Irán por el tema nuclear, sino que aleja su testimonio y se refiere a la decisión en disputa, tomada hace 24 años por el Ayatola Khomeini, padre de la Revolución Islámica, patrono de Khamenei y quien lo designara como su heredero. Se trata de la aceptación, por parte de la conducción iraní (17 de julio, 1988) del cese al fuego que puso fin, de hecho con la derrota iraní, a la guerra Irak-Irán. Saddam Hussein fue quien, en 1980, inició una guerra sangrienta que se prolongó ocho años. En su transcurso murieron miles de iraníes (también iraquíes). La economía iraní quedó destruida. Los niños fueron enrolados para cometer acciones suicidas con llaves plásticas del Paraíso colgadas sobre el cuello y territorios estratégicos pasaron de mano en mano. Pero los iraníes se mantuvieron firmes. Finalmente, Saddam Hussein dio señales al Consejo de Seguridad que estaba dispuesto a terminar la guerra. El Ayatola Khomeini se negó declarando que Irán no dejaría de combatir hasta que las fuerzas iraníes llegaran a Bagdad o hasta que Saddam y su régimen no fueran destituidos. Pasaron otros dos años. Con el apoyo de Estados Unidos, el dictador iraquí continuó haciendo estallar, con armas químicas, a las fuerza iraníes y a los kurdos de su país que se rebelaron y hasta dirigió algunos misiles Scud sobre Teherán y sobre otras grandes ciudades.

El ataque con misiles de Noruz (fin de año iraní) fue, en apariencia, la lanza que rompió la espalda de Khomeini. A causa del sufrimiento de los civiles en Irán y de la deteriorada situación económica acordó, el 17 de julio de 1980, el cese al fuego, según las condiciones fijadas por la Resolución 598, del Consejo de Seguridad. Saddam Hussein tomó a su cargo la decisión a pesar de no lograr apropiarse de terrenos ricos en petróleo de Irán tal como lo deseaba. La guerra que iniciara no le trajo nada (ni a él ni a los ciudadanos de Irak) a excepción de un sufrimiento colosal. Pero, quien vio a esa decisión como humillación y derrota fue Khomeini. Se vio obligado a aceptar el cese al fuego tras una terrible guerra sin que las fuerzas iraníes estuviesen ni siquiera cerca de Bagdad y mientras Saddam Hussein se quedaba sentado y seguro en su palacio.

Khomeini no intentó dar vuelta la cara. A sus allegados les dijo que se vio obligado a “tomar el vaso con el veneno” y hasta los autorizó a decirlo en público. Entre los allegados, que escucharon al líder diciendo por su boca semejantes palabras, estaba su heredero Khamenei y muchos de los jefes de gobierno en la actualidad.

Poco tiempo después falleció Khomeini; algunos dicen que con el corazón roto.

En conmemoración del aniversario de esa decisión, hace dos semanas, el sitio de Internet personal del líder supremo publicó partes seleccionadas de la referencia de Khamenei a esa decisión histórica, que el propio Khomeini denominó “vaso con veneno”. Y, milagrosamente, no solo Khamenei no se apena por esa decisión sino que la justifica. Determinó que Khomeini tuvo razón al decidir rendirse y aceptar las condiciones para el cese al fuego que impuso el Consejo de Seguridad. Khamenei explica que Khomeini no se rindió a la presión militar de Irak ni a las amenazas norteamericanas. Decidió lo que decidió por motivos internos iraníes. Es decir, dado que, junto a sus asesores, llegaron a la conclusión que la situación económica de Irán se deterioraba hacia el infierno y sería difícil salvarse; que los enemigos de Irán le imponían el cierre económico total y estaban dispuestos a cometer contra su país ataques más desastrosos por medio de misiles, armas químicas, el ataque a aviones de pasajeros iraníes y porque la aceptación del cese al fuego revelaría la verdadera cara de Saddam y su alianza con las potencias.

Esos dichos toman vigencia en el actual contexto.

Entonces cabe destacar, otra vez, que el líder supremo actual, Khamenei, determina que el deterioro de la situación económica es un motivo justificado y adecuado para un cambio drástico de las posiciones políticas e, incluso, la rendición a las presiones externas en temas de principios. Lo que no es menos interesante es que, a partir de las palabras de Khamenei, se inició en Irán un diálogo mediático, intensivo y abierto, sobre esa decisión. La mayoría de los participantes y, entre ellos, diaria, editora y sitios de Internet de todo el arco de posiciones políticas en Irán, justifican, también ellos, la decisión de Khomeini en su momento y sostienen que la situación económica, que vivía Irán durante la guerra con Irak, fue la principal causa de la rendición del anciano líder.

“EL Centro de Información y Terrorismo, Meir Amit”, informa sobre ese diálogo, con amplitud. El Centro, conocido por su acceso a fuentes confiables publica una nota de Internet semanal, con el nombre de “Foco hacia Irán”. Esa publicación cita las partes del discurso que dirigió hace dos semanas un funcionario de alto rango del régimen ante la Guardia Revolucionaria. Allí el funcionario cuenta, abiertamente, sobre las diferencias que tienen lugar ahora entre dos sectores de la cúpula de la conducción conservadora que rodea a Khamenei; un sector que apoya la “Batalla Firme”, sin concesiones, contra la presión occidental (en apariencia, en el tema del enriquecimiento de uranio) y, por el contrario, el otro sector, alineado con las concesiones. Este funcionario, con claridad identificado al sector de la resistencia obstinada, explica la posición del sector alineado a las concesiones y, del mismo modo, determina que Khomeini tuvo razón en su momento al cambiar su posición y conceder.

El solo hecho de las muchas expresiones en Irán sobre el tema de la decisión del “Vaso con veneno” de Khomeini, constituye un caso excepcional y merece atención. Los optimistas verán en ese fenómeno una prueba de que Khamenei y sus hombres comienzan a preparar la opinión pública iraní para el cambio; es decir, la moderación de las posiciones del régimen frente a las exigencias de Occidente en el tema nuclear. Pero, a mi juicio, no se trata todavía de un cambio verdadero en la posición de la conducción iraní en el tema.

Es mucho más considerable que el diálogo en el tema de la decisión de Khomeini de cuenta que la conducción en Teherán comienza a preparar a la opinión pública iraní a una vuelta en su política en el tema nuclear. Los Ayatolas en el gobierno están muy preocupados del efecto de las sanciones que no solo aumentan y crecen sino que, también, cobran un alto precio que se vuelve muy pesado para los ciudadanos. Es probable incluso que el régimen comience a temer su supervivencia. Una encuesta de opinión, realizada por el sitio de Internet iraní, recientemente, demostró que el 60% del público está dispuesto a ceder al plan nuclear si Occidente les levanta las sanciones.

Pero Khamenei y sus hombres aún no decidieron cómo se ocuparán del problema. Para mayor seguridad, mientras repasan las dos posibilidades, comienzan a preparar a la opinión pública de Irán para posibles concesiones en el tema nuclear.

Escrito por Administrador (CIDIPAL)


FUENTE:
CIDIPAL-BEN YISHAI-SÓLO KHOMEINI-02/08/12

REFLEXIÓN:

Difícilmente la historia se repite aún cuando las situaciones parezcan bastante similares, porque con el paso del tiempo los protagonistas son otros.

Empezando con que nadie le teme a un pacifista y Obama lo es. Por esa razón Irán ha seguido jugando con fuego, desoyendo todas las alertas de una comunidad internacional que no acepta a un Irán con capacidad bélica nuclear.

Quizá un factor importante sea la caída Assad, pero el tiempo ha permitido que Irán siguiera protegiendo sus instalaciones y una errónea evaluación de Irán sobre su capacidad de salirse con la suya si Obama fuera reelegido, es lo que los hace dudar y considerar otras alternativas.

Nadie le pide a Irán que no tenga energía nuclear, sólo se le exige que no produzca armas nucleares y que se permita la inspección de sus instalaciones para confirmarlo. Si no tiene nada que ocultar debería permitir una inspección completa, si ni lo hace es porque algo oculta. Es obvio. Nadie se castiga con tantas sanciones sin alguna razón muy buena.

¿Cómo fue posible que se llegara a este punto excepto que los iraníes no creyeron en las amenazas de un pacifista a ultranza y de un mundo que a toda costa no quiere guerra? Y porque Obama cree en el efecto de las palabras y los iraníes en la fuerza de las armas.

¿Y qué cambios hubo hasta ahora?

Para Irán, ninguno significativo que lo hiciera desistir.

Sólo hay tres factores pendientes que pueden modificar la situación:

-La próxima caída de Assad, su aliado más importante.

-La reelección o no de Obama. Si lo fuera, Estados Unidos no atacará. No olvidemos, Obama sólo cree en la diplomacia de las palabras.

-La decisión de Israel de detener ya la carrera nuclear de Irán, para no correr el riesgo que los dos factores anteriores sean desfavorables para su supervivencia.

Considerando estos tres factores lo que tenemos es una carrera contra el tiempo: el que tomará la caída de Assad, el tiempo que se toma Obama y el que se tome Israel para asegurarse que Irán, un enemigo que lo amenaza permanentemente con exterminarlo, cuando crea que ese tiempo que pasa le juega en contra. Irán está también evaluando si le conviene esperar y arriesgarse a ser atacado.

Como suelen decir los israelíes, tienen demasiados profetas en la región como para tener una respuesta sobre lo que sucederá en el corto tiempo que queda. Pero a falta de profetas tienen buena información.

Nada es peor que la guerra, sin embargo, a lo largo de la historia ha sido muchas veces inevitable. No importa que la mayoría de la gente sensata no la desee y trate de acercar posiciones.

Hasta ahora no ha sido posible, Irán se comporta como si fuera sordo. Quizá sólo necesite el estruendo de las armas para escuchar las advertencias. Le queda poco tiempo para recapacitar si decide evitar una catástrofe propia y también regional.

Acordar evitar la violencia no es tomar una copa de veneno, es todo lo contrario para cualquier gobernante sensato. Assad no lo fue, y así le está yendo.

ANA

viernes, 10 de agosto de 2012

1069 - KOFI ANNAN EN SIRIA



RENUNCIA DE KOFI ANNAN: ENTREVISTA A DORE GOLD

Escrito por Administrador (
CIDIPAL)

Dore Gold se refiere a la renuncia de Kofi Annan como enviado especial de la ONU a Siria en el programa de Arie Golan.

“Surge aquí una lección básica, reconocida por Kofi Annan: cuando en el Consejo de Seguridad tienen lugar importantes diferencias de opinión, el Consejo se divide y falta el consenso, entonces resulta imposible confiar en la ONU y en el Consejo para frenar guerras internas o externas. Es claro hoy que quien piensa que las fuerzas internacionales o que el ejército de fuerzas de la ONU puede ayudar a la seguridad internacional, no aprendió ninguna lección de la historia. La misión de Kofi Annan provocó un grave daño. En el momento que obtuvo su designación muchas potencias dijeron que apoyaban los seis puntos de Annan y no hicieron nada, es decir, transfirieron, todo el tiempo, la responsabilidad del tema de Siria a la misión de Annan, pero queda claro que no podía hacer nada y, por ello, no hicieron nada. Pero ahora, en el momento en que sabemos que no hay misión de la ONU, que la ONU no levantará un dedo por el pueblo sirio, entonces otros países deberán actuar”.

ARIE GOLAN:
¿Se trata de una fracaso personal de Kofi Annan, de su falta de capacidad para hacerlo?

DORE GOLD:
Esta mañana en The New York Times, hablaban de Kofi Annan como un diplomático experimentado. Me sorprendí un poco de esa descripción dado que conozco su recorrido. Es un hombre agradable y estoy seguro que ex embajadores de la ONU que lo conocieron disfrutaron de las charlas con él, pero una de las peores cosas de su historia es Ruanda. Era entonces Subsecretario de la ONU y recibió un pedido del comandante local de las fuerzas de la ONU en Ruanda, para desbaratar el genocidio que estaba a punto de ocurrir allí y no les dio la autorización para actuar. Después de eso, hay una larga lista de sucesos en los que no se desempeñó adecuadamente, desde Darfur a Irak y entonces no sorprende que haya fracasado, también, en Siria.

ARIE GOLAN:
Si no Kofi Annan y no la ONU, ¿quién puede llevar cierta calma a Siria y remover a Assad?

DORE GOLD: En ausencia de consenso en el Consejo de Seguridad, solo Estados Unidos puede liderar un grupo de países, tal como lo hiciera Bill Clinton en Bosnia y Kosovo. También allí había una situación de veto ruso, que impedía la acción efectiva de la ONU. Clinton simplemente tomó a la OTAN e intervino. Si Estados Unidos no lidera un procedimiento para frenar el derramamiento de sangre, no veo a otro que sí lo haga. Aparece algo nuevo que sucedió en las últimas semanas, a partir del despertar de los kurdos al norte de Siria y el apego de los partidos kurdos allí, al PKK, que es un problema turco, Erdogan y la conducción turca hablan de intervención al norte de Siria. Pero fuera de ello, no hay otro candidato.

ARIE GOLAN:
¿Podría decir que se trata de buenas noticias para Israel que la ONU esté neutralizada?

DORE GOLD:
Lo importante es que, por lo menos, descubrieron la verdad con respecto a la ONU. Aquí, en el debate público, la gente dice “Introduciremos una fuerza internacional en el Valle del Jordan” e, incluso, “En la propia Jerusalem”. La gente debe despertar y ver lo que sucede cuando se le da la responsabilidad a la ONU y la seguridad internacional: No Funciona. Lo que Ben Gurion nos enseñó: que Israel debe auto-defenderse por sus propias fuerzas, es ahora más acertado que nunca.

Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs


REFLEXIÓN:

Conocer la trayectoria de Kofi Annan es imprescindible para entender que su misión en Siria era imposible, independientemente de su capacidad diplomática -que como relata Dore Gold, ya fue puesta a prueba- simplemente porque la ONU no es más que un organismo que intercede pero no tiene fuerza como para imponer orden en los conflictos en que está inmerso este mundo.

Desgraciadamente sólo la fuerza puede impedir los enfrentamientos, pero las potencias se tienen que poner de acuerdo para detener las masacres, las palabras y las propuestas no sirven si no están respaldadas por las armas.

Lo que está sucediendo en Siria es una guerra sin cuartel, el que se imponga no será menos cruel y brutal que este gobierno, mucho menos si éste prevaleciera. Se vengará. Ya lo está haciendo con todos los ciudadanos inocentes que están en medio de una pugna entre diferentes. Si hubiera elegido apartarse por el bien de sus ciudadanos, la venganza no estaría a la orden del día y no habría destruido a su propio país.

Ahora sólo resta esperar a ver quién ganará y qué será de Siria. Quizá una balcanización, porque la lucha es a todo o nada. Nada es una pelea permanente con pequeños enclaves donde se instalen los semejantes. No parece que Siria pueda sobrevivir como país, sólo quedarán los despojos de lo que fue. Los que observamos sentimos la pena y el desconsuelo que Assad no sintió por su propia gente.

De todos modos, Assad ya fue, la comunidad internacional no le perdonará lo que hizo, su suerte está echada.

ANA


¡Bienvenida Gizbel!

sábado, 4 de agosto de 2012

1068 - ÁRABES ISRAELÍES



HANEEN ZOABI JUSTIFICA LA MATANZA DE TURISTAS ISRAELÍES

Por DAVID MANDEL

Haneen Zoabi es la primera mujer árabe israelí que fue elegida a la Knesset en la lista de un partido político árabe, Balad, en las elecciones del 2009. Zoabi, musulmana, nacida en Nazareth en 1969, estudió filosofía y psicología en la Universidad de Haifa, y recibió una Maestría en Comunicaciones en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Durante un tiempo trabajó para el Ministerio de Educación. Dos de sus parientes han sido, antes que ella, miembros de la Knesset, y uno de ellos, Abdel Aziz el Zoubi, fue Vice Ministro de Salud del gobierno israelí en 1971.

A pesar de su esmerada educación universitaria, subvencionada con los impuestos que paga el público israelí, y de la alta posición a la que sus parientes, y hoy ella, han alcanzado en la política israelí, la Srta. Zoabi tiene un odio obsesivo hacia Israel y los israelíes, odio que llega a extremos psicopáticos y que la hace expresar opiniones y realizar actos que en cualquier otro país serían causa de juicio por traición a la patria.

Alaba a los dirigentes de Hamás, la organización terrorista cuya razón de ser es la destrucción de Israel, y se identifica con ellos. Participó en la flotilla anti-israelí, viajando con un grupo de violentos terroristas turcos en el barco Mavi Marmara. Festejó la liberación de terroristas, intercambiados por el secuestrado Gilad Shalit, junto con ellos. Acusa a Israel de ser un país racista y colonialista y declara que el hecho de que Israel es Estado Judío conduce a liquidar la democracia. A pesar de ser diputada en la Knesset y haber jurado lealtad al Estado, aboga por la destrucción de Israel.

Zoabi, a raíz de la reciente matanza de turistas israelíes en Bulgaria, se sobrepasó a si misma. En una entrevista en el Canal 10 de Televisión declaró: "Israel no es una víctima, ni siquiera cuando son civiles los que son matados. La política de ocupación de Israel es la culpable. Sin ocupación, sin represión, sin bloqueo, nada de eso hubiera ocurrido".

En otras palabras, Haneen Zoabi considera que asesinar a hombres, mujeres, niños y ancianos, en cualquier parte del mundo, está ampliamente justificado si los asesinados son israelíes.

La única protesta contra este incitamiento al genocidio fue un editorial publicado por el Jerusalem Post. Ningún político israelí se tomó la molestia de condenar las palabras de Zoabi, y, por supuesto, no hubo mención al respecto ni comentarios en el extranjero.

FUENTE: Mi Enfoque #427, 3 de agosto, 2012, por David Mandel


www.mandeldavid.com

La dirección electrónica de David Mandel es:

enfoque@netvision.net.il


REFLEXIÓN:

La Sta. Zoabi es un claro ejemplo de que Israel es una auténtica democracia, respeta a una política elegida por la gente, aunque esa gente son los enemigos que Israel tiene dentro de su propio territorio, pero que tienen derecho a ser representados, no pueden ni deben ser ignorados. Esta conducta del estado es muy bien aprovechada por sus enemigos internos, lo que no ocurre en ningún país árabe, no sólo con los judíos -si los hubiera- sino con cualquiera que no fuera musulmán, que son ciudadanos de cuarta.

Me pregunto cuántos países la respetarían si tuvieran en su parlamento a un personaje que trabaja contra su propio estado. Lo menos que harían es acusarla de traición a la patria. Y sería lo correcto.

Pero mejor detenernos en quién es y qué dice de sí misma esta mujer. Su educación la recibió en Israel lo que demuestra que NO ha sido discriminada, y que Israel NO ES UN ESTADO RACISTA, de lo contrario tendría que haber sido excluida de sus centros de educación. Israel y su gente aceptan a estudiantes árabes y conviven académicamente con ellos -enemigos dentro de su territorio- porque sus principios no se alteran, aunque la realidad indique que serán enemigos mejor preparados académicamente. Siempre existe la posibilidad que el conocimiento derrote al fanatismo y la desinformación, pero éste no ha sido el caso.

Por otra parte, Israel ofrece permanentemente la creación de un estado palestino, lo que los árabes palestinos no están dispuestos a aceptar PORQUE SERÍA UNA FORMA DE ACEPTAR QUE EXISTE UN ESTADO ISRAELÍ Y JUDÍO. Nunca lo hicieron y nunca lo harán.

Esa fue la partición que SIEMPRE RECHAZARON, UN ESTADO ÁRABE JUNTO A UN ESTADO JUDÍO.

Esto es así de simple. La Sta. Zoabi tiene como misión representar a los árabes israelíes, NO a los árabes palestinos, que es lo que hace. Si no está de acuerdo con su país, Israel, y apoya a los árabes palestinos que luchan CONTRA el estado de Israel, debería abandonar SU país y trasladarse a territorio palestino. Eso sería lo correcto y cualquier país del mundo la obligaría a ELEGIR.

Pero Israel no es un país como todos, es ÚNICO, con una situación ÚNICA, donde un alto porcentaje de sus ciudadanos NO son representados por las autoridades que eligen para el parlamento. No luchan por sus derechos dentro del estado sino por los supuestos derechos de los árabes palestinos que no son ciudadanos israelíes. Si se les preguntara dónde preferirían vivir, si en Israel o en Cisjordania bajo un gobierno palestino, los árabes israelíes no dudarían en elegir un gobierno israelí que les asegura respeto, pero no saben elegir a quien los represente en Israel, su país, votan a quien representa los intereses de los árabes palestinos. Un verdadero despropósito.

Lieberman (Ministro de Exteriores de Israel) dijo una vez que estos parlamentarios deben, de una vez por todas, ELEGIR a quién representan y creo que esta posición es acertada. Los árabes israelíes deberían elegir a quienes los representan a ELLOS en el parlamento, no a quienes representan a los árabes palestinos.

Para los que no conocen la temática árabe es necesario que sepan que los árabes de cualquier lugar del mundo se conducen TODOS COMO UNA NACIÓN, no tienen fronteras. Son árabes y deben ser musulmanes o son castigados con la muerte. No se permite el cambio de religión y la ley es la Sharía. Les guste a no a todos. Entonces un árabe en el parlamento israelí será un árabe de la nación árabe y por tanto, un árabe de un estado aún no creado: Palestina. Israel lo sabe y quien quiere saber debe entenderlo de esta forma. Pero si un árabe es elegido en el parlamento israelí es aceptado como un par, aunque sea un enemigo. Así son las cosas en Israel. Increíble pero cierto.

Así de simple. Aunque este mundo no está dispuesto a entender que lo que menos le interesa a Israel es tener que controlar a una población dentro y fuera de su estado pero, si no lo hiciera, el resultado sería otra GAZA, un territorio entregado sin condicionamientos que se convirtió en el sitio desde donde parten los misiles que los atormenta. No quiere colonizar, prefiere un estado palestino independiente pero no en condiciones que pueda afectar la integridad de su ciudadanía y su territorio. Y los árabes palestinos no quieren un estado que no pueda hacer lo que debe según sus mandatos, destruir a un estado judío en el sitio que consideran es su territorio. Por eso no hay acuerdo entre ambas partes, es inútil todo lo que se les ofrezca, si no pueden armarse contra Israel no aceptarán ningún trato.

Lamentablemente, este mundo no quiere entender lo que es obvio a la luz de un observador imparcial. Israel no permitirá otra Gaza.

ANA

Recomiendo el sitio de David Mandel, si lo visitan podrán suscribirse y recibir su enfoque semanal.


 

miércoles, 1 de agosto de 2012

1067 - INDIA IMITA A ISRAEL





INDIA ENVIARÁ EXPERTOS A ISRAEL

Por ADMINISTRADOR (CIDIPAL)

El Ministerio de Seguridad y las FDI darán, en pocos días, la bienvenida a un equipo de expertos del Ministerio de Defensa de India que recorrerá todo el cerco de seguridad (territorios y Franja de Gaza), a fin de estudiar las tecnologías y la estructura requeridas para levantar una valla similar en la frontera de India con Pakistán y Bangladesh. India, que se opuso al levantamiento del cerco de seguridad en Cisjordania, enviará la delegación en presencia de la estampida del terrorismo y el aumento de infiltrados a sus fronteras con los países vecinos. El cerco a lo largo de la Franja de Gaza, la frontera con Egipto y Cisjordania, incluye sensores de diferente tipo y un sistema de cámaras que colaboran en detectar infiltrados.

Cabe destacar que, India, votó contra el cerco de seguridad en Cisjordania en una votación realizada en la Asamblea General de la ONU en 2004, lo que despertó una cierta tensión temporaria con Jerusalem. Esa situación se desvaneció a la luz de las excelentes relaciones del Ministerio de Seguridad con su par de India dado que, Israel, es considerado uno de los principales abastecedores de armas del sistema de seguridad hindú.

En el último tiempo la cartera de Seguridad registra una baja extrema en el número de infiltrados en la frontera de Israel con Egipto, con motivo de la extensión del cerco de seguridad a lo largo del límite y la eficiencia del sistema de inteligencia.

Las tareas de construcción del cerco en la frontera con Egipto atravesaron la semana pasada la línea de 201 km de los 227 km mientras a su construcción en sí se le suman los trabajos de estructura, pegado a la frontera, que incluyen torres de control, extensión de cámaras, líneas de comunicación y la creación de canales de movimientos a lo largo del cerco.

El proyecto de construcción del cerco a lo largo de la frontera egipcia finalizará en octubre del corriente año, a excepción del eje que rodea Eilat, en una extensión de 15km, que finalizará el primer trimestre del año 2013. En el Ministerio de Seguridad deliberan sobre la posibilidad de crear un cerco más en la frontera con Jordania aunque aún no se ha resuelto cómo dar respuesta de seguridad y tecnológica a los derroteros del terreno, desde el sur al norte en la frontera jordana.

FUENTE:
CIDIPAL-INDIA-30/07/12

REFLEXIÓN:

Reconocer haberse equivocado y solicitar asesoramiento para hacer aquello que se criticó es un paso adelante para el sinceramiento entre las naciones.

Todas las cercas que Israel está obligado a construir para impedir ser atacado por el terrorismo es una expresión física de lo que todos los estados hacen, aunque no construyan cercas. No obstante, hay vallas por todos lados, como lo demuestra
este post -que recomiendo leer- sobre la hipocresía reinante cuando se trata de Israel.

Pero no todos los países construyen vallas, no como en el caso de Israel, que está rodeado de fanáticos pero por tierra. Para quienes una valla física no resuelve su problema porque son islas, lo impiden mediante otras "vallas", como el exhaustivo control de cada pasajero que llega por aire o mar. Porque el terrorismo que azota al mundo debe ser controlado o reprimido de la forma más adecuada y según las condiciones de cada país.

Las cercas que construyó Israel -muchas de ellas movibles- fueron imprescindibles y los atentados fueron controlados,
pero ésta ubicada en la frontera con el Sinaí cubre una necesidad similar a la que tiene India, quien quiere imitar a Israel para proteger a sus ciudadanos.

La necesidad obliga hasta el punto de enfrentar una realidad que tiempo atrás se negó. Como casi siempre, el pequeño estado muestra el camino y comparte sus técnicas con el mundo.

ANA

viernes, 20 de julio de 2012

1066 - TERRORISMO EN BULGARIA




LAS VÍCTIMAS SOMOS TODOS

Si realmente se tuviera conciencia de lo que es el terrorismo, este atentado contra un grupo de israelíes en Bulgaria no debería haber sucedido. Siete muertos y más de 30 heridos ya están en Israel, su lugar en el mundo. Siento una gran indignación y no puedo justificarlo bajo ningún punto de vista.

Los judíos son el principal objetivo que tiene el terrorismo actual fuera de los países que tienen un conflicto interno. En Afganistán es contra las fuerzas americanas, en Irak entre sectas, lo mismo que en cualquier país donde haya una población sometida o en pugna por el poder.

Pero si consideramos a cualquier país del mundo que no tiene conflictos, el blanco son los judíos.


Ellos son sin duda las principales víctimas, pero un país medianamente racional también debe saber que para el terrorismo internacional los judíos también son una carnada.


Es pueril que se diga "el Mossad no nos avisó" para tratar de deslindar las propias responsabilidades, el Mossad no puede ni debe estar detrás de todos los delirantes que creen que matar judíos es un bien para la humanidad y así justificar su vida, o peor, creen que en la próxima obtendrán todo lo que ésta no les dio.

Bulgaria es una buena plaza para los turistas israelíes que dejan allí su dinero pero también sus vidas si no los cuidan. Ahora no pueden ir Turquía, un poco más arriba está un país amigo como Bulgaria, que debió tomar todos los recaudos para que los visitantes de un país y un pueblo perseguido estuvieran a salvo.

Ni el Estado de Israel ni el Mossad pueden cuidar a sus ciudadanos que necesitan conocer el mundo como cualquiera, no pueden ni tienen el derecho de revisar bien quién se sube a un bus con turistas israelíes, eso lo debe hacer el país que los recibe. No exige demasiado revisar el maletero o a cualquier otro pasajero que no sea parte del grupo. Y porque no hicieron lo debido ahora se lamentan. Ya es tarde para arrependimientos y excusas.

Si el contingente hubiera sido de cualquier lugar del mundo el control hubiera podido relajarse, pero si eran israelíes ¿por qué no se aprovechó para detectar a posibles terroristas?
Si hay un grupo de judíos, a su alrededor habrá pirañas.

Según
UNWATCH, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon no calificó claramente este atentado como "terrorismo" cuando si lo hizo enfáticamente en otros casos, y la Alta Comisionada para Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, permaneció en silencio cuando en otras oportunidades manifestó su "shock" ante atentados que NO fueron contra judíos. El mismo silencio tan explícito de las 47 naciones del Consejo de DDHH de la ONU. Esta gente no tiene ni un poco de decoro. Son una banda de... y que cada cual les ponga el calificativo que merecen.

Si se quiere derrotar al terrorismo cuidemos a los judíos del mundo, estas muertes no debieron ocurrir y no hay que ser demasiado inteligente para darse cuenta que para terminar con esta patología de nuestra época, es obligatorio, útil e imprescindible, observar quiénes están cerca de ellos.

Entonces, si siguen ocurriendo desgracias como ésta, por favor, después no digan que no fueron avisados. Todos lo estamos si es que tenemos un poco de cerebro. Nos ahorraremos mucha vergüenza y muchísimas lágrimas.

ANA

lunes, 16 de julio de 2012

1065 - SECTAS EN SIRIA


LOS CRISTIANOS AMENAZADOS EN SIRIA

Por DANIEL BRODE, ROGER FARHAT Y DANIEL NISMAN (*)


THE NEW YORK TIMES


Tel Aviv, Israel – Durante el mes pasado, llegaron informes desde la ciudad siria de Qusayr, acerca de una advertencia de mal presagio para los cristianos de la ciudad: O se unen a la oposición (liderada por los sunitas contra Bashar al-Assad) o deben abandonar el lugar. Poco después, miles de cristianos huyeron de la ciudad. Luego de décadas de protección, por parte de una dictadura de tendencia secular, el ultimátum de Qusayr advirtió acerca de un futuro oscuro para la comunidad cristiana de Siria. Dado que el conflicto, de 15 meses de duración, embravece sin un final a la vista, muchas minorías de Siria tuvieron que enfrentarse, cara a cara, con la emergente amenaza planteada por los islamistas sunitas radicales. Esos elementos se establecieron como el factor principal en el futuro de Siria, con el inmenso apoyo político y económico del mundo árabe y la indiferencia de Occidente.

A través de los años, los cristianos, como muchas otras minorías en la región, prestaron su apoyo a aquellos regímenes que garantizaban su seguridad y libertad religiosa. En Irak, los cristianos ascendieron a las más altas esferas de la sociedad bajo el régimen de Saddam Hussein, mientras que, en Egipto, los cristianos coptos fueron protegidos de los ultraconservadores Salafistas, bajo el mandato de Hosni Mubarak. Como líderes seculares de la hermética secta Alawita, la dinastía Assad preservó la vida cristiana, protegiendo a las minorías en Siria de lo que se percibía como una amenaza colectiva de la mayoría sunita del país.

Viendo cómo van cayendo como fichas de dominó a través de la región, sus dictadores –en algún momento protectores-, los cristianos se hallaron, de repente, del lado incorrecto de la historia. Enfrentados a una creciente marea de Islam Sunita radical, los cristianos en Irak y Egipto abandonaron, de a miles, sus lugares. En Siria, la preocupación respecto a la represión cristiana cayó en oídos sordos, ahogada por el apoyo popular por la oposición del país frente a la brutal ofensiva del régimen de Assad.

En marzo pasado, unos meses antes del ultimátum de Qusayr, militantes islamistas de la Brigada Faruq de la oposición fueron puerta por puerta en los vecindarios de Homs - Hamidiya y Bustan al-Diwan, expulsando a los cristianos locales. Después de esas incursiones, alrededor del 90 por ciento de los cristianos –según los informes– abandonaron la ciudad hacia áreas controladas por el gobierno, países vecinos o un trecho de tierra cerca de la frontera libanesa, llamado el Valle de los Cristianos (Wadi al-Nasarah). De más de 80.000 cristianos que vivían en Homs antes de la revuelta, unos 400 permanecen allí actualmente.

La limpieza de vecindarios cristianos de Homs ocurría mientras el ejército sirio bombardeaba el bastión de la oposición sunita de Baba Amr, logrando que los medios internacionales focalicen naturalmente en historias de niños mutilados por los proyectiles de artillería y las balas de francotiradores de Assad. En las Naciones Unidas, los oponentes de Assad no podían permitirse destacar la persecución de cristianos en Homs, ya que de ese modo arriesgaban satisfacer una campaña, encabezada por los rusos, para preservar el gobierno del dictador a través de la deslegitimación de los rebeldes sirios por sus atrocidades.

Mientras las fuerzas rebeldes continúan debilitando el control de Assad sobre el país, los cristianos de Siria continúan siendo expulsados o quedan a merced de una oposición sunita cada vez más extremista.

Para la nueva generación de jihadistas sunitas, Siria se convirtió en el último frente en la lucha por arrancar el control de la región de las sectas religiosas rivales y la ocupación extranjera. Muchos de esos combatientes provienen del Norte de África y el Golfo, llegando a Siria con armas, fondos y una ideología radical.

Dentro de Siria, la reticencia de la comunidad internacional por contrarrestar el ataque de Assad dejó a la población sunita con sentimientos de aislamiento y abandono, llevando a grandes grupos de jóvenes hacia las armas de clérigos radicales. Esa ideología intransigente deja poco espacio para varias minorías del país en el futuro de Siria, incluyendo a los cristianos.

Salvar a la comunidad cristiana siria es coherente con los intereses estratégicos de Occidente. Si las experiencias de Irak y Egipto sirven, de alguna manera, de indicador, la intolerancia religiosa engendra inseguridad y efervescencia. El caso de Siria no es diferente. Los oponentes de Assad de ambos lados del Atlántico deben evitar que los islamistas radicales se alojen en la oposición siria y deberían adoptar una postura firme contra sus patrocinadores en el Golfo.

Como dijera en alguna ocasión Kamal Jumblatt, ex líder de la minoría drusa libanesa: “En Medio Oriente hay lugar para todos los hombres, pero no para sus ambiciones”. Jumblatt mismo fue asesinado eventualmente en manos de Hafez al-Assad, pero sus palabras suenan, hoy, sinceras.

La destitución del régimen de Assad se convirtió en una obligación moral mundial, pero también tiene el deber de garantizar que el futuro de Siria guarde un lugar para todas las minorías.

*Daniel Brode, Roger Farhat y Daniel Nisman son analistas de inteligencia en Max-Security Solutions, una empresa consultora de riesgo geopolítico en Medio Oriente. Se especializan en asuntos sirio-libaneses.

Escrito por ADMINISTRADOR (CIDIPAL-12/07/12)

FUENTE:
CIDIPAL-TNYT-CISTIANOS EN SIRIA-28/06/12

REFLEXIÓN:

Este importante artículo se focaliza en el mayor problema que hay en todos los países de Medio Oriente: la indefensión de las minorías no musulmanas. Cualquiera que gane esta guerra civil -aunque seguramente Assad caerá- el mal ya está hecho, las minorías cristianas se vieron obligadas a huir. Han perdido su país y sus bienes y no podrán retornar cuando Assad sea derrocado.

También han huido miembros de las sectas musulmanas que están expuestos al rigor de quien sea el que tome una ciudad, si es de la secta opuesta será perseguido.

Aunque la moral mundial quisiera garantizar el futuro de las minorías en Siria -como lo piden los autores- poco es lo que puede hacer. No lo garantizan con los cristianos coptos en Egipto, ni con los sudaneses no musulmanes, ni con ninguna minoría en cualquiera de los países musulmanes.

Occidente interactúa con los países musulmanes como puede, hace negocios y protesta cada vez que hay una masacre en cualquiera de ellos, pero no puede interferir ni modificar su cultura. El islamismo -cuando domina un país- somete a las minorías y, aún en el caso que sus gobiernos lo quisieran, no podrían controlar el fanatismo de su propia gente.

Eso es lo que pasará en Siria porque, aunque la suerte de Assad esté echada, seguirán matándose hasta que uno de los dos bandos someta al otro. No se sabe cómo podrá terminar esa lucha, pero no parece que en el final Assad esté allí presente.

ANA


ACTUALIZACIÓN: 17/07/12

AURORA: ASAD NO DUDARÁ EN UTILIZAR ARMAS QUÍMICAS


Al Qaeda se Involucra con Asad.

viernes, 13 de julio de 2012

1064 - ¿CHISTE?


LA DEMONIZACIÓN DEL PAISITO

Un americano, un francés y un israelí viajan en un avión sobre el Pacífico. De pronto fallan los motores y el avión cae en una isla. Son rápidamente apresados por una tribu de caníbales. El jefe de la tribu les dice que les van a conceder un último deseo, sea lo que sea. El norteamericano pide un Big Mack, con papas y coca cola. El jefe manda a su gente y le traen la comida, ...come y lo mandan a la olla de agua caliente, donde grita desesperado. El francés pide un vino francés, con soufflés a la parissienne. Los indios se lo traen, come y lo mandan a la olla de agua caliente donde él también grita desesperado. El israelí dice: yo quiero que me patees lo más fuerte que puedas. El jefe indio lo mira sin entender y le pregunta: ¿estás seguro? SÍ, contesta el israelí, patéame lo más fuerte que puedas. El jefe caníbal toma carrera y le pega un enorme patadón, en ese momento, el israelí da tres vueltas en el aire, cae al suelo rodilla a tierra, saca una pistola automática, mata a todos los indios y le ensarta una bala entre los ojos al jefe de la tribu. El francés y el americano salen de la olla y lo increpan enojadísimos: ¿por qué si tenías un arma esperaste hasta último momento y no les disparaste desde un principio antes de que nos hagan algo a nosotros? Y el israelí les dice:

¿Cómo? ¿Y arriesgarme a que la ONU, la comunidad Europea y los intelectuales del mundo me acusen de "sobreactuar" y atacar sin provocación?

REFLEXIÓN:

Este chiste refleja la realidad que estamos presenciando día a día y el agua se está recalentando. Israel está advirtiendo desde hace tiempo que cuanto más tiempo pase más peligroso se torna el futuro para todos. ¿Quién está llevando a esta parálisis en lugar de apagar el fuego antes que sea demasiado tarde?

Los Juegos Olímpicos de Londres están por comenzar, Israel pidió un minuto de silencio para recordar a los representantes de Israel asesinados en las Olimpíadas de Munich de 1972. Entonces se produjo la que es conocida como
"
LA MASACRE DE MUNICH", donde once atletas israelíes fueron asesinados por una organización terrorista llamada "Septiembre Negro".

Los organizadores británicos actuales rechazaron el pedido, un minuto es demasiado tiempo para que se recuerde que hace 30 años Alemania no previó seguridad especial para la delegación de un país que desde siempre está amenazado por el terrorismo. No es un tema político que se pretenda mezclar con el deporte, es recordar que los atletas son también parte de un mundo en crisis, porque el terrorismo ataca en todos los ámbitos.

La prueba está en los preparativos antiterroristas que hasta pueden llegar a emplear
misiles tierra-aire para proteger los JJOO de Londres. Una excelente oportunidad que los británicos pierden para justificar los gastos que pagan sus ciudadanos y el mundo entero para proteger el desarrollo de las actividades en su suelo, de modo que aquella tragedia no pueda volver a ocurrir contra nadie.

Ahora no se teme a un grupúsculo fanático, ahora puede ser gente muy entrenada y la amenaza puede venir de cualquier parte, con un buen soporte de países que son los caníbales del chiste de esta nota. Y pueden venir por aire, de allí los misiles, hasta este punto se ha recalentado la olla.

La serpiente es peligrosa pero desde su traslúcido huevo se pueden ver a sus vástagos, sin embargo, se los deja desarrollar y desplegar por el mundo en lugar de destruir la especie. El futuro es incierto aunque, si miramos hacia atrás, y reconocemos en la historia lo que estamos presenciando hoy, todo debería ser muy previsible.

ANA

miércoles, 11 de julio de 2012

1063 - LA TORTURA



LA TORTURA EN SIRIA

Esta práctica es universal, según Human Rights Watch está en todos lados donde hay enfrentamientos, en algunos se está logrando algo, menos en Siria, allí no se consigue que la crueldad extrema se detenga.

La particularidad de esta práctica ancestral es que no sirve más que para que la víctima "confiese" lo que no sabe, intente adivinar qué quieren que diga o incluso obliga a denunciar a inocentes para evitar el dolor. Hoy en día tiene menos sentido que nunca porque hay muchos métodos indoloros para que un prisionero confiese lo que puede saber con mejores resultados. Lo que significa que en realidad es una venganza o una forma de saciar su sed de crueldad con el indefenso.

En estos artículos de IPS, en inglés, hay mucha información sobre lo que está pasando en Siria. Hay dos oponentes que no se dan cuartel: el gobierno de Assad y el Ejército de Liberación de Siria, en el medio está la gente.

Hay organizaciones no violentas que abogan por un acuerdo de paz, pero en vista de lo que no obtienen, sus seguidores gritan; “Long Live the Free Syrian Army," (Larga vida al Ejército de Liberación de Siria). Porque esos movimientos no están teniendo éxito, no pueden parar la violencia.

Esto significa que en Siria habrá un vencedor y que los inocentes sacrificados por la falta de unidad de los que pudieron detener tanto horror por parte de un Assad, que no tiene destino más que su derrocamiento -más temprano que tarde- quedarán sobre la conciencia de los poderosos.

Esto es lo que hay, sin embargo, están los "detalles" que brinda Human Rights Watch.

En Siria el gobierno no sólo mata, destruye su propio país -ciudad tras ciudad, aldea tras aldea- sino que también tortura. No sólo a adultos en capacidad de luchar, también a mujeres, niños y ancianos. Violaciones y mutilaciones es lo que se practica antes de la muerte. Los que han podido salvarse cuentan a HRW las técnicas de los tormentos. Los niños también declaran y son grabados en videos. Lo que no se puede grabar se dibuja según las descripciones de los que padecieron las terribles torturas de un gobierno que cree que así amedrentará a la población.

Pero la realidad que Assad no imaginó es que no sólo no detuvo la rebelión sino que su propia gente deserta, claro indicio que todo tiene un límite y que su suerte está echada. Es inútil que Rusia envíe hoy una flotilla al puerto de Tartús, no será necesario porque nadie lo atacará desde afuera, Assad mismo creó -dentro de su propio país- la fuerza que lo defenestrará.

Assad se llevará consigo muchas almas, los que murieron, los que quedaron baldados y también la conciencia de los que pudieron impedir el horror, por acción u omisión, y decidieron que era más productivo contar las monedas y el poder que no podrán llevarse cuando les toque el turno.

Los responsables ¿qué verán cada mañana cuando se miran en el espejo?

ANA


FUENTE DE IPS - 11/07/12 (artículo y videos en inglés)

ARTÍCULO:
Report Details Widespread Torture in Syrian Jails

Dentro de este artículo puede verse un mapa interactivo de Siria, sus alrededores y sitios específicos.

VIDEO:
Syria's Torture Centers Revealed

Aquí, los métodos de tortura en Siria.

VIDEOS:
SITIO DE VIDEOS DE HUMAN RIGHTS WATCH

HRW muestra el trato que tienen en Grecia los que huyen del terror de sus países cambiado por uno no menos cruel. Más otros videos del sitio.


domingo, 8 de julio de 2012

1062 - IMPUNIDAD




EL PODER DE ASSAD

Un personaje al que al fin le llegó la hora de rendir cuentas dijo una vez que el poder es impunidad. Ese poder se tiene mientras no se teme y eso es lo que está haciendo Assad, mata con impunidad porque cree que le durará para siempre.

Durante un año y medio ha matado sin escrúpulos, está convencido que todo está a su favor, las espaldas bien protegidas por dos supernaciones como Rusia y China, un Irán que lo aprovisiona de armas y un Estados Unidos con un presidente que jamás tirará la primera piedra para poner orden lo mismo que el resto, ya sea Europa y los países del Golfo, con Arabia Saudita a la cabeza y una Turquía que tampoco se anima a encabezar ninguna acción. Todos le piden a Obama que lidere un ataque, sin Estados Unidos no se atreven, pero Obama se atreve mucho menos que todos ellos, juntos o separados. Es un hombre de paz y los hombres de paz no disuaden.

Porque no se trata de hacer la guerra cada vez que aparece un litigio, rebelión o conflicto en cualquier lugar del planeta, se trata de disuadir y ser creíble. ¿Y quién le teme a Obama? Él sólo cree en sus propias palabras, "todas las opciones están sobre la mesa" e Irán sigue adelante como si fuera sordo. Pero no lo es, lo que pasa es que no le creen, como tampoco Assad cree que sea capaz de intervenir.

Así es la cosa, la falta de liderazgo en el bando opositor, hace de Assad un hombre con el poder que le da la impunidad.

No obstante, para su sorpresa, esta vez no ha doblegado a los rebeldes y correrá una suerte muy distinta a la de su padre, caerá y caerá pronto, ya no le queda tiempo ni gente.

¿Que pasa con Siria, que todos se lamentan por los muertos que se multiplican día a día pero no hacen nada concreto?

Está claro que sin Obama la unión del resto de las naciones no puede enfrentar la amenaza de Irán, Rusia y China que advierten que no permitirán la caída de Assad. Una de las propuestas del ex secretario de la ONU, Kofi Anan, es un gobierno de transición SIN Assad, pero no lo quieren sus protectores y CON Assad no lo quieren los rebeldes. Entonces no hay arreglo. Aquí no valen las fintas, Assad no cree que será atacado por nadie y eso lo hace impune.

China le vende armas, ahora al contado, y tanto ella como Rusia tiene muchos intereses económicos en juego mientras que Assad permanezca. Irán es otra cosa, lo sostienen económicamente porque le conviene políticamente, es su pata en la región y amenaza que quien lo ataque sufrirá la represalia.

Cualquiera podría pensar que todos ellos, Rusia, China e Irán, podrían temer el involucramiento de Obama como para ser más cuidadosos, el caso es que saben que no hay nada que temer, de allí no vendrá ninguna respuesta. Así es que todos protegen a Assad y los rebeldes se sostienen con lo que les llega de Arabia Saudita, los países del Golfo y la penetración de Al Qaeda, al que todos temen. Pero como dice el refrán, "a río revuelto... aparece Al Qaeda".

En la región nada es sencillo, China le acaba de vender a Arabia Saudita un misil con cabeza nuclear, es decir, hace negocios con las dos partes del conflicto. Rusia también le entrega, finalmente, los misiles Sam 300 a Irán, un arma ofensiva que hasta ahora se había negado a darle. Con eso será mucho más difícil atacar a Irán.

Porque la región tiene varios problemas, Irán por un lado y Siria por otro, con todas las variantes políticas y económicas. Y con varios protagonistas, cada cual con su propia ambición.

Con toda su complejidad, hay algo que llama la atención. La noticia es que Assad y su familia están recluidos en su bunker, propiedad o castillo, por indicación (u orden) de la Guardia Republicana. Da que pensar.

No obstante, siempre hay un "pero" que cambia las cosas, hay mucha deserción en las fuerzas de Assad. Era de esperarse. Assad pidió a Rusia que lo sostenga dos meses más porque ha cambiado la jefatura de sus fuerzas. No es tonto, no los sustituyó simplemente, retiró con buenos sueldos a sus más altos oficiales -algunos suníes- de modo que no se le den vuelta con su probable poder de convocatoria y los reemplazó por la elite joven de oficiales alawíes más sus temibles fuerzas de choque. Cree que con ello podrá vencer la rebelión.

Pero cuando hablamos de deserción no es sólo la soldadesca, altos oficiales y pilotos con sus aviones, han abandonado a este moderno dragón enfurecido.

¿Y qué se puede esperar de los soldados? El pueblo es suní en su mayoría, por lo tanto los soldados deben ser en su mayor parte, suníes. No son de Marte, son del pueblo sirio y la secta a la que pertenecen hace previsibles sus actitudes, no seguirán matando a su propia gente mucho tiempo más.

Cuando los rebeldes venzan, nadie tendrá derecho a reclamarles nada. Ya pagaron con sangre cuando la ONU dijo que lo que menos necesitaba la región eran armas y no sugirió que se las dieran. Es decir, era menos peligroso que dejaran que mataran a la gente sin siquiera darles armas para defenderse. Parece un chiste, pero esa es la forma en que razonan los burócratas de la ONU. Es más fácil la "diplomacia" que produce fosas comunes.

Claro, todo estará bien si a nadie se le escapa un tiro, entonces la supuesta diplomacia no habrá servido para nada.

Increíble pero cierto, hasta los rebeldes deben extrañar a Reagan.

ANA


viernes, 6 de julio de 2012

1061 - ASSAF DAVID - LA COLINA




PENSANDO EN LA PAZ SOBRE LA COLINA DE LAS MUNICIONES

Por ASSAF DAVID

A mediados del mes pasado sucedió un hecho histórico vinculado a las relaciones entre Israel y los países árabes. Fue algo pequeño y discreto, aunque resonante y emotivo hasta las lágrimas. Todo aquel que estuvo presente no lo olvidará. Combatientes israelíes y jordanos, que hace 45 años lucharon unos contra otros, se reunieron en las zonas de combate, en Jerusalem, a fin de intercambiar saludos y propiciar honores a los caídos. El 6 de junio de 1967, segundo día de la guerra, las fuerzas de las FDI mantuvieron duros combates con el ejército jordano en la zona de Jerusalem. Los soldados del pelotón 66 de paracaidistas atacaron la posición en la Colina de Las Municiones (Givat Hatajmoshet), en manos de dos unidades jordanas. Tras cuatro horas de tremenda lucha, la posición fue ocupada al precio de 36 caídos israelíes, 71 jordanos muertos y decenas de heridos de ambas partes. Los paracaidistas, sorprendidos de la valentía y el heroísmo de los enemigos, levantaron un pequeño monolito improvisado sobre un rifle jordano, en el que se lee en inglés: “FDI. Aquí yacen enterrados 17 valientes soldados jordanos. 7 de junio de 1967”. La batalla sobre la Colina de las Municiones se transformó en un hito en la historiografía militar de Israel.

A mediados del mes pasado, algunos oficiales, que lucharon en la zona de Jerusalem en 1967, visitaron Israel y se reunieron con sus adversarios del pasado: los oficiales que comandaban las fuerzas de las FDI que combatieron contra ellos.

La visita, financiada por la fundación Ebert, fue organizada por el Fondo de Cooperación Económica (ECF) de Israel y el Centro Ammán para la Paz y el Desarrollo (ACPD) de Jordania e incluía la visita de los ex combatientes, un recorrido conjunto a los sitios de combate en la región de Jerusalem y una ceremonia en la Colina de las Municiones.

Acompañé la visita en su primer día. El paisaje era maravilloso: oficiales, con orden de matarse unos a otros y que enviaron a sus soldados a morir y matar, sentados en una ronda, sonrientes y contando recuerdos de aquellos combates y la captura. El diálogo cómico sobre la “venganza de sangre” de la familia de uno de los oficiales israelíes, que comandó desde el aire el ataque de 1956, en donde murió el padre de uno de los comandantes jordanos, parecía producto de la imaginación. Las historias sobre la toma de un oficial jordano en Israel provocaron risas entre los participantes. Sin embargo el clima liviano cambió a opresiva angustia en la Colina de las Municiones.

La posición, que supo de tan amarga batalla que cobró la vida de tanta gente, alojaba ahora a los combatientes jordanos, que lo defendieron con el alma y a los combatientes israelíes que los atacaron. La ceremonia de recordación realizada en el lugar, fue única y sorprendente por su potencia. El poeta Haim Guri leyó una de sus creaciones y luego subí al escenario a fin de leer su traducción, que preparé en árabe. Leí la primera frase, luchando una y otra vez contra las lágrimas. El lamento por la vida de los jóvenes israelíes se convirtió de golpe en el lamento por la pérdida de vidas de los jóvenes jordanos y el enemigo se transformó en amado para muchos de los allí presentes.

Luego, se leyeron los nombres de los caídos de ambos lados. Creo que fue la primera vez en donde estaban presentes los oficiales de ambas partes en una ceremonia de lectura de los nombres de los caídos de los dos países. Cada lado leyendo los nombres de sus caídos en su propia lengua, un nombre tras otro. Por un momento, retornaron a la Colina los soldados, israelíes y jordanos, y se miraron unos a otros en silencio por última vez a través de los ojos de sus familiares y sus compañeros de armas.

Una gran emoción cundió en el público cuando los israelíes dieron a los jordanos una gran foto del monolito improvisado, que fuera levantado el 7 de junio de 1967. Los paracaidistas israelíes me tironeaban de acá para allá para que tradujera sus palabras. “Dile que quizás fuimos como leones pero ellos eran como tigres”, me pidió que dijera uno de ellos. Otro paracaidista jordano me pidió decir: “Diles que solo quien luchó así, uno contra otro, puede en verdad valorar la paz”. Respondió con delicadeza al pedido de los paracaidistas israelíes para que contara recuerdos y anécdotas de la batalla: “Todo aquel que haya luchado aquí, sabe exactamente lo que fue”, dijo. “Respeto los sentimientos de los combatientes y de los familiares de los caídos. Hoy tenemos paz”. Un paracaidista me dijo en voz baja: “Tiene razón, dile gracias y que nosotros valoramos su sensibilidad”.

La tarde cayó sobre la Colina y en mi cabeza resuenan las palabras de un paracaidista israelí hablando con su par jordano: “Si todos los que se encuentran aquí, por nuestro lado, fueran “los israelíes” y todos los que se encuentran de vuestro lado, fueran “los jordanos”, desde hace tiempo habría paz”.

En el camino hacia la salida de la Colina de las Municiones, apareció en mi cabeza por un instante la idea: “Quizás tiene razón”.


El Dr. David es colaborador del Instituto Truman y de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea. Miembro del sitio de internet “Es posible pensar”, que trabaja para el incentivo del diálogo público en temas de paz y conflicto. Ésta es una versión acortada de un artículo publicado el 23-6 en Ha´aretz.

Escrito por ADMINISTRADOR (CIDIPAL)

FUENTE -
CIDIPAL-ASSAF DAVID-COLINA-06/07/12

REFLEXIÓN:

La clave de este recuerdo y homenaje a los caídos está en la frase del paracaidista jordano: "Diles que sólo quien luchó así, uno contra otro, puede en verdad valorar la paz"; y la del paracaidista israelí: "Si todos los que se encuentran aquí, por nuestro lado, fueran “los israelíes” y todos los que se encuentran de vuestro lado, fueran “los jordanos”, desde hace tiempo habría paz”.

La guerra es una desgracia terrible que lamentablemente a veces es inevitable. Si dependiera de estos hombres que, cuando jóvenes sobrevivieron al dolor y desgarramiento de perder a sus compañeros, habría menos guerras, pero no es así. Todas las guerras son un fracaso, aunque se ganen, porque no se han podido evitar. Cada generación tiene ése, su propio fracaso.

Es muy importante cuando dicen que si dependiera de los que estaban allí habría paz, pero no es el caso. Sin embargo, hay una buena relación entre Jordania e Israel, esa guerra algo enseñó a sus pueblos. Otros no aprendieron y sólo hablan de guerra y de exterminar al odiado enemigo en la región.

Todos deberían saber que los israelíes quieren la paz más que nada en el mundo, están cansados de librarlas aunque las ganen. Y no tienen más remedio que prepararse para enfrentar a los lunáticos que creen que algún día podrían tener éxito.

Por más que se explique Israel no es entendido, si perdiera alguna vez y se vieran los resultados, quizá lo comprenderían y lamentarían no haberlo previsto antes. Sólo que el pueblo judío ya aprendió demasiado en su larga lucha y, esta vez, son los otros quienes deberán estar preparados para su derrota.

ANA

Una canción muy significativa, ojalá puedan entender la letra. Desconocía su origen hasta que ahora encontré este comentario en el sitio del video:


"Una gran canción acerca de Israel. Fue escrita originariamente alrededor de 1948 cuando Israel estaba recibiendo a los sobrevivientes del Holocausto.mrosen62"


VIDEO - Miriam Makeba- Where Can I Go?


¿A DÓNDE PUEDO IR?

En las ciudades de cientos de países extranjeros
ni una palabra de piedad o una mano que ayude.
Miro a la multitud que pasa de largo
hacia un lugar llamado hogar,
todos tienen un sitio que les pertenece,
pero yo tengo que deambular.

Díganme a dónde tendré que ir,
no hay un lugar para mi.
Dónde ir, dónde ir, todas las puertas están cerradas para mi.
A la izquierda y la derecha, es lo mismo en todos los países,
no hay lugar a donde ir y soy yo quien debería saberlo,
por favor, traten de entenderlo.

Ahora tengo a dónde ir,
donde mi gente probablemente permanece,
déjenme ir, déjenme ir,
a esa preciosa tierra prometida.
No más izquierda ni derecha,
liberen su mente y vean la luz,
estoy orgulloso, aunque ustedes no puedan verlo,
o al fin soy libre,
no más deambular para mi.

Oh, por favor, quieran entenderlo.

lunes, 2 de julio de 2012

1060 - EL MOSSAD




EL MOSSAD NO ES CRUEL: HAMÁS


Ante este crimen, el Hamás de Gaza interpreta sus características como no propias del Mossad, sin embargo, días después cambian de idea. Cualquier cosa que ocurra la culpa siempre es de Israel. Pero lo dicho, dicho está y esta declaración de que el Mossad no es cruel es buena información para quienes aún tengan alguna duda. Sus enemigos lo reconocen.


Será interesante ver contra quién se tomarán venganza. A veces es fácil determinar quién comete todos los asesinatos que se le atribuyen al Mossad, éste es uno de ellos, aunque ahora hablen de "circunstancias ambiguas".

ANA

FUENTES: ITON GADOL Y AURORA